Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

18 de marzo de 2025

xAI adquiere la startup desarrolladora de herramientas de generación de vídeo con IA Hotshot | TECNOLOGIA

La división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, ha adquirido Hotshot, una startup que trabaja en herramientas de generación de vídeo impulsadas por esta tecnología y que ofrece resultados similares a Sora, la solución de OpenAI. MIRA: MWC 2025: Amira, la robot empoderada por IA que te conversa, baila, es sarcástica y finge estar molesta El director ejecutivo y cofundador de Hotshot, Aakash Sastry, y el director técnico, John Mullan, han anunciado esta compra en un comunicado, donde también ha recordado que en los últimos dos años, han desarrollado tres modelos básicos de vídeo. Se trata de Hotshot-XL, Hotshot Act One y Hotshot, cuyo entrenamiento les ha permitido “comprender cómo cambiarán la educación, el entretenimiento, la comunicación y la productividad a nivel mundial en los próximos años”. “Nos entusiasma seguir ampliando estos esfuerzos en Colossus, el clúster más grande del mundo, como parte de xAI”, han subrayado los directivos en este escrito, donde han agradecido a desarrolladores, inversores y clientes por acompañarles en “este viaje”. También han anunciado que ya no es posible crear nuevos vídeos con sus herramientas de IA, que ofrecen resultados similares a Sora, y que los usuarios actuales tendrán hasta el 30 de marzo de 2025 para descargar los vídeos que hayan creado en la plataforma. Source link

xAI adquiere la startup desarrolladora de herramientas de generación de vídeo con IA Hotshot | TECNOLOGIA Leer más »

Israel: ¿Por qué Netanyahu violó el alto el fuego con Hamás y lanzó una oleada de ataques sobre Gaza con más de 400 muertos? | Tregua | Donald Trump | Estados Unidos | MUNDO

La agencia EFE informó que el balance sólo incluye a los fallecidos y heridos que han llegado a los hospitales y excluyen a las decenas de víctimas que estarían entre los escombros de edificios destruidos. MIRA: ¿Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros que Trump invocó para deportar a venezolanos a la prisión de Bukele en El Salvador? Según el Gobierno de Gaza, entre los fallecidos 144 eran niños y 89 mujeres, ambos segmentos representan el 65% del total de víctimas. Niños observan a la gente caminar entre los escombros de un edificio destruido por un ataque israelí nocturno en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 18 de marzo de 2025. (Foto de Bashar TALEB / AFP). / BASHAR TALEB El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió a Hamás de que «las reglas del juego han cambiado» y dijo que los ataques contra Gaza no cesarán. (Foto: EFE). Netanyahu anunció en la madrugada del martes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estaban atacando “objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra”. “A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás cada vez con más fuerza militar”, indicó Netanyahu en un comunicado. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo que su país decidió bombardear de nuevo Gaza para salir del “punto muerto” en las negociaciones con Hamás y obligarle a llegar a un acuerdo para la entrega de los 58 secuestrados (la mayoría ya muertos) que mantiene en su poder. Los rehenes israelíes de Hamás en Gaza. (AFP). Sin embargo, el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos dijo en un comunicado que su “mayor miedo” se había hecho realidad y que Netanyahu había “elegido abandonar a los rehenes”. Israel ordenó también la evacuación de las zonas de Beit Hanoun (norte de Gaza) y los barrios de Khuzaa, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida en Jan Yunis (sur), junto a la frontera próximas a la “zona de amortiguación”, en la que se concentran sus tropas desde el alto el fuego. Heridos en el hospital Alahli en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, tras los ataques de Israel. (EFE/ Ahmad Awad). El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, afirmó que los bombardeos en Gaza, fueron “en total coordinación con Washington”. “Israel ha agradecido al presidente [Donald] Trump y a su administración su inquebrantable apoyo a Israel”, dijo Mencer en una conferencia de prensa. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Dorothy Shea, embajadora adjunta de Estados Unidos, defendió la acción de Israel y afirmó que la negativa de Hamas a negociar forzó la acción militar. Hamás se pronunció mediante un comunicado donde negó que estuviera planeando algún ataque contra tropas israelíes y dijo que Israel busca “falsos pretextos” para “justificar su regreso a la guerra y la escalada de su sangrienta agresión” contra los palestinos en Gaza. Un tanque de batalla principal Merkava del ejército israelí avanza hacia una posición en el sur de Israel, junto a la valla fronteriza con el norte de la Franja de Gaza, el 18 de marzo de 2025. (Foto de Menahem KAHANA / AFP). / MENAHEM KAHANA El 2 de marzo concluyó la primera fase del alto el fuego sin un acuerdo sobre la segunda fase, que contemplaba una tregua definitiva, la entrega de los rehenes y el retiro de tropas de Gaza. Israel decidió no avanzar hacia la segunda fase y en su lugar busca alargar la primera fase. Exige a Hamás la liberación de más rehenes a cambio de presos palestinos, sin comprometerse a terminar con la guerra, algo que no es aceptado por la milicia palestina. Los problemas internos de Netanyahu El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asiste a su juicio por corrupción en el tribunal de distrito de Tel Aviv, el 12 de marzo de 2025. (Foto: Yair Sagi / AFP). / YAIR SAGI El diario Israelí Haaretz indicó que si bien Netanyahu justifica la operación en Gaza como un paso necesario para romper el estancamiento en las negociaciones y, al mismo tiempo, cumplir la promesa de derrotar a Hamás y traer de vuelta a los rehenes, la realidad indica que los cautivos podrían morir antes de que Hamás sea derrotado, “si llega a ser derrotado”. Para Haaretz, detrás del rompimiento de la tregua hay una serie de objetivos políticos urgentes del primer ministro, como hacer que vuelva al Gobierno Itamar Ben-Gvir y su facción de extrema derecha Otzma Yehudit para aprobar el presupuesto y estabilizar la coalición que dirige el país. En una primera reacción a los bombardeos, el partido de Ben-Gvir anunció el martes su retorno al Gobierno. Dicha agrupación se había alejado de Netanyahu porque no estaba de acuerdo con la tregua firmada con Hamás, que en sus tres fases implicaba el fin de la guerra. Otro asunto interno tiene que ver con la decisión de Netanyahu de despedir al director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, lo que suscitó críticas de la oposición y de la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, quien advirtió de su ilegalidad y del conflicto de intereses que puede suponer. Está pendiente una votación en el Ejecutivo que decida el destino de Bar. Actualmente, el Shin Bet investiga, por orden de la fiscal general, a varios exasesores y portavoces de la oficina de Netanyahu por el escándalo del ‘Qatargate’, que los salpica con supuestos vínculos financieros con este país del Golfo Pérsico. “Esta vez, la supervivencia política de Netanyahu depende verdaderamente de mantener la presión en Gaza, incluido un intento de desviar la atención de los medios de las renovadas protestas contra el gobierno por el plan de despedir a Bar”, aseguró Haaretz. “El verdadero objetivo de Netanyahu parece cada vez más claro: un deslizamiento gradual hacia un régimen de estilo autoritario, cuya supervivencia intentará asegurar mediante una guerra perpetua en múltiples frentes”, agregó el influyente diario. Hamás

