últimas noticias

Universitario: sin Polo ni Flores, la probable alineación crema frente a Sport Huancayo en el Estadio Monumental

Cuba llama a impedir que las deportaciones de Estados Unidos se conviertan en un “arma de chantaje” | últimas | MUNDO

André Carrillo fue elegido como el mejor volante del Campeonato Paulista 2025

Un excapo del cartel de Pablo Escobar regresa a Colombia

20 de marzo de 2025

Congreso acuerda comprar dos inmuebles por US$ 13,5 millones al BCP: ¿Cómo se gestó la adquisición y con qué fin? | POLITICA

La decisión forma parte de un plan de infraestructura para la implementación de la bicameralidad, que se instaurará a partir del 2026, cuando el Parlamento estará conformado por 60 senadores y 130 diputados. El Congreso prevé que no solo habrá un aumento en el número de legisladores, sino también en el personal administrativo. Acuerdo de la mesa directiva del Congreso adoptado en sesión del 4 de marzo pasado. Actualmente se registran alrededor de 3.500 funcionarios estrictamente dedicados a labores parlamentarias. En promedio hay 27 trabajadores por cada congresista. Evaluación Según documentos revisados por este Diario, en octubre de 2024, el entonces director general de Administración del Congreso, Carlos Pais, informó sobre deficiencias en la infraestructura del Parlamento para implementar la bicameralidad. Pais recomendó la adquisición de un edificio ubicado en Jirón Lampa 445, en el Cercado de Lima, propiedad del BCP. Señaló que el tiempo para la implementación de la infraestructura es corto y construir una nueva edificación implicaría no solo adquirir un terreno, sino también elaborar el expediente técnico de obra, proceder a su ejecución y, finalmente, a su implementación. Según explicó, esas etapas se podrían concretar después de la entrada en funcionamiento de las cámaras de senadores y diputados; es decir, demasiado tarde. Pais renunció al Congreso en enero pasado, en medio del escándalo por presuntas contrataciones irregulares y una supuesta red de prostitución que habría operado en ese poder del Estado. Lee también: Sin debate y en una sola sesión: estas son las denuncias contra cuatro congresistas que archivó la Comisión de Ética Búsqueda inmobiliaria Tras la exposición de Pais, la Mesa Directiva, presidida por Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), autorizó la búsqueda de inmuebles para la adecuación del Congreso al sistema bicameral. Como parte del acuerdo, se realizó una tasación del edificio del jirón Lampa. La valorización, a cargo de la empresa GHL Servicios & Consultoría, fue determinada en US$ 14,35 millones. Luego, el Congreso se dirigió al BCP para ofrecerle US$ 13 millones. En respuesta, el banco presentó una contraoferta de US$ 13.5 millones, que finalmente fue aceptada. Durante el proceso de análisis de alternativas, se evaluaron 11 edificios dentro de un radio de 1,5 kilómetros del Congreso. De estos, tres cumplieron los requisitos establecidos: el edificio Wiese, el edificio Popular y Porvenir y el edificio del BCP. Sin embargo, los dos primeros fueron descartados debido -según el Congreso- a su categoría de patrimonio cultural y a los costos adicionales que implicaría su adecuación. El edificio del BCP cuenta con un área construida de 25,895 metros cuadrados. Según la documentación del Parlamento, ese espacio permitirá albergar al personal y las instalaciones necesarias para el funcionamiento del sistema bicameral. El edificio está conformado por dos inmuebles, el primero ubicado en jirón Lampa 445 y el segundo ubicado en jirón Lampa 415 con jirón Huallaga 320-324. Fuente: Google Street View La Mesa Directiva dispuso que la Oficina de Auditoría Interna del Congreso supervise el proceso de adquisición. Recientemente, la Contraloría General de la República pretendió remover al jefe de esa oficina, el contador público Fernando Rosales Cirilo, pero poco después dio marcha atrás. El Congreso ha autorizado a la actual directora general de Administración, Rosa Izaguirre Silva, que suscriba la minuta, escritura pública y demás documentos necesarios para formalizar la adquisición. Se abstuvo La primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez (Fuerza Popular), votó en abstención cuando la mesa decidió autorizar la compra de los inmuebles al BCP. Este Diario le consultó por los motivos de su voto, pero no respondió hasta la publicación de esta nota. En el 2019, el entonces presidente del directorio del BCP, Dionisio Romero Paoletti, reconoció ante el Ministerio Público aportes de campaña a favor de Fuerza Popular por US$ 3,6 millones. El empresario contó que se reunió en seis o siete ocasiones con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el exministro Jaime Yoshiyama para entregarles el dinero en efectivo, en maletines, para la campaña del 2011. Lee también: El 89% de peruanos siente que el país no tiene un rumbo claro Romero estaba citado como testigo en el juicio por el Caso Cocteles. Por ese caso, el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, acusa a la lideresa de Fuerza Popular de lavado de activos, organización criminal, obstrucción a la justicia, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo. Por ello, pide 30 años y 10 meses de condena, así como 15 años y 5 meses de inhabilitación. No obstante, en enero pasado, el tribunal a cargo del juicio decidió anular lo avanzado y dispuso que el proceso retroceda a la etapa de control de acusación, una medida que el fiscal Pérez ha apelado. Source link

