Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

Estados Unidos: “Necesitamos” Groenlandia, dice Donald Trump antes de la visita de JD Vance / Dinamarca | MUNDO

Caso Cócteles: PJ confirma anulación de juicio oral contra Keiko Fujimori | Últimas | POLITICA

20 de marzo de 2025

Julio Demartini: Las razones del juez para rechazar pedido fiscal de impedimento de salida del país para exministro | Qali Warma | Midis | Dina Boluarte | POLITICA

El Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido del Ministerio Público para dictar impedimento de salida del país contra Julio Demartini, ex ministro de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en el marco de la investigación que se le sigue por presuntas irregularidades en el ex programa social “Qaliwarma”, hoy “Wasi Mikuna”. Como se recuerda, la fiscalía suprema requirió que se le impida salir del país por nueve meses. Sin embargo, a través de una resolución dictada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, el requerimiento fue declarado infundado, por falta de elementos probatorios. Según la imputación fiscal, el exfuncionario se habría interesado en que la empresa Gambrinos, vinculada al periodista Martín Riepl, pueda ser favorecida como proveedora de los programas sociales del Midis para los años 2024 y 2025. MIRA: JNJ: ¿Quién es Cayo Galindo, el excongresista nacionalista que podría reemplazar a Rafael Ruiz? El señalamiento contra el exministro provino del aspirante a colaborador eficaz 02-2024-522-F, Carlos Guillén -sindicado amigo de Dina Boluarte y Nicanor Boluarte- quien entregó grabaciones de audio y conversaciones telefónicas respecto al presunto acto ilícito. Demartini ejerció el cargo ministerial desde el 10 de diciembre del 2022 hasta el el 31 de enero del 2025, fecha en la que se apartó tras ser implicado en presuntos actos de corrupción en Qaliwarma. Actualmente, se encuentra trabajando como asesor del Programa Copesco del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, cargo al que fue contratado un día antes de que se analice el pedido de impedimento de salida del país y en medio de rumores sobre su posible designación como embajador de Perú en El Vaticano, pese a sus investigaciones. No existen elementos graves ni que corroboren versión del aspirante a colaborador El juez Juan Carlos Checkley señaló que existen diversos elementos de prueba mencionados por la fiscalía en su requerimiento, pero que no fueron anexados al expediente. Añadió que otros elementos no muestran un presunto interés directo o indirecto por parte del exfuncionario en una determinada contratación. Además, indicó que existe información oficial del MIDIS en la que se señala que no ha contratado con la empresa Gambrinus, ni de manera individual o en consorcio, para ser proveedora del programa en el proceso de compras 2025. “Documento oficial que evidencia que dicha empresa no contrató con el Estado en dicho periodo”, afirmó. Además, anotó que Demartini ha reconocido las reuniones en su despacho con Carlos Guillén, entregando incluso pruebas de ello, por lo que “no tiene contenido penal”. Por tanto, aseguró Checkley, tras el análisis individual y en conjunto, los elementos no resultan suficientes conforme a la etapa procesal actual para justificar la presunta comisión del delito de negociación incompatible. Según el juez supremo “la imputación se sostiene únicamente en la declaración de un aspirante a colaborador eficaz”, ya que los demás documentos están referidos a información periodística, datos de la empresa Gambrinus, declaraciones de Demartini Montes y Guillén Anchayhua, así como denuncias y disposiciones fiscales referidas a otros casos que no agravan la situación del investigado. Para el magistrado, si bien habría mérito para continuar la investigación, los elementos aportados por la defensa de Demartini Montes debilitan los elementos de convicción del Ministerio Público para el otorgamiento de la medida de impedimento de salida del país. “Todo ello evidencia, que los elementos aportados por el Ministerio Público no resultan suficientes para presumir la presunta comisión del delito de negociación incompatible y mucho menos para restringir el derecho fundamental a la libertad, en el nivel de sospecha razonable.” Juan Carlos Checkley, juez supremo. Sumado a ello, el juez afirmó, en su resolución, que dictar la medida no sería viable, cuando “más aún no se cuenta con otros elementos que corroboren la versión del aspirante a colaborador eficaz” respecto de lo que sería materia del presunto delito, esto es, negociación de contratos para el año 2025. Checkley Soria, en su resolución, descartó un posible peligro de fuga al señalar que los viajes al exterior registrados, los hizo en cumplimiento del cargo ministerial. Consideró que tampoco es una causa suficiente una declaración respecto a que el investigado pueda asumir un “cargo futuro”, en referencia a su posible designación como diplomático. Dina Boluarte y Julio Demartini Finalmente, afirmó que si bien Demartini Montes tiene investigaciones abiertas en distintas carpetas fiscales no es razón suficiente para presumir peligro de fuga, pues tal y como indicó la fiscalía, los expedientes se habrían iniciado en torno a un mismo contexto (Caso Qali Warma), y si bien, existirían hechos graves en alguna de éstas, el Ministerio Público puede requerir las medidas necesarias en cada una de ellas, a fin salvaguardar dichos procesos. Source link

Julio Demartini: Las razones del juez para rechazar pedido fiscal de impedimento de salida del país para exministro | Qali Warma | Midis | Dina Boluarte | POLITICA Leer más »

La UE retrasa los aranceles de represalia a Estados Unidos para dar más margen a la negociación con Trump | Internacional

