Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»

18 de marzo de 2025

La llegada de la princesa Leonor a Chile a bordo del buque escuela ‘Elcano’ se adelanta dos días

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, ha arribado la tarde de este martes a Punta Arenas, en la Patagonia chilena, a bordo del buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián Elcano. La visita es parte de la gira de seis meses del crucero de instrucción por América, que arrancó el pasado enero en Cádiz. Estaba previsto que el velero atracara el jueves 20 de marzo en la ciudad austral para una recalada logística hasta el próximo lunes, se ha adelantado dos días. El cruce del Estrecho de Magallanes suele presentar condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y corrientes marinas. La única visita oficial de la tripulación al país sudamericano está fijada para los primeros días de abril, cuando desembarquen en el puerto de Valparaíso. Leonor, de 19 años, está recorriendo a bordo del buque como parte de su formación en la Armada. Junto a sus 75 compañeros de su promoción de tercer año de la Escuela Naval de Marín, donde la heredera al trono se ha formado en el último tiempo, llevan poco más de dos meses de una travesía que contempla la navegación de cerca de 37.000 kilómetros en unos 155 días. La tripulación también está integrada de 20 oficiales, 20 suboficiales y una tropa de 130 marineros y dos profesores civiles, según la Casa Real. La princesa de Asturias, Leonor de Borbón a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano durante la escala en Montevideo (Uruguay). El 7 de marzo 2025.FRANCISCO GÓMEZ/CASA REAL (EFE) Según el protocolo, en cuanto la guardiamarina Leonor pise tierra, recibirá un trato de princesa y de Alteza Real. “En el barco es una guardiamarina más, pero en tierra no, es la princesa”, dijeron fuentes cercanas a la Armada a EL PAIS el día del embarque en Cádiz. Según Emol, la tripulación del buque participará en la conmemoración anual de la ciudad Rey Don Felipe, que fue el primer asentamiento español en la zona, muy cerca de Punta Arenas. El sábado 22 también está fijada una visita de la heredera a la casa de la Sociedad Española de Punta Arenas. Tras su paso por Brasil, Uruguay y Chile, el buque escuela seguirá ruta con escalas en Callao (Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo y Nueva York para luego emprender la travesía atlántica de regreso a casa. Leonor, sin embargo, no navegará el Atlántico durante las tres semanas a bordo del Juan Sebastián Elcano para regresar a su país, sino que volverá en avión para completar su instrucción en otros buques de la Armada española. La princesa de Asturias cursa un programa especial de formación militar que le permite pasar por los tres Ejércitos en tres años. Esta es la segunda etapa de la formación castrense de la princesa, que en 2024 estuvo en la Academia General Militar (La General) de Zaragoza, donde fue nombrada alférez. Cuando termine su paso por la Armada, a Leonor sólo le quedará formarse en el Ejército del Aire y el Espacio, para lo que se trasladará a San Javier (Murcia) en el curso 2025-2026. La joven sigue así la estela de su abuelo, el rey emérito Juan Carlos, y de su padre, el rey Felipe VI. Source link

La llegada de la princesa Leonor a Chile a bordo del buque escuela ‘Elcano’ se adelanta dos días Leer más »

El papel oculto de los agujeros negros: su radiación puede reforzar atmósferas y proteger la vida | TECNOLOGIA

