Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»

19 de marzo de 2025

Segundo Castillo elogió a Fabián Bustos tras confirmarse que se enfrentarán en Copa Libertadores: “Muy agradecido con él”

Del “estamos ilusionados” de Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Ferrari: Así reaccionaron Alianza, Cristal y la ‘U’ al sorteo de la Libertadores ¿Quién fue el ‘espía’ boliviano que estuvo presente en las tribunas de Matute viendo Alianza-Boca y analizó a los seleccionados peruanos? Universitario de Deportes y Barcelona SC se verán las caras por el Grupo B de la Copa Libertadores 2025. Este duelo marcará el reencuentro entre Fabián Bustos y Segundo Castillo, entrenadores de los ‘cremas’ y ‘amarillos’, respectivamente. MIRA | Sorpresas y el incierto estado del campo del Nacional: lo que no se vio del entrenamiento de la selección peruana “Contento por el grupo que tocó. Un grupo jodido, complicado”, indicó el entrenador ecuatoriano tras el sorteo en Asunción. “Feliz porque voy a enfrentar a Fabián Bustos, que fue el quien me dio la oportunidad de poder llegar a Barcelona SC y empezar mi carrera como asistente ahí. Muy agradecido con él por las enseñanzas”, mencionó al ser consultado por el reencuentro con el DT ‘crema’. Dt. Barcelonista Segundo Castillo "El Elegante", recuerda a su maestro FABIAN BUSTOS Se va calentgando la CopaY DALE U LA RCSMRRREEE!!! pic.twitter.com/XXdQYKWsUl — Cañonero Idolo Eterno (@canonero1924) March 19, 2025 Fixture de Universitario en Copa Libertadores 02 de abril | Universitario vs River Plate | 19:30 horas 08 de abril | Independiente del Valle vs Universitario | 21:00 horas 22 de abril | Barcelona vs Universitario | 21:00 horas 08 de mayo | Universitario vs Independiente del Valle | 21:00 horas 14 de mayo | Universitario vs Barcelona | 21:00 horas 27 de mayo | River Plate vs Universitario | 19:30 horas Source link

Segundo Castillo elogió a Fabián Bustos tras confirmarse que se enfrentarán en Copa Libertadores: “Muy agradecido con él” Leer más »

Juan José Santiváñez: Rosangella Barbarán descarta apoyar moción de Susel Paredes y dice que no ha leído la de Diego Bazán | POLITICA

La congresista Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, descartó que vaya a respaldar la moción de censura que presentó Susel Paredes contra Juan José Santiváñez, y también evitó señalar si votará a favor de la moción de Diego Bazán también contra el mismo ministro del Interior. Esto, a pesar de que su bancada también presentó su propia moción de censura contra Santiváñez, la cuarta que ingresó a la mesa de partes del Poder Legislativo el martes 18 de marzo. LEE TAMBIÉN: La censura a Santiváñez se decide este viernes: qué políticos habían defendido al ministro del Interior pese a ola de criminalidad “Vamos a apoyar obviamente la moción de censura que nosotros hemos presentado por varios motivos. Recordemos que la moción presentada por la señora Susel Paredes carece de fundamento y por eso no decidimos apoyarla, porque hablaba de estado de emergencia cuando nosotros en el fondo sabíamos que, para presentar una moción de censura, se requieren diferentes situaciones que ameriten una salida”, respondió a RPP. Barbarán explicó esto cuando se le preguntó si votaría a favor de alguna de las otras tres mociones de censura presentadas antes que la de Fuerza Popular, ya que esta última no sería parte del debate del pleno programado para el viernes 21 de marzo. Rosangella Barbarán evitó responder si apoyaría la moción presentada por Diego Bazán, de Renovación Popular. “No podría responder ello porque yo he firmado la moción de censura con los fundamentos que ha presentado Fuerza Popular. No he leído la moción de censura que ha presentado el señor Bazán”, explicó. LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: Congreso debatirá las mociones de censura en su contra este viernes 21 de marzo Solo las tres primeras mociones, de Susel Paredes, Diego Bazán y Jaime Quito respectivamente, ingresaron antes de la Junta de Portavoces que este martes decidió la fecha del debate en el pleno para votar la salida o no de Juan José Santiváñez La moción de Fuerza Popular ingresó a la mesa de partes del Parlamento a las 12:10 p.m, poco después de la sesión de Portavoces. Source link

Juan José Santiváñez: Rosangella Barbarán descarta apoyar moción de Susel Paredes y dice que no ha leído la de Diego Bazán | POLITICA Leer más »