La Comisión Europea cree que aún hay margen de negociación con la Administración de Donald Trump para evitar una guerra comercial que amenaza con escalar y que podría tener consecuencias desconocidas. El Ejecutivo comunitario ha anunciado este jueves que retrasa un par de semanas los aranceles a productos estadounidenses que iba a imponer el 2 de abril en represalia a los gravámenes de un 25% al acero y el aluminio decretados por Washington para el resto de países del mundo, incluida la Unión Europea, que entraron en vigor el 12 de marzo. Bruselas planea sincronizar esos primeros aranceles (una lista que incluye gravámenes al bourbon, varios tipos de embarcaciones, las motocicletas Harley-Davidson o prendas de ropa de la marca Levi’s) con una segunda lista de productos estadounidenses que aún diseña en conversación con las capitales y los sectores afectados. “Al armonizar los plazos, la Comisión consulta simultáneamente con los Estados miembros sobre ambas listas. Esto proporciona tiempo adicional para debatir con el gobierno estadounidense”, ha manifestado un portavoz comunitario. El impacto de los aranceles no cambia: las represalias europeas suponen unos 26.000 millones de euros, ha advertido la Comisión; una cifra similar a la que ha impuesto EE UU a los productos europeos. Este tiempo de retraso, además, también servirá para estudiar a fondo la situación con los grupos de presión y las organizaciones de productores que se están movilizando para quedar fuera de las medidas. Pero aunque Bruselas confía en que el diálogo con Washington sea fructífero, el cronograma es complejo: EE UU planea introducir nuevos aranceles recíprocos a productos europeos el 2 de abril. La dilación de las medidas europeas, eso sí, permitiría dar una respuesta a ambas oleadas de aranceles decretados por Trump, reconocen fuentes comunitarias. El sector vinícola europeo, por ejemplo, bajo el foco de Trump con esos aranceles recíprocos, ha advertido de las consecuencias de la guerra comercial. La UE y EE UU son los mayores socios comerciales del mundo, con un comercio transatlántico de bienes y servicios por valor de 1,6 billones de euros registrado en 2023. Los flujos de inversión bilaterales entre ambos superan los 5 billones de euros, según datos de la Comisión Europea. “Debe ser una prioridad para ambas partes proteger y desarrollar aún más esta relación, así como colaborar en los desafíos compartidos”, ha remarcado el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en el Parlamento Europeo. “Estoy convencido de que un compromiso continuo y un enfoque positivo son la mejor manera de avanzar. Sin embargo, siempre he sido claro con mis homólogos estadounidenses en que reaccionaremos con firmeza y proporcionalidad si nos vemos afectados por medidas injustificadas”, ha advertido el responsable europeo. Source link

La UE retrasa los aranceles de represalia a Estados Unidos para dar más margen a la negociación con Trump | Internacional Leer más »

La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo | TECNOLOGIA

La energía oscura, motor teórico de la expansión del Universo y que se creía vinculada a una constante cosmológica, parece de hecho evolucionar con el tiempo, un comportamiento que podría llevar a replantear la comprensión del cosmos. MIRA: Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana “Lo que vemos es profundamente intrigante” y “podríamos estar en el amanecer de un gran descubrimiento” sobre la naturaleza fundamental del Universo, declaró el miércoles en un comunicado Alexie Leauthaud-Harnett, uno de los portavoces del proyecto internacional DESI, que reúne a 70 instituciones en torno a un telescopio bajo la responsabilidad del Laboratorio Berkeley, en Estados Unidos. Instalado en un telescopio situado en la cima del observatorio estadounidense Kitt Peak (Arizona), el Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI) tiene como misión ayudar a comprender esta fuerza, una de las grandes incógnitas de la física. Las finas fibras ópticas robotizadas del DESI observan simultáneamente durante veinte minutos 5.000 galaxias o cuásares (un objeto muy brillante con un agujero negro en su centro). Esto sirve para calcular su edad y su distancia y luego para cartografiar el Universo en 3D y detectar patrones que permiten retrazar su historia. Se sabe desde hace un siglo que el Universo se expande desde sus orígenes: los cúmulos de galaxias invariablemente se alejan unos de otros. Y se descubrió en la década de 1990 que esta expansión se aceleró notablemente unos 6.000 millones de años después del Big Bang (hace 13.800 millones de años). Para explicar este fenómeno, cuyo descubrimiento fue premiado con un Nobel, los físicos postularon la existencia de una energía repulsiva, la energía oscura, cuyos efectos están parcialmente compensados por la materia ordinaria y una hipotética materia oscura. La teoría dominante que describe la estructura y evolución del cosmos predice que el Universo observable está constituido por un 70% de energía oscura, un 25% de materia oscura y apenas un 5% de materia ordinaria. “Momento crucial” Este “modelo cosmológico estándar” es conocido como Lambda-CDM. Lambda designa la constante relacionada con la energía oscura, una idea inicialmente introducida por Einstein en su teoría de la relatividad general. Si bien este modelo estándar es “satisfactorio” en líneas generales, “comienzan a aparecer tensiones” con las observaciones, explica a AFP Arnaud de Mattia, físico del CEA que participó en el análisis de los datos de DESI. Junto con otras mediciones, como las observadas en torno a la luz primigenia del Universo, las supernovas o la manera en que la gravedad deforma la trayectoria de la luz, los datos sugieren de forma creciente que la energía oscura no es constante. Su impacto “podría debilitarse con el tiempo”, subraya el comunicado del equipo DESI que acompaña una presentación en la Conferencia de la Sociedad Americana de Física de Anaheim (California). Esos estudios se derivan de tres años de observaciones que abarcan 15 millones de galaxias y cuásares. “Cuando combinamos todos los datos cosmológicos, estos apuntan a una aceleración de la expansión del Universo ligeramente más importante hace aproximadamente 7.000 millones de años”, detalla De Mattia. Y esta aceleración “tiende a disminuir” desde hace 2.500 millones de años. Pero por el momento no hay “certeza absoluta”, precisa el investigador. Para alcanzarla, serán necesarios nuevos datos del DESI y los aportados por otros instrumentos, como los telescopios espaciales Euclid (europeo) y el estadounidense Nancy Grace Roman (cuyo lanzamiento esta previsto para 2027) y la inminente entrada en servicio del observatorio Vera Rubin en el norte de Chile. “Deberíamos tener más claridad en cinco años”, espera Etienne Burtin, también físico del CEA. “Esta nueva generación de estudios resolverá la cuestión. Transformará estas pistas en un descubrimiento. O bien nos mostrará que estábamos en el rumbo equivocado y que la energía oscura sí es constante”, añade Joshua Frieman, cofundador del programa Dark Energy Survey (DES) y antiguo colaborador del DESI, quien habla de un “momento crucial”. La confirmación de una energía oscura “dinámica” sería una “revolución al nivel de lo que ocurrió con el descubrimiento de la aceleración de la expansión”, destaca Burtin. Y en ese caso, “el modelo cosmológico estándar deberá ser diferente”, agrega. Habrá que ver si las teorías alternativas existentes pueden reproducir mejor las observaciones, o elaborar nuevas, para dar un paso más en la comprensión del Universo. Source link