La radiación que emiten los agujeros negros supermasivos activos (AGN por sus siglas en inglés) puede tener un efecto paradójicamente beneficioso para la vida en sus galaxias. En un sorprendente estudio reciente publicado en The Astrophysical Journal, investigadores del Dartmouth College y la Universidad de Exeter descubrieron que los beneficios -o los perjuicios- dependen de la proximidad del planeta a la fuente de radiación y de si la vida ya se ha establecido. MIRA: Astrónomos detectan el “despertar” de un agujero negro en el corazón de una galaxia “Una vez que la vida existe y ha oxigenado la atmósfera, la radiación se vuelve menos devastadora e incluso podría ser beneficiosa”, afirma en un comunicado Kendall Sippy, autor principal del estudio e investigador de Darmouth. “Una vez superado ese puente, el planeta se vuelve más resistente a la radiación UV y está protegido de posibles extinciones”. Los investigadores simularon los efectos de la radiación de los AGN no solo en la Tierra, sino también en planetas similares a ella con composición atmosférica variable. Descubrieron que, si ya había oxígeno presente, la radiación desencadenaría reacciones químicas, provocando el crecimiento de la capa de ozono protectora del planeta. Cuanto más oxigenada esté la atmósfera, mayor será el efecto. La luz de alta energía reacciona fácilmente con el oxígeno, dividiendo la molécula en átomos individuales que se recombinan para formar ozono (O3). A medida que el O3 se acumula en la atmósfera superior, desvía hacia el espacio una radiación cada vez más peligrosa. La Tierra debe su clima favorable a un proceso similar que ocurrió hace unos dos mil millones de años con los primeros microbios productores de oxígeno. La radiación solar ayudó a la vida incipiente de la Tierra a oxigenar y añadir ozono a la atmósfera. A medida que la capa protectora de ozono de nuestro planeta se engrosó, permitió que la vida prosperara, produciendo más oxígeno y, aún más, ozono. Según la hipótesis de Gaia, estos beneficiosos ciclos de retroalimentación permitieron el surgimiento de la vida compleja. “Si la vida puede oxigenar rápidamente la atmósfera de un planeta, el ozono puede ayudar a regularla para favorecer las condiciones que la vida necesita para crecer”, afirma el coautor del estudio, Jake Eager-Nash, quien actualmente realiza un posdoctorado en la Universidad de Victoria. “Sin un mecanismo de retroalimentación que regule el clima, la vida podría extinguirse rápidamente”. ¿QUÉ PASARÍA EN LA TIERRA? La Tierra, en la vida real, no está lo suficientemente cerca de su agujero negro residente, Sagitario A, como para sentir sus efectos, incluso en modo AGN. Pero los investigadores querían ver qué podría suceder si la Tierra estuviera mucho más cerca de un hipotético AGN y, por lo tanto, expuesta a una radiación miles de millones de veces mayor. Al recrear la atmósfera terrestre sin oxígeno en el Arcaico, descubrieron que la radiación prácticamente impediría el desarrollo de la vida. Pero a medida que los niveles de oxígeno aumentaran, acercándose a los niveles actuales, la capa de ozono de la Tierra crecería y protegería el suelo de la radiación peligrosa. “Con los niveles de oxígeno actuales, esto tardaría unos días, lo que, con suerte, significaría que la vida podría sobrevivir”, afirma Eager-Nash. “Nos sorprendió la rapidez con la que responderían los niveles de ozono”. Al analizar lo que podría ocurrir en un planeta similar a la Tierra en una galaxia más antigua, con estrellas agrupadas más cerca de su AGN, descubrieron un panorama muy diferente. En una galaxia “reliquia de pepita roja” como NGC 1277, los efectos serían letales. Las estrellas en galaxias más masivas con forma elíptica, como Messier-87 o nuestra Vía Láctea espiral, están más dispersas y, por lo tanto, más alejadas de la peligrosa radiación de un AGN. Source link

El papel oculto de los agujeros negros: su radiación puede reforzar atmósferas y proteger la vida | TECNOLOGIA Leer más »

A qué hora juega Paraguay vs. Chile hoy por Eliminatorias 2026: horario del partido de selección Paraguaya versus Chile | DEPORTE-TOTAL

