José Pepe Mujica: murió el expresidente de Uruguay a los 89 años; estaba enfermo de cáncer | MUNDO

NBA: Ben Stiller celebró con los hinchas de los Knicks el triunfo sobre Boston Celtics [VIDEOS]

Sony recupera el jack de auriculares de 3,5 mm para su nuevo Xperia 1 VII | smartphone | bravia | alpha | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

sarampión varicela: cómo diferenciar estas enfermedades que brotan en la piel | BIENESTAR

Robert De Niro critica duramente a Donald Trump tras recibir la Palma de Oro honorífica en Cannes 2025

Microsoft amplía el soporte de las aplicaciones de Office en Windows 10 hasta el año 2028 | TECNOLOGIA

por qué recurrimos al pan, al alcohol o al ejercicio para sentirnos mejor | BIENESTAR

Cassie Ventura cuenta cómo comenzó su calvario con Sean ‘Diddy’ Combs en juicio

La IA generativa cumple los requisitos filosóficos del libre albedrío | Finlandia | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

dependencia emocional: Así se manifiesta el trastorno de personalidad dependiente | BIENESTAR

19 de marzo de 2025

Jeanette Vizguerra | ¿Quién es la inmigrante indocumentada que se refugió en una iglesia de Denver y que fue detenida por el ICE para su deportación | Estados Unidos | Donald Trump | México | MUNDO

En el 2017, la inmigrante Jeanette Vizguerra fue noticia mundial cuando, junto con sus cuatro hijos, se refugió en una iglesia de Denver, Colorado, para evitar ser arrestada y deportada. Era el primer gobierno de Donald Trump y las autoridades de Estados Unidos arreciaban sus operativos para detener y expulsar del país a indocumentados. En la noche del pasado lunes, la mexicana fue finalmente detenida y su familia teme que sea deportada muy pronto. La agencia EFE informó que el Comité de Servicios de Amigos Americanos (AFSC, una organización sin fines de lucro que defiende los derechos de los inmigrantes) le confirmó que Vizguerra, de 53 años, fue arrestada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y trasladada al centro de detención GEO, en Aurora, al este de Denver. MIRA: La profesora universitaria que fue deportada de EE.UU. cuando regresaba de vacaciones (y lo que se encontró en su teléfono) El martes, los abogados de Vizguerra presentaron un recurso de habeas corpus ante un tribunal federal, argumentando que la detención fue ilegal. Jeanette Vizguerra posa en la Primera Iglesia de la Sociedad Unitaria de Denver el 16 de febrero de 2017. (Foto de Chris Schneider / AFP). / CHRIS SCHNEIDER ¿Cómo fue el arresto? Según CNN, el lunes agentes del ICE se presentaron en la tienda Target donde la mujer trabajaba. Ella estaba tomando un descanso de su turno laboral cuando fue detenida. “De ahí la subieron a una camioneta”, dijo su hija Luna Báez, quien pudo hablar con su madre después del arresto. “Me contó que se reían de ella todo el tiempo”. El alcalde de Denver, Mike Johnston, criticó al gobierno de Trump por el arresto de Vizguerra, quien es activista por los derechos de los migrantes y ha trabajado en la limpieza de edificios y como organizadora sindical, informó la agencia AP. “Esto no es hacer cumplir las leyes de inmigración con la intención de mantener la seguridad de nuestro país. Se trata de una persecución de disidentes políticos al estilo Putin”, afirmó el alcalde en un comunicado. En este punto, cabe precisar que Denver es considerada una ciudad santuario, pues ha adoptado políticas que limitan la cooperación de las autoridades locales con el ICE. En el 2017, Denver aprobó una ordenanza que prohíbe a la policía y otros funcionarios municipales preguntar sobre el estatus migratorio de las personas, así como detener a alguien únicamente por una solicitud de ICE. Además, la ciudad no avala las detenciones administrativas de inmigración sin una orden judicial. Estas medidas buscan proteger a los inmigrantes indocumentados y evitar su deportación. ¿Quién es Jeanette Vizguerra? Fotografía de archivo del 20 de abril de 2017 donde aparece la inmigrante indocumentada mexicana Jeanette Vizguerra. (EFE/Todd Pierson /ARCHIVO). / Todd Pierson Jeanette Vizguerra nació en la Ciudad de México. En 1997, migró como indocumentada a Colorado junto a su esposo y su hija mayor, buscando mejores oportunidades y seguridad. La pareja luego tuvo tres hijos más, todos nacidos en Estados Unidos. De acuerdo con CNN, el esposo de Vizguerra había sido secuestrado tres veces mientras trabajaba como conductor de autobús en la Ciudad de México. Durante sus primeros años en Estados Unidos, Vizguerra trabajó como ama de llaves, conserje y pintora de casas. En el 2009, la mujer entró en el radar de las autoridades cuando fue acusada de no tener licencia de conducir ni seguro y de llevar la matrícula vencida. Dichos cargos fueron desestimados, según registros judiciales revisados por CNN. Luego, Vizguerra fue acusada por usar un número de Seguro Social falso en una solicitud de empleo. Se declaró culpable de “intento de posesión de un instrumento falsificado”. Tras ganar notoriedad ante las autoridades de inmigración, Vizguerra pasó tres años y medio apelando varias órdenes de deportación, precisó CNN. Vizguerra abandonó una apelación en el 2012, cuando se enteró que su madre, a quien no había visto durante 15 años, padecía una enfermedad terminal en México y decidió salir de Estados Unidos para verla, de acuerdo con CNN. La madre de Vizguerra murió y ella permaneció en México durante siete meses, separada de su esposo e hijos. Finalmente, cuenta CNN, le pagó a un contrabandista para que la ayudara a cruzar a Estados Unidos por la frontera, pero fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza en Texas. Activistas que defienden a los inmigrantes abogaron por su liberación y lograron una suspensión de su deportación. CNN explicó que desde entonces, Vizguerra pudo permanecer en Estados Unidos incluso con una visa U, otorgada a víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso físico o mental y que cooperan con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento del delito. Fue creada en el 2000 bajo la Ley de Protección a Víctimas de la Trata y la Violencia (TVPA) para proteger a inmigrantes indocumentados que han sido víctimas de delitos graves y brindarles un camino hacia la residencia legal. El 2017 fue un año clave para Vizguerra, pues su solicitud para permanecer en el país fue denegada y correspondía su deportación. Jeanette Vizguerra, su esposo Salvador Báez y tres de sus hijos en la Primera Iglesia de la Sociedad Unitaria, Denver, el 16 de febrero de 2017. (Foto de Chris Schneider / AFP). / CHRIS SCHNEIDER Vizguerra no se entregó a las autoridades y optó por permanecer en el sótano de la iglesia de la Primera Sociedad Unitaria, en Denver, junto a sus hijos durante los siguientes tres años. No fue arrestada porque el ICE evitaba hacer operativos en lugares de culto. Vizguerra se convirtió entonces en firme defensora de una reforma migratoria que legalice la situación de 11 millones de indocumentados, trámite que depende del Congreso de Estados Unidos. En el 2017, mientras permanecía refugiada en la iglesia, la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo. CNN precisó que en dicha lista también figuraban Donald Trump, Jeff Bezos, John Lewis y Vladimir Putin. En el 2019, las autoridades migratorias rechazaron una nueva solicitud para