Israel: ¿Por qué Netanyahu violó el alto el fuego con Hamás y lanzó una oleada de ataques sobre Gaza con más de 400 muertos? | Tregua | Donald Trump | Estados Unidos | MUNDO Leer más »

¿Cuándo debutan Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal en Copa Libertadores?

¿Jugará Tapia? Y la insólita llegada con policías de Reyna: Lo que no se vio del entrenamiento de la selección con casi todo el plantel “Es inteligente, aplicado y va muy fuerte cuando defiende”. Erick Noriega, el pulmón de Alianza y por qué ya es comparado con Tapia Luego de la expectativa que generó en los días previos, este lunes 17 de marzo se realizó el sorteo de la Copa Libertadores 2025. Y, tal como se esperaba, los equipos peruanos, Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal se enfrentarán a rivales de alto nivel competitivo y de gran tradición a nivel continental. Alianza Lima será el primer club en debutar en la edición 2025 de la Copa Libertadores. Los ‘íntimos’ se verán las caras ante Olimpia el martes 1 de abril, desde el estadio Alejandro Villanueva, a partir de las 9:00 p.m. El siguiente será Universitario de Deportes, quien recibirá a River Plate en el estadio Monumental de Ate. El duelo está programado para jugarse el miércoles 2 de abril, desde las 7:30 p.m. Por último, Sporting Cristal, también de local (Estadio Nacional), enfrentará a Palmeiras el próximo jueves 5 de abril, a las 5:00 p.m. Cuáles son los grupos de la Copa Libertadores 2025 Grupo A: Botafogo (BRA), Estudiantes (ARG), Universidad de Chile (CHI) y Carabobo (VEN) Grupo B: River (ARG), Independiente del Valle (ECU), Universitario (PER) y Barcelona (ECU) Grupo C: Flamengo (BRA), Liga de Quito (ECU), Táchira (VEN) y Central Córdoba (ARG) Grupo D: San Pablo (BRA), Libertad (PAR), Talleres (ARG) y Alianza Lima (PER) Grupo E: Racing (ARG), Colo-Colo (CHI), Fortaleza (BRA) y Atlético Bucaramanga (COL) Grupo F: Nacional (URU), Internacional (BRA), Atlético Nacional (COL) y Bahía (BRA) Grupo G: Palmeiras (BRA), Bolívar (BOL), Sporting Cristal (PER) y Cerro Porteño (PAR) Grupo H: Peñarol (URU), Olimpia (PAR), Vélez (ARG) y San Antonio Bulo Bulo (BOL) Source link

¿Cuándo debutan Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal en Copa Libertadores? Leer más »

Vocero de bancada de Perú Libre confirma compra de inmueble en Lince: Se usaron fondos privados | Vladimir Cerrón | Flavio Cruz | Congreso | últimas | POLITICA