¿A qué hora juega Paraguay vs. Chile? Este jueves 20 de marzo del 2025, la selección de Paraguay y Chile se batirán a duelo en un importante duelo que se llevará a cabo en el Estadio Defensores del Chaco, por la fecha 13 de las Eliminatorias 2026. A continuación, te mostramos los horarios del partido entre ambas selecciones para que no te lo pierdas. ¿A qué hora juega Paraguay vs. Chile? La hora del partido entre Paraguay vs. Chile por una jornada más de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 está programado para las 8 de la noche en horario chileno y paraguayo. Aquí te mostramos los horarios de otros países para que lo veas puntualmente: Perú, Colombia y Ecuador: 18:00 horas Bolivia, Venezuela: 19:00 horas Brasil, Chile, Argentina y Paraguay: 20:00 horas Hora exacta del partido, Selección Paraguay vs. Chile Si bien la previa del partido comienza 2 horas antes del pitazo inicial, la señal de los respectivos canales que pasarán el partido estarán transmitiendo desde las 6 de la noche (horario chileno y paraguayo). Alfaro indica que partido ante Chile será como una final Paraguay jugará como una final su compromiso con Chile este jueves en Asunción, advirtió el DT Gustavo Alfaro, para quien la pulseada será el punto de inflexión que puede asegurar la presencia de la Albirroja en el Mundial 2026. “Lo único que existe para mí es el partido con Chile, no hay cosa más importante. Es una final para nosotros”, anticipó el orientador. Los guaraníes entrenaron el martes con el plantel completo tras el acople de una de sus estrellas, el delantero Miguel Almirón, perteneciente desde hace un par de meses al Atlanta United de la liga norteamericana. “Se viene un partido muy difícil. Chile es una selección que cambió mucho, una selección que está muy bien. Ojalá no le fallemos al país”, dijo Alfaro. “Todavía quedan muchos partidos, y partidos muy difíciles. Son seis finales que tenemos”, señaló. Chile se juega la vida en esta fecha Chile, noveno en las clasificatorias sudamericanas y que el jueves enfrenta a Paraguay en la decimotercera fecha, seguirá peleando hasta que “matemáticamente” le den los números para clasificar al Mundial de 2026, aseguró este martes su técnico, Ricardo Gareca. “Lo más importante es siempre estar vivo, hasta último momento. Mientras a Chile, matemáticamente, le dé los números, tenemos que pelearla”, dijo el DT argentino en rueda de prensa. La clasificación directa de Chile al Mundial de 2026 está cuesta arriba. Con 18 puntos en juego, la Roja con nueve unidades está a ocho del sexto puesto, Paraguay con 17 puntos. El repechaje, que hoy está en manos de Bolivia -en séptima ubicación con 13-, le queda a la Roja a cuatro puntos. Source link

A qué hora juega Paraguay vs. Chile hoy por Eliminatorias 2026: horario del partido de selección Paraguaya versus Chile | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Dina Boluarte: Su abogado considera “fantasioso” que médico que operó a la presidenta sea colaborador eficaz | Mario Cabani | Clínica Cabani | Juan Carlos Portugal | Patricia Muriano | últimas | POLITICA

Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, consideró “fantasioso” que Mario Cabani, el médico que operó a la presidenta a mediados del 2023, sea un colaborador eficaz de la Fiscalía de la Nación. En declaraciones a los periodistas luego de la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, el letrado reiteró que su patrocinada no ha cometido delito alguno. LEE MÁS: Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas “Para que exista la colaboración eficaz eso presupone que una persona ha delinquido, que ha cometido un delito, y (ni) Mario Cabani, en perspectiva nuestra, ni la presidenta de la república, han cometido un delito, de manera que esa aspiración es fantasiosa”, expresó. Sobre la existencia de un supuesto correo donde el galeno solicitaría puestos en el Gobierno a Patricia Muriano, exasistente de Boluarte Zegarra, el abogado refirió que de ser cierto, la mandataria no participó y pidió investigar si es real. LEE MÁS: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” “No podíamos comunicarnos porque hay dos razones allí: Primero, que no es una comunicación que efectúa mi clienta. Según información de fuente abierta por los medios de comunicación, es Mario Cabani que emite una comunicación a la secretaria de la presidenta, no sabemos quién es, de tal manera que si mi clienta no interviene, no tengo por qué saberlo”, subrayó. “En segundo lugar, no solamente lo digo como abogado, sino como ciudadano, que se investigue si ese correo es real, que sin efecto ha habido una contraprestación por la intervención que le ha dado a la presidenta y si realmente lo ha elaborado él”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte: “Nos acusan con falsedades, inventan historias y crean engaños que repiten a cada rato para hacer creer que son ciertas” En ese sentido, Portugal enfatizó que Mario Cabani es una “persona experimentada, expuesta y prestigiosa públicamente”, y manifestó que le cuesta creer que de manera “tan visible y externamente” supuestamente haya realizado estas solicitudes en un correo electrónico. “Que se investigue para que se demuestre que mi clienta no participó de esa comunicación, de ese correo, pero principalmente para determinar si es correo es auténtico o no”, sentenció el abogado de Dina Boluarte. El caso Un documento médico en poder de la Fiscalía detalla que la presidenta Dina Boluarte se sometió a cuatro procedimientos quirúrgicos estéticos en la Clínica Cabani el 28 de junio de 2023. Según el registro operatorio de la clínica, la mandataria estuvo en quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. LEE MÁS: Dina Boluarte: Ministro Morgan Quero acusa a Alberto Otárola de “fabricar cortinas de humo” De acuerdo con la información obtenida por “Cuarto Poder”, Boluarte fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral, injertos grasos en el rostro y la colocación de hilos de sustentación facial. Además, estuvo internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación. El documento detalla que la cirugía se realizó el 28 de junio de 2023 desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa. Como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro y se realizó una rinoplastia que incluyó la corrección de un desviado tabique nasal. LEE MÁS: Dina Boluarte asegura que pena de muerte no es cortina de humo: “No hacemos nada para distraer la atención” El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y por el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía tras una orden judicial. Source link