Jeanette Vizguerra | ¿Quién es la inmigrante indocumentada que se refugió en una iglesia de Denver y que fue detenida por el ICE para su deportación | Estados Unidos | Donald Trump | México | MUNDO Leer más »

Dina Boluarte: “No haremos caso a situaciones que fabrican a lo Frankestein, esos muñecos no nos causan ni miedo ni cosquillas” | POLITICA

La presidenta Dina Boluarte aseguró que no se deja distraer por “Frankesteins”, en alusión a situaciones que calificó como “muñecos” que son fabricados para distraer al Gobierno. “No desmayaremos, no nos distraeremos, no haremos caso a situaciones que ya sabemos cómo fabrican a lo Frankestein. Esos muñecos no nos causan ni miedo ni cosquillas. Son Frankestein. Nosotros vamos a seguir construyendo una patria de verdad, orgullosa”, señaló este miércoles. LEE TAMBIÉN: Cuatro versiones sobre la cirugía de Dina Boluarte que no encajan con el reporte médico de su operación Boluarte hizo estos comentarios en Palacio de Gobierno durante una ceremonia de suscripción de una adenda con el Reino Unido para promover la construcción del Hospital de Apurímac. La jefa de Estado insistió en que el Gobierno trabaja sin caer en actos de corrupción en las obras que están desarrollando durante su gestión. Dina Boluarte nuevamente evalúa la pena de muerte “Quizá muchos quisieran que nosotros estuviésemos dando oídos a esas acciones de antes que casi eran institucionalizadas. Ahora no. Nosotros caminamos con una meta y la meta es entregar un país distinto al que nosotros recibimos”, comentó. Dina Boluarte también hizo un llamado a que no haya manifestaciones como reacción a quienes actúan promoviendo “agitamientos oportunos y politiqueros”. “No podemos caminar en zozobra, no podemos estar utilizando algunas situaciones para querer generar, como se dice en el argot, agitar el avispero. Esos odios, esos agitamientos oportunos, politiqueros, no ayudan en la construcción de la patria”, indicó. Source link

Dina Boluarte: “No haremos caso a situaciones que fabrican a lo Frankestein, esos muñecos no nos causan ni miedo ni cosquillas” | POLITICA Leer más »

Las bombas vuelven a Gaza: “Intentábamos olvidar el terror, pero de un momento a otro volvió” | Internacional