Congreso acuerda comprar dos inmuebles por US$ 13,5 millones al BCP: ¿Cómo se gestó la adquisición y con qué fin? | POLITICA Leer más »

La operación de Google con Wiz avanza lentamente | Opinión

El camino de baldosas amarillas de Google podría ser un camino a ninguna parte. El gigante de las búsquedas acordó el martes comprar la plataforma de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones de dólares (29.000 millones de euros, al cambio actual). Puede que ayude al jefe Sundar Pichai en su batalla por la nube, pero el viaje está plagado de baches. La matriz Alphabet pagará en efectivo para comprar la empresa emergente respaldada por Blackstone, Andreessen Horowitz y Sequoia Capital. Fue un acuerdo muy reñido. A mediados del año pasado, el gigante tecnológico ofreció 23.000 millones (21.000 millones) por Wiz, según el Wall Street Journal, lo que ya habría supuesto la mayor adquisición de Google. Las conversaciones fracasaron en parte por la preocupación de que los hostiles antimonopolio del entonces presidente Joe Biden rechazaran cualquier fusión. Las empresas pueden sentirse envalentonadas por el autoproclamado amor por los negocios del nuevo presidente, Donald Trump. Al menos, la razón fundamental tiene sentido. Google ocupa un distante tercer lugar en la venta de servicios para procesar datos en su flota de servidores, por detrás de Microsoft y Amazon. Sin embargo, los ataques de alto perfil han hecho que los Gobiernos y las empresas estén ansiosos por proteger mejor estos procesos. El ingrediente secreto de Wiz es que trata de detectar y atrapar la actividad maliciosa antes de que ocurra. Al combinarse, Google puede diferenciarse de sus rivales de una manera que interesa a los clientes. Esta sencilla historia se complica por la realidad financiera. Es cierto que Wiz, no cotizada, puede estar creciendo más rápido que sus competidores, y la empresa afirma que espera alcanzar los 1.000 millones (900 millones) en ingresos recurrentes en 2025, según CNBC, frente a los 500 millones (460 millones) del año pasado. Estaba pensando en una oferta pública de venta después de que las conversaciones anteriores fracasaran, pero volvió a intentarlo tras contratar a Goldman Sachs como asesor. Sin embargo, el precio original ya era caro; añadir 9.000 millones (8.000 millones) lo hace aún más costoso. El acuerdo valora la empresa objetivo en 32 veces su objetivo de ventas. Pares como Datadog, Snowflake y Crowdstrike cotizan a 9, 10 y 17 veces los ingresos recurrentes esperados, respectivamente, según Visible Alpha. Peor aún, no hay garantía de que una Administración Trump sea más amigable. El Departamento de Justicia sigue demandando a Alphabet por comportamiento anticompetitivo. La Comisión Federal de Comunicaciones está vigilando a YouTube por discriminar presuntamente a los canales religiosos. Google planea seguir ofreciendo Wiz a empresas como Amazon y Microsoft, lo que podría ser una forma de calmar las críticas. Pero el hecho de que el vendedor haya exigido una comisión equivalente al 10% del precio de la operación si los reguladores se oponen, según el Financial Times, sugiere serias dudas. Google puede acabar tropezando en su camino. Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías Source link

