Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

19 de marzo de 2025

Milei consigue el respaldo del Congreso para tomar nueva deuda con el FMI

El Gobierno de Javier Milei logró el aval del Congreso para intentar cerrar un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional y conseguir recursos frescos que fortalezcan la endeble economía argentina, en un clima de incertidumbre financiera. Con 129 votos a favor y 108 en contra, la Cámara de Diputados aprobó un decreto del presidente ultra que se autorizaba a sí mismo a tomar deuda con el FMI sin precisar montos ni otros detalles. La sesión legislativa no llegó al escándalo de la semana pasada, que incluyó golpes y agresiones entre diputados oficialistas, pero sí incluyó una caótica sucesión de gritos, insultos y duras acusaciones. Mientras los legisladores pronunciaban sus discursos, el Congreso estaba rodeado por un vasto operativo policial, dispuesto por el Gobierno ultra para contrarrestar una nueva manifestación social en rechazo al ajuste que sufren jubilados y pensionados. Ni bien comenzó el debate comenzaron también las tensiones dentro del recinto. Fueron los ecos de la sesión frustrada hace siete días, cuando la oposición buscaba investigar a Milei por su rol en la millonaria estafa con la criptomoneda $Libra y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, aprovechó las trifulcas entre los propios diputados ultraderechistas para levantar la sesión por una supuesta falta de quórum. En la mañana de este miércoles, a Menem le recriminaron aquella decisión desde la bancada peronista de Unión por la Patria. “¿Quién te creés que sos?”, le espetó el jefe de ese bloque, Germán Martínez. “Vos pedís respeto y después no lo cumplís”. Mientras, el Frente de Izquierda exigía suspender la sesión hasta que se desactivara “la militarización del Congreso”, teniendo en cuenta la violenta represión que la semana pasada dejó a un fotógrafo al borde de la muerte. “No se haga el gil, presidente, entre nosotros no nos hagamos los giles”, lanzó la diputada Vanina Biasi ante las objeciones de Menem. Su propuesta fue rechazada. Pero los mayores problemas para el encargado de conducir el debate llegaron desde su propia bancada, La Libertad Avanza (LLA). Primero, para acallar los reclamos opositores, Menem tuvo que exigirle al diputado Lisandro Almirón que le pidiera disculpas públicas al legislador Oscar Zago, con quien había intercambiado puñetazos en la última sesión. En un desbocado discurso, Almirón lo hizo y gritó: “¿Zago, querés que te de un pico [beso]?”. A su turno, la diputada libertaria Marcela Pagano atacó directamente a Menem: lo acusó de “fascista” y de obturar su designación como titular de la comisión de juicio político, aprobada pero nunca oficializada. Luego, cuando ya tenían la palabra otros legisladores, enarboló un megáfono y volvió a cargar contra el presidente de la Cámara. La jornada se terminó de complicar para Menem cuando se conoció un mensaje de audio enviado por él a la bancada de LLA, que fue filtrado a la prensa local. El mensaje era una arenga y un llamado a los legisladores oficialistas a provocar tensión dentro del recinto. “Los quiero gritándome, a los gritos, puteándome, nada de algo pacífico”, decía. Con el paso de las horas y tras una larga ausencia de Menem, el debate finalmente se encaminó. Y pronto quedó claro que el Gobierno obtendría el respaldo a su negociación con el FMI: como se trata de un decreto, su vigencia queda ratificada con la mera aprobación de una Cámara parlamentaria. Al voto favorable de los diputados oficialistas se sumó el de los legisladores del PRO —el partido conservador de Mauricio Macri—. Las bancadas de la centenaria Unión Cívica Radical y de Encuentro Federal mostraron divisiones y ofrecieron votos a favor, en contra y parte de las seis abstenciones registradas. “Una vez más, vamos a ayudar a un Gobierno que no integramos en un momento crítico” para “evitar que la Argentina tenga peores consecuencias”, argumentó el titular del bloque radical, Rodrigo de Loredo. También la Coalición Cívica y otros bloques menores aprobaron el DNU. El principal rechazo corrió por cuenta del peronismo y la izquierda, cuyos legisladores remarcaron la ilegalidad del DNU dictado por Milei y que se haya incumplido la ley que exige que sea el Congreso el que defina un nuevo endeudamiento externo. También destacaron que el decreto omite información clave sobre el acuerdo con el FMI, del que solo indica que serán créditos con un plazo de amortización de diez años y un período de gracia de cuatro años y seis meses. “Esto va a fracasar y ustedes lo saben, lo que están haciendo es sacarse el problema de encima”, señaló el diputado Máximo Kirchner. El hijo de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner recordó que hace tres años el propio Milei, cuando era diputado, se había pronunciado en contra de tomar deuda del Fondo. Tras la aprobación, Milei festejó desde sus redes sociales con su grito de guerra: “¡Viva la libertad, carajo!”. La negociación del Gobierno con el FMI se viene extendiendo desde el año pasado. Pese a la baja de la inflación y del déficit fiscal que logró la Administración ultra mediante su programa de ajuste, la necesidad de conseguir fondos frescos para fortalecer la débiles reservas del Banco Central fue creciendo. Milei se comprometió a eliminar este año las restricciones al mercado de divisas —hoy bajo el llamado cepo— y los funcionarios del Ministerio de Economía insisten en que no habrá una nueva devaluación del peso. En simultáneo, se multiplican los cuestionamientos a la decisión de mantener sobrevaluada la moneda nacional y los mercados financieros vienen exhibiendo desconfianza: en los últimos cuatro días, el Banco Central vendió 931 millones de dólares de sus reservas para intentar contener las cotizaciones financieras e informales de la divisa estadounidense. El Gobierno aspira a conseguir entre 10.000 y 20.000 millones de dólares del FMI y calmar las aguas. En un año electoral, corre contra el reloj. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. Source link