Dina Boluarte: Su abogado considera “fantasioso” que médico que operó a la presidenta sea colaborador eficaz | Mario Cabani | Clínica Cabani | Juan Carlos Portugal | Patricia Muriano | últimas | POLITICA Leer más »

El Gobierno de Trump pide la confiscación definitiva del Falcon de Maduro incautado en 2024 | Internacional

El Gobierno de Estados Unidos ha presentado este martes una demanda de decomiso civil contra una aeronave Dassault Falcon 900 EX que era utilizada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como avión oficial. El Falcon de Maduro fue sacado de contrabando de Estados Unidos con falsos pretextos en violación de las sanciones y leyes de control de exportaciones de Estados Unidos, según el Departamento de Justicia. La aeronave fue incautada en septiembre pasado en República Dominicana a petición de Estados Unidos y fue trasladada a Fort Lauderdale (Florida). Maduro la tuvo poco más de un año en su poder. La demanda, presentada en el Distrito Sur de Florida, alega que el Falcon es confiscable por violaciones de la ley estadounidense, incluida la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y violaciones de la legislación de blanqueo de dinero. El régimen de Maduro se las ingenió para hacerse con el avión a pesar de las sanciones que pesan sobre él. Hacia el 23 de enero de 2023, una empresa supuestamente con sede en San Vicente y las Granadinas, cuyo Gobierno es aliado de Venezuela, celebró un contrato para comprar el avión Dassault Falcon 900 EX, con número de cola T7-ESPRT, a una empresa de Florida por 13,25 millones de dólares. La persona encargada de comprar el avión en nombre de esa empresa era un ciudadano venezolano que ocultó sus vínculos con el régimen de Maduro. Según la demanda, esa empresa se constituyó poco antes de la compra, en junio de 2022, y fue eliminada del registro de empresas de San Vicente por impago de las tasas anuales dos años después, en mayo de 2024, de modo que su existencia fue solo para llevar a cabo esa operación. Los fondos utilizados para comprar el Falcon se enviaron mediante múltiples transferencias bancarias desde diferentes países, incluida Malasia, utilizando tanto dólares como euros. La empresa utilizó una dirección de correo electrónico con un dominio .ae de Emiratos Árabes Unidos para comunicarse con el vendedor con sede en Florida, aunque los representantes de la empresa tenían nombres españoles y algunos de los correos electrónicos contenían la frase en español “Enviado desde mi iPhone”. Agentes de policía inspeccionan el avión en Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos), en septiembre pasado. CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH (EFE) La aeronave Dassault Falcon 900 EX voló desde Estados Unidos a San Vicente hacia el 3 de abril de 2023 y aproximadamente cinco horas después partió hacia Caracas (Venezuela), pilotada por dos miembros de la Guardia de Honor Presidencial venezolana y acompañada por una segunda aeronave que opera desde una base militar venezolana, siempre según la demanda. El Falcon se convirtió en avión oficial de Maduro. Según el documento judicial, desde mayo de 2023, voló desde y hacia Venezuela al menos 21 veces. Cuba, Brasil, México, Bolivia, República Dominicana, Granada y Sudáfrica fueron sus destinos conocidos fuera de Venezuela. Se vio a Maduro viajando con el avión en visitas oficiales a otros países. El avión se utilizó incluso para un intercambio de prisioneros con Estados Unidos en diciembre de 2023 en el que Estados Unidos liberó a Alex Saab, supuesto testaferro de Maduro, a cambio de estadounidenses presos en Venezuela. Su liberación se concretó en el islote de Canoan, perteneciente a San Vicente y las Granadinas. En marzo de 2024, el avión fue trasladado a la República Dominicana para su mantenimiento y quedó allí inmovilizado a petición de Estados Unidos. Tras los intentos de diversos individuos venezolanos de recuperar la aeronave, el Gobierno de Estados Unidos obtuvo una orden de incautación y solicitó a la República Dominicana que confiscara, detuviera y transfiriera el Falcon a Estados Unidos, algo que ocurrió el 2 de septiembre de 2024. Ese mismo día, el régimen de Maduro emitió un comunicado en el que admitía que Maduro había utilizado el avión. Un segundo avión Dassault Falcon al que se le prestaron servicios y mantenimiento de forma ilegal en violación de las sanciones de Estados Unidos, también fue incautado en República Dominicana a petición del Gobierno de Estados Unidos el pasado 6 de febrero. Ese segundo avión fue identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro como propiedad bloqueada de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural, sancionada por Estados Unidos. Source link