El vocero de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, confirmó la compra de un inmueble en el distrito de Lince por más de S/250 mil y aseguró que no se utilizaron recursos públicos, sino fondos privados. En declaraciones a los periodistas, señaló que la adquisición del partido del lápiz servirá para “temas futuros” y dijo que con esta compra, su partido se está “fortaleciendo cada día más”. LEE MÁS: Denuncian que Perú Libre compró inmueble en Lince con fondos desconocidos “Anoche (lunes 17) hemos tenido una reunión de bancada y precisamente también contacto con las dirigencias del partido. Yo saludo y felicito que mi partido se esté fortaleciendo cada día más y este bien va a servir para temas futuros”, expresó. “Ellos en su momento van a dar una información para transparentar de dónde vienen los recursos. Lo que es claro es que de ninguna manera se utilizan los recursos que vienen del Estado, eso no, son privados y el partido en su momento va a explicar”, agregó. LEE MÁS: Perú Libre ahora dice que apoyará la censura del ministro Santiváñez: “No es un cambio, es una progresión” En ese sentido, Cruz Mamani aseveró que Perú Libre está organizándose y el próximo 29 de marzo llevará a cabo una asamblea nacional, con participación de su comité nacional y los comités regionales de todo el país. “Lo que me informan es que ese día se iba a hacer un anuncio de todo ello y gracias a un medio, saltó a la luz. No hay nada oculto y allí también fijaremos un congreso nacional. Ese es el camino de Perú Libre en esta organización”, subrayó. LEE MÁS: Juan José Santiváñez pide presentarse ante el Congreso antes de que se debatan sus mociones de censura “El partido tiene presidencia, secretaría, tesorería y la tesorería en su momento va a informar al país, vía comunicados o conferencia de prensa, de dónde salieron esos fondos privados”, añadió. El parlamentario también señaló que los miembros de su bancada aportan voluntariamente al partido porque consideran que es un “instrumento político del pueblo” que les permite “ser parte de la gobernanza del país”. Sospechosa compra El último domingo “Cuarto Poder” reveló que el partido Perú Libre adquirió una oficina ubicada en la cuadra 24 de la avenida Arequipa, en el distrito de Lince, cuyo pago al contado ascendió a S/256.610. Según documentación a la que accedió el dominical, la transacción fue realizada el 10 de diciembre del 2023 a través de la cuenta operativa del partido en Caja Huancayo. La encargada de la compra fue Ana María Córdova Capucho, secretaria nacional de Organización de Perú Libre, quien evitó responder sobre la procedencia de los fondos. LEE MÁS: Alejandro Cavero cuestiona a Edward Málaga por buscar interpelar a Adrianzén: “Tenemos que dejar el afán de figuretear” “Cuarto Poder” intentó verificar el uso de la oficina, pero tras varios intentos de contacto, se constató que permanece cerrada y sin actividad visible. La compra de esta oficina ocurre en un contexto en el que Perú Libre ha sido observado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debido al presunto uso irregular de los fondos públicos que recibe. LEE MÁS: Juan José Santiváñez: Congreso debatirá las mociones de censura en su contra este viernes 21 de marzo Según un informe de la institución electoral, el partido del lápiz utilizó dinero del financiamiento estatal para gastos no sustentados, como remodelaciones, publicaciones y arreglos florales. Source link

Vocero de bancada de Perú Libre confirma compra de inmueble en Lince: Se usaron fondos privados | Vladimir Cerrón | Flavio Cruz | Congreso | últimas | POLITICA Leer más »

Los Archivos Nacionales difunden miles de documentos sobre el asesinato de Kennedy | Internacional

