Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA

Erik Per Sullivan, el famoso ‘Dewey’ de ‘Malcolm in the Middle’, reaparece en público después de 18 años

Príncipe Harry es acusado de “intimidación y acoso” por jefa de la ONG que cofundó | Sophie Chandauka | Sentebale | Reino Unido | África | Carlos III | Meghan Markle | Kelello Lerotholi | Últimas | MUNDO

20 de marzo de 2025

Juan José Santiváñez pide unidad “sin cálculos políticos, sin agendas ocultas y sin revanchismos” ante el Congreso | POLITICA

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió ante el Congreso que haya unidad entre los poderes del Estado en la lucha contra la inseguridad “sin agendas ocultas y sin revanchismos”. En su presentación ante el pleno un día antes que se evalúen sus mociones de censura, el ministro pidió a la fiscalía, al Poder Judicial y al Parlamento, así como otras instituciones, que se sienten en una sola mesa para elaborar una estrategia común contra la criminalidad. LEE TAMBIÉN: Ministro del Interior se presenta hoy ante el Congreso: ¿Pierden fuerza las mociones de censura en su contra? “No podemos darnos el lujo de estar divididos cuando el crimen organizado está más unido y fortalecido que nunca. Hago un llamado sin cálculos políticos, sin agendas ocultas y sin revanchismos”, comentó. Ministro expone planes de acción y estrategias de su sector. Santiváñez, en la parte final de su discurso, reconocí que han habido “confrontaciones, desacuerdos y tensiones” con la fiscalía y otros actores del sistema de administración de justicia. “Pero hoy quiero decir con claridad que, pese a todo lo sucedido, el país no necesita enfrentamientos entre sus instituciones, necesita que trabajemos juntos”, exhortó. Según el ministro del Interior, a pesar de desacuerdos, debe haber un objetivo común para lograr que los peruanos vivan sin miedo. Con esto, justificó su llamado a una reforma del sistema judicial. “Hoy propongo una reforma del sistema de justicia que involucra a todos los operadores: Policía Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Poder Judicial e INPE, así como los demás actores. Dejemos atrás los conflictos innecesarios para comprometernos en una lucha común”, concluyó antes de retirarse del pleno. VIDEO RECOMENDADO Ministro expone planes de acción y estrategias de su sector. Source link

Juan José Santiváñez pide unidad “sin cálculos políticos, sin agendas ocultas y sin revanchismos” ante el Congreso | POLITICA Leer más »

Kirsty Coventry, ministra de Deportes de Zimbabue, nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional | Deportes