El Gobierno de Trump pide la confiscación definitiva del Falcon de Maduro incautado en 2024 | Internacional Leer más »

Google busca competir con Elon Musk: esta es su alternativa al internet satelital de Starlink

El golpe a Elon Musk y a la “tecnocracia” de Estados Unidos: ¿deben o no participar las grandes firmas en política? El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido ¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás Internet no será lo mismo. Uno de los problemas de la red es la falta de acceso para muchas personas, y hasta la fecha la principal alternativa venía siendo el internet satelital de Starlink, empresa del multimillonario Elon Musk. Sin embargo, la empresa Alphabet (matriz de Google) viene desarrollando una alternativa muy diferente que hará competencia con el internet satelital, que necesita el despliegue de satélites por medio de cohetes. MIRA: Con 25% de acero reciclado y un 70% de poliéster reutilizable, ¿es el Volvo EX30 el vehículo más ecoamigable en el Perú? Pues bien, Alphabet tiene a la división X Company que trabaja en Taara, el proyecto de internet basado en láser. Señala informe de El Español que la finalidad es brindar servicios de banda ancha en áreas de difícil acceso, por lo que su rival viene a ser Starlink. La diferencia entre ambos proyectos puede ser el costo, la tecnología, la logística y la facilidad de uso. Por un lado, indican que los satélites de Musk utilizan señales de radio que transmiten un ancho de banda limitado a un área fija y debe compartirse. Así es como ha llegado a lugares remotos. En este caso, el proyecto Taara funciona emitiendo un haz de luz del grosor de un lápiz, y utiliza terminales del tamaño de un semáforo. Aseguran que el sistema puede transmitir datos a 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 km. ¿Ya se ha probado? Por lo que se sabe, la empresa ha creado un enlace láser de 5 km sobre el río Congo, en la capital de la República Democrática del Congo. Source link

Google busca competir con Elon Musk: esta es su alternativa al internet satelital de Starlink Leer más »

Maluma en Barcelona: cantante se quiebra al hablar de su etapa como padre [VIDEO]

Maluma arrancó su gira +Pretty+Dirty en Barcelona, España, con un concierto en el Palau Sant Jordi el domingo 16 de marzo. El colombiano hizo un recorrido por su trayectoria musical, interpretando sus nuevos temas y los éxitos que lo llevaron a la fama internacional.  El cantante protagonizó un momento conmovedor cuando, en pleno show, no pudo contener las lágrimas al hablar de su nueva etapa como padre. Hace un año, el artista dio la bienvenida a su hija Paris, fruto de su relación con Susana Gómez, una mujer colombiana que mantiene su vida privada lejos de las redes sociales. «Discúlpenme, pero los hombres también lloramos. Tengo un montón de sentimientos encontrados en este momento y quiero decirles que siento un profundo agradecimiento con todos ustedes por estar aquí esta noche», dijo Maluma, desatando la ovación del público. El cantante dijo que la llegada de su hija ha cambiado su vida por completo: «Desde que nació mi hija Paris, la vida me ha cambiado muchísimo. Ahora realmente estoy con ese sentido de mi vida».  Maluma y el anuncio de su paternidad Luego de su discurso, Maluma interpretó ADMV, una canción que dedicó a su pareja y a su hija, mientras en la pantalla gigante se proyectaban imágenes familiares. El concierto culminó al ritmo de temas como Coco Loco, Hawái y Según Quién. Juan Luis Londoño -nombre real de Maluma- se despidió del público con un brindis. «Los amo, qué noche tan espectacular, deseada y soñada, quiero hacer un brindis con ustedes», expresó el colombiano antes de dejar el escenario. Fue en octubre de 2023 que Maluma sorprendió a sus seguidores al anunciar que se convertiría en padre. El intérprete de Felices los 4 compartió la noticia a través video que proyectó durante uno de sus conciertos en Washington (EE.UU.), como parte de su gira Don Juan. «Mi gente, les tengo una sorpresa esta noche. Hoy vamos a hacer el estreno mundial de mi próximo video. Ustedes van a ser testigos de algo que nadie en el mundo entero está viendo», expresó. Paris Londoño Gómez nació el 9 de marzo de 2024 a las 8:23 a.m. Maluma anunció así la noticia: «Susana.. Amor: Gracias por cumplirme el sueño más grande de ser Padre, jamás olvidaré ese momento. Las amo». Source link