Montoyas y Canteros

A David Cantero le gustó su cameo involuntario en Señoras del (h)ampa. En la divertidísima serie que Telecinco maltrató durante dos temporadas, Toni Acosta se entregaba a los placeres solitarios mientras veía al presentador ejercer sus labores. Eran tiempos menos revueltos; hoy las únicas secreciones corporales que pueden provocar las noticias son las lágrimas. Cantero encajó bien el gag, conocía el terreno en el que jugaba. Combinar el desparrame de la cadena amiga y el rigor informativo requería versatilidad y a Cantero le sobra. También confiabilidad, esencial en un formato tan delicado; aportaba, además, hechuras de galán. Seguir leyendo Source link

Montoyas y Canteros Leer más »

Guerra en Ucrania | ¿Qué exige Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania | ¿Cuánto territorio quiere Rusia de Ucrania? | Donald Trump | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | MUNDO

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acordó el martes en una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, detener los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días. Ello deja de lado la propuesta original de Washington de un alto el fuego de un mes en toda la línea del frente, sin condiciones. No solo eso, en el diálogo, el mandatario ruso reiteró todas sus exigencias para una resolución del conflicto, lo que en la práctica equivaldría a la capitulación ucraniana, que terminaría perdiendo una buena parte de su territorio. Específicamente, Rusia aceptó no atacar las redes eléctricas ni el suministro de gas de Ucrania durante un mes, algo que ha hecho sin piedad en los últimos años. Otras infraestructuras como puentes, puertos, carreteras, ferrocarriles, sí seguirán siendo objetivos de los misiles rusos. En cuanto a Kiev, por un mes se quedará sin una de las acciones que más daño le hacen a Moscú: los ataques a refinerías y oleoductos mediante drones y misiles de largo alcance. MIRA: Tregua parcial en Ucrania: Cómo el alto el fuego energético sería “una victoria para Putin” En el diálogo con Trump, Putin mantuvo las exigencias que esgrimió cuando en febrero del 2022 lanzó lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania, y mencionó otras que ha esgrimido en los últimos meses. De acuerdo con un comunicado del Kremlin, el presidente ruso enfatizó en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto. Donald Trump y Vladimir Putin hablaron por teléfono el martes. (Drew ANGERER y Gavriil GRIGOROV / AFP). / DREW ANGERER GAVRIIL GRIGOROV Los objetivos mencionados en el 2022 son: Frenar las presuntas violaciones por parte de Ucrania de los derechos de las minorías rusohablantes en ese país. Desnazificar y desmilitarizar a Ucrania. Detener la expansión de la OTAN hacia el este, porque representa una amenaza para la seguridad rusa. Descartar el posible ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica. Terminar con las hostilidades de Kiev contra los separatistas prorrusos en el Donbás. Ucrania debía reconocer Crimea como territorio ruso, tras su anexión en el 2014. Ahora hay más exigencias de Rusia para poner fin a la guerra: El cese de la ayuda militar y del suministro de inteligencia de Estados Unidos y Europa a Ucrania. El levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia. El cambio de Gobierno en Ucrania. El reconocimiento por parte de Ucrania de los territorios que actualmente ocupan las tropas de Putin como pertenecientes a Rusia. MIRA: Ucrania está perdiendo Kursk: ¿Cómo ayudaron a Rusia la audaz