“Estamos todos devastados”, cuenta desde Gaza Norte Ahmed Al Daf, un joven gazatí de 25 años, un día después de que Israel retomara sus bombardeos contra la Franja tras poco menos de dos meses de alto el fuego con Hamás. “Lo ves en las caras de las personas: pálidas, sin vida, despojadas de cualquier espíritu”, agrega. Solo en la madrugada del martes, los ataques israelíes mataron a más de 400 personas, de las cuales al menos 183 eran niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí. “Después de que pudimos respirar y decir, por fin terminó, comenzaron de nuevo a caer las bombas y con ellas el miedo, más intenso que antes”. Más información Ahmed dice que no sabe si llorar porque creía que la guerra se había terminado o porque ahora tienen que afrontarla de nuevo. “No solo tenemos hambre de comida”, dice refiriéndose a las dificultades a las que se enfrentan los gazatíes para conseguir suministros básicos; “sino de vida, de seguridad, de algo que nos haga sentir que podemos existir sin temer al siguiente momento”, sentencia en una serie de mensajes WhatsApp, el mismo método que han usado el resto de entrevistados para este reportaje. Durante el alto el fuego, continúa Ahmed, la gente podía “por fin” respirar un poco. “Incluso si la vida era difícil, incluso si nuestros hogares estaban destruidos y los mercados estaban vacíos, estábamos intentando juntar los pedazos y olvidar el terror que reinó entre nosotros por tanto tiempo. Pero de un momento a otro, volvió”. Para Malak Hussein, una joven gazatí de 24 años, los ataques son igual de incomprensibles y desconcertantes. Dice, desde Ciudad de Gaza, que no entiende nada de lo que está pasando a su alrededor. “Lo que sentimos ahora es indescriptible. No hay palabras para contar lo que hemos vivido y lo que estamos viviendo ahora. Tengo pavor de que se repita todo de nuevo”, cuenta Malak. Un grupo de personas evacúa a un herido tras un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este miércoles 19 de marzo de 2025.Jehad Alshrafi (AP/LaPresse) Entrado el segundo mes del alto el fuego, que coincidió con la llegada del Ramadán, el mes sagrado en el que los musulmanes conmemoran la primera revelación del Corán al profeta Mohamed, Malak se había acostumbrado de nuevo a despertarse con el llamado a la oración. La madrugada del martes, sin embargo, se levantó con el estruendo de las bombas. “Estábamos durmiendo, esperando a que fuera la hora de la Zahora [la comida que toman los musulmanes antes de que salga el sol durante el Ramadán] y en vez de levantarnos con el sonido de la llamada a la oración, nos despertaron las bombas, el olor a sangre y la destrucción por doquier”, asegura. Dice que no le teme a la muerte en sí misma, sino a las crueles maneras en las que puede llegar: “Temo morir desmembrada o ahogada bajo los escombros”, confiesa y agrega que ya no puede soportar otra pérdida de seres queridos. “Estoy exhausta, no me queda más energía”. El Ministerio de Sanidad gazatí cifra en 49.547 los muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra en la Franja tras los ataques de Hamás en territorio israelí, que mataron a 1.200 personas y en los que otras 251 fueron secuestradas. Desde el sur de la Franja, en Jan Yunis, Aws Albanna, un joven actor de 28 años, solo envía dos audios a través de WhatsApp, que a pesar de no contener una sola palabra, hablan con profundidad sobre lo que se vive en la Franja. Son 14 segundos en donde no se escucha nada más que los estruendos de las bombas. En uno de ellos se escuchan dos estruendos lejanos, en el segundo, silencio durante los primeros cuatro segundos y, después, una explosión que detona cerca del campo de refugiados donde está. Más al norte, desde el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja, Hosam Anwar, de 26 años relata: “Nos encontramos en una situación muy difícil. Es pavorosamente mala. Nos sentimos como en el día del juicio”. “De un momento a otro la puerta de nuestra casa explotó, se rompieron todas las ventanas”, asegura. “Nadie está preparado para esto” “Nunca estás listo para el retorno de la guerra, de las bombas, de la masacre de niños. Nadie está preparado para esto, ya no podemos soportarlo”, continúa. Se siente completamente paralizado, en shock. Su madre, enferma desde hace meses, está internada en un hospital después de que la operaran. Mañana tendrán que salir de la casa donde están porque el dueño ya no se las quiere alquilar más, además de que sufrió algunos daños por los ataques. “¿Tienes idea de lo que se siente al estar confundido entre gastar todo tu dinero para pagar la renta de la casa en la que vives o en comida que no satisface el hambre de tu familia después de este asedio?”, pregunta, desesperado. “No sé qué decir, espero que este mundo encuentre la paz algún día”, concluye. Su deseo es el mismo que el de Ranin Alzeriei, otra joven de 23 años cuya casa fue destruida el 17 de octubre de 2023 en un bombardeo. Desde entonces está en el campo de refugiados de Deir Al Balah, en el centro de la Franja. “No entiendo qué está pasando o por qué está pasando, pero esto debe parar ya”, enfatiza. Ranin perdió a uno de sus amigos en la madrugada del martes, en el “violento ataque que lanzó de nuevo la ocupación [Israel]” contra la Franja. “No estoy bien”, cuenta, y añade que recibió la noticia de que Israel lanzó una orden de evacuación para una zona cercana a su residencia actual, y que no sabe qué hacer, porque no tiene a dónde ir. A veces le duele todavía la herida en su pierna izquierda que le ocasionó el bombardeo de octubre de 2023, un día del que todavía tiene el recuerdo del olor a

Las bombas vuelven a Gaza: “Intentábamos olvidar el terror, pero de un momento a otro volvió” | Internacional Leer más »

¿Quién era Airi Sato? La streamer japonesa de 22 años asesinada en plena luz del día | Japón | | TECNOLOGIA