La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra Israel – Hamás | Israel afirma haber matado en Gaza al jefe de las fuerzas de seguridad de Hamás | Rashid Jahjuh | últimas | MUNDO

El Ejército israelí afirmó haber matado este jueves al jefe de las fuerzas de seguridad del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Rashid Jahjuh, quien, según asegura, dirigía “una unidad central encubierta dentro de Hamás”. En un comunicado, el Ejército afirma que dicha unidad se encarga de “desenmascarar a los ‘colaboradores’, proteger a los altos mandos y activos de Hamás dentro de Gaza y, en el extranjero, reprimir la oposición al gobierno de Hamás”. Asimismo, “opera para elaborar evaluaciones de inteligencia que permiten a los altos mandos de Hamás planificar y ejecutar ataques terroristas contra el Estado de Israel”. PUEDES VER: Un empleado de la ONU mueren en ataque contra edificio en Gaza y Guterres pide se investigue Jahjuh, añade el Ejército, “también supervisó las actividades de propaganda de Hamás destinadas a influir en la opinión pública de Gaza”. En la misma nota, el Ejército israelí asegura que mató también en sus ataques al jefe del sector de Jan Yunis (sur de Gaza) de Hamás, Ayman Atsalih, y a Ismail Abd al-Aal, al que definen como “un terrorista clave de la unidad de contrabando de armas de la Yihad Islámica”. “La unidad de contrabando de armas se encarga del transporte, almacenamiento y contrabando de equipo militar y armamento a la Franja de Gaza”, indica el comunicado castrense. MIRA TAMBIÉN: Los ataques israelíes matan a 14 palestinos en las últimas horas en la Franja de Gaza Desde que Israel rompió el alto el fuego con una oleada de bombardeos sobre Gaza en la madrugada del martes, al menos 506 palestinos han muerto a causa de los ataques y 909 han resultado heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja. Source link

Guerra Israel – Hamás | Israel afirma haber matado en Gaza al jefe de las fuerzas de seguridad de Hamás | Rashid Jahjuh | últimas | MUNDO Leer más »

Manuel Barreto sobre debut de la ‘U’ ante River Plate: “Tenemos toda la expectativa, sabiendo a quién nos enfrentamos, pero con la ilusión de ganar”

Partidos de hoy, jueves 20 de marzo: horarios y canales – Programación TV Fútbol EN VIVO Óscar Ibáñez sobre el campo del Estadio Nacional: “Pensamos que estaba en mejores condiciones, pero no. Ya está, ya no llega” Universitario de Deportes tendrá un debut más que exigente a inicio del próximo mes en el Grupo B de la Copa Libertadores, cuando se enfrente en el Estadio Monumental de Lima a River Plate. LEE TAMBIÉN: Así formaría la selección de Bolivia ante Perú en el Estadio Nacional por Eliminatorias Sobre esta nueva campaña internacional, y el atractivo encuentro en mención, comentó el director deportivo del club, Manuel Barreto. “Estamos acostumbrados a entender y abordar cada partido como una final. Siento que tenemos que ir partido a partido, por supuesto que hay un objetivo marcado que no desconocemos pero lo importante es el primer partido”, dijo. MIRA: Aún quedan entradas: el partido entre Perú y Bolivia por Eliminatorias tiene 80% de boletos vendidos “Ahora toca Huancayo, pero después será el primer partido de local con River con toda la expectativa, sabiendo a quién nos enfrentamos pero con la ilusión de ganar, hacer un buen partido y llevarnos los 3 puntos”, añadió Barreto. Como se recuerda, Universitario integra el Grupo B junto a River Plate, Barcelona de Guayaquil e Independiente del Valle. Source link

Manuel Barreto sobre debut de la ‘U’ ante River Plate: “Tenemos toda la expectativa, sabiendo a quién nos enfrentamos, pero con la ilusión de ganar” Leer más »

EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad

:icon:10:47 Anuncia que mil agentes de inteligencia de las FF.AA. se sumarán para apoyar los trabajos de inteligencia de la PNP :icon:10:45 «Cada llamada extorsiva que se bloquea a tiempo, es una víctima menos», dice el ministro. :icon:10:44 Santiváñez ahora da a conocer las acciones para combatir el delito de extorsión :icon:10:43 Ministro dice que es un abuso judicial los allanamientos que se realizaron recientemente en su domicilio. «¿Por qué no se trabaja así contra la criminalidad organizada?», se preguntó. :icon:10:41 «Quiero ser claro, nos están saboteando», dice Santiváñez. :icon:10:38 «Este ministro recibió un Ministerio del Interior destrozado», dice Santiváñez. :icon:10:37 Ministro del Interior expone ante el pleno del Parlamento nacional | Captura de YouTube :icon:10:36 «hemos logrado avances para hacer frente a esta criminalidad que se cree impune», asegura el funcionario. :icon:10:35 «El crimen que más afecta a los peruanos hoy es la extorsión», dice el ministro. :icon:10:34 También recuerda a 14 policías que fallecieron ejerciendo sus funciones «y entregando su vida por la paz en el país» :icon:10:33 El ministro del Interior inicia su exposición expresando su pesar por la muerte de Paul Flores, cantante de Armonía 10, y de todas las personas que han perdido la vida a manos de criminales en todo el país. :icon:10:31 El ministro Juan José Santiváñez ingresa al hemiciclo parlamentario. Su exposición empezará en breves minutos.   :icon:10:29 El pleno del Congreso comienza con la presencia de 89 parlamentarios.  :icon:10:20 Se viven momentos de tensión al interior del Parlamento por la presencia de manifestantes de Pataz, quienes alzan su voz de protesta contra el ministro Santiváñez. :icon:10:12 Representantes de las rondas campesinas de Pataz (La Libertad) realizan una protesta al interior del Congreso :icon:10:04 La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, dijo que no descarta que el titular del Interior, Juan José Santiváñez, pueda plantear este jueves en el Congreso una cuestión de confianza.  :icon:09:57 En estos momentos, siendo las 9:56 am, el ministro Santiváñez ingresa al Congreso de la República. :icon:09:53 Fuentes de El Comercio indicaron que, además, de brindar cifras sobre “sus logros”, Santiváñez prometería medidas para reducir la criminalidad en los próximos 50 días.  :icon:09:47 Así confirmó el Parlamento la presentación del ministro Santiváñez este jueves 20 de marzo #CongresoInforma | Por mayoría, la Junta de Portavoces aprobó que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, asista el jueves 20 de marzo a las 10:00 horas a la sesión del Pleno del Congreso a fin de informar sobre los planes de acción y estrategia de su sector. pic.twitter.com/Ri1y6nfP8a — Congreso del Perú ???????? (@congresoperu) March 19, 2025 :icon:09:46 El martes, el titular del Interior había remitido un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. El pleno debate y vota las mociones que buscan su destitución del cargo el viernes a las 10 de la mañana.  :icon:09:45 La presentación del ministro del Interior se da un día antes de que el Congreso realice el debate de las tres mociones de censura que pesan en su contra.   :icon:09:43 Esto se da después de que la propia Junta de Portavoces del Parlamento accediera al pedido que el ministro Santiváñez realizó para presentarse y exponer ante la representación nacional. :fijado:09:42 El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentará este jueves ante el pleno del Congreso para informar los planes y acciones de su sector frente al avance y la amenaza de la criminalidad en el país. La sesión iniciará a las 10 am.   :{«@graph»: [{«@type»: «Organization», «@id»: «#organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe/», «sameAs»: [«https://www.facebook.com/elcomercio.pe», «https://www.instagram.com/elcomercio/», «https://twitter.com/elcomercio_peru»], «logo»: {«@type»: «ImageObject», «@id»: «#logoImage», «url»: «https://elcomercio.pe/pf/resources/dist/elcomercio/images/logo-elcomercio-388×60.png?d=733», «width»: «388», «height»: «60»}}, {«@context»: «https://schema.org», «@type»: «LiveBlogPosting», «@id»: «#liveBlogPosting», «about»: {«@context»: «https://schema.org/», «@type»: «Event», «name»: «Juan Jos\u00e9 Santiv\u00e1\u00f1ez: EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «startDate»: «2025-03-20T09:40:00-0500», «endDate»: «2025-03-20T15:47:30-0500», «eventAttendanceMode»: «https://schema.org/OfflineEventAttendanceMode», «eventStatus»: «https://schema.org/EventScheduled», «location»: {«@type»: «Place», «name»: «MINISTRO EN VIVO», «address»: {«@type»: «PostalAddress», «addressLocality»: «Lima», «addressCountry»: {«@type»: «Country», «name»: «PE»}}}, «image»: «/resizer/v2/7YVG6VL6OZERZLACLM43BKAJSI.jpg?auth=5045bae44efd904d95789693d69265ec98755911e9234b7733066dfb3cf7cbb2», «description»: «Juan Jos\u00e9 Santiv\u00e1\u00f1ez: EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «performer»: {«@type»: «Organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe»}, «organizer»: {«name»: «MINISTRO EN VIVO», «url»: «https://elcomercio.pe/politica/congreso/juan-jose-santivanez-se-presenta-ante-el-congreso-para-informar-planes-de-su-sector-frente-a-inseguridad-lbposting-noticia/»}}, «coverageStartTime»: «2025-03-20T09:40:00-0500», «coverageEndTime»: «2025-03-22T06:40:00-0500», «headline»: «EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «description»: «Juan Jos\u00e9 Santiv\u00e1\u00f1ez: EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «dateModified»: «2025-03-20T15:47:30-0500», «url»: «https://elcomercio.pe/politica/congreso/juan-jose-santivanez-se-presenta-ante-el-congreso-para-informar-planes-de-su-sector-frente-a-inseguridad-lbposting-noticia/», «name»: «EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «liveBlogUpdate»: [{«@type»: «BlogPosting», «headline»: «EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «datePublished»: «2025-03-20T10:47:27-0500», «dateModified»: «2025-03-20T10:47:27-0500», «alternateName»: «La sesi\u00f3n en el pleno del Parlamento iniciar\u00e1 a las 10 a.m. Puedes seguir las incidencias en esta nota de El Comercio. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-165993», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/politica/congreso/juan-jose-santivanez-se-presenta-ante-el-congreso-para-informar-planes-de-su-sector-frente-a-inseguridad-lbposting-noticia/#liveblog-165993», «articleBody»: «\t Anuncia que mil agentes de inteligencia de las FF.AA. se sumar\u00e1n para apoyar los trabajos de inteligencia de la PNP \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7YVG6VL6OZERZLACLM43BKAJSI.jpg?auth=5045bae44efd904d95789693d69265ec98755911e9234b7733066dfb3cf7cbb2?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7YVG6VL6OZERZLACLM43BKAJSI.jpg?auth=5045bae44efd904d95789693d69265ec98755911e9234b7733066dfb3cf7cbb2?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7YVG6VL6OZERZLACLM43BKAJSI.jpg?auth=5045bae44efd904d95789693d69265ec98755911e9234b7733066dfb3cf7cbb2?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}, {«@type»: «BlogPosting», «headline»: «EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad», «datePublished»: «2025-03-20T10:45:48-0500», «dateModified»: «2025-03-20T10:45:48-0500», «alternateName»: «La sesi\u00f3n en el pleno del Parlamento iniciar\u00e1 a las 10 a.m. Puedes seguir las incidencias en esta nota de El Comercio. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-165992», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/politica/congreso/juan-jose-santivanez-se-presenta-ante-el-congreso-para-informar-planes-de-su-sector-frente-a-inseguridad-lbposting-noticia/#liveblog-165992», «articleBody»: «\t \»Cada llamada extorsiva que se bloquea a tiempo, es una v\u00edctima