Maluma en Barcelona: cantante se quiebra al hablar de su etapa como padre [VIDEO] Leer más »

Gustavo Zevallos: “A lo largo de la historia, Sporting Cristal ha tenido buenos partidos, incluso contra equipos brasileños, pero debemos mejorar mucho”

Gerente Deportivo de Alianza Lima: “¿Si somos mejores que la ‘U’ ahorita? En tres semanas tenemos que demostrarlo» Seleccionado boliviano minimiza a Perú y considera “factible” ganar en Lima por Eliminatorias El director deportivo de Sporting Cristal, Gustavo Zevallos, compartió su análisis de los rivales que le tocó al club celeste en su grupo de Copa Libertadores. LEE TAMBIÉN: Universitario inició la venta preferencial de entradas para sus partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores En diálogo con Radio Ovación, el dirigente bajopontino recordó que en ediciones pasadas ya se ha competido a este nivel con buenos resultados. “Los rivales en Copa son de altísimo nivel, muy importantes. No podemos dejar de lado a Palmeiras en Brasil, lo que hizo Cerro Porteño o lo que significa Bolívar, pero confiamos en hacer una buena Libertadores”, comentó. MIRA: Guillermo Viscarra: “No ha sido fácil nunca conseguir puntos fuera, pero con Chile demostramos que sí podemos” “A lo largo de la historia, Cristal ha tenido buenos partidos, incluso contra equipos brasileños, pero debemos prepararnos y mejorar mucho”, añadió Zevallos. Por otro lado, descartó que exista una crisis en Sporting Cristal y confía en revertir la racha de malos resultados. “El hincha de Cristal quiere que el equipo juegue bien, además de ganar, y esa es una tarea pendiente que estamos revisando”, finalizó el directivo celeste. Source link

Gustavo Zevallos: “A lo largo de la historia, Sporting Cristal ha tenido buenos partidos, incluso contra equipos brasileños, pero debemos mejorar mucho” Leer más »

Quién es quién: Estos son los 41 partidos políticos inscritos y sus principales figuras con miras a las elecciones 2026 | JNE | ONPE | APP | Fuerza Popular | Peru Moderno | Renovacion Popular | Somos Peru | Podemos | Peru Primero | Batalla Peru | POLITICA