El brutal asesinato de la joven streamer Airi Sato en Tokio el pasado 11 de marzo sigue causando conmoción no solo en el país donde sucedió, Japón, sino también el resto del mundo. Un interés que se incrementa con el principal sospechoso del homicidio, un hombre de 42 años identificado como Kenichi ‘Kenji’ Takano, revela a la policía cada vez más los motivos que lo llevaron a tomar sus horrendas acciones. MIRA: Dr. Disrespect en caída libre: ¿quién es el polémico streamer y por qué ahora está en problemas? Un crimen que alcanza inclinaciones casi voyeristas debido a que no solo ocurrió en un poblado distrito de la capital japonesa a plena luz del día, sino que también durante una transmisión en vivo de la víctima, ante los ojos de sus cientos de seguidores. Quién era Airi Sato En el centro de esta tragedia está Airi Sato, una misteriosa figura debido a que, como muchas celebridades del internet, cuidaba celosamente de su vida privada. Entre sus datos personales se sabe que tenía 22 años, que vivía en la ciudad de Tama, al oeste de Tokio, y que trabajó un tiempo en un restaurante. Incluso su nombre era un secreto bien guardado y para sus fans era conocida solo como Ai Mogami, un nombre que compartía con una popular actriz de voz, coincidencia que causó cierta confusión cuando se difundió inicialmente la noticia. Fuentes señalan que empezó a hacer transmisiones en vivo desde que estaba en la secundaria, siendo su plataforma de elección WhoWatch.tv, donde había logrado un modesto éxito reuniendo 2.600 seguidores, para quienes producía videos de su vida real, paseando por diferentes lugares de Tokio e interactuando con sus videntes. En un país como Japón, envuelto en lo que se ha llamado como una epidemia de soledad – una encuesta publicada en 2023 encontró que al menos el 40% de los japoneses se sienten solos ocasionalmente- este tipo de contenido ha mostrado una creciente popularidad, permitiendo a los internautas paliar su necesidad de compañía con relaciones parasociales: conexiones con figuras famosas o celebridades sin que estas sean necesariamente recíprocas. La reciente pandemia del coronavirus sirvió para sobrecargar esta tendencia y realzar aún más la popularidad de los ‘streamers’. El 11 de marzo, Airi Sato estaba realizando una de sus habituales transmisiones en vivo, en esta ocasión una donde recorría el circuito completo de la línea de tren Yamanote, sin saber que esta sería su última parada. Quince segundos de horror El ataque ocurrió a las 9:55 a.m. hora local a 350 metros de la estación de tren Takadanobaba, una concurrida parada ubicada en el popular distrito de Shinjuku, donde la calma de la mañana fue interrumpida con un estridente llamado de auxilio. Quince segundos después, silencio. Espectadores de la transmisión en vivo de Airi fueron testigos de primera fila del ataque, en el que ‘Kenji’ Takano apuñaló 30 veces a su víctima en la cabeza, cuello y pecho. El sujeto, enmascarado y portando un saco oscuro, había reconocido algunos edificios por los que pasaba la ‘streamer’ para darle el encuentro armado de un par de cuchillos de supervivencia. “Al principio todo parecía ir bien. De repente, fue un caos. La cámara temblaba y la imagen de Ai en el suelo, apenas consciente y cubierta de sangre, nos dejó a todos incrédulos”, indicó uno de los testigos de acuerdo al sitio Tokyohive. “En el encuadre se veía a un hombre con una máscara, pero nadie sabía qué estaba pasando. Parecía una pesadilla.” “Todo sucedió tan de repente. La oí gritar pidiendo ayuda y luego el video la mostró tendida en el suelo, cubierta de sangre. Tenía el pelo revuelto y los ojos muy abiertos, casi sin vida. Fue tan impactante que al principio no podía procesar lo que estaba viendo”, contó otro de los seguidores de la ‘streamer’. La situación no fue menos confusa para aquellos en el lugar de los hechos y el Asahi Shinbun recoge el testimonio de un obrero de 53 años que vio los hechos desde el segundo piso de un edificio cercano, viendo la conclusión del letal incidente. “El hombre parecía estar hablando con ella. Se veía muy calmado, así que pensé que la estaba ayudando”, relató. Cinco minutos después, llegó la policía, la cual tomó en custodia a Takano. Por su parte, Airi Sato fue llevada al hospital, pero falleció en el camino. “No puedo creer que tal incidente ocurrió cerca a mí”, indicó el testigo. “Los gritos de la mujer se han quedado en mi cabeza”. Una retorcida relación financiera Los días siguientes al ataque han echado luz a la probable causa del crimen: una retorcida relación financiera que unía a la víctima y el victimario. Según el diario japonés Mainichi, Takano se convirtió en seguidor de Airi Sato en diciembre del 2021 y en agosto del 2022 empezó a hacer contacto directo con ella al volverse comensal en un restaurante donde la ‘streamer’ trabajaba. Esta relación adquirió una nueva dimensión cuando Sato empezó a pedirle préstamos financieros a Takano, los cuáles no fueron devueltos, a pesar de un fallo judicial a favor del hombre. “Conseguí reunir fondos con mis ahorros y préstamos al consumo y presté a Sato más de 2 millones de yenes (unos 13.500 dólares) para gastos de manutención y otros.”, dijo el presunto asesino a la policía. “Me decidí a atacarla porque no me devolvía el dinero” Un fan de la ‘streamer’ citado por Tokyohive señaló que este tipo de interacciones con sus fans, en el que les pedía dinero prestado por varias razones, no era tan inusual. “Mencionaba que necesitaba ayuda financiera, diciendo cosas como ‘he olvidado la cartera’ o ‘me falta para el alquiler’. Con el tiempo, algunos fans empezaron a preocuparse de que no se tratara de un préstamo ocasional, sino de un problema recurrente”, señaló. Un patrón que se repite El trágico fallecimiento de Airi Sato no es desafortunadamente el primer incidente de este tipo en Japón y en 2023 un tribunal de Tokio

¿Quién era Airi Sato? La streamer japonesa de 22 años asesinada en plena luz del día | Japón | | TECNOLOGIA Leer más »

Dua Lipa en modo rockstar: versiona ‘Highway to Hell’ de AC/DC en Melbourne y emociona a sus fans [VIDEO]

Dua Lipa inició su gira por Australia y Nueva Zelanda con una potente versión de Highway to Hell de AC/DC en el Rod Laver Arena de Melbourne. La cantante abrió su set con esta interpretación como parte de una iniciativa en la que cada noche incluirá una canción de un artista local en su repertorio. Antes de comenzar, la intérprete explicó al público la razón detrás de esta propuesta. “Pensé: ¿por qué no hacer una canción diferente cada noche de un artista local en cada ciudad? Australia tiene muchísimos músicos increíbles, así que decidimos empezar a lo grande. Si la conoces, cántala”, comentó. La gira continuará por varias ciudades del Reino Unido, con dos fechas programadas en el estadio de Wembley en Londres el 20 y 21 de junio, seguidas por presentaciones en el estadio de Anfield en Liverpool el 24 y 25 de junio. Antes de llegar a estos escenarios, la artista pasará por distintas ciudades europeas, incluyendo París, Bruselas, Milán y Ámsterdam. Dua Lipa y su amor por el rock Dua Lipa ha demostrado en varias ocasiones su amor por el rock, rindiendo homenaje a algunas de sus bandas y artistas favoritos. Desde su versión en vivo de Highway to Hell de AC/DC hasta su colaboración con artistas del género, la cantante británica ha dejado claro que su influencia musical va más allá del pop y la música disco. En entrevistas, Dua ha mencionado su admiración por bandas clásicas como Arctic Monkeys, Radiohead y Led Zeppelin, lo que se refleja en su energía escénica y su disposición a experimentar con sonidos más crudos. Incluso en su álbum Future Nostalgia, aunque predominantemente pop y dance, hay influencias de rock en la actitud y la potencia de sus interpretaciones. Además, ha trabajado con músicos que vienen del mundo del rock, como Nile Rodgers, y ha expresado su interés en explorar nuevos estilos en futuros proyectos.   Te recomendamos Source link

