https://rpp.pe/famosos/celebridades/dia-de-la-madre-hailey-bieber-lo-celebra-compartiendo-imagenes-ineditas-de-su-embarazo-y-de-su-bebe-galeria-noticia-1633916

Edan Alexander | Hamás liberará al rehén israelí-estadounidense para facilitar la tregua en Gaza | Israel | Estados Unidos | Donald Trump | Benjamin Netanyahu | MUNDO

Día de la Madre: Amber Heard anuncia el nacimiento de sus gemelos

Papa León XIV: Los católicos latinos de Chicago esperan que el Sumo Pontífice ablande el corazón de Donald Trump | Estados Unidos | Iglesia católica | Migración | Migrantes | Inclusividad | Medio ambiente | USA | Últimas | MUNDO

Papa León XIV | oración Regina Coeli | Dos vecinas de Chiclayo llegan a la Plaza de San Pedro para ver al Pontpifice: “Que no se olvide de la gente humilde” | VIDEO | MUNDO

Papa León XIV acude a la tumba de su antecesor el papa Francisco en su primeras salidas | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 11 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El Papa León XIV visita un santuario agustino en su primera salida fuera de Roma | últimas | MUNDO

Cha Eun-woo, actor surcoreano y cantante de ASTRO, solicitó ingresar al servicio militar obligatorio

India – Pakistán: Primer ministro de Pakistán proclama “victoria” y acusa a la India de guerra injustificada | Islamabad | Nueva Delhi | Estados Unidos | últimas | MUNDO

19 de marzo de 2025

Así formaría la selección de Bolivia ante Perú en el Estadio Nacional por Eliminatorias

Franco Navarro: “Hace un mes que para nosotros empezó la Copa Libertadores y estamos ilusionados en continuar en este gran nivel” Gustavo Zevallos: “A lo largo de la historia, Sporting Cristal ha tenido buenos partidos, incluso contra equipos brasileños, pero debemos mejorar” Con la expectativa de alcanzar un triunfo en condición de visita como en Chile, la selección de Bolivia presentará a su mejor oncena en Lima para enfrentar a Perú. LEE TAMBIÉN: Aún quedan entradas: el partido entre Perú y Bolivia por Eliminatorias tiene 80% de boletos vendidos Para este duelo, válido por la fecha 13 de las Eliminatorias, el entrenador Óscar Villegas apostará por un ataque conformado por Miguel Terceros, Carmelo Algarañaz y Roberto Fernández. En el arco no hay mucho que discutir, pues Guillermo Viscarra, de gran presente en Alianza Lima, será quien se pare bajo los tres palos. POSIBLE ONCE DE BOLIVIA Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, Marcelo Suárez, Ervin Vaca; Robson Matheus, Héctor Cuellar, Ramiro Vaca; Miguel Terceros, Carmelo Algarañaz y Roberto Fernández. Para el Perú vs. Bolivia se designó como juez principal al árbitro argentino Yael Falcón. MIRA: Óscar Ibáñez sobre el campo del Estadio Nacional: “Pensamos que estaba en mejores condiciones, pero no. Ya está, ya no llega” La blanquirroja ocupa el último lugar de la tabla con apenas 7 puntos, mientras que el rival de turno ya sumó 13 unidades y se ubica en la séptima casilla. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de DT El Comercio (@dtelcomercio) Source link

Así formaría la selección de Bolivia ante Perú en el Estadio Nacional por Eliminatorias Leer más »

La crisis de inseguridad en Perú: estado de emergencia en Lima y movilizaciones ciudadanas

Soldados patrullan en Lima, Perú, el 18 de marzo 2025.Foto: Anthony Marina (Reuters) | Vídeo: AP El asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10, encendió las alarmas sobre la situación en el país El asesinato del cantante Paul Flores, miembro de la banda musical Armonía 10, provocó que las autoridades decretaran el estado de emergencia por la violencia en Lima y en la vecina provincia de Callao. Como parte de esta medida se restringen derechos de reunión y circulación para la ciudadanía y se le da a las autoridades competencias para realizar detenciones sin orden judicial. Según estadísticas gubernamentales, en Perú se registraron 2.057 asesinatos en 2024, en comparación con los 674 de 2017. Según la Fiscalía General de la República, el año pasado se presentaron 22.800 denuncias por extorsión, cuatro veces más que en 2017. Grupos ciudadanos han convocado a movilizaciones este viernes para protestar contra la inseguridad en el país. Normas › Más información Archivado En Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí Source link