EN VIVO | Ministro del Interior se presenta ante el Congreso para informar planes de su sector frente a inseguridad Leer más »

Bella Ramsey revela que le diagnosticaron autismo cuando rodaba ‘The Last of us’ | Gente

La actriz Bella Ramsey (Nottinghamshire, Inglaterra, 21 años) ha revelado que le diagnosticaron autismo cuando rodaba la primera temporada de la serie The Last of Us, hace más de dos años. La coprotagonista de la aventura basada en el videojuego creado por Neil Druckmann ha relatado que, aunque ya lo sospechaba, decidió evaluarse por la iniciativa de un miembro del equipo que tenía una hija con autismo, como ha explicado en una entrevista para la edición británica de la revista Vogue. Sin embargo, lejos de contarlo como algo negativo, la británica ha comentado que mejora su técnica a la hora de actuar. “Siempre he estado observando y aprendiendo de la gente. Tener que aprender de forma más manual a socializar e interactuar con quienes me rodean me ha ayudado”, ha declarado Ramsey, que se encuentra de promoción por la segunda temporada de The Last of Us, la cual se estrena el próximo 14 de abril en España en Max, el servicio de streaming de HBO, Discovery y Warner Bros. En el pasado, la actriz ya se había identificado como neurodivergente, pero esta es la primera vez que confiesa su trastorno del espectro autista (TEA). Sus razones para hablar ahora del tema son una mezcla de tranquilidad y confianza en sí misma, y destaca que revelarlo es liberador. “Me desenmascaro al instante cuando lo cuento”, dice. “No veo motivos para que la gente no lo sepa”. Ramsey confiesa que en el colegio era un “bicho raro” y muy solitaria, y que se sentía más cómoda con los adultos que con sus “impredecibles” compañeros adolescentes. También remarca que había otras pistas, como problemas sensoriales comunes en las personas con TEA y que era muy consciente de las “microexpresiones” y el lenguaje corporal de otras personas. “Mi experiencia al moverme por el mundo es como la de una persona autista”, reflexiona. Más información Ramsey, también reconocida por su papel como Lyanna Mormont en Juego de tronos, ya confesó en su perfil de Twitter en 2018 que había tenido anorexia nerviosa y que la superó en gran parte gracias a que consiguió ver la luz al final del túnel, que para ella fue a través de Jesús. En la entrevista con Vogue, la actriz detalla que la rutina de comer pan con mermelada “todas las noches” se convirtió en un hábito que le ayudaba a liberarse de la culpa que sentía por comer. La intérprete se declara fan de las rutinas, algo que le ayuda también en el set de rodaje. “Me dicen qué ponerme, cómo pararme, dónde pararme y qué comer”, describe. Cuando se unió al grupo de teatro aficionado de su hermana mayor, Ramsey solo tenía tres años, pero matiza que en realidad el mínimo era cuatro. Ella resalta que de pequeña se consideraba un poco “marimacho” y que su única rebeldía de niña fue crearse una cuenta en el juego online Club Penguin, en contra de la voluntad de sus padres, con el nombre de Tomboy Bella (marimacho Bella). La actriz declaró en 2023 en una entrevista en The New York Times que no le podía importar menos con qué pronombres se refieren a ella, pero no le gusta que le asignen un género. Desde entonces, también se describe como “no 100% heterosexual”. La británica comenta que todavía está tratando de entender cómo se siente al salir del armario tan joven. “Parte del trabajo de ser actor es que se supone que debes tener una respuesta a cada pregunta que te hacen”, explica. “Pero en realidad, la respuesta puede ser: ‘No sé y no estoy listo para hablar de eso’, y eso es algo que todavía estoy tratando de entender”. Compara esto con su diagnóstico de autismo. “La etiqueta de ser autista me ha sido muy útil porque me ha ayudado a entenderme a mí misma, pero en cuanto a género y sexualidad, las etiquetas no me resultan cómodas en ningún sentido, porque siento que me estoy metiendo en una caja. Me siento atrapada”, relata. La actriz también lamenta su exposición pública: “Por mucho que intente mantenerlo [su identidad de género o sexualidad] en privado, si alguien me reconoce por la calle, si me presento diferente y me hacen una foto, entonces simplemente se habla de ello”. Ramsey, que fue nominada como mejor actriz principal tanto al Emmy como a los Globos de Oro por su papel como Ellie en The Last of Us, también se ha manifestado sobre la actualidad política estadounidense en la entrevista con Vogue, la cual considera aterradora y se pregunta cómo es posible que Donald Trump esté en el poder. La actriz opina que no puedes ser multimillonario de forma ética. “Recuerdo cuando escuché eso por primera vez, pensé: ‘Seguro que puedes serlo’. Pero ahora lo he vuelto a pensar. Si has acumulado suficiente riqueza para ser multimillonario, no estás regalando suficiente. Realmente no entiendo cómo puedes tener tanto poder y no usarlo de una manera que sea beneficiosa para el desarrollo del mundo. Pero supongo que las personas como Elon Musk creen que están haciendo avanzar el mundo, y lo están haciendo de una forma, pero tal vez en detrimento de literalmente todos los que los rodean”, se explaya la joven de 21 años. The Last of Us tuvo una audiencia acumulada de 30,4 millones de espectadores en los primeros seis episodios de la temporada inaugural, según los datos de HBO, lo que la convertía entonces en la serie más vista de HBO Max superando a La casa del dragón, la precuela de Juego de tronos. El creador de la serie, Neil Druckmann, ha adelantado en una entrevista para Empire que en la segunda temporada se verá a los infectados por el virus “hacer cosas que nunca les hemos visto hacer”. Source link