Dua Lipa en modo rockstar: versiona ‘Highway to Hell’ de AC/DC en Melbourne y emociona a sus fans [VIDEO] Leer más »

Horario del Portugal vs. Dinamarca EN VIVO por los cuartos de final de Liga de Naciones UEFA | tdpe | DEPORTE-TOTAL

Portugal y Dinamarca se enfrentarán este jueves 20 de marzo por el duelo de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA. Este es uno de los encuentros más esperados por los fanáticos del fútbol en esta parte del continente, pues se trata de dos selecciones que normalmente suelen llegan a este tipo de instancias, pues cuentan con un gran poderío futbolístico. Aquí te contaremos todos los detalles que necesitas saber para no perderte ningún detalle de lo que es uno de los mejores partidos de esta semana. Este partido se realizará en el Parken Stadion de Copenhage. Los lusos llegan a este partido tras empatar ante Croacia. Sin embargo, ya en cuartos de final, y con Cristiano Ronaldo en el ataque, buscarán hacer pesar su favoritismo y obtener un buen resultado en condición de visita para llegar de la mejor manera al encuentro de vuelta. Los daneses, por su parte, igualaron ante Serbia y están obligados a hacerse fuerte en Copenhage. Por estos motivos, se espera un choque lleno de goles y emociones. Horario del Portugal vs. Dinamarca EN VIVO por los cuartos de final de Liga de Naciones UEFA Estados Unidos (ET) 3:45 pm ET Estados Unidos (CT) 2:45 pm CT Estados Unidos (MT) 1:45 pm MT Estados Unidos (PT) 12:45 pm PT México 13:45 Costa Rica 13:45 Guatemala 13:45 El Salvador 13:45 Nicaragua 13:45 Honduras 13:45 Perú 14:45 Colombia 14:45 Ecuador 14:45 Panamá 14:45 Canadá 15:45 Venezuela 15:45 Bolivia 15:45 Puerto Rico 15:45 Rep. Dominicana 15:45 Argentina 16:45 Chile 16:45 Uruguay 16:45 Paraguay 16:45 Cristiano Ronaldo se mantiene como uno de los atacantes más peligrosos de Portugal. (Foto UEFA) Dónde ver Portugal vs. Dinamarca EN VIVO por los cuartos de final de Liga de Naciones UEFA En Portugal: Sport TV Multiscreen, RTP Play, Match Player, Sport TV1 y RTP 1 En Dinamarca: TV2 Play Denmark y TV2 Denmark. En México: SKY Sports y Sky Plus. En Sudamérica: Disney Plus Posibles alineaciones de Portugal y Dinamarca Dinamarca: Schmeichel; Rasmussen, Nelsson, Vestergaard, Kristansen; Eriksen, Hjulmand, Damsgaard; Isaksen, Dolberg, Poulsen. Portugal: Diogo Costa; João Cancelo, Antonio Silva, Nélson Semedo, Nuno Mendes; Vitinha, João Palhinha, Bruno Fernandes; Francisco Conceição, Diogo Jota y Cristiano Ronaldo. Árbitro: Irfan Peljto (Bosnia). Estadio: Parken (Copenhague). Kasper Schmeichel es el arquero de la selección de Dinamarca.| Foto: Getty Convocados de Portugal Porteros: Diogo Costa (Oporto), Rui Silva (Sporting Portugal), José Sa (Wolverhampton/ENG) Defensas: Diogo Dalot (Manchester United/ENG), Nelson Semedo (Wolverhampton/ENG), Nuno Mendes (PSG/FRA), Nuno Tavares (Lazio/ITA), Gonçalo Inacio (Sporting Portugal), Ruben Dias (Manchester City/ENG), Antonio Silva (Benfica), Renato Veiga (Juventus/ITA) Centrocampistas: Joao Palhinha (Bayern/GER), Ruben Neves (Al-Hilal/KSA), Joao Neves (PSG/FRA), Vitinha (PSG/FRA), Bruno Fernandes (Manchester United/ENG), Bernardo Silva (Manchester City/ENG) Joao Félix (Milan AC/ITA) Delanteros: Francisco Trincão (Sporting), Francisco Conceiçao (Juventus/ITA), Pedro Neto (Chelsea/ENG), Geovany Quenda (Sporting), Rafael Leao (AC Milan/ITA), Diogo Jota (Liverpool/ENG), Gonçalo Ramos (Paris SG/FRA) y Cristiano Ronaldo (Al Nassr/KSA). Convocados de Dinamarca Porteros: Kasper Schmeichel (Celtic, SCO), Filip Jorgensen (Chelsea, ENG), Mads Hermansen (Leicester, ENG). Defensores: Jannik Vestergaard (Leicester, ENG), Joachim Andersen (Fulham, ENG), Lucas Hogsberg (Nordsjaelland), Joakim Maehle (Wolfsburg, GER), Rasmus Nissen Kristensen (Eintracht Frankfurt, GER), Victor Nelsson (Roma, ITA), y Patrick Dorgu (Manchester United, ENG). Centrocampistas: Christian Norgaard (Brentford, ENG), Victor Froholdt (Copenhague), Morten Frendrup (Genoa, ITA), Morten Hjulmand (Sporting, POR), Christian Eriksen (Manchester United, ENG), Mikkel Damsgaard (Brentford, ENG). Delanteros: Jesper Lindstrom (Everton, ENG), Andreas Skov Olsen (Wolfsburg, GER), Gustav Isaksen (Lazio, ITA), Jonas Wind (Wolfsburg, GER), Mika Biereth (Monaco, FRA), Rasmus Hojlund (Manchester United, ENG), Conrad Harder (Sporting, POR). Source link