La crisis de inseguridad en Perú: estado de emergencia en Lima y movilizaciones ciudadanas Leer más »

El hombre que demandó a una empresa alemana por el deshielo de glaciares en Perú espera fallo clave | TECNOLOGIA

Los glaciares peruanos se están derritiendo. Una pequeña población andina corre riesgo de ser arrasada. Pero, ¿de quién es la responsabilidad? Saúl Luciano Lliuya, un campesino de la ciudad de Huaraz, demandó a la empresa alemana RWE, que opera a más de 10 000 kilómetros de distancia de su localidad, por su incidencia en el aumento de temperatura en el planeta. La compañía produce energía con base en la quema de carbón. Esta actividad emite a la atmósfera Gases de Efecto Invernadero (GEI), responsables del calentamiento global y el consecuente derretimiento de los glaciares. De acuerdo con el informe de 2014 Carbon Majors, RWE ha emitido el 0.47 % de GEI a escala mundial desde el inicio de la industrialización. La empresa es además la mayor emisora de Europa. Christoph Bals, de Germanwatch; Klaus Milke, de la Fundación Zukunftsfähigkeit, y Saúl Luciano, en la mina de carbón Garzweiler, Alemania. Foto: Hubert Perschke / Germanwatch “En los próximos días va a haber una audiencia y vamos a ver si hay responsabilidad, vamos a escuchar a los expertos y a los jueces”, dice Luciano. El 17 y 19 de marzo de 2025, en la Alta Corte Regional de Hamm, Alemania, los jueces revisarán la evidencia que se presentó tras una visita pericial realizada a Huaraz en mayo de 2022. Andrea Tang Valdez, consultora de Germanwatch y coordinadora en Perú para el caso Saúl Luciano vs. RWE, explica que la Corte decidirá si la demanda debe continuar o no. Hay dos escenarios. Saúl Luciano, al llegar su llegada a Alemania, en marzo de 2025. Foto: Germanwatch En el primero, los jueces pueden determinar que el hogar de Luciano, en Huaraz, enfrenta riesgo suficiente por el deshielo de los glaciares. Así darían paso a una segunda etapa probatoria en la que solicitarían nuevas pruebas para determinar en qué medida la empresa es responsable. En el segundo escenario, la Corte puede anunciar que el riesgo no es alto y no habría necesidad de continuar con el proceso. Aunque Tang confía en que los jueces decidirán continuar con este caso, en el que se han presentado varios estudios científicos como pruebas, cree que independientemente de la decisión que tomen “ya se ha generado un precedente”. En Huaraz, confluyen dos ríos procedentes de la Cordillera Blanca. Foto: Alexander Luna / Germanwatch Explica que por primera vez en el mundo, una demanda que busca establecer la responsabilidad de los grandes contaminantes sobre los impactos climáticos ha llegado a la etapa probatoria. El caso puede animar a otras poblaciones afectadas por el aumento de las temperaturas a buscar justicia. Saúl Luciano ha visto retroceder a los glaciares Desde su chacra en Huaraz, Luciano puede observar el Huascarán, un nevado que alcanza los 6757 metros sobre el nivel del mar, y otras elevaciones de la Cordillera Blanca. A lo largo de sus 45 años ha visto que los glaciares se han achicado gota a gota. Luciano se formó como guía de alta montaña en 2002 y con cada visita pudo ver de manera más cercana el cambio del paisaje. “Lo que era blanco, muy fotogénico, muy lindo, se ha ido perdiendo poco a poco”, asegura. “Ahora queda solo roca”, añade. Los glaciares Pucaranra y Palcaraju alimentan la laguna de Palcacocha. Foto: Alexander Luna / Germanwatch El deshielo ya provocó que la laguna de Palcacocha, de origen glaciar y ubicada a 4566 metros sobre el nivel del mar bajo las cumbres del Palcaraju y del Pucaranra, se desbordara en 1941. La caída de un enorme bloque de hielo a la laguna desató un aluvión que arrasó la parte norte de la ciudad y dejó alrededor de 2000 muertos, de acuerdo con Luciano. “También causó muchos daños materiales, pérdida de infraestructuras y puentes”, relata. A partir de ese desastre, los gobiernos central y locales han tomado medidas de prevención, de acuerdo con el demandante. Entre esas están la instalación de sensores e internet para monitorear el estado de la laguna, torres de alerta en lugares estratégicos y señalización para evacuar. Además, el gobierno local mantiene la laguna cuatro metros por debajo de su nivel mediante cifonamiento. Leer más: Ecuador perdió un tercio de la superficie de sus glaciares: el calentamiento global es la causa central De izquierda a derecha, la abogada Roda Verheyen, el demandante Luciano, el consultor externo para Germanwatch Noah Walker-Crawford y Christoph Bals, director político de Germanwatch, en Huaraz. Foto: Walter Hupiu Tapia / Germanwatch A pesar de eso, a Luciano le preocupa que una avalancha o el desprendimiento de un bloque de hielo de las montañas que están sobre los 5900 metros caiga con muchísima fuerza en el agua, causando un desastre aún mayor que el de hace 84 años. Es que mientras los glaciares se derriten, el tamaño de la laguna se incrementa, amenazando con desbordarse. El volumen de Palcacocha se ha multiplicado por 34 entre 1941 y 2016, de acuerdo con un estudio batimétrico realizado por la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. Solo entre 2003 y 2009, el volumen se multiplicó por 4.38, lo que refleja que el derretimiento de los glaciares es cada vez más acelerado. Huaraz está a unos 20 kilómetros de distancia de la laguna Palcacocha. “Si el sistema de alerta temprana es efectivo, tendríamos media hora para escapar”, dice el demandante. Más de 50 000 personas viven en la zona de peligro. Tuberías provisionales extraen agua de la Laguna Palcacocha. Estas no serían suficientes para proteger la ciudad de una ola de inundación. Foto: Indira Palomino / Germanwatch RWE y el concepto de ‘vecindad global’ “Cuando tienes un caso de responsabilidad civil, es fácil conectar el daño con quién lo causó”, dice Tang Valdez. La abogada pone como ejemplo un choque vehicular, donde el daño es tangible, se puede identificar a quien lo sufre y, en la mayoría de los casos, al responsable. Los eventos climáticos extremos causados por la emisión de GEI son mucho más difíciles de relacionar. Entonces, se trabajó con el concepto de “vecindad global”.