Milei consigue el respaldo del Congreso para tomar nueva deuda con el FMI Leer más »

El futuro del reggaetón está en buenas manos: Álvaro Díaz y sus dos shows ‘sold out’ en Lima [CRÓNICA] | LUCES

Hay muchas cosas que son difíciles en el mundo de la música. Desde lucharla en tus inicios con canciones subidas a SoundCloud hasta que le aciertas, hacer dos conciertos sold-out en Lima, Perú (conscientes de que nuestro país no es una gran plaza musical para la escena internacional), y otras más complejas como ser nominado al Grammy y meter tu álbum entre los mejores del año para la revista Rolling Stone. Álvaro Díaz (29) ha cumplido con todos esos objetivos. El lunes fue su segundo concierto en el anfiteatro del Parque de la Exposición y así lo vivimos. El puertorriqueño llegó a nuestra capital como parte de su gira “Sayonara Tour”, traído por la productora DEA Music, que seleccionó al artista nacional Mankalla para que sea el telonero del show. Muchos jóvenes y bastantes niños acompañados de sus padres son el público que predomina en este concierto. Minutos después de las 9 de la noche, Alvarito hizo su aparición en el anfiteatro para cantar “Te vi en mis pesadillas”, tema del exitoso disco que le da nombre al tour que lo tiene viajando por Latinoamérica. A este le siguió “Fatal fantassy”, tema producido por Tainy (quizá el productor más importante en la historia del género urbano). Álvaro Díaz, nacido en San Juan, Puerto Rico, es un artista que está en su mejor momento. Desde el año 2021 con su disco “Felicilandia” y el 2024 con “Sayonara”, Díaz ha alcanzado el pico de su carrera, presentándose en importantes festivales en EE.UU. y Europa también. Pero el camino nunca fue fácil para el joven que estudió Publicidad en la universidad pública de Puerto Rico. Pasó el 2012 (con 17 años) haciendo trap y subiendo su música a plataformas como SoundCloud, en 2015 sacó su primer álbum y trataba de mostrar su talento en distintas producciones. Temas como “Chicas de la isla” y “West side” se han convertido en una especie de temas de culto que permanecen en el imaginario de aquellos que siguen al puertorriqueño desde sus inicios, y que hoy sonríen con el éxito alcanzado por su artista favorito. “Coco”, el personaje de cocodrilo creado por Álvaro para “Felicilandia” (2021) mira imponente en el parante de micrófono al público. Díaz sigue cantando. “Lentito”, “Kawa” y “Byak” (Bellaca) son los otros temas más coreados por el público. En esa conexión entre el artista y la gente, Álvaro hace saltar, bailar y cantar a todos sus “niños tristes”. Si su álbum del 2021 era un disco de mostrar aprecio por el amor y la consolidación de una relación, “Sayonara” (2024) es el fin de algo, poder decir adiós y dejar atrás una relación, aunque siempre puede haber “Finales alternos” (un EP de 3 canciones lanzado a fines del año pasado). Y la presentación del artista transita entre estos dos álbumes, y las colaboraciones con Rauw Alejandro, San Senra, Paopao y Feid (Ferxxo) son de las más coreadas en la noche limeña. Álvaro Díaz en el Parque de la Exposición. (Foto: Difusión DEA Music) Y hay trap, reggaetón y hasta influencias de Blink-182 en su música. Por eso es que “Sayonara” y Álvaro Díaz representan con más autenticidad que otros, la evolución del género urbano. No es masivo como seguramente él quisiera, pero de que suena bien, suena muy bien. No se encasilla en una sola palabra como el reggaetón, porque rapea, ni tampoco es solo trap, porque también hay letras de amor y bailoteo en canciones pop. Versatilidad pura. “Llori pari” y “Problemón” son de los temas más esperados de la noche y se notan. El público se entrega cantando en su totalidad cada tema, graban videos o dedican canciones para sus reels y TikToks y disfrutan cada momento del show, que va llegando a su fin con puro hit. “Reina pepiada”, “1000 canciones” y “Gatitas sandungueras Vol. 1″ hacen bailar a todos y cada uno de los asistentes. El cierre llega con la balada “Yoko”, momento ‘feeling’ de la noche en la que todos acompañan al puertorriqueño cantando y encendiendo los flashes de sus celulares, para hacer más íntimo el momento. Para Díaz, luego de sus dos exitosos shows en nuestro país, sigue la gira por Sudamérica y luego dos conciertos que ya se agotaron en ‘El Choli’ (Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot), quizá el lugar más emblemático para los cantantes de Puerto Rico, lo que confirma más que nunca su vigencia y presencia estelar como figura del género urbano. Ya no hay techo para Alvarito. Source link