El presidente John Fitzgerald Kennedy fue asesinado en Dallas (Texas) el 22 de noviembre de 1963. Más de seis décadas después de su muerte, parte de los documentos en poder de las autoridades sobre la investigación de aquel asesinato seguían siendo confidenciales. Este martes, los Archivos Nacionales han difundido a través de su página web 1.123 documentos que suman decenas de miles de páginas que seguían siendo total o parcialmente confidenciales. La gran mayoría de la colección de los Archivos Nacionales, que cuenta con más de seis millones de páginas de registros, fotografías, películas, grabaciones de sonido y artefactos relacionados con el asesinato, ya se había publicado previamente. Los documentos ahora desvelados habían permanecido en secreto por una decisión de Donald Trump en su primer mandato. El presidente ha cambiado de criterio y ha decidido ahora hacer públicos esos papeles sin partes ocultas o tachadas. Con todo, no se espera que los archivos cambien lo esencial del relato histórico. Parte de los documentos que ahora se publican íntegros ya habían sido difundidos, pero con algunas partes tachadas para preservar identidades de agentes e investigadores. Su difusión no aporta mucho. La calidad de buena parte de los documentos deja mucho que desear. Hay algunos manuscritos que apenas se entienden; otros tienen partes borrosas o borradas. No es posible realizar con ellos búsquedas digitales. Algunos están desordenados. No se ofrece una clasificación ni explicación de los mismos ni se aclara cuáles de ellos ya eran parcialmente conocidos. Su análisis, por tanto, es necesariamente largo y laborioso. Varios de los archivos se refieren a la investigación de los antecedentes de Lee Harvey Oswald fuera de Estados Unidos. Los Archivos Nacionales han lanzado un sitio web monográfico dedicado a todos los archivos relacionados con el asesinato de Kennedy, aunque la mayor parte de ellos todavía no están digitalizados. La página es www.archives.gov/jfk. Esa página web albergará documentos y elementos ya publicados dentro de la llamada Colección de Documentos del Asesinato del Presidente John F. Kennedy. Será el futuro lugar de difusión de todos los documentos y elementos que se vayan publicando. Hasta la fecha, los Archivos Nacionales han digitalizado más de 700 000 páginas de registros de la Colección, que consta de más de seis millones de documentos. No queda claro cuántos de los ahora desclasificados quedan pendientes de digitalización. En su página web, los Archivos Nacionales señalan: “A partir del 18 de marzo de 2025, los registros estarán disponibles para su consulta en línea en esta página o en persona, en copia impresa o en formatos de medios analógicos, en los Archivos Nacionales de College Park, Maryland. A medida que los registros se sigan digitalizando, se publicarán en esta página”. El asesinato de Kennedy ha generado durante décadas teorías conspirativas sobre quién fue el responsable de matar al 35º presidente y si hubo otros implicados además del supuesto autor material de los hechos, Lee Harvey Oswald, un antiguo marine desequilibrado que se identificaba como marxista y que llegó a vivir y casarse en la Unión Soviética. Oswald disparó y mató a Kennedy cuando la caravana presidencial pasaba por Dealy Plaza en Dallas. El propietario de un club nocturno de Dallas, Jack Ruby, disparó y mató a Oswald dos días después, cuando Oswald estaba a punto de ser trasladado a otra cárcel. Donald Trump, este lunes en el Kennedy Center, con el busto de John F. Kennedy detrás.AP La Comisión Warren, formada para investigar los asesinatos, concluyó que Oswald actuó solo en el asesinato de Kennedy y que Ruby también actuó solo en el asesinato de Oswald. Pero las teorías de la conspiración, incluidas las que argumentan la participación de la CIA y la mafia y la posibilidad de un segundo tirador, han persistido durante décadas. La Ley de recopilación de registros del asesinato del presidente John F. Kennedy, aprobada en 1992, exigía que todos los registros relacionados con el magnicidio se hicieran públicos en su totalidad antes del 26 de octubre de 2017. Sin embargo, contemplaba excepciones para el caso de que el presidente certificase que mantenerlos secretos era necesario para evitar daños graves que superasen el interés público en la divulgación. Fue el propio Trump, que era presidente en 2017, el que impidió que se publicasen íntegramente, aunque luego se presentó como defensor de la transparencia. Los miles de documentos que aún no eran públicos se publicaron parcialmente censurados y algunos de ellos siguieron bajo secreto en los archivos de secretos oficiales. Se quedó así sin divulgar lo más interesante de esos expedientes. “No tengo más remedio que aceptar ciertas condiciones antes que causar un daño irreversible a la seguridad de la nación”, señaló entonces Trump. Su sucesor, Joe Biden, también emitió certificaciones posteriores con respecto a esos registros que otorgaron a los organismos tiempo adicional para revisarlos. Trump aseguró el lunes que los documentos que ahora se publican íntegramente suman unas 80.000 páginas. [Noticia de última hora. Habrá actualización en breve] Source link

Los Archivos Nacionales difunden miles de documentos sobre el asesinato de Kennedy | Internacional Leer más »

El lobo mexicano, una especie en peligro de extinción que se resiste a desaparecer de los territorios que alguna vez reinó | TECNOLOGIA