El hombre que demandó a una empresa alemana por el deshielo de glaciares en Perú espera fallo clave | TECNOLOGIA Leer más »

Selena Gomez sorprende al vender su varita de ‘Los hechiceros de Waverly Place’ por solo 4 dólares

A través de la web de su marca de cosméticos, Rare Beauty, en la que pone a la venta artículos personales a precios reducidos, Selena Gomez ha lanzado una campaña especial. Como una muestra de gratitud hacia sus fans y con la intención de devolverles el cariño y apoyo que le han brindado a lo largo de los años, la prometida de Benny Blanco sorprendió a sus seguidores. La artista vendió un objeto icónico de su etapa en Disney Channel: su varita de Los hechiceros de Waverly Place. La nostalgia de sus fans se desató de inmediato, y la pieza se convirtió en uno de los artículos más codiciados. Finalmente, la actriz vendió la varita por tan solo 4 dólares, un precio simbólico que causó furor en redes sociales. La venta forma parte de la campaña ’12 días de cosas realmente raras’, una estrategia de promoción para su próximo álbum, I Said I Love You First, en la que la cantante remata objetos personales a precios simbólicos.  ¿Qué otros artículos vendió Selena Gomez? En el primer día de la campaña, Gomez puso a la venta el anillo que marcó el inicio de su relación con el productor Benny Blanco. La propia actriz confirmó en Instagram la historia detrás de la pieza: «Nos pareció apropiado elegir algo que simbolizara el comienzo de nuestra relación. Este es el anillo real que publiqué en mi historia de Instagram en diciembre de 2023». El anillo, originalmente valorado en 3.250 dólares, se vendió por solo 12 dólares. Otro de los artículos destacados fue un bolso Coach Selena Grace firmado, cuyo precio original era de 395 dólares, pero que la cantante decidió sortear de manera completamente gratuita. Con esta iniciativa, Selena Gomez ha logrado emocionar a sus seguidores, mezclar nostalgia y estrategia comercial, y generar una gran conversación en redes. Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: [email protected] Source link