El futuro del reggaetón está en buenas manos: Álvaro Díaz y sus dos shows ‘sold out’ en Lima [CRÓNICA] | LUCES Leer más »

Partidos de hoy, jueves 20 de marzo: programación de televisión, horarios y en qué canales ver fútbol en vivo

Perú vs. Bolivia en vivo: fecha, horarios y canales de TV Colombia vs. Brasil: fecha, horarios y canales para ver Eliminatorias 2026 Partidos de hoy, jueves 20 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol en la Liga BetPlay de Colombia y partidos de clasificación para la Copa Mundial. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, jueves 20 de marzo de 2025 – Horarios y canales Europa – Liga de las Naciones de la UEFA 12:00 Turquía vs Hungría Disney+, ESPN2 12:00 Armenia vs Georgia Disney+ 14:45 Eslovaquia vs Eslovenia Disney+ 14:45 Bulgaria vs República de Irlanda Disney+ 14:45 Kosovo vs Islandia Disney+ 14:45 Grecia vs Escocia Disney+ 14:45 Austria vs Serbia Disney+ 14:45 Ucrania vs Bélgica Disney+ 14:45 Italia vs Alemania Disney+ 14:45 Dinamarca vs Portugal Disney+ 14:45 Croacia vs Francia Disney+, ESPN2 14:45 Países Bajos vs España Disney+, ESPN Clasificación para la Copa Mundial 4:10 Australia vs Indonesia Disney+ 5:35 Japón vs Bahréin Disney+ 6:00 Corea del Sur vs Omán Disney+ 8:00 Mozambique vs Uganda FIFA+ 11:00 Sierra Leona vs Guinea-Bissau FIFA+ 11:00 Zimbabue vs Benín FIFA+ 11:00 Uzbekistán vs Kirguistán 11:00 Irán vs Emiratos Árabes Unidos Disney+ 11:00 Malaui vs Namibia FIFA+ 11:00 Islas de Cabo Verde vs Mauricio FIFA+ 13:15 Arabia Saudita vs China Disney+ 13:15 Jordania vs Palestina 13:15 Iraq vs Kuwait 13:15 Qatar vs Corea del Norte 14:00 Gabón vs Seychelles FIFA+ 14:00 Gambia vs Kenia FIFA+ 14:00 Libia vs Angola FIFA+ 16:00 Comoras vs Malí FIFA+ 18:00 Paraguay vs Chile GOLPERU 19:45 Brasil vs Colombia Latina TV 20:30 Perú vs Bolivia América TV 21:00 Nueva Caledonia vs Tahití FIFA+ Norteamérica – Liga de Naciones CONCACAF 18:00 EE. UU. vs Panamá YouTube, CONCACAF GO 21:30 Canadá vs México Canal 5, TV Azteca, TUDN Argentina – Superliga Argentina 19:00 Unión Santa Fe vs Racing Club TNT Sports Uruguay – Primera División 15:00 Torque vs Juventud GolTV, VTV+ 18:00 Peñarol vs Liverpool GolTV, VTV+ Amistoso 22:00 Guadalajara vs Atlas Azteca 7 Source link