En medio de los esfuerzos para evitar la extinción del lobo mexicano (Canis lupus bailey) existe en México un santuario que cuida a ejemplares que están en condiciones de vulnerabilidad para apoyar la reintroducción en su hábitat natural, que cada vez es más reducido. Se trata de Extinción Cero, un santuario en México que se dedica exclusivamente a la protección y rehabilitación de esta especie, que en los últimos años dio un paso en su conservación al estar en la categoría “probablemente extinta en el medio silvestre” en 1970, a ubicarse en “peligro de extinción” desde 2019. Irma Macedo Palacios, directora del santuario, cuenta que si bien este esfuerzo nació como una iniciativa familiar en 2002, bajo la figura de Unidad de Manejo Ambiental (UMA), la iniciativa tiene apenas seis meses en su nueva etapa tras un conflicto territorial con las autoridades que les impidió administrar este espacio durante años en el municipio de Coatepec Harinas, en el Valle de México. Actualmente se encargan de una familia de nueve lobos, incluyendo a Naja y Túkari, la pareja reproductiva, y sus dos camadas: Adara, segunda hembra del grupo, y sus hermanos Kelev, Elmac, Yosef, Moro, Meyotl y Pakal. Leer más: El regreso del lobo gris al suelo mexicano podría hacer que las lluvias también vuelvan Actualmente solo existen 121 lobos mexicanos bajo cuidado humano, de acuerdo con la directora del Santuario Extinción Cero. Foto: Rubén Martínez, cortesía del Santuario Extinción Cero Además, acaban de recibir a Raksha, una cachorra de menos de cuatro años que perdió una de sus patas, por lo que buscarán que logre adaptarse a las condiciones de su hábitat natural, aunque ya no sea una candidata para una eventual liberación. De hecho, cuenta Macedo Palacios, hasta ahora ninguno de los lobos de este santuario está en condiciones de ser reinsertado, ante la falta de garantías y recursos para darles seguimiento en la vida silvestre. “Hay buena voluntad de parte de las autoridades, pero sí hace falta acción”, afirma Macedo Palacios a Mongabay Latam. “El programa consiste en cuidarlos para irlos reintroduciendo, pero con la falta de recursos económicos y educativos no sabríamos si (tras liberarlos) murieron, se reprodujeron o si los cazaron”. Leer más: Cámaras trampa capturan imágenes de cachorros de lobo gris mexicano | VIDEO Cachorros de lobo mexicano, en el santuario. Foto: Rubén Martínez, cortesía del Santuario Extinción Cero México y Estados Unidos, responsables de conservarlo El lobo mexicano habitaba desde las zonas áridas de Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos, hasta los bosques y pastizales de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato, incluso llegando a la sierra de Oaxaca. Al ser un depredador, esta especie es de gran importancia para regular a presas y para controlar plagas. Al cazar especies como el venado cola blanca, roedores y liebres, los lobos provocan movimiento de animales herbívoros permitiendo que la vegetación de los ecosistemas se regeneren. De lo contrario, toda la cadena alimenticia es afectada. Sin embargo, el lobo fue directamente afectado por las actividades humanas, debido al aumento de asentamientos, así como la extensión de la agricultura y la ganadería, por lo que el depredador comenzó a cazar especies domésticas, lo que provocó incluso campañas de exterminio que llevaron a la especie a la extinción en vida silvestre. Extinción Cero cuida actualmente de una familia de 9 lobos mexicanos. Foto: Rubén Martínez, cortesía del Santuario Extinción Cero Esto ocurrió desde el sur de Estados Unidos hasta la región de la Sierra Volcánica Transversal, en México, por lo que ambos países crearon el Programa Binacional de Recuperación de la especie enfocado en generar una población “genéticamente viable”. Lo hicieron apoyándose principalmente en el trabajo de los zoológicos mexicanos y estadounidenses para lograr su restauración y con el objetivo de contar una población en vida libre de 340 ejemplares en Estados Unidos y 200 en México, el cual aún no se cumple. Para las autoridades mexicanas, las liberaciones –iniciadas desde 2011– han sido “exitosas”, pues, entre 2014 y 2018, se registró el nacimiento de seis camadas en vida libre. Sin embargo, a partir de ese año no se cuenta con una actualización del estado de estos ejemplares. Hasta 2020, Chihuahua era el único estado donde se registró la única población silvestre de lobo mexicano en México. Por ahora, ninguno de los lobos de este santuario está en condiciones de ser reinsertado. Foto: Rubén Martínez, cortesía del Santuario Extinción Cero En tanto, hasta 2017, la población de lobo mexicano fuera de su sitio natural era de 281 individuos, de acuerdo con un informe de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Actualmente solo existen 121 lobos, de acuerdo con la directora del Santuario Extinción Cero, que forma parte de las 24 instituciones que cuidan a la especie e integran el comité México-Estados Unidos. El mantenimiento de esta familia de lobos depende del trabajo comunitario y donativos al santuario. Foto: Rodrigo Lince / cortesía del Santuario Extinción Cero Un santuario a pulmón Al no contar con un apoyo directo de fundaciones o gobiernos, el santuario de poco más de 16 hectáreas sobrevive con el trabajo de Macedo Palacios, junto con su hermana María Macedo y el veterinario Herbe Monroy Jacobo. También cuentan con donaciones y trabajo comunitario, pues su objetivo también es educar a las comunidades sobre el cuidado del lobo mexicano y convertirse en un centro de investigación de la especie. “Nosotros hacemos todo como si mañana se fueran a liberar a los lobos”, dice Irma Macedo sobre el esfuerzo para mantener el comportamiento natural de las especies. “No interactuamos con ellos como mascotas, no les proporcionamos juguetes diseñados para perros y fomentamos su instinto de búsqueda mediante el enriquecimiento ambiental. Les damos conejo, les damos trucha, cosas que ellos puedan buscar en el espacio”, agrega. Túkari, el lobo macho que junto a Naja tuvo siete lobos que habitan el santuario. Foto: Rodrigo Lince / cortesía del Santuario Extinción Cero Destaca que el

El lobo mexicano, una especie en peligro de extinción que se resiste a desaparecer de los territorios que alguna vez reinó | TECNOLOGIA Leer más »

Life SOS | bebida relajante médicos peruanos crean para reducir el estrés y mejorar el sueño | Precio | ¿Cuál es la mejor bebida para el estrés y el sueño? | BIENESTAR