Selena Gomez sorprende al vender su varita de ‘Los hechiceros de Waverly Place’ por solo 4 dólares Leer más »

Francis Paredes de Podemos Perú cuestiona censura a Santiváñez: “Lo primero que debe presentarse es una interpelación” | últimas | POLITICA

Francis Paredes, congresista de Podemos Perú, justificó su decisión de no apoyar las mociones de vacancia contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, al señalar que primero se debe realizar una interpelación. En declaraciones a RPP, la legisladora recordó que su bancada presentó un proyecto para que solo se pueda censurar a ministro 15 días después de ser interpelados. LEE TAMBIÉN: “El Ministerio Público está podrido”: Congresistas de Avanza País critican allanamiento a vivienda de Santiváñez “Nosotros tenemos algo claro, es que esta censura no iba porque los primero que debía presentarse es una interpelación y si uno es congresista, tiene que respetar el reglamento y obviamente esta censura no iba como tal”, indicó cuando se le consultó por qué no habían firmado las mociones de censura. Fuerza Popular presentó una cuarta moción de censura contra Juan José Santiváñez, quien este miércoles fue objeto de un segundo allanamiento en lo que va del mes de marzo por investigaciones en su contra en el Ministerio Público. Paredes Castro reiteró que no se debía promover una censura como si fuera una “venganza” y advirtió que, con el reciente allanamiento fiscal, se podría prestar a una imagen de una “mala práctica” para que el ministro de victimice. “Podemos ver un panorama un poco incierto para tener una una censura”, cuestionó. En esa línea, insistió en que el primer paso antes de censurar a Juan José Santiváñez debería ser una interpelación. “Lo que debería de suceder es una interpelación: dar la oportunidad al ministro que vaya y responda a las preguntas. Ahora lo que está pidiendo el ministro es que quiere presentarse previo a la censura, para que él vaya a responder las preguntas”, aseveró. Source link

Francis Paredes de Podemos Perú cuestiona censura a Santiváñez: “Lo primero que debe presentarse es una interpelación” | últimas | POLITICA Leer más »

Los planes de BYD en México se tambalean en plena incertidumbre por los aranceles de Trump | Economía