Horario del Portugal vs. Dinamarca EN VIVO por los cuartos de final de Liga de Naciones UEFA | tdpe | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe | POLITICA

Según su testimonio ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, encargada de juzgar al exmandatario, esto ocurrió un día antes del golpe, a través del entonces ministro de Defensa, Gustavo Bobbio. Al día siguiente por la mañana, solo horas antes de su mensaje a la Nación, el propio Pedro Castillo le confirmó personalmente el pedido durante una reunión en Palacio de Gobierno, sin precisar los motivos. LEE TAMBIÉN | Sin debate y en una sola sesión: estas son las denuncias contra cuatro congresistas que archivó la Comisión de Ética De acuerdo con la acusación fiscal contra Pedro Castillo, esto formó parte de los actos preparatorios de cara al golpe de Estado de ese día. Para la imputación, el pedido para que Walter Córdova renuncie tenía como objetivo colocar en su lugar a un general que sería “afín” al plan golpista. Sin embargo, el cambio no se concretó. La resolución de cese del entonces jefe del Ejército y la del nombramiento de su sucesor fueron firmadas por el presidente; pero, en medio del descalabro de su gobierno, no se publicaron. Tampoco hay evidencia o un señalamiento de que su eventual sucesor, el general David Ojeda Parra, o algún otro general haya sido “afín” al golpe, al margen de la intención que habría tenido el golpista con ese cambio. El pedido a través del ministro Gustavo Bobbio asumió como ministro de Defensa el 5 de diciembre del 2022. Ese mismo día, tuvo una primera reunión con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFFA) y los comandantes del Ejército, las Fuerzas Armadas y la Marina de Guerra. Ese día, acordaron que todos ellos hagan una exposición sobre el estado de las instituciones que lideraban el 7 de diciembre a las 6 a.m. en la misma sede del Ministerio de Defensa (Mindef). Esta versión ha sido corroborada por todos los involucrados. Allí es donde entra el testimonio personal de Walter Córdova. El general añadió que el 6 de diciembre, al día siguiente de esa primera reunión, recibió “una comunicación del ministro de Defensa para que me acerque a su oficina, a su despacho en el Mindef”. “En esos días estábamos llevando actividades celebratorias por el Día del Ejército, que es el 9 de diciembre. Estaba en una ceremonia protocolar y recibo esta comunicación. Me indica el señor ministro que me dirija a su oficina. Terminé esta ceremonia y me dirigí a su oficina en horas de la tarde. Una vez que llego, me indica que por encargo del señor presidente, debo dejar el cargo de comandante general del Ejército”, declaró. El testigo agregó que el ministro le indicó que “se iban a formular los documentos correspondientes” para su elaborar su carta de renuncia. “En ese momento, yo le indiqué que, de acuerdo con la norma legal vigente, esta comunicación debía ser transmitida personalmente por el presidente de la República. Hice esa solicitud a fin de poder tener una entrevista con él”, afirmó. Agregó que en esa reunión también estuvo presente el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Mindef, José Luis Torrico, y que le comunicó el hecho a Manuel Gómez de la Torre, jefe del CCFFAA. Walter Córdova Alemán, excomandante general del Ejércitoo, declara como testigo en el juicio de Pedro Castillo por el golpe de estado. Foto: GEC / Alessandro Currarino La versión de Walter Córdova difiere con la brindada por Gustavo Bobbio el martes pasado, dentro de este mismo juicio. El exministro aseguró que la iniciativa de renunciar provino del mismo Walter Córdova, alegando “motivos personales”. “Él me dice ‘quiero abandonar el cargo por voluntad propia, por motivos personales’. Yo le digo que está bien. Quedamos entre caballeros que él se iba por motivos personales. Eso fue el 5 de diciembre del 2022 (día en que juró como ministro) (…) No fue nada relacionado al golpe, a una colusión, fueron otros motivos. Me dijo ‘me voy por motivos personales”. No obstante, la declaración Walter Córdova aparece reforzada por la de otros dos testigos que declararon en la misma audiencia de este martes 18 de marzo. Uno de ellos es el entonces jefe del CCFFAA, Manuel Gómez de la Torre. Según dijo, Walter Córdova acudió a su despacho ese mismo 6 de marzo y le informó que no había podido ir a una ceremonia relacionada con el Día del Ejército porque fue citado por el ministro. “Cuando él pasa por mi oficina, me dio cuenta de que el señor Bobbio le había pedido que ponga su cargo a disposición (…) que ponga su cargo a disposición por una serie de problemas”, dijo El otro testigo es Andrés Salas, entonces viceministro de Políticas Públicas del Mindef. En su declaración, refirió que, luego de esa reunión entre Gustavo Bobbio y Walter Córdova, el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, José Luis Torrico, le indicó que el ministro le había pedido la renuncia al general. “Yo me entero el 6 de diciembre de esa novedad. Quien me informa es el jefe de la oficina de asesoría jurídica, Jose Luis Torrico. Él sube a mi oficina a informar que se estaba dando esa situación, que para mí fue, por lo menos, anormal”, afirmó. “Como viceministro, (tras conocer que Bobbio había solicitado la renuncia) no podía tomar ninguna decisión. Solo me enteró del hecho (…) pero no podía intervenir en esa decisión”. Manuel Gómez de la Torre, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, declara como testigo en el juicio de Pedro Castillo por el golpe de estado. Foto: GEC / Alessandro Currarino La reunión con Pedro Castillo el día del golpe El 7 de diciembre, como estaba previsto, los altos mandos militares acudieron por la mañana al Mindef para hacer su presentación ante Gustavo Bobbio. Sin embargo, la presentación de Córdova fue interrumpida luego de que el ministro recibió una llamada, tras la cual -según dijo el general- le dio la indicación para ir a Palacio de Gobierno a reunirse con Pedro Castillo. “Al momento que estaba

Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe | POLITICA Leer más »

Comienza la redención de Karla Sofía Gascón: el consejero delegado de Netflix afirma que volvería a trabajar con ella | Cultura

El tercer acto de Karla Sofía Gascón está en marcha. Tras un ascenso imparable desde Cannes hasta los Globos de Oro y una ruidosa caída posterior hasta los Oscar, ahora llega la hora de la redención. La actriz española, de 52 años, empieza a recuperar el favor del público y de la profesión tímidamente, con pasos que dejan ver que, aunque no se haya hecho con el Oscar, su carrera no tiene por qué estar acabada y que los polémicos tuits recuperados a finales de enero pueden quedar en el olvido como un tropezón en el camino. Después de recibir el premio de la Unión de Actores de España hace apenas 10 días, ahora Gascón se ha visto con otro apoyo importantísimo dentro de la industria: la del consejero delegado (CEO) de Netflix, Ted Sarandos. El director ejecutivo de la plataforma de contenido más famosa del mundo, la misma que compró los derechos de la película Emilia Pérez en Estados Unidos, ha hablado sobre Gascón en una larga entrevista y le ha concedido su perdón, afirmando que volvería a trabajar con ella sin duda. Un espaldarazo fundamental en la carrera de la de Alcobendas y que puede suponer su perdón en el mundo del cine. Más información Sarandos, de 60 años, ha hecho esas declaraciones en una entrevista concedida en Los Ángeles al medio especializado en entretenimiento Variety, con motivo de sus 25 años en la compañía, que él mismo ayudó a transformar para pasar a ser un videoclub que enviaba DVDs por correo a sus suscriptores a una plataforma global de contenido con 300 millones de suscriptores y un valor de más de 400.000 millones de dólares en bolsa. Al ser cuestionado sobre si estaba decepcionado al no haber logrado aún el Oscar a mejor película, explica que han sido la plataforma con más nominaciones en los últimos tres años, y que eso le habla de “respeto y admiración” por parte de la Academia de Cine, lo que es mucho. Entonces, le preguntan, si no hubiera existido “la controversia con los tuits de Karla Sofía Gascón”, ¿podrían haber ganado la estatuilla? “Odio esa pregunta, porque genera todos esos ‘y si…”. “Iba en cabeza”, reconoce el ejecutivo, “pero nunca fue seguro que Emilia Pérez, con toda su innovación y emoción, ganara a mejor película. Era una gran película, una gran campaña, y me entristece que nos echen en cara todos esos ‘y si…”. Al ser preguntado sobre si entonces, a partir de ahora, investigarán más a los actores y sus redes sociales, él afirma que lo que investigan son “básicamente a los titulares”, y explica que él no usa Twitter (ahora X) y que no va a mirar cuentas de los demás. “Entonces, ¿trabajaría con Karla de nuevo?”. “Sí”, responde él. “Tienes que ser benevolente cuando la gente comete fallos, y nosotros somos benevolentes”, asegura. Karla Sofía Gascón, Zoe Saldana, Selena Gomez y Ted Sarandos se hacen una ‘selfi’ en la presentación de ‘Emilia Pérez’ el 29 de octubre de 2024, en Los Ángeles.Axelle/Bauer-Griffin (FilmMagic) Contar con el respaldo de uno de los hombres más poderosos de la industria del entretenimiento global, el que apostó por Emilia Pérez después de que ganara en Cannes para convertirla en candidata al Oscar en EE UU, no es menor. Netflix ha hecho una campaña millonaria; los medios especializados apuntan a que ha gastado más de 20 millones de dólares en promoción de la película, que llegó a estar nominada a 13 Oscar pero solo logró dos. De ahí que la compañía se molestara cuando los mensajes de la actriz pusieron en peligro la carrera a los galardones del filme, y que le cortara el grifo para que acudiera a más eventos de la película. Tras sus polémicos mensajes, en plena temporada de premios previa a los Oscar, Gascón salió a defenderse, pero las duras críticas, sobre todo, del director de la película, Jacques Audiard, hicieron que permaneciera en total silencio. Y finalmente, como compensación a ese silencio, Netflix decidió retirarle el veto y Gascón acudió a los Oscar, aunque de manera discreta, en un primer paso para su retorno. Por el momento, Gascón tiene en marcha la adaptación de Las malas, la novela de Camila Sosa Villada que llevará al cine el director y guionista ganador del Oscar Armando Bo. Cinco días después de que salieran a la luz esos mensajes en X, ella misma comentaba que tenía “proyectos firmados” que iban a seguir adelante. Pero también reconocía que no sabía por dónde iba a ir su futuro profesional: “Tanto desde la película que ya se ha hecho pública”, afirmaba en referencia a Las malas, “como los siguientes proyectos firmados, la película española y la francesa, me han enviado mensajes de apoyo. Y más adelante, si me tengo que ganar la vida con otra cosa, lo haré. Lo que no voy a permitir es que me callen para no poder defenderme”. Pero poco a poco Gascón va levantando el vuelo. Ella, que sintió haberse quedado muy sola, dada de lado por la industria, va remontando. Este próximo fin de semana se espera que acuda a la clausura del Festival de Cine de Málaga y que pasee por su alfombra roja. Además, a mediados de febrero la editorial Dos Bigotes decidía suspender la publicación de una edición corregida y revisada de Karsia, la novela biográfica que la intérprete lanzó en 2018, pero parece que ahora sus proyectos literarios también vuelven a recuperarse. Y poco a poco empieza la redención para Karla Sofía Gascón. Source link

Comienza la redención de Karla Sofía Gascón: el consejero delegado de Netflix afirma que volvería a trabajar con ella | Cultura Leer más »

WhatsApp pondrá freno al spam: limitará los mensajes de difusión por mes | TECNOLOGIA