Es en este contexto que nace Life SOS Relax, una bebida creada por los médicos peruanos Sebastián Arrieta (@drarrietam) y el Dr. Fabrizio Crudo (@dr.fit.pe), especialistas en nutrición y obesidad, con el objetivo de ofrecer una alternativa natural para reducir la ansiedad, mejorar el enfoque y potenciar el descanso. MIRA: Mantequilla vs. margarina: ¿cuál es más saludable y en qué se diferencian? Una fórmula diseñada para calmar sin afectar la energía Life SOS Relax es una herramienta para quienes necesitan hacer una pausa sin perder el enfoque. Su combinación de ingredientes naturales, como manzanilla, valeriana, passiflora, ashwagandha y L-teanina, está diseñada para promover la relajación sin generar somnolencia. Cada uno de estos ingredientes tiene un rol clave en el bienestar: Manzanilla: Alivia la tensión nerviosa y mejora la digestión, combatiendo molestias derivadas del estrés. Valeriana: Actúa sobre el sistema nervioso central, promoviendo una relajación profunda sin somnolencia extrema. Passiflora: Favorece la producción de GABA, un neurotransmisor que calma la actividad cerebral y promueve la tranquilidad. Ashwagandha: Potente adaptógeno natural que regula el cortisol, la hormona del estrés, ayudando a mantener el equilibrio emocional. L-teanina: Aminoácido que promueve un estado de calma sin afectar la energía ni la concentración. ¿Cómo actúa Life SOS Relax en el cuerpo? Life SOS Relax tiene un impacto rápido y progresivo. Sus efectos comienzan a notarse entre 15 y 30 minutos después de su consumo, con una sensación de calma mental y alivio de la tensión muscular que puede durar entre 2 y 4 horas. Además de su efecto inmediato, su consumo regular ayuda a equilibrar el sistema nervioso y reducir el impacto del estrés a largo plazo. La ashwagandha, por ejemplo, contribuye a disminuir los niveles de cortisol con el tiempo, permitiendo una respuesta más estable ante situaciones de presión. Beneficios más allá de la relajación Aunque su principal objetivo es reducir el estrés y favorecer el descanso, Life SOS Relax ofrece beneficios adicionales que mejoran el bienestar integral: Disminuye la ansiedad gracias a la combinación de ashwagandha, L-teanina y passiflora. Mejora la calidad del sueño, ayudando a conciliarlo más rápido y a alcanzar un descanso profundo. Fortalece el sistema inmunológico al reducir el estrés crónico, que suele debilitar las defensas naturales. Favorece la digestión, gracias a las propiedades calmantes de la manzanilla. Promueve un estado de calma sin afectar la energía, lo que la convierte en una alternativa ideal para afrontar momentos de alta presión. ¿Quiénes pueden consumirla y en qué situaciones es ideal? Life SOS Relax está diseñada para cualquier persona que busque reducir el estrés y mejorar su bienestar sin comprometer su rendimiento diario. “Tras su consumo, se experimenta una sensación de calma mental, una reducción en la tensión muscular y una mejora en el enfoque, sin los efectos sedantes de otros productos”, explica el Dr. Arrieta. Se recomienda especialmente en los siguientes momentos: Durante jornadas de trabajo intensas para mejorar la concentración y el enfoque. Antes de dormir para lograr un descanso profundo y reparador. En situaciones de alta presión, como exámenes, presentaciones o reuniones importantes. Cuando la ansiedad impide disfrutar del día a día con tranquilidad. No está recomendado para niños ni mujeres embarazadas. ¿Cómo se consume Life SOS Relax y con qué frecuencia? La bebida es segura para el consumo diario, sin riesgo de dependencia ni efectos secundarios indeseados. Se recomienda beber una lata al día, aunque la cantidad puede ajustarse según las necesidades individuales. Se puede integrar fácilmente a cualquier rutina y combinar con hábitos saludables como la meditación, el ejercicio y una alimentación equilibrada para potenciar sus beneficios. ¿Es una alternativa real a otros relajantes? Para muchas personas, el estrés y la ansiedad suelen manejarse con opciones poco saludables como el consumo de alcohol. Life SOS Relax ofrece una alternativa segura y efectiva, brindando calma sin alterar la función cognitiva ni generar dependencia. A diferencia de los tés o infusiones tradicionales, esta bebida tiene una fórmula precisa, diseñada para maximizar sus efectos relajantes de manera constante y equilibrada. “Además, otros relajantes naturales pueden inducir sueño. Life SOS Relax regula el sistema nervioso sin afectar la energía ni la claridad mental, permitiendo afrontar situaciones de presión con mayor estabilidad emocional”, afirma el Dr. Arrieta. Beneficios a largo plazo Incorporar Life SOS Relax a la rutina diaria puede generar cambios importantes en la salud emocional y física: Reducción sostenida del cortisol, lo que contribuye a un estado emocional más estable. Mayor resiliencia ante el estrés, permitiendo una respuesta más equilibrada en momentos de presión. Mejor descanso sin necesidad de medicamentos ni efectos residuales al despertar. Mayor sensación de bienestar general, favoreciendo una vida más tranquila y productiva. Compromiso con la salud y el bienestar Life SOS Relax no es solo una bebida, es el resultado de años de experiencia en el estudio del impacto del estrés en la salud. Sus creadores, los doctores Sebastián Arrieta y Fabrizio Crudo, buscan transformar el consumo de productos relajantes ofreciendo una solución científicamente respaldada, saludable y accesible. “Queremos que las personas puedan manejar el estrés de manera natural, sin depender de sustancias que puedan afectar su calidad de vida a largo plazo”, explican los especialistas. En un mundo que no se detiene, encontrar herramientas que ayuden a recuperar el equilibrio se vuelve una necesidad. Con una fórmula diseñada para acompañar el día a día sin interferir con la energía ni la concentración, Life SOS Relax se posiciona como una alternativa confiable para quienes buscan un respiro en medio del caos. Source link