Marzo se hace por fin primavera, anuncian los almendros en las colinas, y en la costa jónica del Peloponeso replican la buena nueva los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), que eligen a una africana de 41 años como su décima presidenta. La primera mujer en los 130 años de historia de una institución que hasta hace nada, hasta la llegada del siglo XXI, representaba el masculinismo provecto más irredento, los bigotes de nobles decimonónicos, las mandíbulas de prebostes del capitalismo, el desprecio a la consideración de la mujer como deportista, como mujer. Kirsty Coventry, doble campeona olímpica de natación, es la primavera de la mujer y de África que conquista un territorio inexpugnable, y lo transformará. “Mi elección”, proclama en su primera conferencia de prensa como presidenta, “es una señal realmente poderosa. Es una señal de que el Comité Olímpico Internacional somos verdaderamente globales y de que hemos evolucionado hacia una organización realmente abierta a la diversidad. Y vamos a seguir recorriendo ese camino en los próximos ocho años. Estoy segura de que han votado por los valores que aprecio, y no se trataba solo de ser mujer o de ser de África. Estoy muy agradecida de que los miembros vieran algo más que el género o de dónde vengo. Es una decisión importante que requiere saber en quién se confía para el futuro del movimiento olímpico”. Más información La proclamación de la presidenta no es mera retórica. Refleja un cambio en el senado olímpico que es capaz de elegir a una mujer por delante de candidatos asentados y tradicionales. En los últimos 12 años, durante el mandato de Thomas Bach, de 71 años, que el 23 de junio oficializará el traspaso de poderes en Lausana, la composición del COI ha vivido un proceso acelerado de rejuvenecimiento y transformación. De los 110 miembros actuales, 79 accedieron al COI en la última década, y 35 de ellos, casi la mitad, son mujeres, que ya suman 48 en total. Y las mujeres son mayoritarias en África precisamente, 10, contra ocho hombres. Los ocho años, término para el que fue elegida, pueden ampliarse hasta 12 si en 2033 se presenta a la reelección por un tope máximo de cuatro años más y vence. Coventry es la persona más joven en el cargo desde hace más de un siglo, desde el padre inventor de los Juegos modernos, Pierre de Coubertin, que tenía 33 años en 1896, cuando accedió a la cima. Fue una victoria quirúrgica, calculada, clara. Reflejo de la personalidad de la favorita más discreta ante los medios, más consciente de que la victoria se jugaba en los salones, los pasillos, los lobbies de los hoteles, no en las portadas de los periódicos. Coventry ganó a la primera con el número justo de votos necesarios: 49, la mitad más uno de los 97 sufragios emitidos. El español Juan Antonio Samaranch fue el segundo (28), seguido por Sebastian Coe (8), David Lappartient y Morinari Watanabe (4) y Johan Eliasch y el príncipe Feisal de Jordania (2). En los anales electorales del COI, solo un candidato se había impuesto a la primera, Samaranch padre, en 1981, lo que se interpreta como una señal de la solidez de la presidenta, la apuesta mayoritaria e inicial del COI, y no el fruto de cambalaches y votos por el menos malo. La democratización y la apertura a la diversidad del COI, y Coventry es su símbolo, no se corresponden con la vida política y el respeto a la democracia y los derechos humanos en Zimbabue, país en el que hasta ahora la presidenta olímpica es ministra de Juventud y Deportes. Es uno de los efectos del COI, una burbuja idealista en el mundo y, muchas veces ciega ante sus horrores bajo el lema sagrado de la neutralidad política. La contradicción la subrayan figuras de la oposición en Zimbabue, que recuerdan cómo el dictador tantos años Robert Mugabe la adulaba cuando volvía al país con sus oros olímpicos, en 2004 y 2008, denominándola la «chica de oro» de Zimbabue, y la agasajó y recompensó generosamente. Después de que el ejército depusiera a Mugabe en noviembre de 2017 e instalara a su ejecutor de toda la vida, Emmerson Mnangagwa, ella envió un tuit dando la bienvenida al nuevo dictador. Menos de un año después, en septiembre de 2018, se unió a su gabinete como ministra de Juventud, Deporte, Arte y Recreación. Esto fue inmediatamente después de unas elecciones disputadas que Mnangagwa amañó en medio de la represión. “Su elección es una victoria para el brutal régimen del que se ha convertido en la cara amable”, señala la Fundación de Derechos Humanos (HRF), organización basada en Nueva York, reflejando la habitual manipulación por las dictaduras de los éxitos de los ciudadanos. “Su pobre desempeño como ministra de Deportes de Zimbabue y su inclinación hacia el papel de rostro amable del brutal régimen de Zimbabue deberían descalificarla para dirigir los Juegos Olímpicos”. En el mundo del deporte, que, tanto tiempo encerrado en su ombligo y en un sentimiento de autoimportancia muchas veces no compartido por el resto de la sociedad, busca su espacio autónomo en un mundo en el que las voces más violentas se imponen, todos desean y suponen a Coventry la solidez y la dureza necesarias, el colmillo político y la energía, para sentarse en la mesa con gentes como Donald Trump o Vladímir Putin, con quienes debe fijar las fronteras y la autonomía del COI en asuntos como la inclusión y la diversidad y las mujeres trans que le provocan urticaria y desprecio al presidente norteamericano, y en la readmisión de Rusia en el movimiento olímpico, del que fue excluido por el dopaje de Estado y la invasión de Ucrania. “He respondido a la pregunta muchas veces en los últimos meses, pero mi postura es que protegeremos la categoría femenina. Quiero que el COI asuma un papel un poco más protagonista en la regulación de las deportistas trans”, dice. “Crearemos un grupo de trabajo que lo examinará

Kirsty Coventry, ministra de Deportes de Zimbabue, nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional | Deportes Leer más »

Pura X, el nuevo plegable tipo concha de Huawei que integra la IA de DeepSeek | HarmonyOS | Flip | smartphone | moviles | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