operación militar usando un gasoducto y el factor Trump? Lo último incluye, además de Crimea, los territorios completos de las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhia. Además, la anexión rusa de estas zonas deben tener reconocimiento internacional. Un militar ucraniano se encuentra entre escombros en una zona abandonada de Pokrovsk, región de Donetsk. (Brigada Mecanizada Separada de Kholodnyi Yar / AFP). / HANDOUT En este punto, cabe anotar que en las zonas de Ucrania ocupadas por Rusia hay áreas ricas en minerales estratégicos como las denominadas tierras raras, litio, titanio y uranio. Las principales reservas de tierras raras de Ucrania se encuentran en las regiones de Zaporizhia, Donetsk y Lugansk. Aunque no se dispone de datos exactos sobre el porcentaje de estas en manos rusas, se estima que son una parte significativa de las que posee Kiev. Trump pretende firmar un acuerdo con Ucrania relacionado con sus recursos minerales y tierras raras. Bajo ese pacto, Estados Unidos propone la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción del país europeo, de propiedad y gestión conjunta. De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), actualmente Rusia tiene bajo su poder alrededor del 18% de Ucrania, unos 108.000 kilómetros cuadrados. Ello incluye Crimea. Los territorios de Ucrania que ocupa Rusia. (AFP). Rusia exige que Ucrania entregue la ciudad de Kherson, que tenía una población de 275.000 habitantes antes de la guerra; Kramatorsk, con 147.000 habitantes; y la ciudad de Zaporizhia, de 706.000 habitantes. Todas ellas están actualmente bajo control ucraniano. Así, se debe precisar que Rusia no ocupa por completo todas las regiones que reclama. Además, el ISW sostiene que en el corto plazo, en el campo de batalla Moscú no tiene perspectivas de apoderarse de todo lo que le falta. El ISW destaca que los avances rusos se han estancado en la línea del frente, y que las fuerzas de Putin enfrentan cada vez más pérdidas insostenibles de vehículos y personal, lo que indica que es probable que las tropas rusas no puedan ocupar pronto la extensión total de las provincias que reclama por medios militares. Ganar territorio en la mesa de negociación El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una rueda de prensa conjunta con el presidente finlandés el 19 de marzo de 2025. (Foto de Heikki Saukkomaa / Lehtikuva / AFP). / HEIKKI SAUKKOMAA “La persistencia de las demandas de Putin de capitulación de Ucrania demuestra que Putin no está interesado en negociaciones de buena fe para perseguir el objetivo declarado de Trump de lograr una paz duradera en Ucrania”, dijo el ISW en su análisis del 18 de marzo. Agregó que los llamamientos de Putin y de las autoridades rusas para la eliminación de las causas de la guerra equivalen a establecer la neutralidad permanente de Ucrania y la instauración de un gobierno prorruso en Kiev. Zelensky reiteró el miércoles que no reconocerá ningún territorio ucraniano ocupado por Rusia. ”Para nosotros la línea roja es el reconocimiento de territorios temporalmente ocupados como parte de Rusia. No lo haremos”, dijo el mandatario al ser preguntado por la posibilidad de que Estados Unidos y Rusia le exijan que reconozca la península ucraniana de Crimea como parte de la Federación Rusa. El analista internacional Francisco Belaunde Matossian sostuvo que la posición de Zelensky contradice lo esgrimido hace unas semanas por Estados Unidos, cuando afirmó que en una eventual negociación para el fin de la guerra Kiev va a