Partidos de hoy, jueves 20 de marzo: programación de televisión, horarios y en qué canales ver fútbol en vivo Leer más »

Gustavo Adrianzén: Me sorprende que sin siquiera un diálogo previo, me convoquen a una interpelación | Congreso | Seguridad ciudadana | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, aseguró que le sorprende que sin un diálogo previo, haya sido convocado a una interpelación en el Congreso de la República por la crisis de seguridad que vive el país. En conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros, dijo que si bien no tiene inconveniente alguno en asistir al pleno para responder al pliego interpelatorio, hubiese preferido que el legislador Edward Málaga (Avanza País), quien promueve la moción, le haya solicitado información previamente. LEE MÁS: Gustavo Adrianzén: Edward Málaga asegura que ya cuenta con las firmas necesarias para interpelar al primer ministro “Más allá de mi trayectoria profesional y el antecedente democrático que me precede, tengo una política de puertas abiertas. Nosotros recibimos acá constantemente a todos los congresistas, de hecho al congresista que ha impulsado esta interpelación lo hemos recibido y me sorprende que sin siquiera un diálogo previo, me convoquen a una interpelación que, por lo menos, hay seis o siete grandes materias sobre las que quieren que rinda cuentas”, expresó. “No tengo inconveniente en hacerlo, pero si me pregunta, ¿qué hubiera preferido? Que el congresista me envíe una comunicación o me visite, y me pida explicación sobre todo aquello, pero no obstante, estamos además –y en este quiero ser claro- desde el Poder Ejecutivo absolutamente conscientes que estos son momentos en la relación Ejecutivo – Legislativo donde estas dinámicas se van a acelerar”, agregó. LEE MÁS: Alejandro Cavero cuestiona a Edward Málaga por buscar interpelar a Adrianzén: “Tenemos que dejar el afán de figuretear” Adrianzén remarcó que es un “demócrata” y por respeto a todas las iniciativas parlamentarias, acudirá al pleno para atender esta interpelación, que según el documento recibido consta de aproximadamente 150 preguntas. “Si le damos dos minutos para cada respuesta, por lo menos vamos a estar unas cinco horas en el Congreso de la República, pero no importa, si son seis o siete yo tendré que estar allí”, subrayó. LEE MÁS: Dina Boluarte: “No haremos caso a situaciones que fabrican a lo Frankestein, esos muñecos no nos causan ni miedo ni cosquillas” Tras recordar que este viernes 21 se va a debatir y votar dos mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, Gustavo Adrianzén recordó que en la misma condición de interpelación se encuentra el titular de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo. “Hace más de un año vivimos estas experiencias que yo creo –si me preguntan mi opinión política- se van a acentuar ahora que vamos a entrar a un proceso electoral”, sentenció el primer ministro. Moción casi lista Como se recuerda, el congresista Edward Málaga informó que ya cuenta con las firmas necesarias para presentar la moción de interpelación contra el jefe del Gabinete Ministerial por la ola de criminalidad que el país. Refirió que diversas bancadas, como Perú Libre, se reunirán en torno a este tema y detalló que integrantes de grupos parlamentarios como Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Renovación Popular, Podemos Perú y algunos no agrupados respaldan su moción. LEE MÁS: JNJ: ¿Quién es Cayo Galindo, el excongresista nacionalista que podría reemplazar a Rafael Ruiz? Como se recuerda, el documento que tiene un pliego de 43 preguntas relacionadas a la lucha contra la criminalidad y la situación del Ministerio del Interior, advierte que el primer ministro ha fracasado en responder la grave crisis de inseguridad. El texto cuestiona específicamente la continuidad del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pese a “escándalos de corrupción, improvisación y el uso político del cargo”. LEE MÁS: Vocero de Fuerza Popular en contra de que Juan José Santiváñez hable ante el pleno antes que se vote su censura “Bajo su gestión, el país ha experimentado un incremento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos violentos, mientras el Gobierno ha recurrido a estados de emergencia ineficaces sin una estrategia de seguridad estructural ni resultados tangibles”, indica la moción. Source link

Gustavo Adrianzén: Me sorprende que sin siquiera un diálogo previo, me convoquen a una interpelación | Congreso | Seguridad ciudadana | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA Leer más »