Bella Ramsey revela que le diagnosticaron autismo cuando rodaba ‘The Last of us’ | Gente Leer más »

Samsung Galaxy A56 en estreno: ¿el mejor modelo para creadores de contenido? | Análisis | Smartphones | Inteligencia artificial | IA | TECNOLOGIA

El Samsung Galaxy A56 5G se posiciona como un modelo clave dentro de la gama media-alta de la marca surcoreana, incorporando avances significativos en procesamiento, conectividad y pantalla. Con el nuevo chipset Exynos 1580 fabricado en 4 nm y una GPU AMD Xclipse 540 basada en la arquitectura RDNA 4, este dispositivo promete un rendimiento superior tanto en tareas diarias como en gaming. Además, su panel Super amoled de 6.7 pulgadas con 120 Hz y brillo máximo de 1200 nits lo convierten en una de las mejores opciones en su categoría para consumo multimedia. La inclusión de Android 15 con One UI 7 y funciones avanzadas como Galaxy AI y Circle to Search refuerzan su atractivo como un smartphone moderno y preparado para el futuro. En Tecnología de El Comercio analizamos en detalle cada uno de sus aspectos técnicos y su rendimiento en el uso diario luego de haberlo conocido exclusivamente en Brasil. MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí Diseño elegante y colores disponibles El Samsung Galaxy A56 5G cuenta con un diseño moderno con un acabado mate suave al tacto. Está disponible en cuatro colores: Awesome Graphite, Awesome Lightgray, Awesome Olive y Awesome Pink. Con un grosor de 7,4 mm y un peso de 198 gramos, el dispositivo es cómodo de sujetar y ligero para su tamaño. Pantalla super amoled de 120 Hz Uno de los aspectos más destacados del Galaxy A56 5G es su pantalla. Este modelo cuenta con un panel Super AMOLED de 6,7 pulgadas con una resolución Full HD+ (1080 x 2340 píxeles), ofreciendo colores vibrantes y negros profundos. Características principales de la pantalla: Tasa de refresco de 120 Hz: animaciones y desplazamientos fluidos. Brillo máximo de 1200 nits (HBM): ideal para usar en exteriores. Protección Corning Gorilla Glass Victus+: mayor resistencia a caídas y arañazos. Vision Booster: mejora la visualización en entornos con mucha luz. El Samsung Galaxy A56. (Foto: Paolo Valdivia) / 345151546087101 Potente procesador y rendimiento Está equipado con el Samsung Exynos 1580, un procesador de 8 núcleos construido con tecnología de 4nm que mejora la eficiencia energética y el rendimiento. Su GPU es la AMD Xclipse 540, basada en la arquitectura RDNA 4 de AMD, ofreciendo un mejor desempeño en juegos. Especificaciones del procesador: Núcleos: 1x 2.9 GHz Cortex-A720, 3x 2.6 GHz Cortex-A720, 4x 1.95 GHz Cortex-A520 Memoria RAM: 8 GB o 12 GB (LPDDR5) Almacenamiento interno: 128 GB o 256 GB (UFS 3.1) Sin ranura para microSD Gracias a estas especificaciones, el dispositivo permite ejecutar aplicaciones exigentes y juegos con gráficos avanzados sin problemas. Sistema de cámaras cuádruple El apartado fotográfico del Galaxy A56 5G está compuesto por una cámara cuádruple trasera, permitiendo capturar imágenes nítidas y detalladas en diversas condiciones. Cámaras traseras: Principal: 50 MP (f/1.8, AF, OIS) – Fotos detalladas y estabilización óptica. Gran angular: 12 MP (f/2.2) – Captura más espacio en una sola toma. Macro: 5 MP (f/2.4) – Enfoca detalles minúsculos con precisión. Video: grabación en 4K para contenido de alta calidad. Cámara frontal: Resolución: 12 MP (f/2.2) Video: grabación en Full HD Funciones: modo retrato y embellecimiento inteligente MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos Batería y carga rápida El Galaxy A56 5G está equipado con una batería de 5000 mAh, lo que le permite durar todo el día con un uso normal. Además, es compatible con carga rápida de 45 W, permitiendo recargar la batería en poco tiempo. Sistema operativo y conectividad Este modelo viene con Android 15 y la interfaz One UI 7 de Samsung, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida y personalizable. Conectividad: 5G (SA/NSA): conectividad ultrarrápida. Wi-Fi 6E: mayor velocidad y estabilidad en la conexión inalámbrica. Bluetooth 5.3: mejor rendimiento con dispositivos compatibles. NFC: pagos sin contacto y transferencia de datos. USB Tipo-C: conexión y carga eficiente. Otras características destacadas El Samsung Galaxy A56 5G incluye varias funciones adicionales que lo hacen más completo: Resistencia al agua y al polvo IP67: protección contra salpicaduras y polvo. Lector de huellas en pantalla: desbloqueo rápido y seguro. Altavoces estéreo: sonido envolvente y de alta calidad. Galaxy AI y Circle to Search: inteligencia artificial integrada para mejorar la experiencia del usuario. ¿Es el Galaxy A56 el mejor para creadores de contenido? Este smartphone ofrece características interesantes para creadores de contenido, pero no es necesariamente la mejor opción en el mercado. Aquí hay un análisis de sus puntos fuertes y limitaciones en este aspecto: Puntos fuertes para creadores de contenido: Pantalla de alta calidad: su panel super amoled de 6.7 pulgadas con resolución FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz proporciona colores vibrantes y una experiencia fluida, ideal para edición y previsualización de contenido. Cámara principal versátil: su sensor de 50 MP con OIS (estabilización óptica) captura imágenes detalladas y bien equilibradas, útil para fotografía y video. Grabación en 4K: permite grabar videos en resolución 4K, algo imprescindible para creadores que buscan calidad sin necesidad de equipos profesionales. Procesador eficiente: el Exynos 1580 con GPU AMD Xclipse 540 ofrece buen rendimiento para edición ligera en apps móviles como CapCut o Lightroom. Batería de larga duración: su batería de 5000 mAh y carga rápida de 45W permiten trabajar sin interrupciones durante largas jornadas de grabación y edición. Limitaciones para creadores de contenido: Sin grabación en 4K a 60 fps: aunque graba en 4K, no alcanza los 60 fps que algunos creadores necesitan para tomas más fluidas y dinámicas. Cámara frontal mejorable: su sensor de 12 MP es adecuado para selfies y videollamadas, pero no es el mejor para vlogging comparado con modelos premium. Sin ranura microSD: aunque cuenta con opciones de 128 GB y 256 GB, la ausencia de expansión por microSD puede ser un problema para quienes almacenan muchos archivos multimedia. Funciones de IA limitadas: no tiene herramientas avanzadas de IA para edición en vivo o mejoras de imagen como los modelos Galaxy S o la línea Pixel de Google. Veredicto: El