Huawei ha presentado un nuevo plegable tipo Flip, Pura X, que introduce una pantalla extendida de gran amplitud y conectividad con soporte para WiFi 7 e impulsa la inteligencia artificial de la mano de DeepSeek. Pura X aumenta el tamaño de su pantalla, que adopta un formato de 16:10, más ancho de lo que se acostumbra a ver en un ‘smartphone’, para facilitar su uso en vertical, pero también en horizontal. MIRA: La inteligencia artificial está remodelando el crimen organizado: así avanza en el mundo digital Esta pantalla alcanza un tamaño de 6,3 pulgadas, y ofrece una resolución 2.120 x 1.320 píxeles. Cuando se pliega, en el exterior queda una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución de 980 x 980 píxeles. La cámara exterior, la principal, incluye cuatro lentes. Está liderado por una principal “supersensible” de 50 megapíxeles, que se complementa con un ultra gran angular de 40 megapíxeles, un telefoto de 8 megapíxeles y una cámara de color primario con 1,5 millones de canales multiespectrales. Esta cámara admite zoom de óptico de 3,5 aumentos y zoom digital de hasta 30 aumentos. Este ‘smartphone’ utiliza de serie el sistema operativo HarmonyOS 5.0.1, que hace que sea más inteligente, y que introduce nuevas experiencias viduales y de interacción por voz. También ofrece funciones inteligentes de la mano del sistema Harmony Intelligence, impulsado por el modelo propio Pangu y DeepSeek. Huawei Pura X ofrece una configuración interna de 12GB de RAM y almacenamiento internos de 256GB o 512GB, y una batería de 4.720mAh que se complementa con sistema de carga rápida por cable de 66W y carga inalámbrica de 40W. En conectividad, cuenta con soporte para WiFi7. La firma tecnológica ha presentado este dispositivo en China, donde tiene un precio de partida de 7.499 yuanes (unos 955 euro al cambio). Source link

Pura X, el nuevo plegable tipo concha de Huawei que integra la IA de DeepSeek | HarmonyOS | Flip | smartphone | moviles | inteligencia artificial | TECNOLOGIA Leer más »

Christina Applegate hospitalizada 30 veces por complicaciones de la esclerosis múltiple

Christina Applegate continúa con su lucha contra la esclerosis múltiple desde que fue diagnosticada en 2021. En el reciente episodio de MesSy, podcast que comparte con Jamie-Lynn Sigler, la actriz contó a su público que padece de síntomas gastrointestinales severos. «Esto es muy importante porque durante tres años, desde que me diagnosticaron, he estado hospitalizada más de 30 veces por vómitos, diarrea y un dolor inimaginable. Me han hecho todas las pruebas posibles, me han administrado muchísima radiación, desde tomografías computarizadas hasta todo lo demás. Y, literalmente, solo en el último mes, lo he descubierto», mencionó.  Asimismo, la recordada actriz de Matrimonio con hijos (1987-1997) invitó a las personas que padecen de la misma enfermedad a que vayan constantemente al médico, ya que «la esclerosis múltiple pone más lento nuestros órganos». «He notado que, para ser sincera, si tengo que defecar, vomito. Y cuando vomito, me duele muchísimo, y luego pasan todas esas cosas. Así que, por favor, pregúntele a su médico sobre eso, porque me haré una colonoscopia el jueves y tendré una conversación larga con los médicos y les diré: ‘Sé que dicen que estoy loca y que vengo aquí sin motivo. Y ahora veo un patrón’». Christina Applegate y su lucha contra la esclerosis múltiple En 2021, Christina Applegate fue diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad crónica que afecta el sistema nervioso central y puede derivar en dificultades para caminar, entre otras complicaciones. En la actualidad es incurable, pero existen tratamientos para controlar los síntomas.  Desde que hizo público su diagnóstico, Applegate ha recibido apoyo de personas que también padecen la enfermedad. En una aparición en The Kelly Clarkson Show en 2022, explicó que había experimentado síntomas leves sin saber a qué se debían. «No podía caminar y necesitaba una silla de ruedas para moverme», recordó. En 2008, le diagnosticaron cáncer de mama, lo que la llevó a someterse a una doble mastectomía. «Me hice una mamografía al año desde que cumplí los 30 años», dijo a la revista Elle en 2014. «Mi médico finalmente dijo, ‘¿sabes? No puedo verlo. Es muy denso. Necesitamos profundizar’. Lo hicimos y tenía cáncer», añadió. Source link

Christina Applegate hospitalizada 30 veces por complicaciones de la esclerosis múltiple Leer más »