Guerra en Ucrania | ¿Qué exige Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania | ¿Cuánto territorio quiere Rusia de Ucrania? | Donald Trump | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | MUNDO Leer más »

Hora para ver Estados Unidos vs Panamá en vivo por la semifinal de la Concacaf Nations League: ¿Dónde ver en México y USA? | DEPORTE-TOTAL

Estados Unidos y Panamá se enfrentan este jueves 20 de marzo en las semifinales de la Concacaf Nations League. Este duelo genera gran expectativa entre los fanáticos del fútbol mundial, pues se trata de un encuentro sumamente trascendente en esta parte del continente, teniendo en cuenta que solo un país podrá posicionarse en la gran final. Los panameños buscan dar la sorpresa, mientras que el cuadro estadounidense quiere plasmar su favoritismo en la cancha. Se espera un duelo de fuerzas parejas y lleno de emociones y goles. El equipo dirigido por Mauricio Pochettino llega en un gran momento para disputar esta semifinal. Ellos han ganado todas las ediciones de la Nations League y son los actuales tricampeones. Además, llegan motivados a este partido tras vencer 5-2 a Jamaica en el marcador global. Los panameños, por su parte, eliminaron a Costa Rica tras ganar 3-2 en la suma de los dos encuentros, por lo que también están con la confianza al tope para intentar dar el gran golpe. A qué hora ver Estados Unidos vs Panamá en vivo por la semifinal de la Concacaf Nations League CDMX: 17:00 Panamá: 18:00 ET de Estados Unidos: 19:00 Perú: 18: 00 Argentina: 20: 00 Chile: 20: 00 Uruguay: 20:00 Mauricio Pochettino es el entrenador de Estados Unidos. (Foto: AFP) Dónde ver Estados Unidos vs Panamá en vivo por la semifinal de la Concacaf Nations League La semifinal de la Concacaf Nations League se transmitirá en México a través de la señal de TUDN, Univisión, Televisa y Canal 5. En cuanto al streaming, y en Estados Unidos, podrás ver la semifinal desde Paramount+ y por último, también podrás seguir el partido desde la web de El Comercio a través de la sección DT. Alineaciones probables de Estados Unidos y Panamá Estados Unidos: Matt Turner; Scally, McKenzie, Ream, Robinson; McKennie, Tessmann; Musah, Pulisic, Weah; Sargent. DT: Mauricio Pochettino Panamá: Mosquera; Escobar, Fariña, Córdoba, Blackman; Godoy, Martínez, Carrasquilla; Rodríguez, Fajardo y Díaz. DT: Thomas Christiansen Thomas Christiansen y su equipo buscan dar la sorpresa ante Estados Unidos. (Foto: Getty Images) Dónde juegan Estados Unidos y Panamá Este encuentro se jugará en el SoFi Stadium, Los Angeles, Estados Unidos. Este impresionante coliseo tiene capacidad para recibir a 70,000 espectadores. Lista de convocados de Estados Unidos Porteros Patrick Schulte (Columbus Crew) Zack Steffen (Colorado Rapids) Matt Turner (Crystal Palace/ENG) Defensas Cameron Carter-Vickers (Celtic/SCO) Marlon Fossey (Standard Liege/BEL) Mark McKenzie (Toulouse/FRA) Tim Ream (Charlotte FC) Chris Richards (Crystal Palace/ENG) Antonee Robinson (Fulham/ENG) Joe Scally (Borussia Mönchengladbach/GER) Auston Trusty (Celtic/SCO) Mediocampistas Tyler Adams (Bournemouth/ENG) Johnny Cardoso (Real Betis/ESP) Diego Luna (Real Salt Lake) Weston McKennie (Juventus/ITA) Gio Reyna (Borussia Dortmund/GER) Tanner Tessmann (Olympique Lyon/FRA) Delanteros Patrick Agyemang (Charlotte FC) Yunus Musah (AC Milan/ITA) Christian Pulisic (AC Milan/ITA) Josh Sargent (Norwich City/ENG) Timothy Weah (Juventus/ITA) Brian White (Vancouver Whitecaps/CAN) Lista de convocados de Panamá Porteros Orlando Mosquera Al-Fahya FC (KSA) Luis Mejía Nacional (URU) César Samudio CD Marathón (HON) Defensores José Córdoba Norwich City (ENG) Iván Anderson CD Marathón (HON) César Blackman Slovan Bratislava (SVK) Edgardo Fariña FK Khimki (RUS) Fidel Escobar Deportivo Saprissa (CRC) Carlos Harvey Minnesota United (USA) Martin Krug Levante II (ESP) Omar Valencia NY Red Bulls (USA) Jorge Gutiérrez Deportivo La Guaira (VEN) Mediocampistas Aníbal Godoy San Diego FC (USA) Adalberto Carrasquilla Pumas (MEX) Edward Cedeño SD Tarazona (ESP) Cristian Martínez Kiryat Shmona (ISR) José Luis Rodríguez FC Juárez (MEX) Janpol Morales CD Macará (ECU) Delanteros Cecilio Waterman Coquimbo Unido (CHI) José Fajardo Universidad Católica (ECU Ismael Díaz Universidad Católica (ECU) Tomás Rodríguez Monagas SC (VEN) Gustavo Herrera Puebla II (MEX) Cuáles son las semifinales de la Concacaf Nations League Estados Unidos vs Panamá Canadá vs México Source link

Hora para ver Estados Unidos vs Panamá en vivo por la semifinal de la Concacaf Nations League: ¿Dónde ver en México y USA? | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Presidenta del Tribunal Constitucional afirma que una fuente le reveló que la fiscalía ha ordenado seguimiento a 7 magistrados | Juan José Santiváñez | Luz Pacheco | TC | últimas | POLITICA

