Estados Unidos: Corte Suprema de EE. UU. suspende la deportación de venezolanos desde Texas | Migrantes | Donald Trump | últimas | MUNDO

Ecuador: Cuatro detenidos tras ataque en un evento de pelea de gallos que dejó al menos 12 muertos | Manabí | últimas | MUNDO

Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

18 de marzo de 2025

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

No veo una tregua política posible a corto plazo entre dos poderes del Estado enfrentados a golpes bajos ni entre dos eventuales antagonistas del escenario del 2026, colocados en carrera electoral. La capacidad destructiva de las reglas de juego del sistema democrático peruano la hace imposible. La civilización del diálogo, del respeto por el otro, de la reconciliación y del entendimiento sobre las diferencias, no pertenece al mezquino mundo político nuestro. La Presidencia de la República y la fiscalía seguirán haciéndose un mutuo perverso daño. Dina Boluarte quiere fuera de su cargo a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por su abierto espíritu de cuerpo con sus colegas imputados y desacreditados. Espinoza propicia la vacancia de Boluarte, no importa cuánto pueda llegar a afectar la privacidad e intimidad de la mandataria, más allá de sus cirugías plásticas. Bajo los odios y pasiones que desata la política en tiempos de interminable confrontación radical no tendremos que extrañarnos más adelante que apasionados odiadores de Keiko Fujimori terminen votando por Rafael López Aliaga o que apasionados odiadores de López Aliaga, entre ellos militantes y seguidores de la izquierda caviar, acaben votando por Keiko Fujimori. Es de veras triste que dos bandos políticos con creencias, propósitos y proyecciones comunes tengan que tragarse sapos electorales a nombre de una polarización que tiene mucho de degradante. Algo más insólito pasa en las entrañas de la política peruana. Los odios y pasiones que despierta el sillón presidencial entre quienes buscan conquistarlo, son los mismos que buscan después destruirlo. Como los odios y pasiones que encumbraron a Pedro Castillo y Boluarte en el poder, son los mismos hoy afanados en vacar a la primera mujer que llegó a la presidencia. El mal de amores por el poder y por mantenerlo se cruza permanentemente en una sola persona con el mal de temores por perderlo en cualquier momento. Es el mal que consume hoy a Boluarte, como ha consumido a muchos de sus predecesores. Es el mismo mal de amores que lleva de la gloria de gobernar al mal sin honores del destierro, de la prisión, del indulto o la amnistía. Por alguna extraña razón que no es la defensa de la integridad del sistema político democrático, la prerrogativa de la vacancia presidencial por el Congreso y la facultad de la disolución del Parlamento por el Ejecutivo, lejos de ser mecanismos de sanción garantes de estabilidad, son mecanismos generadores de inestabilidad. Al margen de estas cuestionables figuras constitucionales , no hay nada entre los dos principales poderes del Estado que les impida trabajar en diálogo, armonía y en consenso, por dispares que sean sus competencias y sus controles mutuos. La tregua imposible parece ser un signo incorregible entre una presidenta Boluarte que se niega a transparentar sus actos y una prensa libre con el deber de darlos a conocer. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION Leer más »