La operación de Google con Wiz avanza lentamente | Opinión Leer más »

Portugal vs Dinamarca EN VIVO: últimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA

La selección de Portugal, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, visitará este jueves 20 de marzo a su similar de Dinamarca en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA. El partido será transmitido para toda Sudamérica por la señal de ESPN y Disney+. Las incidencias del choque podrás seguirlas en esta misma nota de El Comercio. :icon:00:20 Entrenador y futbolistas de Portugal ilusionados con empezar de gran forma los cuartos de final de la Liga de Naciones Queremos começar os Quartos de Final da melhor forma #FazHistória | #NationsLeague pic.twitter.com/9sEkjnC7kk — Portugal (@selecaoportugal) March 19, 2025 :icon:16:50 Selección de Portugal ya se encuentra en territorio danés | VIDEO Em solo dinamarquês #FazHistória | #NationsLeague pic.twitter.com/FJg7LUCTBT — Portugal (@selecaoportugal) March 19, 2025 :icon:15:38 «A trabajar para vencer», dice el mensaje compartido por Cristiano Ronaldo en la víspera al encuentro contra Dinamarca | @Cristiano :icon:12:51 En tanto, la selección de Dinamarca, que dirige Brian Riemer, fue segundo en el grupo A4 de la competición, por detrás de España.   :icon:12:49 Portugal, dirigido por Roberto Martínez, quedó como líder del grupo A1 del torneo europeo, por delante de Croacia, que acabó en el segundo lugar. :icon:12:45 El cotejo tendrá como escenario el Parken Stadion y será transmitido EN VIVO por la señal de ESPN y en streaming por Disney+. :fijado:12:44 Las selecciones de Portugal y Dinamarca se enfrentan este jueves 20 de marzo, desde las 2:45 p.m., en el partido de ida por los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA. :{«@graph»: [{«@type»: «Organization», «@id»: «#organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe/», «sameAs»: [«https://www.facebook.com/elcomercio.pe», «https://www.instagram.com/elcomercio/», «https://twitter.com/elcomercio_peru»], «logo»: {«@type»: «ImageObject», «@id»: «#logoImage», «url»: «https://elcomercio.pe/pf/resources/dist/elcomercio/images/logo-elcomercio-388×60.png?d=733», «width»: «388», «height»: «60»}}, {«@context»: «https://schema.org», «@type»: «LiveBlogPosting», «@id»: «#liveBlogPosting», «about»: {«@context»: «https://schema.org/», «@type»: «Event», «name»: «La selecci\u00f3n de Portugal, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, visitar\u00e1 este jueves 20 de marzo a su similar de Dinamarca en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.», «startDate»: «2025-03-19T12:41:00-0500», «endDate»: «2025-03-20T05:20:04-0500», «eventAttendanceMode»: «https://schema.org/OfflineEventAttendanceMode», «eventStatus»: «https://schema.org/EventScheduled», «location»: {«@type»: «Place», «name»: «Portugal vs Dinamarca «, «address»: {«@type»: «PostalAddress», «addressLocality»: «Lima», «addressCountry»: {«@type»: «Country», «name»: «PE»}}}, «image»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9», «description»: «La selecci\u00f3n de Portugal, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, visitar\u00e1 este jueves 20 de marzo a su similar de Dinamarca en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.», «performer»: {«@type»: «Organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe»}, «organizer»: {«name»: «Portugal vs Dinamarca «, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/portugal-vs-dinamarca-en-vivo-hoy-con-cristiano-ronaldo-ver-partido-por-liga-de-naciones-uefa-lbposting-noticia/»}}, «coverageStartTime»: «2025-03-19T12:41:00-0500», «coverageEndTime»: «2025-03-20T18:10:00-0500», «headline»: «Portugal vs Dinamarca EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA», «description»: «La selecci\u00f3n de Portugal, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, visitar\u00e1 este jueves 20 de marzo a su similar de Dinamarca en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.», «dateModified»: «2025-03-20T05:20:04-0500», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/portugal-vs-dinamarca-en-vivo-hoy-con-cristiano-ronaldo-ver-partido-por-liga-de-naciones-uefa-lbposting-noticia/», «name»: «Portugal vs Dinamarca EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «liveBlogUpdate»: [{«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Portugal vs Dinamarca EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA», «datePublished»: «2025-03-20T00:20:02-0500», «dateModified»: «2025-03-20T00:20:02-0500», «alternateName»: «El partido de ida de los cuartos de final del torneo europeo se disputar\u00e1 este jueves 20 de marzo, en el horario de las 2:45 p.m. Aqu\u00ed te presentamos las incidencias del encuentro. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-165896», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/portugal-vs-dinamarca-en-vivo-hoy-con-cristiano-ronaldo-ver-partido-por-liga-de-naciones-uefa-lbposting-noticia/#liveblog-165896», «articleBody»: «\t Entrenador y futbolistas de Portugal ilusionados con empezar de gran forma los cuartos de final de la Liga de Naciones \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}, {«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Portugal vs Dinamarca EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA», «datePublished»: «2025-03-19T16:50:02-0500», «dateModified»: «2025-03-19T16:50:02-0500», «alternateName»: «El partido de ida de los cuartos de final del torneo europeo se disputar\u00e1 este jueves 20 de marzo, en el horario de las 2:45 p.m. Aqu\u00ed te presentamos las incidencias del encuentro. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-165665», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/portugal-vs-dinamarca-en-vivo-hoy-con-cristiano-ronaldo-ver-partido-por-liga-de-naciones-uefa-lbposting-noticia/#liveblog-165665», «articleBody»: «\t Selecci\u00f3n de Portugal ya se encuentra en territorio dan\u00e9s | VIDEO \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}, {«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Portugal vs Dinamarca EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA», «datePublished»: «2025-03-19T15:38:08-0500», «dateModified»: «2025-03-19T15:38:08-0500», «alternateName»: «El partido de ida de los cuartos de final del torneo europeo se disputar\u00e1 este jueves 20 de marzo, en el horario de las 2:45 p.m. Aqu\u00ed te presentamos las incidencias del encuentro. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-165639», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/portugal-vs-dinamarca-en-vivo-hoy-con-cristiano-ronaldo-ver-partido-por-liga-de-naciones-uefa-lbposting-noticia/#liveblog-165639», «articleBody»: «\t \»A trabajar para vencer\», dice el mensaje compartido por Cristiano Ronaldo en la v\u00edspera al encuentro contra Dinamarca | @Cristiano \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «https://elcomercio.pe/resizer/v2/GA4DEMBNGAZS2MJZKQZTQORQHA.jpg?auth=47cdc52a92d1bcaccccd87f6e097a5867a8c78352612fa3254490e4e4507cba8?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «https://elcomercio.pe/resizer/v2/GA4DEMBNGAZS2MJZKQZTQORQHA.jpg?auth=47cdc52a92d1bcaccccd87f6e097a5867a8c78352612fa3254490e4e4507cba8?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «https://elcomercio.pe/resizer/v2/GA4DEMBNGAZS2MJZKQZTQORQHA.jpg?auth=47cdc52a92d1bcaccccd87f6e097a5867a8c78352612fa3254490e4e4507cba8?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}, {«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Portugal vs Dinamarca EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA», «datePublished»: «2025-03-19T12:51:53-0500», «dateModified»: «2025-03-19T12:51:53-0500», «alternateName»: «El partido de ida de los cuartos de final del torneo europeo se disputar\u00e1 este jueves 20 de marzo, en el horario de las 2:45 p.m. Aqu\u00ed te presentamos las incidencias del encuentro. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-165580», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/portugal-vs-dinamarca-en-vivo-hoy-con-cristiano-ronaldo-ver-partido-por-liga-de-naciones-uefa-lbposting-noticia/#liveblog-165580», «articleBody»: «\t En tanto, la selecci\u00f3n de Dinamarca, que dirige Brian Riemer, fue segundo en el grupo A4 de la competici\u00f3n, por detr\u00e1s de Espa\u00f1a. \u00a0 \n\n \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/7GDOOOGJV5BMTENZUAFRPQFAIQ.jpg?auth=b99bf440d969e89bc2254b9f6b6fd4f793f8baadf081c7082825b13aba855eb9?height=675&width=1200»,

Portugal vs Dinamarca EN VIVO: últimas noticias del partido por Liga de Naciones UEFA Leer más »