El 12 de julio del 2024 empezó a correr el cronograma electoral con la fecha límite para afiliarse a algún partido y participar en las elecciones primarias que se realizarán a finales del 2025, con el fin de definir a los candidatos para las elecciones 2026. Hasta el momento, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registra la inscripción legal de 41 partidos políticos, pero esta cifra podría aumentar debido a que aún existen otras 30 marcas en proceso de inscripción. De los 41 partidos políticos vigentes, solo nueve tienen representación en el actual Congreso de la República y se podría decir que cuentan con algún nivel de recordación. A esto se podrían sumar otras cinco marcas por su vigencia de vida partidaria o por su participación en las últimas elecciones. El resto de agrupaciones son nuevas o no han tenido éxito en los procesos electorales, por lo que no gozan de nivel de recordación entre la ciudadanía. Entre las 27 agrupaciones nuevas, el 79% logró su inscripción en los últimos dos años con el claro objetivo de constituirse como una opción para las elecciones 2026. Ante este panorama de nuevas marcas partidarias, este informe explora los rostros que las manejan y sus opciones de candidaturas anunciadas hasta el momento. Esta lista no incluye al partido de Antauro Humala, pues esta agrupación fue declarada ilegal por la Corte Suprema y quedó oficialmente disuelta el martes 18 de febrero. El análisis siguiente será en orden alfabético, el mismo que usa el JNE en su Registro de Organizaciones Políticas. ACCIÓN POPULAR Después de seis años descabezados, el partido de Acción Popular pudo realizar sus elecciones internas para elegir a su presidente. Julio Chávez, exalcalde del distrito de San Martín de Porres (Lima), es la nueva cabeza y ha empezado su gestión anunciando que pondrá orden en la bancada parlamentaria. “Si la representación parlamentaria no quiere alinearse a los objetivos del partido, el partido tendrá que tomar la decisión drástica. Si es necesario, el partido puede prescindir de la representación parlamentaria. Quiero dejar algo bien claro, soy el presidente del partido y no voy a permitir de ninguna manera que los congresistas no estén alineados a las posiciones del partido”, dijo en una entrevista a El Comercio, y luego tuiteó la confirmación de la expulsión del legislador Darwin Espinoza. Sobre el escenario electoral, Chávez dijo que por el momento no piensan en alianzas electorales con otros partidos nacionales. En cambio, el exalcalde propone establecer lazos con movimientos regionales, que se han visto obligados a plegarse a los partidos ante la nueva ley de Congreso que elimina este tipo de agrupaciones subnacionales. “En algún momento tuvimos un acercamiento con el señor Carlos Añaños. Conversamos un par de oportunidades y nos manifestó sus ideas. Nosotros también le compartimos lo que pensamos para el país y lo que quisiéramos hacer. Añaños nos planteó en esa oportunidad que él deseaba liderar una suerte de de alianza de partidos, y nosotros veíamos un poco lejana esa posibilidad, así que creo que no logramos llegar a ningún entendimiento”, anotó Chávez. Fuentes del partido de la lampa sostienen que aún no hay definiciones sobre la carta presidencial, pero opciones no les falta: Víctor Andrés García Belaunde, Alfredo Barnechea, Manuel Merino y Raúl Diez Canseco son los principales nombre sobre la mesa para los comicios 2026. Julio Chávez, el nuevo presidente de Acción Popular. (Foto: Hugo Pérez) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > HUGO PEREZ AHORA NACIÓN Este nuevo partido es presidido por Luis López Chau Pastor, hijo de Alfonso López Chau Nava, actual rector de la UNI. Alfonso López Chau fue tentado por varios partidos políticos con inscripción vigente, pero decidió apostar por su propia marca partidaria. Una de las personalidades políticas que figura como afiliado en este partido es Víctor Zamora, el exministro de Salud durante el gobierno de Martín Vizcarra. Zamora figura como afiliado del partido desde marzo de 2024. Tanto Vizcarra como Zamora son investigados por supuestas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para Covid-19. También figura como afiliado Carlo Magno Salcedo, quien además tiene la calidad de “fundador” del partido. Salcedo Cuadros fundó de igual manera el Partido Morado, junto a Julio Guzmán. Asimismo, han incorporado a sus filas a Cecilia Israel, quien antes estuvo afiliado al Partido Nacionalista y Juntos por el Perú. Alfonso López Chau, rector de la UNI, ha anunciado sus aspiraciones presidenciales. (Foto: Difusión) ALIANZA PARA EL PROGRESO La figura de César Acuña se presenta como indiscutible para la presidencia de la República, salvo algún cambio de último momento. En esa misma línea, se vocea a la actual legisladora Lady Camones como una opción en la plancha presidencial, y esa es uno de los principales motivos por lo cual no postularía finalmente a la presidencia del Congreso 2024-2025. Para la Cámara de Diputados, el actual secretario general Luis Valdez sería la principal carta para encabezar la lista de candidatos por Lima. “Si bien hay algunas incorporaciones, APP llega como un partido más maduro y consolidando sus liderazgos internos”, dijo Luis Valdez cuando este Diario consultó sobre nuevas incorporaciones en su partido. Sobre posibles alianzas electorales, en APP existen posturas divididas. El máximo líder César Acuña no está a gusto de repetir la experiencia del 2016, mientras que otros dirigentes consideran necesario reforzar la presencia en regiones, y piensan en Somos Perú como un buen aliado. APP y Somos Perú fueron los partidos con mejores resultados en los comicios subnacionales 2022. Raúl Díaz, exalcalde de Comas, se sumó a las filas de APP y buscará regresar a la alcaldía de Lima norte para el 2026. AVANZA PAÍS Avanza País, pese a disputas internas, continúa al mando de su secretario general Aldo Borrero. Hernando de Soto, tras la derrota del 2021, no continuó más con el partido del tren, pero la agrupación logró consolidarse en base a sus figuras parlamentarias. Sin ninguna figura de candidato presidencial a la vista, en Avanza País han apostado por reforzar las conversaciones para una alianza electoral, y el partido con