Jeff Baena y Aubrey Plaza llevaban cuatro meses separados antes de la muerte del guionista | Gente

El pasado 3 de enero, casi a mediodía, los servicios de emergencia encontraban en su casa el cadáver del director y guionista Jeff Baena, de 47 años. El también marido de la actriz cómica Aubrey Plaza había sido hallado por uno de sus asistentes, que había avisado a toda prisa; cuando llegaron bomberos y policía no pudieron hacer nada por salvarle, que se había suicidado. La noticia impactó con fuerza en la amplia comunidad cinematográfica de Los Ángeles, donde residía la pareja, y además en un momento especialmente centrado en el cine, con los Globos de Oro celebrándose apenas 48 horas después. Plaza ha llorado a su marido públicamente, en privado y en público. Ahora, dos meses y medio después del fallecimiento, se ha sabido que Baena y Plaza llevaban varios meses separados. Así lo ha dado a conocer el informe de la autopsia realizado por los forenses. Más allá de lo puramente físico, el médico forense ha examinado también las cuestiones psicológicas y personales que rodearon los últimos meses de la vida de Baena. Según cuenta en dicho informe —que ha sido obtenido por la revista People—, el guionista y la actriz (de 40 años) llevaban separados desde septiembre de 2024. Un mes después, él le hizo a su esposa “comentarios preocupantes”, lo que llevaron a Plaza “a llamar a un amigo para que comprobara el bienestar de su esposo”, tal y como se puede leer en ese informe del forense del condado de Los Ángeles. Más información Esa comprobación de la situación en la que se encontraba Baena, según continúa el informe, hizo que a partir del mes de octubre empezara a acudir a terapia. Sin entrar en más detalles, los documentos explican que Baena y Plaza habían estado “experimentando dificultades maritales recientes”. El análisis llega hasta el día del fallecimiento del director, puesto que se detalla que él le mandó un mensaje a Plaza a las 10.36 de la mañana del día 3, en el que falleció. Fue después cuando lo encontró una de las personas encargadas de pasear a sus perros, que avisó a los servicios de emergencia. Tres días después de la muerte del que fue su pareja durante alrededor de 14 años y su marido los últimos cuatro, Plaza y la familia de Baena enviaron un comunicado a los medios de comunicación: “Esta es una tragedia inimaginable”, escribían. “Estamos profundamente agradecidos a todos los que nos han ofrecido su apoyo. Por favor, respetad nuestra privacidad durante este tiempo”. El mensaje llegaba el 6 de enero, día posterior a los Globos de Oro, donde la actriz de Megalópolis, Parks&Recreation y The White Lotus iba a ser la encargada de presentar uno de los premios. Entonces, poco antes, tuvo que cancelar su participación y uno de sus representantes declaró a la revista Deadline en la que se leía: “La familia está devastada y pide privacidad en este momento difícil”. Unas semanas después, la actriz rindió homenaje de manera pública a su difunto esposo. Fue a mediados de febrero, durante la emisión del programa por el 50º aniversario del clásico de la comedia estadounidense Saturday Night Live. Apareció por sorpresa y durante poco más de cinco segundos para presentar la actuación musical de Miley Cyrus y Brittany Howard. La intérprete iba vestida con un traje negro y una camiseta blanca teñida de ocre, pintada con la técnica de tie-dye. Era un homenaje a Baena. Como contó en 2021 en el programa que presenta Drew Barrymore, durante el confinamiento la pareja dedicó su tiempo libre a teñir ropa. “Jeff se aficionó mucho al tie-dye durante la cuarentena”, explicó entonces. Tanto fue así que, cuando se casaron, llevaron esas prendas teñidas: “Así que decidí que íbamos a usar pijamas teñidos que él había hecho para nosotros”. La camiseta que llevó en su boda y en su cuarentena estaban teñidas con tie-dye hecho por su marido. Aunque nacido y criado en Miami, Florida, Baena llevaba años trabajando y viviendo en Los Ángeles, California. Tras estudiar cine en Nueva York, se marchó a Hollywood para hacerse un hueco en el cine, y lo logró. Empezó trabajando como asistente para directores de la talla de Robert Zemeckis y David O. Russell, y poco después firmó su primer guion, en 2005, el de la comedia de detectives Extrañas coincidencias, que protagonizaban Jude Law, Dustin Hoffman y Naomi Watts. Una década después ya, además de firmar el libreto, dirigiría, en este caso el filme Amor Zombie (Life after Beth, en el original), donde trabajó con Plaza, con la que llevaba por entonces unos años saliendo. En 2021 colaboraron de nuevo en la serie Cinema Toast, que él creó y dirigió y a la que ella puso la voz. La pareja empezó a salir en el año 2011 y en 2021, coincidiendo con su décimo aniversario y con los coletazos de la pandemia de coronavirus, decidieron casarse en su casa con un servicio que oficiaba bodas exprés en apenas una hora. “Le dije: ‘Oye, es nuestro aniversario, deberíamos hacer algo, ir a por un helado o algo”, relataba Plaza en una entrevista en el programa de Ellen Degeneres. “Bromeé sobre casarnos y él dijo: ‘Probablemente no podríamos hacerlo tan rápido”. Pero lo lograron: aunque la empresa les dijo que iría al día siguiente (“Eso no es lo que prometéis en vuestro anuncio”, les dijo ella), finalmente llegaron a su casa en dos horas y contrajeron matrimonio ese mismo día. Source link