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

Desde hace unas semanas, cuando las manecillas del reloj marcan las 21.00, comienza una coreografía inusual en la sede de una de las mayores tecnológicas de Shenzhen (Cantón, sur de China). Los técnicos de recursos humanos de DJI, el principal fabricante chino de drones, recorren los pasillos de la compañía con urgencia, instando a los empleados a abandonar sus escritorios. Apenas se permiten excepciones y a los rezagados se les apremia: la regla es clara, hay que fichar la salida para esa hora. La prensa local resalta estos días que algunas firmas chinas están poniendo coto a las horas extra, y destacan también a los gigantes de los electrodomésticos Midea y Haier por incentivar “jornadas más cortas” y “el descanso obligatorio en fines de semana”. Que apagar el ordenador a las nueve de la noche se celebre, ilustra hasta qué punto se ha normalizado una dinámica de trabajo extenuante en el gigante asiático. Estar más de 12 horas en la oficina es una práctica común, que incluso se considera un sello de identidad de las empresas de innovación: es una demostración de compromiso. Por eso, que algunas hayan dado el paso de restringir las horas extra ha desatado un aluvión de reacciones en las redes sociales del país, con muchos preguntándose: “¿Estamos ante el principio del fin de las jornadas maratonianas en China?” Oficialmente, el Consejo de Estado (el Ejecutivo) establece la jornada laboral en ocho horas diarias y 40 horas semanales, pero deja espacio para la ambigüedad. Especifica que, “según las características de cada oficio, se pueden ajustar y plantear otros horarios de trabajo y descanso”. De ahí que el modelo “996″ — de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días a la semana — se haya convertido en un estándar no escrito que ha definido durante lustros la cultura del trabajo de las grandes corporaciones chinas. La obsesión por la productividad extrema, sin embargo, está pasando factura a su fuerza laboral. Los jóvenes, cada vez más desencantados con la lucha constante por destacar, prefieren resistirse a la competencia feroz, que tampoco garantiza mejor calidad de vida. A esta “filosofía” la llaman tangping (“tumbarse”). El agotamiento generalizado y no tener tiempo para el disfrute personal también se refleja, entre otros, en la caída del consumo y de la natalidad, un combo que preocupa especialmente a Pekín. Con este telón de fondo, el Gobierno está tratando que cale el mensaje de buscar un balance entre desarrollo económico y bienestar social. Yanyuan, un programador y gestor de proyectos de DJI que pide ser citado con un apodo, confirma a EL PAÍS que, desde finales de febrero, los jefes de equipo salen a las 21.00 “para dar ejemplo”, y que, desde el martes, la política se ha extendido a todo el personal. “Si tienes un proyecto urgente, debes solicitar permiso para hacer horas extra”, detalla este ingeniero de 31 años. “Los empleados están más contentos porque esperan encontrar equilibrio entre la vida personal y laboral”, afirma. Hasta ahora, lo común era permanecer en el despacho de lunes a viernes de 10.30 a 23.00. No obstante, Yanyuan cree que la medida “aumentará la presión”. “Será más difícil alcanzar los objetivos”, enfatiza, y augura que la flexibilización del horario no tardará en quedar en papel mojado. Menciona que, en DJI, ya se fomentaba “no trabajar horas extra los miércoles”. “Al principio, muchos fichaban antes de las 19.30, pero ya todos ignoran la medida”, señala. En su opinión, se debe a que “el gen neijuan es inherente” a sus compañeros. El término neijuan (literalmente, “dentro de un rollo”) es una de esas palabras que se ponen de moda para reflejar una realidad social. Aunque su significado original es “involución”, el neologismo describe un sistema donde, ante las oportunidades limitadas, las personas se ven obligadas a esforzarse cada vez más para no quedarse atrás. Esto crea un círculo vicioso que alimenta la competitividad, pero no genera verdaderos progresos. En español, podría compararse con la idea de una “carrera de ratas”. Incluso los líderes comunistas utilizan la expresión, porque retrata lo que asocian con un freno estructural para la economía: “Conviene combatir la competencia autodestructiva derivada del neijuan y corregir las prácticas de los gobiernos locales y las compañías que fomentan esa dinámica”, aseveraron durante la Conferencia Central de Trabajo Económico, celebrada el pasado diciembre. Consideran que esa competición desmedida ha derivado, además, en guerras de precios que afectan a la rentabilidad de las empresas y desincentivan la innovación. La semana pasada, el primer ministro, Li Qiang, incluyó el concepto por primera vez en el informe sobre la Labor del Gobierno. “Es necesario rectificar de manera integral la excesiva competencia interna [neijuan]”, reza el texto. “Creo que en las grandes ciudades el fenómeno neijuan es muy grave”, escribe en Xiaohongshu (el Instagram chino) una usuaria de la provincia de Jiangsu. “Si yo trabajase hasta las 21.00, mi padre vendría a buscarme a preguntar qué pasa”, prosigue. “¿Se supone que tenemos que agradecerles trabajar solamente once horas diarias?”, responde otro internauta. “Trabajar horas extra se da por sentado China, pero no sé por qué”, se lamenta por teléfono Ami (pseudónimo), del área de negocios de Midea. Varios reportajes aseguran que la firma cantonesa está pidiendo a sus trabajadores abandonar la oficina a las 18.20. Ami, sin embargo, dice que, al menos en su departamento, “la iniciativa duró solamente dos semanas”. Reconoce que otras medidas para reducir la carga laboral sí se están aplicando estrictamente, como eliminar los formalismos y las reuniones a última hora. Tiene 30 años y piensa que su generación se siente “decepcionada”. “Aunque trabajemos bien y mucho, podemos perder el trabajo por cuestiones ajenas a nosotros”, asegura. “Somos responsables”, recalca, “pero a diferencia de los empleados más mayores, estamos en contra del presencialismo”. “No queremos unirnos al juego de fingir trabajar horas extra y ser aplicados; si queremos irnos, nos vamos”, apostilla. Ami valora las medidas anunciadas (“son positivas”, insiste), pero también duda de su aplicación a largo plazo. Source