WhatsApp ha anunciado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que se pueden compartir al mes en la ‘app’, tanto a nivel de usuario como de empresas, para frenar el spam en la plataforma. La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta dispone de algunas funciones para configurar las comunicaciones de difusión y evitar el spam, como es el caso de la herramienta de cancelar suscripción para chats con empresas, con la que permite escoger qué tipo de mensajes desean recibir los usuarios, o directamente dejar de recibir ofertas y anuncios de compañías concretas. MIRA: Roblox libera Cube 3D, su modelo de IA para crear objetos y mundos en 3D desde texto Ahora, WhatsApp continúa trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios frente al contenido de spam y, para ello, ha trasladado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que los usuarios y empresas pueden compartir al mes. En concreto, estas pruebas se comenzarán a llevar a cabo durante las próximas semanas y afectarán a los mensajes de difusión individuales. Se establecerá un límite mensual que irá variando durante el periodo de prueba, aunque se contemplan límites de, por ejemplo, 30 mensajes de difusión mensuales para los usuarios individuales. De esta forma, para aquellos usuarios que deseen enviar más mensajes a un número elevado de destinatarios, Meta ha señalado que disponen de otras vías de comunicación dentro de WhatsApp, como son las actualizaciones de estado o los canales. LIMITACIÓN DE MENSAJES EN WHATSAPP BUSINESS Siguiendo esta línea, para las cuentas de empresas, Meta permite actualmente la difusión de mensajes de forma gratuita e ilimitada con WhatsApp Business. Sin embargo, la compañía planea lanzar una versión de pago de la función de difusión de mensajes con herramientas adicionales para las empresas. Estas nuevas herramientas se basan en mensajes de difusión personalizados para adaptarlos a actualizaciones de productos u ofertas para épocas señaladas, como la navidad. Además, estos mensajes también se podrán programar, para configurar el envío a una hora y día determinados. Durante el periodo de prueba de esta versión de pago, las cuentas de empresa podrán disponer de 250 mensajes personalizados de forma gratuita y, posteriormente, deberán pagar para obtener mensajes adicionales. Por el momento, Meta no ha compartido cuál será la tarifa para dichos mensajes. Además, Meta también pretende cambiar el logotipo para la aplicación WhatsApp Business, que pasará de tener una ‘B’ en su interior a ser sustituido por un símbolo de ‘+’. Source link

WhatsApp pondrá freno al spam: limitará los mensajes de difusión por mes | TECNOLOGIA Leer más »

Ellen Pompeo, estrella de Grey’s Anatomy, revela incómoda escena íntima que la hizo llorar

La actriz estadounidense recuerda su paso por Grey’s Anatomy, revela una escena que la hizo llorar y explica por qué dejó la serie. Ahora, la actriz se prepara para su próximo proyecto, Good American Family. Aunque Ellen Pompeo forjó una gran amistad con su excompañero de Grey’s Anatomy, T.R. Knight, una de sus peores experiencias en el set fue la escena de amor que compartieron en la segunda temporada. «Los dos estábamos llorando… Eran lágrimas genuinas”, contó la actriz en el último episodio del pódcast Call Her Daddy. ► No te pierdas: Jonathan Majors: «Fui abusado sexualmente por hombres y mujeres durante mi infancia» Aunque Pompeo tuvo apariciones esporádicas en series exitosas como La ley y el orden y Friends, además de roles en películas como Daredevil (2003) y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), no fue hasta que interpretó a la doctora Meredith Grey en Grey’s Anatomy em 2005 que alcanzó el estatus de estrella. “Fue tan incómoda y rara. Él no quería hacerlo, yo no quería hacerlo. Cuando la grabamos, salió muy mal (…) Nunca he visto esa escena. No sé cómo la filmaron, cómo la editaron, pero estuve llorando de verdad todo el tiempo”, recordó sobre la escena en la que Meredith y George O’Malley (Knight) llevan su relación más allá de la amistad. Te recomendamos ¿Por qué dejó Grey’s Anatomy? Durante el episodio, Pompeo también habló sobre su decisión de alejarse de la serie. Aunque sigue como productora y personaje recurrente, ahora está enfocada en su nuevo proyecto, Good American Family, que se estrena en Hulu este miércoles. “No sabía qué iba a hacer. Solo sabía que ya no podía seguir en Grey’s”, confesó. “Llegó un punto en el que me sentía como un animal en el zoológico. Creo mucho en el destino. Pensé: ‘Si hay algo más para mí, me encontrará’. Pero sabía que tenía que irme”. Mark Duplass y Ellen Pompeo en una escena de la serie ‘Good American Family’ (2025). La batalla por un sueldo justo En la conversación, la actriz también habló sobre su matrimonio, su familia y su lucha por la igualdad salarial. En 2018, Pompeo se convirtió en la actriz mejor pagada de una serie dramática, ganando 20 millones de dólares por temporada. Sin embargo, antes de lograr ese reconocimiento, su coprotagonista Patrick Dempsey tenía un salario más alto que el suyo. “Patrick había hecho 13 pilotos antes que yo”, contó. “Nada en contra de él, pero solo un hombre puede fracasar en 13 pilotos y que su tarifa siga subiendo, ¿verdad? Pero bueno, él era una estrella más grande que yo en ese momento. Así que sí, merecía ese dinero. No digo que no. Solo que, siendo yo la protagonista, también lo merecía. Y fue difícil conseguirlo”. Pero cuando conoció el impacto que había tenido la serie en números, terminó por convencerse de continuar con su lucha. “Vi cuánto dinero generaba la serie para ABC/Disney. Vi la cifra exacta. Es mi cara, es mi voz. Durante 20 años he viajado por el mundo promocionando este show. Soy la princesa Disney de esa franquicia”. Source link

Ellen Pompeo, estrella de Grey’s Anatomy, revela incómoda escena íntima que la hizo llorar Leer más »