Canal 5 online: cómo ver partido de México vs. Canadá por Liga de Naciones 2025

En qué canales van a pasar México vs. Canadá por semifinal Liga de Naciones Canal 5 en vivo: transmite el partido de México vs. Canadá por la semifinal de la Liga de Naciones Concacaf. Para que puedas mirar Canal 5 por Televisión abierta tendrás que sintonizar el Canal 5.1 en la mayoría de las ciudades. Luego, Si tienes cable o satélite, Canal 5 está en estas señales: Izzi, Sky, Megacable y Totalplay. Finalmente, para que puedas ver la transmisión vía streaming online tienes dos opciones: Sitio web de Televisa: www.lasestrellas.tv y ViX: La plataforma de streaming de TelevisaUnivision (algunas transmisiones en vivo y programas on demand). Source link

Canal 5 online: cómo ver partido de México vs. Canadá por Liga de Naciones 2025 Leer más »

La ONU da el primer paso hacia la gobernanza global de la inteligencia artificial | Internacional

Dos países de lengua española lideran el proceso intergubernamental que conducirá al diálogo global de la ONU sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo ámbito de actuación y expresión es por defecto la angloesfera. España y Costa Rica son en terminología de la ONU “cofacilitadoras” de una iniciativa que definirá los términos de referencia y las modalidades de funcionamiento —la estructura, el armazón— de lo que aspira a ser el marco global de referencia para abordar los desafíos y oportunidades de la IA, un proceso que para el secretario general António Guterres es el más importante de cuantos acometa la ONU en 2025. La iniciativa deriva del Pacto Mundial Digital alcanzado en septiembre durante la Cumbre del Futuro. El gran diálogo global, que arrancará idealmente en noviembre y tendrá una periodicidad anual y dos copresidentes, “de un país desarrollado y de un país en desarrollo”, aspira a conciliar intereses, muchas veces contrapuestos, incluidos los de EE UU y China, con sus indisimuladas ambiciones de hegemonía; poner la IA al servicio de la consecución de los objetivos de desarrollo (ODM) y aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece para estrechar la brecha digital que separa al norte del sur global. Con estos considerandos, el grupo de trabajo ha llevado hasta ahora a rajatabla el calendario: este miércoles se ha presentado al presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, el borrador cero del proceso. En el origen está una propuesta de hoja de ruta de Guterres en junio de 2020, la constitución de un órgano asesor tres años después, y tres resoluciones de la Asamblea General adoptadas el año pasado: una presentada por EE UU, otra por China y la última, a propuesta de Corea del Sur y Países Bajos, sobre la IA aplicada al ámbito militar y sus posibilidades para la paz y la seguridad internacionales. La amplitud de la IA, que abarca campos tan dispares como la educación, los derechos humanos, la medicina, la defensa o la comunicación, exige la confluencia de intereses de Estados miembros, sector privado y sociedad civil. En noviembre de 2024, el presidente de la Asamblea General nombró a los representantes de España y Costa Rica para liderar un proceso intergubernamental con dos grandes patas: el Panel Científico Independiente Internacional, para “promover la comprensión científica a través de evaluaciones de impacto, riesgo y oportunidad”, y el Diálogo Global sobre Gobernanza, una plataforma, anclada en la ONU, que con un carácter más político tendrá como objetivo garantizar “unas discusiones abiertas, transparentes e inclusivas” sobre la gobernanza de la IA, además de contribuir “a los objetivos de desarrollo sostenible, el respeto y promoción de los derechos humanos y a la diversidad lingüística y cultural”. Ambos pilares estarán apoyados por una secretaria de la ONU. “Riesgos y oportunidades” Héctor Gómez, embajador de España ante la ONU, subraya “el interés de Naciones Unidas en establecer un marco de diálogo y de científicos, de expertos, para identificar los riesgos, también las enormes oportunidades que ofrece la inteligencia artificial; atender e intentar evitar desequilibrios en función de continentes y sensibilizar a la empresa privada de que es importante que lo público y lo privado vayan de la mano en este campo, cuyo impacto en nuestra sociedad se prevé que sea muy grande en los próximos años”. Tanto Gómez como Maritza Chan, representante permanente de Costa Rica, han sido nombramientos nominativos del propio Guterres. “Nuestro mandato es conformar el panel científico y el diálogo global, [recoger] las aportaciones para ultimar el borrador cero con propuestas concretas de estructura, miembros, composición, tanto del panel como del diálogo global”, explica Gómez. La idea, subraya, es celebrar los primeros encuentros “del Panel Científico y el Diálogo Global a finales de 2025”. Desde la composición del panel se articularán todas las líneas de actuación de los grupos de trabajo, “con expertos de primerísimo nivel, en los campos que decida el panel científico”. Ese panel estará compuesto por un comité de 20 expertos, nombrados por Guterres, que se apoyará en 40 asesores, nombrados por la Asamblea General; todos deberán ser elegidos en función de sus capacidades pero teniendo en cuenta criterios “geográficos y de género”. La labor de España y Costa Rica como comadronas de este importante proceso no es otra “que la arquitectura, la estructura, el organigrama, conformarlo, montarlo, establecer las líneas de actuación no encaminadas, precisamente, a establecer un marco regulatorio, sino de gobernanza”. La colaboración del sector privado ha sido, según el embajador español, “muy favorable, muy positiva”. La confluencia de intereses de los interlocutores ha sido “absolutamente positiva por parte no solo de todos los Estados miembros, todos sin excepción, sino también del ámbito privado”. Cuesta encontrar una iniciativa o proyecto de la ONU en el que las líneas de falla de la organización (el norte, el sur global, los intereses de las superpotencias, cuando no su derecho de veto en el Consejo de Seguridad) no queden de relieve. El embajador español rehúsa diplomáticamente pronunciarse por un posible desinterés de EE UU, cuya diplomacia ha dado un giro de 180º con Trump, y señala la confluencia y “fluidez” de este proceso previo. El desarrollo del proceso no estará exento de baches, como recordaba en una reciente comunicación el llamado G77 (grupo de países en vías de desarrollo, más China). “El Grupo cree que debemos tener en cuenta el problema de la brecha digital. Aunque la tecnología ha sido una herramienta esencial para abordar las necesidades de desarrollo, no todo el mundo tiene el mismo acceso a sus beneficios. Por lo tanto, el Grupo hace hincapié en la importancia de tomar medidas significativas para reducir la creciente brecha digital si queremos crear una Sociedad de la Información inclusiva”. El grupo subrayó también su preocupación por “la falta de conectividad de la infraestructura digital y de competencias”, incluida la educación, los conocimientos especializados y la capacidad humana, “que sigue siendo un reto fundamental en muchos países en desarrollo”. Source link