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, afirmó que una fuente le reveló que el Ministerio Público ha ordenado el seguimiento a los 7 magistrados, en el marco de una investigación contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. En entrevista con RPP TV, detalló que la fiscalía ha solicitado un informe documentado de los nombres y datos de contacto de todo el personal administrativo, abogados, asistentes, terceros y practicantes que han prestado servicios en el 2023 y 2024. LEE MÁS: Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, asegura la fiscalía Asimismo, pidió otro informe detallado de la fecha de suscripción, notificación y publicación de la sentencia sobre el interno Miguel Marcelo Salirrosas, a quien Santiváñez defendió ante el TC, y también del auto que aclaró dicho fallo. “Yo esto lo considero perfectamente válido y por supuesto que vamos a responder con la urgencia que corresponde, pero lo que a mí me ha sorprendido es que de una fuente y que está bien enterada, me ha llegado el dato de que la fiscalía ha ordenado el seguimiento de los siete magistrados por razón de este posible tráfico de influencias”, expresó. LEE MÁS: Adrianzén confía que luego de presentación de Santiváñez ante el Congreso se disipe intención de censurarlo “Yo de verdad conozco muy poco a la fiscal de la Nación, la he visto en algunas actividades protocolares, me parece una persona ponderada y de fácil conversación, en el sentido de que ella tendría que aclarar si eso es verdad o no”, agregó. Pacheco Zerga dijo que espera comunicarse con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, este jueves 20, a fin de aclarar el tema, y enfatizó que no se puede hacer seguimiento a los miembros del TC como si fueran “delincuentes” o por una sospecha real de haber cometido un acto impropio. LEE MÁS: Congreso permitirá que Santiváñez se presente ante el pleno un día antes del debate de la censura Al respecto, la titular del TC descartó de forma tajante que los magistrados hayan aceptado algún tipo de soborno para beneficiar a los litigantes, como afirmaron testigos protegidos del Ministerio Público en la audiencia de impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez. “Realmente es un tema delicado el que nos han atribuido y que yo rechazo tajantemente porque podremos tener algunas fallas en el tribunal respecto a la prontitud con que resolvemos los casos, pero nunca jamás ningún miembro del tribunal aceptaría cualquier tipo de soborno, eso lo descarto de todas maneras”, sentenció. Denuncia sobornos Como se recuerda, la Fiscalía de la Nación sustentó el pasado 14 de marzo su pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el ministro del Interior con información que obtuvo de dos testigos protegidos. El fiscal Luis Alberto Ballón detalló que cuenta con “más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 imágenes y archivos PDF” que habría intercambiado Santiváñez con una tercera persona vinculada al interno Miguel Marcelo Salirrosas. LEE MÁS: Gustavo Adrianzén: “Me sorprende que sin siquiera un diálogo previo, me convoquen a una interpelación” Ahí se detallan negociaciones para cobrar 20 mil dólares americanos a cambio de influencias dentro del TC y otras instancias en las que el ministro dijo que podría favorecer al cliente. Según las conversaciones por WhatsApp, las negociaciones se remontan al menos hasta el 5 de enero del 2024 cuando Santiváñez, involucrado en la defensa legal de dos policías presos por vínculos con “Los Pulpos” de Trujillo, aseguró que tenía conocimiento de cómo el TC estaba tramitando el caso de uno de estos dos policías, Eber Riquelme Juárez. LEE MÁS: Juan José Santiváñez: fiscalía realiza segundo allanamiento a casa del ministro del Interior El 8 de enero le dijo a su interlocutor –el testigo protegido 01-2025- que sus honorarios eran de 20 mil soles pero además “pidió 20 mil dólares por concepto de asesores externos”, a fin de “asegurar el tema” y como una garantía para que se declare fundado un recurso de Miguel Salirrosas, el otro policía involucrado en el caso “Los Pulpos”. Según reveló el testigo, Santiváñez le dijo que “no se preocupara porque tenía contactos en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional”. Los depósitos de dinero se hicieron el 18 y 19 de enero en tres armadas de 10.000, 9.700 y 300 dólares. Esto, según información de un segundo testigo protegido, el 02-2024. LEE MÁS: Juan José Santivañez “agradece” a Dina Boluarte por su apoyo en el Mininter Tras recibir este pago, Juan José Santiváñez habría procedido a informar que se había logrado agendar las causas en el TC para el 7 de febrero del 2024 con prioridad, tal y como pretendía, incluso antes que el tribunal formalizara su agenda públicamente. Source link

Presidenta del Tribunal Constitucional afirma que una fuente le reveló que la fiscalía ha ordenado seguimiento a 7 magistrados | Juan José Santiváñez | Luz Pacheco | TC | últimas | POLITICA Leer más »

Trump ultima un decreto para desmantelar el Departamento de Educación | Internacional