Jeff Baena y Aubrey Plaza llevaban cuatro meses separados antes de la muerte del guionista | Gente Leer más »

Sonrisas, pulgares arriba: así fue el regreso seguro para los astronautas varados de la NASA | SpaceX | Crew Dragon | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos. Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21H57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. MIRA: Con 25% de acero reciclado y un 70% de poliéster reutilizable, ¿es el Volvo EX30 el vehículo más ecoamigable en el Perú? La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 05H05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA. Después de un viaje de 17 horas hasta las aguas del golfo de México (rebautizado como golfo de América por el gobierno del republicano Donald Trump), Crew Dragon desaceleró en su descenso con cuatro potentes paracaídas antes de llegar al agua. El aparato será recuperado por un barco. Los equipos de tierra estallaron de alegría mientras la nave espacial Freedom, con forma de gomita y carbonizada tras soportar temperaturas abrasadoras, se balanceaba con firmeza sobre las olas bajo el sol y un cielo despejado. Mientras las lanchas rápidas se acercaban a la cápsula para las primeras verificaciones de seguridad, una juguetona manada de delfines hizo las veces de escolta. Al abrirse la escotilla, uno a uno los astronautas fueron auxiliados y luego saludaron con los pulgares hacia arriba. Serán trasladados en helicóptero a Houston, donde comenzarán un programa de rehabilitación de 45 días. “PROMESA HECHA, PROMESA CUMPLIDA”, publicó la Casa Blanca en X, y repitió la controversial afirmación de que Trump había acelerado el plazo de rescate. MIRA: El golpe a Elon Musk y a la “tecnocracia” de Estados Unidos: ¿deben o no participar las grandes firmas en política? Williams, una astronauta de 59 años, y Wilmore, de 62, llegaron acompañados por su compatriota Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov. “¡Qué viaje!. Veo una cápsula llena de amigos aquí”, expresó Hague en el retorno. Los cuatro astronautas habían abandonado la EEI temprano en la mañana después de intercambiar despedidas y abrazos finales con los miembros restantes de la tripulación. “Compañeros y queridos amigos que permanecen en la estación… los esperamos. La Crew-9 regresa a casa”, había anunciado con felicidad Hague en una comunicación. La nave espacial SpaceX Dragon mientras aterriza con los astronautas de la NASA. (Foto: AFP) Así se veía la nave espacial que rescató a astronautas. Cayó en la costa de Tallahassee, Florida. (Foto: AFP) Relevo muy esperado El nuevo equipo con dos astronautas de la NASA, Anne McClain y Nichole Ayers; el japonés Takuya Onishi y el cosmonauta ruso Kirill Peskov salió el viernes del Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida, y arribó el domingo a la EEI. Este grupo de relevo llegó en la cápsula Crew 10 y entró por una pequeña puerta a la estación, donde fue recibido con sonrisas y abrazos. Wilmore y Williams, ambos expilotos navales y veteranos de otras dos misiones espaciales, llegaron al laboratorio orbital en junio de 2024 en el primer vuelo tripulado del Starliner de Boeing, un viaje de ida y vuelta que iba a durar solo ocho días. Pasaron un total de 280 días en el espacio. El objetivo inicial era probar el rendimiento de la nave espacial en su primer vuelo tripulado. “Cada día es interesante”, aseguró la pareja a principios de marzo, explicando que la espera fue especialmente dura para sus respectivas familias. MIRA: ¿Quieres trabajar en IA? Este es el lenguaje de programación que más buscan las empresas La nave presentó problemas de propulsión y la NASA decidió devolverla sin tripulación a la Tierra. Después, fueron reasignados a la misión SpaceX Crew-9 de la NASA, que llegó a la EEI en septiembre pasado con una tripulación reducida de dos, en lugar de los cuatro habituales, para acomodar a la pareja, a quienes se les conocía ampliamente como los astronautas “varados”. Sin embargo, la NASA rechazó esta caracterización, enfatizando que podrían haber sido evacuados en caso de emergencia si hubiera sido necesario. De izquierda a derecha, el astronauta de la NASA Butch Wilmore, el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, y los astronautas de la NASA Nick Hague y Suni Williams. (Foto: AFP) Récord y disputa política La estancia de Wilmore y Williams supera el tiempo estándar de seis meses para la rotación de la tripulación de la EEI, y ocupa el sexto lugar entre las misiones estadounidenses de mayor duración. El récord mundial de días consecutivos en el espacio lo ostenta el cosmonauta ruso Valeri Polyakov, que en 1995 pasó 437 días a bordo de la estación Mir. Esto lo convierte en algo habitual y parte del proceso en materia de riesgos para la salud, según Rihana Bokhari, del Centro de Medicina Espacial de la Facultad de Medicina de Baylor. Desafíos como la pérdida de masa muscular y ósea, cambios de fluidos que pueden provocar cálculos renales y problemas de visión, así como el reajuste del equilibrio al regresar a un entorno gravitatorio ya son bien conocidos y reciben una gestión eficaz. La historia de los astronautas varados despertó un gran interés local e internacional y se convirtió también en un asunto político en Estados Unidos. Trump y su ahora asesor cercano Musk sugirieron en varias ocasiones que el exmandatario Joe Biden abandonó a los astronautas a su suerte y rechazó un plan de rescate previo. Source link