Los planes de BYD en México están bajo la lupa del Gobierno chino. Pekín ha retrasado su visto bueno para que la firma construya una planta en territorio mexicano, según un reporte del Financial Times. El fabricante de autos eléctricos chinos tenía previsto anunciar el sitio exacto de este nuevo centro de manufactura al cierre de 2024. Sin embargo, el diario británico asegura que el ambicioso proyecto, valuado en 1.000 millones de dólares, está detenido y en evaluación debido a las preocupaciones de China de que la tecnología de la empresa utilizada en el proyecto latinoamericano pueda filtrarse a Estados Unidos. Cuestionada al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que la propuesta de inversión de la compañía “nunca fue algo formal”. BYD en México ha declinado hacer algún comentario. En plena escalada de la guerra arancelaria de EE UU contra China, las autoridades asiáticas están evaluando a detalle sus proyectos de inversión en el extranjero. El Financial Times afirma que el acceso de la tecnología en autos eléctricos desarrollada por BYD es el punto más importante para el Gobierno chino y uno de los motivos por los que aún no ha dado su aprobación a esta inversión. “La mayor preocupación del Ministerio de Comercio es la proximidad de México a Estados Unidos”, declaró una de las fuentes del diario británico. En China, los fabricantes de automóviles locales necesitan la aprobación de su Ministerio de Comercio para fabricar en el extranjero, un aval que BYD aún no ha recibido. Sheinbaum reiteró este miércoles que la prioridad de su Gobierno es continuar con lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). “Se puede invertir en México, pero siempre privilegiamos el tema comercial, ahora el mercado interno es algo distinto, pero hasta ahora esta empresa no ha tenido una oferta formal de inversión”, aseguró. Los dichos de la presidenta se enmarcan en la pausa arancelaria que el gobierno de Trump ha concedido al país latinoamericano sobre el arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas. Frente a la amenaza, que comenzará a aplicarse el próximo 2 de abril, el Gobierno mexicano se ha posicionado con un mensaje de cautela, diálogo con EE UU, sustitución de importaciones chinas e integración comercial en Norteamérica, vía el TMEC. El mayor fabricante de vehículos eléctricos de China anunció sus planes para construir una fábrica en México en 2023. En ese entonces, el gigante asiático dio a conocer por todo lo alto su intención de edificar una factoría para producir más de 150.000 vehículos por año. El sitio exacto del centro de la planta aún estaba por definirse, sin embargo, Estados como Puebla, Jalisco y Nuevo León alzaron la mano para albergar un proyecto que prometía más de 10.000 empleos locales. A fines del año pasado, aun con el inminente arribo de Trump a la Casa Blanca, los representantes de BYD aseguraron que sus planes en México seguían en pie y que el arribo del republicano no afectaría su hoja de ruta porque esta planta solo abastecería al mercado mexicano. Ray Zou, presidente de BYD en México, declaró a este diario en noviembre pasado que el crecimiento de la demanda de autos eléctricos sustentaba su expansión en el país latinoamericano. “Tenemos mucha confianza en México, en que el mercado mexicano puede sostener nuestra inversión aquí”, afirmó en ese momento. La armadora china, que ha superado en ventas globales a la estadounidense Tesla en varios momentos, ha debido sortear las diferentes barreras arancelarias que se han impuesto en el mundo a los vehículos asiáticos. En México, la empresa rebasó en 2024 las 50.000 unidades vendidas y para 2025 su pronóstico ascendía a 100.000 coches. Aunque en México el coche eléctrico aún tiene una participación marginal respecto al de combustión, año con año ha venido ganando terreno. En enero pasado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó un alza en venta de autos eléctricos e híbridos de un 36% respecto al mismo mes del año previo. Solo en el primer mes de este año se comercializaron más de 10.800 vehículos con esta tecnología. Source link

Los planes de BYD en México se tambalean en plena incertidumbre por los aranceles de Trump | Economía Leer más »

¡Pokémon se pone latino! Las cartas y juegos adoptan el español latinoamericano | TECNOLOGIA