Donald Trump se prepara para cumplir este jueves otra de sus promesas de campaña. Mediante la firma de un decreto en el Despacho Oval, el presidente estadounidense pretende poner en marcha el desmantelamiento del Departamento de Educación para, cumpliendo una vieja aspiración republicana, repartir sus funciones entre los Estados y “devolver el poder a los padres” sobre la instrucción de sus hijos. El texto que prepara Trump pedirá a Linda McMahon, recién nombrada secretaria de Educación, que inicie las tareas de demolición, aunque estas no están enteramente en su mano. El cierre del Departamento precisa de la aprobación del Congreso, y más concretamente, de 60 votos en el Senado, extremo altamente improbable, dado que los republicanos, que controlan ambas cámaras en el Capitolio, solo cuentan con 53 escaños en la Baja. Se da por hecho que ningún miembro del Partido Demócrata apoyará esa moción. Así que la decisión de Trump en parte engrosa su repertorio de gestos del teatro político que ha instalado en la Casa Blanca desde su regreso al poder por segunda vez. Lo que sí puede hacer McMahon es reducir el Departamento de Educación a su mínima expresión dentro de lo que permite la ley; es decir, despojarlo de algunas de sus funciones para que se gestionen a otras partes de la Administración, lo cual provocará a buen seguro una reacción en los tribunales. Lo más probable es que se reproduzcan las medidas adoptadas en otras agencias gubernamentales por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el ya famoso DOGE de Elon Musk: profundos recortes de personal, programas y subvenciones. De hecho, la Administración ya ha tomado medidas para reducir la plantilla del Departamento casi a la mitad. Las atribuciones del Departamento de Educación no son tan amplias como las de los organismos europeos similares. No decide sobre los planes educativos, eso es cosa de los Estados, y tampoco ordena a los profesores qué deben enseñar. Sus responsables sí se encargan de la financiación federal de las escuelas de primaria y secundaria, aunque no fijan sus currículos educativos; gestionan los préstamos estudiantiles, investigan las quejas por discriminación y examinan el progreso a nivel nacional de las habilidades lectoras y con las matemáticas. También manejan subvenciones federales por valor 18.400 millones de dólares, y contribuyen a la financiación de escuelas primarias y secundarias en zonas pobres. Asimismo, cuentan con un programa (15.500 millones) para ayudar a la educación de los estudiantes con discapacidades. Efectos sobre los préstamos estudiantiles Aunque las consecuencias más graves del desmantelamiento anunciado tal vez sean los efectos que podría tener en un plan préstamos estudiantiles de 1,6 billones de dólares, ayuda que se concede a cambio de que las universidades cumplan las normas que les imponen para participar. Centenares de miles de alumnos y exalumnos no saben bien a qué atenerse con sus deudas pendientes, obligaciones que a menudo pesan sobre ellos durante décadas. Tras la decisión de Trump, está la idea de que la gestión federal de la educación lleva demasiado tiempo en manos de funcionarios progresistas. Según esa teoría, esos burócratas han hurtado a los conservadores su poder de decisión sobre la mejor manera de instruir a sus hijos, al incidir en asuntos de la agenda progresista (woke, en la despectiva designación de la derecha), como la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la enseñanza del pasado racista del país o la atención a la así llamada “ideología de género”, que aboga por los derechos de los colectivos LGTBIQ+. En un video de campaña del verano pasado, Trump aseguró que “las escuelas públicas han sido tomadas por los lunáticos de la izquierda radical” y que una de sus prioridades sería “devolver el poder a los padres estadounidenses”. En un mensaje posterior, detalló cómo pensaba dar a los niños de su país la educación “de alta calidad y proestadounidense que merecen”. Entre otras promesas, figuraban “recortar la financiación federal para cualquier escuela o programa que promueva la teoría crítica de la raza, la ideología de género u otro contenido racial, sexual o político inapropiado”, “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, en referencia a las atletas trans, acabar con “el marxismo que se imparte en las escuelas, agresivamente hostil a las enseñanzas judeocristianas” y “localizar y eliminar a los radicales que se han infiltrado en el Departamento”. La nueva secretaria de Educación proviene del mundo de la lucha libre profesional, deporte entre violento y circense, en el que hizo su considerable fortuna, que se cifra en unos 3.200 millones de dólares. Junto a su marido, Vince McMahon, viejo compinche de Trump, levantó un auténtico imperio del wrestling en los años ochenta y noventa. Después, ella ya formó parte de la primera Administración del republicano en calidad de líder del organismo que se encarga en Estados Unidos de la gestión de las pequeñas empresas, puesto que ejerció entre 2017 y 2019. Cuando hace un par de semanas fue confirmado su nombramiento por el Senado, se dio la paradoja de verla defender su idoneidad para un cargo cuya principal encomienda era la de destruir la gestión a la que aspiraba. Trump y los McMahon hicieron negocios juntos en los ochenta, cuando ellos estaban levantando su imperio de lucha libre profesional y el futuro presidente había construido un casino en Atlantic City que puso a disposición de ese espectáculo. En 2007, Trump y Vince McMahon participaron en un concurso llamado La batalla de los multimillonarios, un juego en el que cada cual escogía a un luchador para que peleara por él. El ganador tenía derecho a afeitar la cabeza del perdedor, y así fue cómo Trump le rapó el pelo en directo a McMahon sobre un cuadrilátero en Detroit. Source link

Trump ultima un decreto para desmantelar el Departamento de Educación | Internacional Leer más »

La era del caucho en Perú dejó miles de muertos. Documental premiado busca recuperar la historia olvidada | Tatiana Fuentes | “La memoria de las mariposas” | | LUCES