La ONU da el primer paso hacia la gobernanza global de la inteligencia artificial | Internacional Leer más »

Jefe de Nvidia resta importancia al impacto de los aranceles de Estados Unidos | Donald Trump | Jensen Huang | inteligencia artificial | chips | TECNOLOGIA

El fundador de Nvidia, líder mundial de los microchips para inteligencia artificial (IA), afirmó el miércoles que no prevé un gran impacto de la guerra comercial lanzada por Donald Trump en su empresa, al menos a corto plazo. “Todo depende de los países afectados por los aranceles. Pero a corto plazo (…) no prevemos un impacto significativo en nuestras perspectivas y nuestras finanzas”, dijo Jensen Huang a la prensa este miércoles durante la conferencia anual para desarrolladores informáticos en Silicon Valley. MIRA: Así ‘piensan’ y colaboran los robots humanoides en la primera fábrica de autos automatizada “Disponemos de una red de proveedores muy flexible. No están solo en Taiwán, México o Vietnam”, explicó. Nvidia tuvo un crecimiento meteórico gracias al frenesí por la inteligencia artificial (IA), que apela a sus microchips o tarjetas gráficas para desarrollarse. La empresa depende de componentes importados para su producción, especialmente de Taiwán. Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos: México, Canadá y China. Nvidia es la empresa más beneficiada por el boom de la inteligencia artificial. (Foto: AFP) Y prometió “aranceles recíprocos” contra otros países a partir del 2 de abril, lo que viene generando mucha incertidumbre para las empresas y los mercados financieros. Con ello espera trasladar la producción de ciertos bienes a Estados Unidos, especialmente la de semiconductores, que se realiza principalmente en Asia. MIRA: ¡Pokémon se pone latino! Las cartas y juegos adoptan el español latinoamericano “Lo que le falta a nuestra flexibilidad hoy en día es la fabricación en casa”, reconoció Huang. “Si pudiéramos reubicar parte de la producción para fin de año, no estaríamos mal”, añadió, sin dar más detalles. El boom de la IA llevó las acciones de Nvidia a niveles récord, aunque a comienzos de año fue objeto de ventas masivas desatadas por el rápido éxito de la start up china DeepSeek, así como por la inestabilidad que generó la guerra arancelaria. Además, algunos productos de punta de Nvidia enfrentan barreras de exportación a China, uno de los principales mercados de estos componentes, debido a los esfuerzos del gobierno estadounidense para detener el avance chino en esta tecnología estratégica. Source link