Nintndo Switch 2 al descubierto: más rápida, más conectada y lista para los Amiibo Scopely “captura” Pokémon Go: compra la división de juegos de Niantic por $3.500 millones Tras décadas de éxito masivo, que lo llevó a ser una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo, Pokémon apuesta a la región de habla hispana y lanzará no solo los videojuegos, sino también sus cartas físicas con idioma español latinoamericano. En las últimas décadas, el consumo masivo en entretenimiento tuvo grandes protagonistas. En el cine, Marvel tras la compra de Disney. En los videojuegos, el Call Of Duty o el GTA, con millones en ventas, y en los coleccionables, las figuras de acción o las cartas físicas. Pero si se busca un común denominador entre todas estas industrias que son las más recaudadoras, sin dudas el nombre que siempre sale a la luz es Pokémon. MIRA: Roblox libera Cube 3D, su modelo de IA para crear objetos y mundos en 3D desde texto Es probable que todo el mundo sepa quién es Pikachu, pero cómo se llegó a él puede ser por varios caminos. Los exitosos animés, series y películas, sus omnipresentes figuras de acción o adorables peluches de sus cientos de personajes, o sus megataquilleros videojuegos para smartphones o consolas de Nintendo, pero en la cima de todo están las cartas coleccionables. Pokemón TCG (por sus siglas Trading Card Game) supo romper todas las barreras. No se coleccionan solamente para jugar partidas como se hace en su Mundial anual que reúne a miles de participantes de todo el planeta (incluidos cientos de pro-players argentinos), no son una opción a los clásicos “álbumes de figuritas” tan populares entre los más pequeños, sino que también son un objeto de deseo para los coleccionistas más atrevidos, como el famoso y controvertido youtuber y boxeador Jake Paul, que sale al ring con su carta de millones de dólares. Las cartas están en la cima del consumo de Pokémon, y son un fenómeno que año tras año crece en todo el mundo, pero ahora también específicamente en Latinoamérica: “Según Circana, que es la agencia que mide ventas en retail a nivel mundial, por cuarto año consecutivo nos nombró el juguete más vendido del mundo, contando las cartas, claro. Además, dentro de Pokémon, en Latinoamérica en específico, hemos tenido uno de los crecimientos más rápidos del mundo” afirmó Tomás Cortijo, director regional de Latinoamérica en The Pokémon Company International. Cortijo, el mandamás Pokemón latinoamericano, es un argentino, que ahora trabaja en Ciudad de México comandando el equipo que se encarga de todo lo referente a Pokémon para nuestra región, ventas, distribución, y también comandar al equipo que se encargó de traducir y adaptar las cartas. La empresa apostó a la apertura de una oficina propia en la Ciudad de México y luego de unos pocos años, la apuesta creció hasta lograr un hito significativo, que es la manufactura de todas las colecciones de cartas, desde la próxima “Aventuras Compartidas” impresas en el lenguaje español de Latinoamérica. La diferencia de traducción entre la versión latinoamericana (izq.) y española (der.) de las cartas de Pokémon Hasta el momento, se coleccionaban o en inglés o en español de España, pero dado el crecimiento del interés de los Mexicanos, chilenos, colombianos y argentinos, la empresa que nació del videojuego Pokémon Red and Green de 1996, apostó con una versión que será propia de la región, que tendrá el mismo valor que las demás y hasta serán oficiales tanto como objeto coleccionable como así también para competir de manera internacional en todos los torneos de cartas en el planeta. La primera expansión que llegará en nuestro idioma será “Aventuras compartidas” y estará disponible en los negocios este 28 de marzo. ¿Qué cambia con respecto a su versión española? Las cartas tienen bastante texto en su parte frontal, cosa que ayuda a los más chiquitos a aprender a leer, como así también invita a, si se usa en otros idiomas, aprender de manera divertida. Pero esto también podía ser una barrera para muchos. Este nuevo cambio viene a simplificar en varios aspectos el uso de las cartas, que se componen de un título en la parte superior con el nombre del pokémon o el personaje (también puede ser un accesorio), luego tiene los nombres de los poderes de esa carta y luego una breve explicación de qué es lo que hace cada movimiento. Además de los cambios obvios esperados, como las frases explicativas en un idioma más cercano a como se habla en nuestra región, también veremos cambios en los nombres, dado que en Latinoamérica siempre se consumieron los nombres de los pokémones y entrenadores en inglés. Ahora estas cartas respetarán en varios casos estos nombres, no como lo era en las cartas de España, que, para dar un ejemplo concreto, el nombre de la nueva colección, si bien se llamará “Aventuras Compartidas” en Argentina, en España se anunció como “Juntos de Aventuras”. También tendremos cambios en los nombres de los poderes, que se adaptan más a como se consumen todas las otras patas del multimedial pokémon. El anuncio de la regionalización también se pudo ver en lo que será el próximo videojuego Leyendas Pokémon: Z-A que llegará a fines de 2025 y se cree será el debutante de la nueva consola Switch 2. Con este anuncio, Pokémon International demostró su interés en la región, dado que para anunciar la localización del lenguaje del juego, puso en el foco a Tomás Cortijo a contar la noticia dentro del importante stream “Pokémon Day” que se replicó en todo el planeta. Augusto Finocchiaro Preci “La Nación” de Argentina, GDA Source link