Samsung Galaxy A56 en estreno: ¿el mejor modelo para creadores de contenido? | Análisis | Smartphones | Inteligencia artificial | IA | TECNOLOGIA Leer más »

Belinda le muestra su apoyo a Cazzu y reacciona a ‘Con otra’, su nueva canción [VIDEO]

Tras estrenar sus nuevas canciones como La cueva y Dolce, Cazzu continúa trabajando en su música. Esta vez, la artista argentina sorprendió al lanzar Con otra, donde marca un nuevo capítulo en su carrera ya que le rinde tributo al género con el que comenzó en la industria: la cumbia.   Acompañada de grandes representantes de la escena musical argentina, como las cantantes Rocío Quiroz y Karina ‘La Princesita’, además de los músicos Sebastián Mendoza y ‘Chili’ Fernández; vemos a Julieta Cazzuchelli -su nombre real- viajando al pasado.  Bajo su dirección, el videoclip de Con otra resalta otro lado artístico donde recuerda cómo era antes de convertirse en la famosa Cazzu. Desde la ropa, pasando por el MP3, el maquillaje y tomando un colectivo (así se les conoce a los buses en Argentina) para llegar a un concierto, la artista disfruta al ver a Karina, su cantante favorita.   El productor de este tema es Nico Cotton que también ha sido responsable de sus otros éxitos (Dolce y La cueva). Después de que salió la canción en todas las plataformas digitales, muchos colegas le mostraron su apoyo, sin embargo, el que más llamó la atención fue el mensaje de Belinda.  La mexicana no dudó en comentar su publicación en Instagram: “Increíble, la jefa, temazo”, puso junto a emojis de corazones rojos. Esto generó una ola de reacciones en redes sociales ya que ambas son exparejas de Christian Nodal, que ahora está casado con Ángela Aguilar.   “Era exponerla, no arrastrarla”, “Dale con la silla”, “Dijiste lo que muchas no nos animamos a decir”, “Me representas”, “Aquí todos somos adultos”, “¿Qué sentirá la señora Nodal?”, “Eso fue una indirecta muy directa”, fueron algunos de ellos.   Comentario de Belinda en la publicación de la nueva canción de Cazzu.Fuente: @cazzu Christian Nodal y Ángela Aguilar, un matrimonio lleno de críticas La relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal ha sido objeto de críticas desde sus inicios. Esta rápida transición tras pocos meses de haber confirmado su romance ha generado comentarios negativos hacia la pareja y la boda sorpresa no ha hecho más que intensificar las opiniones. Según reportes, la boda se llevó a cabo en una hacienda en el estado mexicano de Morelos, en un ambiente que priorizó la intimidad y la cercanía familiar. «A pesar de las críticas y especulaciones, la pareja parece decidida a comenzar esta nueva etapa de su vida con el apoyo de sus seres queridos», coinciden varios medios. La noticia no estuvo exenta de polémica, ya que Nodal había hecho pública su separación de Cazzu, la madre de su hija Inti, apenas dos semanas antes. Te recomendamos Source link