Sonrisas, pulgares arriba: así fue el regreso seguro para los astronautas varados de la NASA | SpaceX | Crew Dragon | Estados Unidos | TECNOLOGIA Leer más »

«Se le acercó de manera muy agresiva»: familiar de Yolanda Saldívar dice que Selena Quintanilla provocó a su asesinato

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas confirmó a la agencia EFE que está evaluando la posible liberación anticipada de Yolanda Saldívar, quien cumple cadena perpetua por el asesinato de la cantante Selena Quintanilla en 1995. De acuerdo con fuentes del Departamento de Justicia Criminal de Texas, Saldívar, de 63 años, tiene su primera oportunidad de solicitar la libertad condicional el próximo 30 de marzo. Su caso se encuentra actualmente en revisión, un proceso que suele tardar aproximadamente seis meses. Admisión de culpabilidad y postura de la familia Quintanilla En las últimas semanas, la familia de Saldívar ha declarado al New York Post que la exadministradora del club de fans de Selena ha reconocido por primera vez la intencionalidad del disparo, tras años de insistir en que fue un accidente. Algunos expertos legales consideran que esta admisión podría formar parte de una estrategia para obtener la libertad condicional. La familia dijo recientemente a la prensa que Saldívar «está arrepentida». «Sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad, pero estaba reaccionando a la forma en que fue confrontada», dijo un familiar al diario sobre el trágico encuentro con la artista en un motel en Corpus Christi (Texas). Durante el juicio, tanto testigos como la propia acusada señalaron que el propósito del encuentro era la entrega de documentos financieros, luego de que se detectaran irregularidades en la gestión de Saldívar como presidenta del club de fans de Selena. Sin embargo, la conversación se tornó tensa y, cuando la cantante intentó retirarse, Saldívar sacó un revólver y le disparó por la espalda. A pesar de estar herida, Selena logró salir de la habitación y pedir ayuda, pero falleció minutos después en un hospital. Según declaraciones de un familiar de Saldívar al New York Post, esta sostiene que el enfrentamiento ocurrió de forma inesperada. “Selena se le acercó de manera muy agresiva”, afirmó. “Todo pasó muy rápido. Si la confrontación hubiera sido diferente, esto nunca habría sucedido», agregó. Sin embargo, la familia Quintanilla, encabezada por Abraham Quintanilla, padre de la artista, ha manifestado su rechazo a la posibilidad de que Saldívar salga en libertad. “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”, expresó el patriarca en entrevistas recientes.  Decisión final en manos de la Junta de Libertad Condicional Para evaluar la solicitud de libertad condicional, las autoridades tomarán en cuenta varios factores, como la conducta de Saldívar en prisión, el impacto del crimen en la comunidad y su capacidad de reintegrarse a la sociedad. Expertos en derecho penal consideran que, debido a la gravedad del caso y la presión mediática, las probabilidades de que Saldívar sea liberada son bajas. La resolución final podría conocerse en los próximos meses. Source link