A partir de una enigmática fotografía de Omarino y Aredomi, dos jóvenes indígenas de inicios del siglo XX, el documental “La memoria de las mariposas” explora los abusos cometidos en la Amazonía durante el auge del caucho, y la forma en que este episodio tiene ecos hasta la actualidad en la misma región. La notable película peruana fue estrenada hace solo unas semanas en la sección Forum del Festival de Cine de Berlín, donde ganó el premio Fipresci, entregado por la crítica internacional. Antes de que continúe su camino por el mundo, conversamos con su directora, Tatiana Fuentes. –¿Cómo te inclinas a abordar este documental desde la experimentación con el material fílmico, que salta claramente a la vista del espectador? Yo estudié artes escénicas, y creo que esa formación a través del cuerpo ha sido una forma muy particular de acercarme al cine. Creo que esta película es una experiencia física, así la hemos pensado. Queríamos que el espectador no solo entienda lo que pasó en esa época, sino que también sienta, vibre, tiemble, imagine, usando todos los sentidos. Por eso pienso que mi experiencia desde el teatro, la performance, el cuerpo, influye mucho en mi tratamiento del cine. Además, siempre me interesó trabajar con la investigación, con la historia, con los archivos. Cuando entras a los archivos, hay muchos espacios vacíos; no son documentos completos, sino fragmentos de algo. Sobre todo las imágenes, la fotografía. Entonces, esas ausencias, esos vacíos, me dan mucho para imaginar. Y con el paso de los años también me di cuenta de que los archivos no son objetivos. Fueron creados por alguien con una intención, o encargados por algún poder con alguna intención. El archivo siempre carga muchas intenciones, muchas miradas. Las que tú puedes colocarle, pero también las que ya vienen cargadas en él. Para mí es muy interesante hacer esos cruces entre lo personal y lo histórico, una historia colectiva mayor y una mirada subjetiva. –Es llamativo cómo en la película se difumina la distinción entre el material de archivo y el registro propio, lo que tú grabas. A ambos materiales les das un tratamiento similar. ¿Por qué? Quizá tiene que ver con un concepto de memoria que he ido construyendo a lo largo del tiempo: yo creo que la memoria no es algo fijo, no está anclada en el pasado. En nuestra experiencia de vida, tenemos muchos momentos en los que existen conexiones con otros tiempos, y los sentimos a través de un pensamiento, una emoción, una intuición. En la película hay algo que nosotras les llamamos “portales”, donde se puede conectar el pasado con el presente. Con esta idea, yo sabía desde un inicio que quería una imagen atemporal. Que no reconocieras entre el pasado y el presente. Por ahí hay gente que nos ha dicho que hemos intentado falsear el presente, pero no es así. No queríamos que el presente parezca pasado, sino que el espectador entre en un viaje de conexiones, y que pueda transitar por distintos tiempos. En la literatura se hace eso mucho. Se conecta la gente del pasado –los muertos– con la gente del presente –los vivos–. Eso le da mucha espectralidad a la película, y siento que la saca de una racionalidad histórica. Porque nunca se buscó que fuera una película que hablara de los hechos del caucho de una forma lineal, histórica, y mucho menos distante. Fotograma de «La memoria de las mariposas». (MITI FILMS) –En eso el sonido también es muy importante… Sí, porque tanto el archivo como el Super 8 con el que filmamos el presente son imágenes mudas. Por eso tuvimos que crear este ambiente sonoro amazónico no desde un punto de vista realista, de sonido directo, sino más espectralmente. Pensamos el sonido de la Amazonía como un territorio vivo, de memoria incontrolable, donde puedes escuchar en la selva –como dice el gran libro de Ino Moxo– los sonidos del pasado y del presente; escuchas la memoria que fue y la que va a venir. Eso fue un gran disparador para imaginar esta espectralidad del sonido. Queríamos sonidos de los elementos, de las fuerzas de la naturaleza, queríamos animales. Y, por ejemplo, pusimos micros acuáticos para grabar delfines, pero sus sonidos los pusimos en el monte. Entonces no buscamos una reconstrucción realista, sino que te llenes de una sensación que te supera. –¿Cómo es que se da este punto de partida con la foto de Omarino y Aredomi? En el 2013 o 2014 se encontró en Iquitos un álbum de fotografías de propaganda que pertenecía a la Casa Arana [del empresario cauchero Julio Arana]. Durante casi 100 años, ese álbum estuvo en algún lugar, pero no se sabía de su existencia. Y cuando apareció, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) realizó una exposición con las fotos. Por ese entonces yo ya tenía interés en los archivos, en cómo un archivo construye discurso y poder, y las intenciones que el archivo carga. Por eso me interesó la exposición. Eran básicamente tomas de los campamentos de caucho de la Casa Arana; obviamente, puestas en escena para la cámara, donde se ve a los indígenas posando con sus ropas “civilizadas”: mujeres con vestidos blancos y largos, hombres con camisa y sombrero. Todo presentado de forma muy bien encuadrada, y sin mostrar nada de los abusos, crímenes y asesinatos que allí ocurrían. Era un álbum que se hizo para ocultar esas atrocidades. Y allí, en medio de esas fotografías, estaba la de Omarino y Aredomi en Londres. Si bien esa foto no fue pagada por la Casa Arana, estaba allí un poco por la misma lógica: dos chicos indígenas vestidos de traje inglés en Londres. Cuando vi esa imagen me quedé impactada por sus miradas. Y lo que fue muy importante es que se conocían sus nombres: Omarino y Aredomi. Para mí eso fue muy sorprendente, porque usualmente se habla de 60 mil o 70 mil víctimas de la época del caucho, pero no se conocen los nombres. Seguramente si