¡Pokémon se pone latino! Las cartas y juegos adoptan el español latinoamericano | TECNOLOGIA Leer más »

En qué canales transmiten Ecuador vs. Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas

¿Dónde ver Ecuador vs. Venezuela EN VIVO? La tri recibe a la vinotinto y aquí te dejamos en qué canales de cable y señales de streaming podrás seguir este partidazo válido por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Además, cómo sintonizar El Canal del Fútbol, Venevisión y Televen, que son los canales principales que transmitirán el duelo en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. ¿Dónde ver Ecuador vs. Venezuela EN VIVO HOY por Eliminatorias 2026? El partido de Ecuador vs. Venezuela por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 será transmitido por El Canal del Fútbol (ECDF) para todo el suelo ecuatoriano. Además, en Venezuela por Televen y Venevisión. A continuación, te mostramos dónde lo podrás ver en el resto de Sudamérica. ¿Cómo ver El Canal del Fútbol EN VIVO, Ecuador vs. Venezuela HOY? Para disfrutar de la programación de El Canal del Fútbol en Ecuador, tienes varias opciones disponibles: Plataforma en línea de ECDF: Puedes suscribirte al Plan ECDF + LigaPro por $14.99 al mes, que te permite ver los partidos en dispositivos con conexión a internet. Operadoras de televisión por cable: ECDF está disponible en servicios como CNT, Xtrim de TV Cable, DirecTV y Claro. Consulta con tu proveedor para añadir el canal a tu paquete. Aplicaciones móviles: Descarga la aplicación oficial de ECDF en dispositivos iOS o Android para acceder al contenido desde tu smartphone o tablet. YouTube: Suscríbete al canal de membresías de ECDF en YouTube por $6.99 mensuales para ver partidos en vivo y en HD. ¿Dónde puedo ver Televen EN VIVO, Ecuador vs. Venezuela? Para disfrutar de la programación de Televen en Venezuela, puedes utilizar las siguientes opciones: Señal abierta de televisión: Televen transmite en señal abierta en todo el territorio venezolano. Puedes sintonizar el canal utilizando una antena de televisión convencional. Televisión por suscripción: Televen está incluido en la parrilla de canales de la mayoría de los servicios de televisión por cable y satélite en Venezuela. Consulta con tu proveedor de servicios para confirmar su disponibilidad. TELEVEN STREAM: Para acceder a la programación de Televen desde dispositivos con conexión a internet, puedes descargar la aplicación gratuita TELEVEN STREAM. Esta plataforma te permite ver en vivo y en alta definición la misma programación que se transmite por señal abierta, además de acceder a contenido bajo demanda. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android. Sitio web oficial: También puedes acceder a la transmisión en vivo de Televen a través de su sitio web oficial, donde ofrecen una variedad de programas, incluyendo deportes, dramas, series, programas infantiles, noticias y opiniones. Canal de YouTube: Televen cuenta con un canal oficial en YouTube donde puedes encontrar contenido destacado de su programación. ¿Cómo puedo ver Venevisión EN VIVO, Ecuador vs. Venezuela? Para disfrutar de la programación de Venevisión en Venezuela, tienes varias opciones disponibles: Señal abierta de televisión: Venevisión transmite en señal abierta en todo el territorio venezolano. Puedes sintonizar el canal utilizando una antena de televisión convencional. Televisión por suscripción: Venevisión está incluido en la parrilla de canales de la mayoría de los servicios de televisión por cable y satélite en Venezuela. Algunos de estos proveedores y sus respectivos canales son: VCI Network, Unicable Margarita, TV Zamora, Simple TV, Movistar TV, CANTV, Inter Satelital, Planet Cable, Netuno y Supercable. Venevisión Play: Para acceder a la programación de Venevisión desde dispositivos con conexión a internet, puedes utilizar la aplicación gratuita Venevisión Play. Esta plataforma te permite ver en vivo y en alta definición la programación de Venevisión, Venevisión Plus y Novelísima, además de acceder a contenido bajo demanda. Source link

En qué canales transmiten Ecuador vs. Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas Leer más »