Jefe de Nvidia resta importancia al impacto de los aranceles de Estados Unidos | Donald Trump | Jensen Huang | inteligencia artificial | chips | TECNOLOGIA Leer más »

Cristian Castro decidió regresar al colegio a sus 50 años para terminar la secundaria

Luego de establecer su residencia en Argentina y anunciar que espera sorprender a sus seguidores con nueva música, Cristian Castro aseguró que ha retomado sus estudios como parte de su crecimiento personal. En una reciente entrevista con la cadena América TV, el cantante mexicano explicó que su carrera artística le impidió continuar en las aulas. «Estoy volviendo al colegio, a terminar la secundaria, me hizo falta… he tratado de estar cerquita de los estudios, como para ir sembrando más en mí y poder entregar algo mejor musicalmente», comentó. Sobre esta decisión, añadió que siente una conexión especial con el aprendizaje. «Hay un reencuentro lindo con el estudio, ya lo venía sembrando desde que estuve en Uruguay un tiempo y ahora acá en Argentina, en Córdoba», declaró. ¿Por qué Cristian Castro no terminó el colegio? Cristian Castro también reveló el motivo por el cual no finalizó el colegio. Según dijo, su carrera despegó de manera vertiginosa, llevándolo a viajar constantemente y dejar de lado sus estudios. «Hace mucho estoy tras de la secundaria, porque se me vino una época muy buena cuando recién comenzaba con No podrás, la verdad me fui de gira y nunca ya volví», relató. Un nuevo propósito en la vida de Cristian Castro Castro dijo que, de haber concluido la secundaria en su momento, le habría permitido afrontar mejor diversos aspectos de su vida. «Me hizo falta estudiar, como para encarar un poquito mejor muchas cosas. Cosas que puedo y quiero darle a la gente, y no sé cómo», explicó. Para el cantante, este regreso a las aulas representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional. «Quizá con esto voy a poder relacionarme hasta mejor conmigo mismo, con toda la gente», agregó. Además de su regreso al colegio, el cantante de 50 años dijo que otros aspectos de su vida también atraviesan un buen momento. «Hay mucha buena energía en este momento. También sentimentalmente me siento más estable, sobre todo con este periodo de tranquilidad que me trae una calma tremenda», concluyó. En su más de treinta años de carrera, el hijo de Verónica Castro ha vendido más de 10 millones de discos y ha sido acreedor de más de 65 discos de oro y 31 discos de platino.​​ Source link

Cristian Castro decidió regresar al colegio a sus 50 años para terminar la secundaria Leer más »

Corro por el Agua: carrera benéfica que lleva agua y baños dignos a los peruanos | DEPORTE-TOTAL

El próximo 27 de abril, se llevará a cabo la carrera benéfica “Corro por el Agua” en el circuito deportivo del Pentagonito, ubicado en San Borja. Este evento busca recaudar fondos para mejorar el acceso al agua potable y las condiciones sanitarias en 30 colegios rurales del norte del Perú. La carrera contará con dos modalidades: una recreativa de 5 kilómetros y otra competitiva de 10 kilómetros. Un invitado especial para esta noble causa será el destacado velerista Stefano Peschiera, quien recientemente obtuvo una medalla olímpica en París. Peschiera, emocionado por la iniciativa, destacó la importancia de participar en eventos con un propósito social: “No se trata de una carrera más, sino de un evento con un propósito claro de apoyo a poblaciones que aún no cuentan con agua potable las 24 horas del día”. La organización está a cargo de la ONG Water For People Perú, en colaboración con Nosotras, la marca de cuidado íntimo femenino. Gisela Murrugarra, directora de la ONG, comentó que “esta iniciativa busca no sólo promover la actividad física, sino también generar un impacto positivo en la calidad de vida de miles de estudiantes que hoy no tienen instalaciones sanitarias adecuadas”. Los fondos obtenidos se destinarán a la instalación y mejora de servicios básicos, especialmente para el beneficio de mujeres, niñas y adolescentes. El evento también cuenta con el apoyo de reconocidas marcas como Audi, Ajinomoto, ESAN, Agua San Carlos, y Latina TV, quienes se unen como auspiciadores oficiales, demostrando su compromiso con la responsabilidad social. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripciones – Corro por el Agua. Source link

Corro por el Agua: carrera benéfica que lleva agua y baños dignos a los peruanos | DEPORTE-TOTAL Leer más »