Juan José Santiváñez se presenta ante el Congreso este jueves: ¿Pierden fuerza las mociones de censura en su contra? | POLITICA

Fuentes parlamentarias señalaron que las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP) y Perú Libre, entre otras, se pronunciaron a favor de recibir al ministro. Las tres agrupaciones le han servido de sostén político para que continúe en el cargo hasta el momento. Los voceros de APP y Perú Libre, Alejandro Soto y Flavio Cruz, respectivamente, confirmaron a este Diario sus votos a favor. Soto señaló: “A favor de que asista y exponga lo que quiera exponer. Recuerde que no podemos limitar su derecho de informar al pleno. Es más, los ministros pueden asistir y participar de las sesiones del pleno con voz, pero sin derecho a voto”. Cruz añadió: “Es simple, todos tienen derecho a la defensa”. No obstante, Santiváñez ya se presentó ante el Congreso en octubre pasado, cuando fue interpelado por su falta de liderazgo en la lucha contra la inseguridad ciudadana y otros cuestionamientos. El portavoz de Fuerza Popular, Arturo Alegría, no respondió a nuestros intentos de comunicación anoche. Horas antes, conversó con este Diario sobre las mociones de censura que se planean discutir el viernes. Entre las bancadas que se opusieron a permitir la exposición del ministro estuvieron Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Democrático Popular y la Bancada Socialista, precisó el congresista Roberto Sánchez, portavoz de Juntos por el Perú. Incertidumbre El primer ministro Gustavo Adrianzén dijo esperar que el Congreso retroceda en su interés por censurar a Santiváñez luego de que este exponga los supuestos logros de su gestión. “El señor ministro se ha puesto a disposición del Congreso y estoy seguro de que, con evidencias, documentos y cifras, podrá demostrar que el trabajo que está haciendo está dando resultados, que son resultados progresivos y que resulta imprescindible continuar con esta actuación”, dijo en conferencia de prensa. E inmediatamente añadió: “Confío en que luego de las explicaciones que dé y del diálogo con el Congreso, se va a disipar la idea de aprobar una eventual censura”. Adrianzén volvió a respaldar a Santiváñez pese a la creciente ola de criminalidad que azota al país. En su opinión, los resultados de su gestión “progresivamente están siendo positivos frente a un problema que es gravísimo”. Hasta el lunes pasado, había certeza en el Congreso de que Santiváñez sería censurado debido, entre otros problemas, al incremento de los casos de extorsión. El asesinato de Paul Flores García, vocalista de la agrupación musical Armonía 10, el último domingo, fue un punto de quiebre en el respaldo público que le mostraba un sector del Parlamento. No obstante, diversas fuentes parlamentarias señalaron el último miércoles que la salida de Santiváñez ya no es segura. Sumas y restas El congresista Bazán dijo a El Comercio que la bancada de Renovación Popular “sigue firme” por la censura al ministro. Precisó que “el voto será en bloque”. La agrupación la integran 11 legisladores. El vocero fujimorista Arturo Alegría señaló que el viernes solo se analizarán las mociones que presentaron Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular) el último lunes. Esto porque, por un tema reglamentario, la presentada por Fuerza Popular recién se podría discutir el sábado. Alegría informó que su bancada no respaldará la moción de Paredes ni la de Quito, ya que durante el gobierno de Pedro Castillo la izquierda no realizó actos de control político. Precisó que Fuerza Popular apoyará la moción de Bazán, porque “se asemeja más” a la que ellos presentaron. No obstante, se prevé la posibilidad de que algunos congresistas fujimoristas se pronuncien en abstención o no participen de la votación. El martes pasado, el legislador fujimorista Ernesto Bustamante rechazó la censura y esgrimió un argumento insólito. “La guerra contra el terrorismo la ganamos todos los ciudadanos con la ayuda de la policía y las Fuerzas Armadas. Hagamos lo mismo esta vez. No podemos decir: ‘Papá ministro, protégeme, pues, porque me van a extorsionar”, dijo en diálogo con radio Exitosa. En tanto, ese mismo día, el legislador Juan Carlos Lizarzaburu (APP) retiró su firma de la moción impulsada por Bazán. Los únicos congresistas de APP que han firmado mociones de censura contra Santiváñez son Lady Camones y Roberto Chiabra. De las 13 bancadas del Congreso, los miembros de 10 han firmado las mociones de censura. Estas reúnen, en conjunto, 67 votos. Para censurar a un ministro se requieren al menos 66 votos; es decir, más de la mitad del número legal de congresistas (130). Posibilidades Fuentes del sector Interior señalaron a El Comercio que Santiváñez está facultado para presentar una cuestión de confianza ante el pleno este jueves, por su plan de seguridad. Hasta el cierre de esta publicación, el ministro no respondió si utilizará ese mecanismo. El congresista Bazán señaló que, de ocurrir, el Consejo Directivo del Parlamento “podría reunirse en ese momento y no admitir la cuestión de confianza”. Agregó que, por ley, no se puede apelar a ese recurso para frenar competencias exclusivas del Congreso, como la censura a un ministro. El legislador Sánchez añadió que una cuestión de confianza necesitaría ser refrendada por el Consejo de Ministros. No obstante, los especialistas en asuntos parlamentarios Martín Cabrera y Alejandro Rospigliosi coindieron en que sí podría plantearse la cuestión de confianza. “Teóricamente sí estaría facultado. Según el reglamento del Congreso y la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza, esta la puede presentar el presidente del Consejo de Ministros […] o también un ministro”, explicó Cabrera. Añadió que si Santiváñez está tramando hacerlo, sería una estrategia que lo podría dejar como “ganador”. “El Congreso no lo censuraría por sus defectos, por los problemas señalados en las mociones, sino que el ministro, con bastante astucia, plantearía su política pública en materia de seguridad ciudadana. […] Es posible que lo haga. Estaría poniéndole la agenda al Congreso”, dijo. Rospigliosi añadió que el Congreso ha dejado abierta esa opción al permitir que el ministro se presente ante el pleno. “No correspondía [su presentación] como requisito procedimental de la moción de censura. El Ministro