«Se le acercó de manera muy agresiva»: familiar de Yolanda Saldívar dice que Selena Quintanilla provocó a su asesinato Leer más »

Christian Yaipén tras asesinato de Paul Flores: “No sabemos si llegamos vivos” | Armonía 10 | últimas | LUCES

La violencia y las extorsiones en el país han alcanzado niveles alarmantes, afectando no solo a comerciantes y empresarios, sino también a figuras del espectáculo y la música. El reciente asesinato de Paul Flores “Russo”, integrante de Armonía 10, ha puesto en evidencia la grave situación de inseguridad que atraviesa el país, provocando indignación y temor en la industria musical. LEE: Servicio militar y policial obligatorio: ¿propuesta del Gobierno es una medida efectiva o populista? Uno de los artistas que ha alzado la voz es Christian Yaipén, líder de Grupo 5, quien expresó su preocupación por la falta de seguridad en el país y exigió acciones concretas a las autoridades. “Es bien triste, es bien difícil lo que estamos pasando. Las autoridades deben hacer algo rápido”, manifestó el cantante con evidente consternación. Yaipén reveló que los grupos de cumbia han tenido que reforzar sus medidas de seguridad para poder trabajar sin arriesgar sus vidas. “Todas las agrupaciones van con escoltas, con ametralladoras, con armamento largo. No sabemos si llegaremos vivos”, afirmó, denunciando el clima de miedo en el que los artistas deben desempeñarse. La inseguridad que enfrentan no es nueva. En el caso de Grupo 5, hace dos años su local en Los Olivos fue atacado con balazos y una granada, pero hasta la fecha no se han identificado responsables ni se ha realizado una investigación profunda. “Ahí quedó. No ha habido ningún informe, no ha habido investigación”, lamentó Yaipén, evidenciando la sensación de impunidad que reina en el país. MÁS: Juan José Santivañez “agradece” a Dina Boluarte por su apoyo en el Mininter El cantante también señaló que la violencia no solo afecta a los músicos, sino a toda la sociedad. “No es solo la cumbia, es todo el país. El bodeguero, el comerciante, el ambulante, todos estamos sufriendo esto. Ya estamos hartos”, enfatizó. Finalmente, Christian Yaipén hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen antes de que haya más víctimas. “No pueden haber más muertos. Ministro, congresistas, presidenta, pónganse las pilas”, exigió con firmeza. El asesinato de Paul Flores se suma a una serie de crímenes que han conmocionado al país en los últimos meses, evidenciando la urgente necesidad de medidas efectivas contra la delincuencia. Mientras tanto, el miedo sigue creciendo y el pedido de justicia se hace cada vez más fuerte. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Christian Yaipén tras asesinato de Paul Flores: “No sabemos si llegamos vivos” | Armonía 10 | últimas | LUCES Leer más »

Vía GOL CARACOL en vivo, ver Colombia vs Brasil por Eliminatorias 2026

Gol Caracol en vivo: es la señal en directo encargada de transmitir el partido de Colombia vs. Brasil por una fecha más de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Para disfrutar de la programación de Gol Caracol en vivo, puedes sintonizar Caracol Televisión a través de los siguientes canales, dependiendo de tu proveedor de televisión en Colombia: Señal TDT: Canales 14.1, 14.2 y 14.4, DIRECTV: Canales 132 y 1132, Claro TV: Canales 106 y 109 o Movistar TV: Canales 156, 816 y 166. Además, puedes acceder a la señal en vivo de Caracol Televisión a través de su sitio web oficial. Source link

Vía GOL CARACOL en vivo, ver Colombia vs Brasil por Eliminatorias 2026 Leer más »

Tren de Aragua: Nicolás Maduro ordena incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes detenidos en Estados Unidos | México | Donald Trump | Jorge Rodríguez | El Salvador | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO

Tren de Aragua: Nicolás Maduro ordena incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes detenidos en Estados Unidos | México | Donald Trump | Jorge Rodríguez | El Salvador | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ Source link

Tren de Aragua: Nicolás Maduro ordena incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes detenidos en Estados Unidos | México | Donald Trump | Jorge Rodríguez | El Salvador | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO Leer más »