La era del caucho en Perú dejó miles de muertos. Documental premiado busca recuperar la historia olvidada | Tatiana Fuentes | “La memoria de las mariposas” | | LUCES Leer más »

México vs. Canadá en vivo, Liga de Naciones: fecha, horario y en qué canal transmiten

Ver México vs. Canadá EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el SoFi Stadium por la semifinal de la Liga de Naciones Concacaf. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, jueves 20 de marzo de 2025, a las 9:30 de la noche (hora peruana), que son las 11:30 PM de Argentina y Chile, las 8:30 PM de México y las 3:30 AM de España. ¿Dónde ver? Canal 5, Azteca 7 y TUDN transmiten en México. En el resto de Latinoamérica lo pasan por VIX y TUDN. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

México vs. Canadá en vivo, Liga de Naciones: fecha, horario y en qué canal transmiten Leer más »

Congreso aprueba incorporar de manera progresiva el voto digital en las elecciones | Comisión de Constitución | Fernando Rospigliosi | últimas | POLITICA

El Congreso de la República aprobó este miércoles 19 de marzo, en primera votación, incorporar de manera progresiva el voto digital en las elecciones. Por 68 votos a favor, 10 en contra y 11 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al texto sustitutorio sustentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular). LEE MÁS: Dina Boluarte: Subcomisión otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex La norma aprobada incorpora el capítulo 5 al título IX de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, que establece que el voto digital es un mecanismo alternativo y equivalente al sufragio por cédula. Su uso es voluntario y su aplicación, progresiva. Para las elecciones generales, regionales y municipales, el registro para emplear el voto digital se realiza desde los 15 días calendario posteriores al cierre del padrón electoral hasta los 120 días calendario previos a la fecha de la elección. En ninguna circunstancia procede el registro extemporáneo. LEE MÁS: Sin debate y en una sola sesión: estas son las denuncias contra cuatro congresistas que archivó la Comisión de Ética “Con base en el padrón electoral aprobado y el registro de electores para el voto digital, la ONPE elabora una lista única de electores que incluye a todos los ciudadanos que hayan optado por el voto digital”, precisa. Asimismo, indica que la mesa de sufragio digital agrupa a los electores que han optado por emplear dicha alternativa, para lo cual la ONPE constituye las que considere necesarias. LEE MÁS: Gabinete en pleno defenderá a Santiváñez de censura en el Congreso, anuncia ministro Ángel Manero “En las mesas de sufragio digital, los miembros titulares desempeñan su función por, al menos, ocho horas durante el periodo de votación correspondiente a los husos horarios dispuestos. Luego de culminado su turno, son reemplazados por los otros miembros titulares, y en caso de ausencia o impedimento sobreviniente a su designación, son sustituidos por los miembros suplentes”, refiere. “La designación de los miembros de mesa de sufragio digital por la ONPE se realiza hasta antes de los setenta días previos a la fecha de la elección, siendo de aplicación lo dispuesto en los artículos 59, 60, 61,62, 63 y 64, en lo pertinente”, agrega. LEE MÁS: Congresistas de diversas bancadas cuestionan declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao Del mismo modo, subraya que para la votación digital, el escrutinio es automatizado y los miembros de mesa validan los resultados y suscriben el acta de escrutinio. Corresponderá a los miembros de mesa que estén de turno en el momento del cierre de la votación suscribir el acta de escrutinio, aun cuando el acta de instalación haya sido suscrita por miembros del primer turno y por los personaros acreditados. “Las herramientas digitales empleadas para el voto digital son auditadas antes y después de cada proceso electoral, para lo cual el JNE y la ONPE designan personal técnico especializado para el seguimiento continuo del funcionamiento y seguridad de dichas herramientas digitales”, sentencia. Source link

Congreso aprueba incorporar de manera progresiva el voto digital en las elecciones | Comisión de Constitución | Fernando Rospigliosi | últimas | POLITICA Leer más »