Life SOS | bebida relajante médicos peruanos crean para reducir el estrés y mejorar el sueño | Precio | ¿Cuál es la mejor bebida para el estrés y el sueño? | BIENESTAR Leer más »

Bad Bunny enciende a las redes posando en ropa interior [VIDEO]

El cantante puertorriqueño sigue expandiendo su imperio: de la música y los escenarios, ahora también conquista el mundo de la moda como imagen de una campaña de ropa interior. Las redes sociales arden con las nuevas imágenes de Bad Bunny en ropa interior. El cantante puertorriqueño se convirtió en la nueva estrella de la última campaña de Calvin Klein, posando en bóxers y dejando al descubierto sus tatuajes en una serie de fotografías que han desatado millones de reacciones desde su lanzamiento este lunes. ► No te pierdas: Joaquín Sabina lamenta muerte de Paul Flores: «Asesinar a un cantante es asesinar el alma de la gente» Capturado por el lente de Mario Sorrenti, Benito luce desafiante, con camiseta de tirantes y calzoncillos, irradiando lo que la firma describe como una «sensualidad amplificada por su personalidad». Con esta colaboración, el cantante de MONACO se suma a una lista exclusiva de personajes que han protagonizado campañas de la marca. Antes que él, David Beckham, Justin Bieber, Troye Sivan, Asap Rocky y Jeremy Allen White han sido embajadores de Calvin Klein. Sin embargo, Bad Bunny se ha convertido en el primer artista puertorriqueño en ocupar ese lugar. Bad Bunny enciende las redes sociales posando en ropa interior para Calvin Klein | Fuente: EFE Te recomendamos Bad Bunny es infinito para Calvin Klein Para Bad Bunny, este proyecto ha sido «bonito y gratificante», según expresó en sus redes sociales. En Instagram, compartió una de las imágenes de la sesión, acumulando más de 3,8 millones de ‘me gusta’ y comentarios que no escatiman en elogios: «Ay, Benito, no te había visto bien». El artista, que recientemente estrenó Pantera, destacó que la experiencia fue aún más especial por haber realizado la sesión en su natal Puerto Rico. «La hizo más genuina», aseguró. La colección primavera 2024 de Calvin Klein, presentada este martes, tiene a Bad Bunny como rostro principal. En las imágenes, el ganador de tres premios Grammy muestra la nueva línea de ropa interior Icon Cotton Stretch, caracterizada por su diseño sin costuras y un innovador bolsillo, con opciones que van desde los clásicos slips hasta los bóxers ajustados. Source link

Bad Bunny enciende a las redes posando en ropa interior [VIDEO] Leer más »

Alianza Lima vs Universitario: ¿Cuándo se jugará el clásico del Apertura de la Liga 1?

¿Jugará Tapia? Y la insólita llegada con policías de Reyna: Lo que no se vio del entrenamiento de la selección con casi todo el plantel “Es inteligente, aplicado y va muy fuerte cuando defiende”. Erick Noriega, el pulmón de Alianza y por qué ya es comparado con Tapia Alianza Lima debutará el martes 1 de abril en Matute contra Libertad, mientras que Universitario arranca la Copa Libertadores contra River Plate el miércoles 2 de abril en el Monumental. De esta forma, la única opción que tiene para programarse el clásico del Torneo Apertura 2025 es el sábado 5 en La Victoria. ¿Por qué? La fecha 2 de la Copa Libertadores se jugará entre el 8 y 10 de abril. Conmebol ha programado la visita de Universitario a Independiente del Valle para el martes 8. Por lo que la Liga 1 no puede programar en otra fecha el Alianza Lima vs Universitario respetando los plazos que establece Conmebol. Source link

Alianza Lima vs Universitario: ¿Cuándo se jugará el clásico del Apertura de la Liga 1? Leer más »

Hernán Sifuentes, alcalde de SMP: “Está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo” | ENTREVISTA | San Martín de Porres | PNP | Armonia 10 | extorsión | delincuencia | LIMA