Belinda le muestra su apoyo a Cazzu y reacciona a ‘Con otra’, su nueva canción [VIDEO] Leer más »

Tabla de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, EN VIVO | Partidos, posiciones, resultados y cómo va la clasificación | DEPORTE-TOTAL

¿Cómo está la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, hoy? Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 continúan este 21 de marzo del 2025, con partidos atractivos como Brasil vs. Colombia, Uruguay vs. Argentina, Perú vs Bolivia, entre otros. Por su parte, la selección peruana en el estreno de Óscar Ibañez como director técnico se juega sus últimas chances de clasificar a la próxima Copa del Mundo ante la selección boliviana. Para que no te pierdas ningún detalle, te dejamos las posiciones, clasifición, resultados en vivo, partidos de hoy y más. Recordemos que en la jornada pasada (Fecha 12) la bicolor al mando de Jorge Fosatti perdió 1-0 ante Argentina en condición de visita, situación que lo deja en el último lugar de la clasificación con 7 puntos. Pese a ello, la blanquirroja matemáticamente mantiene chances de poder hacerse de uno de los boletos para el próximo mundial que se realizará en stados Unidos, México y Canadá. En la zona de arriba, la selección argentina de Scaloni es puntero en solitario con 25 unidades. La Albiceleste para la jornada 13 no podrá contar con la presencia de Lionel Messi por lesión; para los partidazos que tendrá ante Brasil, en el clásico sudamericano y Uruguay. “Una lástima perderme estos dos partidos tan especiales con la Selección contra Uruguay y Brasil. Como siempre quería estar, pero en el último momento una lesión no muy importante que me obliga a parar por un tiempo antes de volver a jugar, me dejó afuera”, expresó Messi. Entrenamiento de la bicolor previo a lo que será el Perú vs Bolivia por Eliminatorias. FOTO: FPF Así va la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 (Fecha 13) La selección de Argentina lidera la clasificación, por encima de Uruguay, Ecuador y Colombia, quienes también están en la parte alta de la tabla de posiciones. Cabe recordar que para este proceso eliminatorio, de las diez selecciones solo podrán clasificar 6 y 1 irá al repechaje. Argentina……25 puntos Uruguay……20 puntos Ecuador……19 puntos Colombia……19 puntos Brasil……18 puntos Paraguay……17 puntos Bolivia……13 puntos Venezuela……12 puntos Chile……9 puntos Perú……7 puntos La Selección Argentina de Scaloni está puntera en las Eliminatorias y en esta jornada tendrá que rivalizar ante Uruguay y Brasil. FOTO: Argentina. Programación de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas: partidos y resultados de hoy Este jueves 20 de marzo: Paraguay vs Chile (Desde las 18:00 horas / Estadio ueno Defensores del Chaco / canal 14 o 714 HD de Movistar TV) Brasil vs Colombia (Desde las 19:45 horas / Arena BRB Mané Garrincha / canal 514 o 801 HD de Movistar TV) Perú vs Bolivia (Desde las 20:30 horas / estadio Nacional de Lima / canal 3 o 703 HD de Movistar TV y América TV) Este viernes 21 de marzo Ecuador vs Venezuela (Desde las 16:00 horas / estadio Rodrigo Paz Delgado / canal 3 o 703 HD de Movistar TV) Uruguay vs Argentina (Desde las 18:30 horas / estadio Centenario / canal 3 o 703 HD de Movistar TV) La selección peruana busca salir del fondo en una de sus últimas chances en las Eliminatorias Perú enfrenta a Bolivia en el Estadio Nacional con la única misión de quedarse con los 3 puntos que le permita salir del fondo de la tabla de posiciones y de paso intentar acercarse al séptimo lugar que le permita acceder al repechaje. La novedad del estreno de Ibañez será que el cuadro peruano contará nuevamente Renato Tapia y André Carrillo, quienes no habían sido considerados en las anteriores convocatorias. Argentina sin Messi choca contra Uruguay buscando sellar su clasificación al Mundial 2026 Las selecciones de Argentina y Uruguay se enfrentarán el viernes en un nuevo clásico del fútbol rioplatense, que acerca a los tradicionales rivales a obtener un pasaje anticipado a la Copa del Mundo de Norteamérica-2026. El partido en Montevideo, en la fecha 13 de las 18 de las Eliminatorias sudamericanas, comenzará a las 6:30 pm en un Estadio Centenario repleto, con más de 50.000 espectadores y entradas agotadas. “Ambos equipos atraviesan un buen momento en la competición”, dijo la FIFA en su sitio web, al señalar que tanto Argentina como Uruguay “precisan ganar sus partidos para terminar de despegarse y empezar a reservar su pasaje al torneo que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá”. Brasil vs. Colombia: la doble tarea de Dorival Júnior ante la Colombia de James Presionado por los flojos resultados, Dorival Júnior buscará un respiro y un impulso cuando Brasil reciba el jueves en Brasilia a Colombia, el primer escalón de una dura doble jornada de la clasificatoria sudamericana para el Mundial-2026 que luego lo citará con Argentina. La presión sobre el entrenador de 62 años luce asfixiante, especialmente luego de que el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) trazó un objetivo claro para los primeros juegos de 2025. “Esperamos dos victorias en los partidos más importantes que tenemos”, dijo Ednaldo Rodrigues a principios de mes, respecto a la dureza de los dos rivales: Colombia, cuarta (19 puntos), y Argentina (25), líder. VIDEO RECOMENDADO Perú recibe a Bolivia este jueves 20 de marzo en el Estadio Nacional de Lima por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 | Crédito: GEC Source link

Tabla de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, EN VIVO | Partidos, posiciones, resultados y cómo va la clasificación | DEPORTE-TOTAL Leer más »