Quién es quién: Estos son los 41 partidos políticos inscritos y sus principales figuras con miras a las elecciones 2026 | JNE | ONPE | APP | Fuerza Popular | Peru Moderno | Renovacion Popular | Somos Peru | Podemos | Peru Primero | Batalla Peru | POLITICA Leer más »

Muere Antonio Gasalla, el humorista que diseccionó a la sociedad argentina

Con un puñado de personajes, con altas dosis de humor y escasas de piedad, Antonio Gasalla fue durante décadas uno de los grandes retratistas de la sociedad argentina, un artista capaz de detectar y dar vida a criaturas que resumían la sensibilidad y las inconsistencias de cada época. Multifacético actor, guionista y director de teatro, su talento inmortalizó a sus hilarantes creaciones en el imaginario popular, a donde las llevó primero desde los escenarios y después desde las pantallas. Sus personajes lograron ser más famosos que él mismo, cultor de la reserva personal, y quizá esa sea la mejor medida de su arte. A los 84 años, falleció este martes en Buenos Aires. Gasalla sufría demencia senil desde hace cinco años y estaba alojado en una clínica especializada. Hace dos semanas había sido internado por una neumonía y su salud se había deteriorado abruptamente en los últimos días. Su muerte fue ampliamente lamentada por la comunidad artística. “Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina”, lo definió la Asociación Argentina de Actores. Nacido en la localidad bonaerense de Ramos Mejía en 1941, Gasalla se rebeló al mandato familiar que le deparaba dedicarse a la odontología y siguió la vocación que, desde chico, lo había llevado a ver una decena de películas a la semana. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y allí conoció a Carlos Perciavalle, con quien conformaría un inolvidable dúo. “Empezamos a hacer en clave de humor las escenas que hacíamos en serio durante las clases de arte escénico (…): la escena del balcón de Romeo y Julieta o La gaviota de Chejov. En las horas libres, cuando faltaba algún profesor, no nos dejaban salir de clase, así que nosotros ensayábamos, pero un poco pasados de rosca”, contó alguna vez. Juntos, Gasalla y Perciavalle fueron protagonistas, durante las décadas de 1960 y 1970, del auge del café-concert y el llamado teatro de revista en las noches de Buenos Aires, donde el discurso político y la crítica social se aunaban con el show más o menos glamoroso. En ese mundo de la comedia trabajó también con Enrique Pinti. Con escasa presencia en el cine, después de la última dictadura militar (1976-1983), ya en los años 80, comenzó la etapa televisiva de Gasalla, la que masificaría a sus personajes y se extendería hasta la primera década de este siglo. “El mundo de Gasalla” y “El palacio de la risa” fueron algunos de los ciclos donde se sucedían monólogos y escenas de ficción, donde tuvieron lugar nuevas generaciones de artistas entonces relegados a circuitos marginales. Al amparo de la sátira y la parodia, que fueron los mejores registros de Gasalla, tensadas al filo del grotesco y el costumbrismo, allí se desarrollaron sus criaturas más recordadas. Como la anciana Mamá Cora, despistada y deslenguada, aparecida originalmente en la película Esperando la carroza (Alejandro Doria, 1985) —parienta cercana de “La Nona” que encarnó Pepe Soriano en la obra teatral y en la película homónimas—. O Flora, la empleada pública que ejercía la vagancia y el maltrato con gritos estridentes, desidia y eficiencia burocrática. O la oscura y depresiva Soledad Dolores Solari, entre tantas otras. La mayoría de sus grandes personajes representaban a mujeres, que todavía hoy tienen vida y voz propias. Y siguen haciendo reír. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. Source link

Muere Antonio Gasalla, el humorista que diseccionó a la sociedad argentina Leer más »