Juan José Santiváñez se presenta ante el Congreso este jueves: ¿Pierden fuerza las mociones de censura en su contra? | POLITICA Leer más »

La ley del narco ejecuta en el paraíso: la masacre sin resolver de los jóvenes de Tlaxcala

Mataron a Angie Pérez, que tenía 29 años y un hijo de cuatro. A Rubén Antonio Ramos, que con 24 años ha dejado a su madre desconsolada. A Guillermo Cortés, que su familia interpuso la denuncia por desaparición y cuando las autoridades la difundieron ya estaba muerto. A Rolando Evaristo y Uriel Calva, a quienes despiden decenas de amigos. A Lesly Noya, de 21 años, Huesitos para su hermana, deportista y sonriente. Al matrimonio de Yamilet López y Raúl Emmanuel González, de 28 años. A Jacqueline Meza después de que su madre alertara de que había sido secuestrada. Mataron a nueve jóvenes, se los llevaron de la costa de Oaxaca y los tiraron a 400 kilómetros. Los mataron a todos y las autoridades, que no lloran sus cuerpos, imparten justicia bajo el eslogan de un “ajuste de cuentas”. En México, los homicidios son la primera causa de muerte para los jóvenes. Más que los infartos y el cáncer. Solo en los primeros seis meses de 2024, más de 10.000 mexicanos entre 15 y 44 años fueron asesinados. Sobre la tragedia planea una sombra antigua: en algo andaban, algo harían. El país se ha acostumbrado a enterrar a sus muertos bajo la sospecha. Así pasó hace un par de semanas en Apizaco y sus alrededores, en el centro de Tlaxcala, de donde era el grupo asesinado. Las familias los despedían cuando ya por todas partes corría una etiqueta, una sentencia para cerrar el caso: “Eran ladrones”. En esa misma línea se mueve la Fiscalía de Oaxaca. Tres semanas después de la masacre de los jóvenes, el fiscal estatal Bernardo Rodríguez ha hecho este miércoles su radiografía del caso: los jóvenes fueron traídos por un hotelero de la zona para robar. Lo hicieron a mitad de febrero y a final del mes ya estaban desaparecidos. Los encontraron ejecutados el 2 de marzo en un coche en el límite con Puebla. Hubo una superviviente. Hay un detenido (de iniciales L.E.V.S., que también contaba con ficha de búsqueda por desaparición) que viajaba con los jóvenes y es quien les ha revelado el modus operandi del grupo. “Venían de Tlaxcala a cometer algunos de estos actos: robo a cajeros, robo a centros comerciales, robo a cuentahabientes… No todos, pero sí una parte importante de ellos. Había otros que venían acompañándolos, pensamos más bien en un viaje turístico”, reconoce el fiscal. ¿Quiénes? ¿Cuántos? ¿Importa? El funcionario ha hablado siete minutos del caso —que está integrado en una carpeta de investigación por homicidio y desaparición forzada— y ha dedicado solo unos segundos a desarrollar la “principal línea de investigación”: “Ajuste de cuentas entre grupos criminales, el grupo que venía de Tlaxcala y la situación también de la parte de la costa”. El reino del narcotráfico de la costa oaxaqueña y su líder, Saúl Bogar Soto, alias El Bogar, identificado como el principal generador de violencia en el Estado —según documentos a los