El distrito de San Martín de Porres ha afrontado dos estados de emergencia, y su alcalde Hernán Sifuentes considera que un tercer periodo no ayudará a la lucha contra el crimen organizado. Según la experiencia del alcalde de Lima Norte, esta medida repetitiva solo ayuda a reducir los índices de delitos menores y no los casos de extorsión, por lo que pide a la presidenta Dina Boluarte afrontar la problemática con una nueva estrategia y con un nuevo ministro del Interior. — San Martín de Porres afrontará un tercera declaratoria de emergencia. ¿Servirá para frenar los ataques de bandas criminales como el último que sufrió la Orquesta Armonía 10? Definitivamente no es una solución. Ya hemos vivido varios estados de emergencia en este gobierno y está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo, puesto que no hay una estrategia y un plan integral para combatir la la delincuencia y la criminalidad. Necesitamos invertir en inteligencia, y requerimos en una articulación clara tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial, para que las penas y sanciones sean más severas. Es una lucha que requiere mejora, no solo en el sistema de seguridad, sino también en el sistema de justicia. — ¿Existieron logros positivos en los últimos estados de emergencia? ¿Vieron resultados positivos en San Martin de Porres? Hubo mejoras en cuanto a delitos menores, como arrebatos de carteras y de celulares. Hubo una disminución de un 20% en los delitos de este tipo. Pero en cuanto a extorsiones, sicariato, homicidios, no han variado los índices de criminalidad. Esto último se combate con inteligencia e investigación, y con dotar a la Policía de mayores recursos. A la policía hay que declararla en emergencia. Siempre lo he manifestado, vamos a terminar siendo el Ecuador o El Salvador de hace algunos años. Es importante que el gobierno tome un rol de cambio de estrategia, porque con el estado de emergencia tenemos las mismas acciones y vamos a tener los mismos resultados. — ¿A la Presidenta le está faltando liderazgo para para enfrentar al crimen organizado? Necesita tener el rol protagónico que todos estamos esperando por parte de ella, que implica articulación, que implica liderazgo y que implica hacer las reformas concretas. ¿Por qué no declara a la Policía en emergencia para poder hacer los cambios necesarios? ¿Por qué no hace los cambios a nivel ministerial? — Cuando habla de la necesidad de cambios a nivel ministerial, ¿se refiere a la salida de Juan José Santiváñez del Ministerio del Interior? Santivañez ya cumplió un ciclo. En ese sentido es posible que el Congreso, aunque de manera un poco tardía, tome una acción al respecto. El Congreso debe marcar una posición firma al respecto. — Me mencionaba la necesidad de otorgar recursos a la Policía. Pero en cada estado de emergencia se les otorga partidas presupuestales a las municipalidades. ¿Se ejecutan bien estos recursos? En algunos casos sí se ejecutan, en otros no. Pero al final, el trabajo de nuestro serenazgo es disuasivo, no combaten a los criminales, no combaten a los extorsionadores. A ese tipo de delincuentes se les combate con inteligencia, con tecnología. En esa línea debe apuntar el gobierno para poder hacerle frente a esta ola de criminalidad que atentó con la vida del cantante de Armonía 10, y que atenta todos los días con la vida de un peruano en el país. — En la audiencia vecinal que realizó El Comercio en San Martín de Porres, usted mencionó que venía realizando una iniciativa de inteligencia junto a la Policía para capturar a bandas criminales del distrito. ¿El gobierno apoyó esta iniciativa? Nació de la Comandancia de la del la región Lima, para poder hacerle frente a las bancadas criminales y que se ha venido dando hasta cierto punto con la denominada “Brigada de lucha contra la criminalidad” que tenemos aquí. Pero los recursos son insuficientes. Ellos requieren vehículos y mayor cantidad de recursos para poder hacer investigación. Para que te des una idea, hace poco, a la Comisaría de Barboncito les he prestado 20 chalecos antibalas.Nuestra policía está venida a menos, el gobierno no les da los recursos necesarios para poder enfrentar esta situación y seguimos con lo mismo. No se va a poder ganar esta gran batalla, que tenemos y que parece que la estamos perdiendo, porque los criminales están mucho más organizados que nosotros, que el gobierno y que aquellos que deben velar por la seguridad de nuestro país. — ¿Y cómo va la Unidad de Flagrancia que se inauguró en San Martin de Porres gracias a un local que le brindó al Poder Judicial? ¿Se ha dado apoyo a esta unidad y ha mostrado resultados? Ha brindado algunos resultados y, este fin de semana, voy a tener alcances más precisos, no solo cuántos eh personas han sido derivados, sino también de cuántas sentencias efectivas se han dado en esta unidad. Había una progresiva cantidad de sentenciados que ha ido incrementándose en los últimos meses. Sin embargo, también ocurrió que no encontramos la presencia del Ministerio Público, con quienes vamos a sostener una próxima reunión. No es posible que atrapemos a los delincuentes y después, por algún motivo, puedan estos salir a las calles y atemorizar a aquellas personas que los denuncian. — El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para que esta figura de las unidades de flagrancia se instauren a nivel nacional. Sin embargo, la iniciativa sigue en comisión y no se ha aprobado. ¿Por qué considera que el Parlamento no le ha dado prioridad? El Congreso tiene una gran deuda con el país. Está dejando de legislar sobre los grandes problemas del país. Han perdido la perspectiva de la realidad. Estamos hablando de un tema urgente que se debería atender… — El Congreso ha anunciado un pleno temático sobre seguridad. ¿Qué tres temas usted considera que deberían verse en dicha sesión? En lo general, tener leyes mucho más severas, pero efectivas en la

Hernán Sifuentes, alcalde de SMP: “Está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo” | ENTREVISTA | San Martín de Porres | PNP | Armonia 10 | extorsión | delincuencia | LIMA Leer más »