que ha tenido acceso este periódico—, reducidos a “la situación de la costa”. Tejido al destino a los jóvenes, un hotelero también asesinado y una policía municipal cuestionada por sus desmanes desde hace años. EL PAÍS reconstruye el caso que ha destapado la otra cara del paraíso. “Aquí no se permite la robadera” “¿Huatulco? Huatulco es un lugar muy seguro, señorita. Eso sí, aquí no se permite la robadera. ¿Ya se enteró de lo que hicieron con los que vinieron de fuera a robar acá, verdad?”. El viejito al sol relata detalles que le transmiten otros que vigilan mientras venden souvenirs y flotadores, que vieron a los hombres armados entrando a los locales de la playa principal de la ciudad a levantar a los jóvenes. Turistas en la Bahía Santa Cruz, Huatulco, Oaxaca, México, el 10 de marzo 2025.Mónica González Islas La bahía de Santa Cruz está partida por un largo muelle en el que amarran la docena de cruceros que llegan cada año. El agua está clara y tranquila. Aquí decenas de turistas ven correr las horas con los pies en la arena. La mayoría son canadienses y estadounidenses, porque este pueblo costero, de 40.000 habitantes y 158 hoteles, tiene vuelos directos con Toronto y Vancouver. El dinero llega en moneda extranjera y llega mucho: más de 10.000 millones de pesos el año pasado, según la Secretaría de Turismo de Oaxaca. Entre chapoteos y ofertas de tours, no hay nada que recuerde a los muchachos asesinados, aunque algunos fueron secuestrados justo aquí. El rastro de los jóvenes se apaga el 28 de febrero. Lesly Noya cambió esa mañana, temprano, su foto de perfil. También Rolando Evaristo compartió antes de las 9 de la mañana sus últimos memes, que se han llenado ahora de mensajes de despedida. Ese día la policía de Huatulco se llevó a Angie Pérez y Brenda Mariel Salas cuando salían de su alojamiento, el Hospedaje Jocha, según compartió el esposo de la primera, Juan Daniel Palma Chamorro. En la noche se llevaron mientras estaba en un restaurante en la playa a Jacqueline Meza, alertó su madre. Uno tras otro, los jóvenes pudieron ser secuestrados en una ciudad plagada de cámaras, donde tiene sede la Secretaría de la Marina (Semar), con su 18 Zona Naval, y la Secretaría de la Defensa (Sedena), con el 98 Batallón de Infantería. “Es un mensaje claro de quien de verdad manda aquí”, apunta un periodista de Oaxaca, que prefiere no dar su nombre por seguridad. El testimonio de la superviviente —de quien no se sabe nada, solo que sigue viva— es el dedo que señala a la corporación municipal. Pero no solo. En los últimos dos años, tras una decisión del Gobierno de Santa María de Huatulco, los municipales patrullaban junto con la Marina y también el mando principal era de la Semar. En diciembre de 2024, en una carta dirigida al gobernador Salomón Jara, algunos agentes pedían ayuda. “Estamos intranquilos porque nos van a quitar a los marinos”, comenzaba el escrito, “los policías malos están contentos de que se va la Marina, gritan a

La ley del narco ejecuta en el paraíso: la masacre sin resolver de los jóvenes de Tlaxcala Leer más »