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía Leer más »

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

El fabricante automotriz chino BYD reveló un sistema capaz de cargar las baterías de un coche eléctrico en un tiempo ultrarrápido, el equivalente de 470 km de autonomía en apenas cinco minutos. La nueva tecnología del sistema llamado “Super e-Platform”, con una potencia que puede llegar hasta los 1.000 kW, busca “aliviar la ansiedad que produce la carga en los usuarios”, dijo el fundador de la sociedad, Wang Chuanfu. MIRA: Roblox libera Cube 3D, su modelo de IA para crear objetos y mundos en 3D desde texto Este anuncio coloca a BYD por delante de su principal competidor, el fabricante estadounidense Tesla, cuyos “supercargadores” no van más allá de una potencia máxima de 500 kW. “Nuestro objetivo es lograr que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el de los de combustión”, declaró Wang Chuanfu en la presentación del dispositivo, el lunes. BYD presentó la Super e-Platform junto a dos nuevos modelos de automóviles eléctricos que serán los primeros en estar equipados con ese sistema: la berlina Han L y el SUV Tang L. La empresa, con sede en Shenzhen, sureste de China, anunció que va a construir más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China. Los planes de la empresa coinciden con un aumento de 161% de sus ventas en febrero, hasta 318.000 vehículos eléctricos. En cambio, las ventas de Tesla en el mercado chino cayeron un 49% en el mismo periodo. Por su parte, este martes, el fabricante chino Nio firmó un acuerdo con CATL para crear una red de cambio de baterías para vehículos eléctricos. El intercambio de baterías es una alternativa a la carga ultrarrápida para los dueños de coches preocupados por la autonomía. Source link

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

El Gobierno de EE.UU. anunció este martes que las negociaciones para un alto al fuego en Ucrania continuarán el domingo en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudita, para dar continuidad al diálogo que mantuvieron este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. En una entrevista con la cadena Fox News, Steve Witkoff, uno de los asesores más cercanos a Trump, afirmó que las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego “comenzarán el domingo en Yeda”. MIRA AQUÍ: Trump y Putin conversan por teléfono sobre el alto el fuego en Ucrania: ¿qué pedirá el líder ruso? Según Witkoff, la delegación estadounidense en Arabia Saudí estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, aunque no precisó quién formará parte de la delegación rusa y si el Gobierno ucraniano estará invitado a ese diálogo. Durante una llamada este martes, Trump y Putin acordaron una pausa inmediata en los ataques contra infraestructuras energéticas en la guerra de Ucrania, pero el líder ruso se mostró reticente a respaldar una tregua más amplia de 30 días, algo que Washington considera un primer paso hacia un acuerdo de paz. La Casa Blanca describió el acuerdo de hoy como el inicio de un “movimiento hacia la paz” que espera incluya un alto el fuego marítimo en el mar Negro y, eventualmente, el fin definitivo de los combates. Según el Kremlin, durante la llamada Putin reiteró su petición para que cese toda asistencia militar y de inteligencia occidental a Ucrania. Trump, sin embargo, aseguró posteriormente en una entrevista con Fox News que ese tema no se abordó durante la llamada. Las negociaciones en Arabia Saudita llegarán en un momento en que la Administración de Trump sigue intentando que Rusia acepte su propuesta de tregua de 30 días. MÁS INFORMACIÓN: Donald Trump y Vladimir Putin pactan una tregua muy limitada, sin alto el fuego total El Gobierno ucraniano ya aceptó la propuesta la semana pasada durante otras conversaciones en Yeda, lideradas por Rubio y Waltz, quienes volverán a Arabia Saudita en los próximos días. Por su parte, Witkoff, que ostenta el cargo de enviado especial para Oriente Medio, ha liderado las negociaciones con Putin. Según explicó este martes a Fox News, ya se ha reunido en dos ocasiones con el presidente ruso, la última vez durante cuatro horas, para presentarle la propuesta de alto al fuego de 30 días. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO Leer más »

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

¿Dónde ver Colombia vs. Brasil EN VIVO? Los cafeteros visitan al ‘Scratch’ y aquí te dejamos en qué canales de cable y señales de streaming podrás seguir este partidazo válido por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Además, cómo sintonizar Gol Caracol TV y RCN, que son los canales principales que transmitirán el duelo en la Arena BRB Mané Garrincha. ¿Dónde ver Colombia vs. Brasil EN VIVO HOY por Eliminatorias 2026? El partido de Colombia vs. Brasil por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 será transmitido por el canal de Caracol TV (Gol Caracol) y RCN para todo el suelo colombiano. A continuación, te mostramos dónde lo podrás ver en el resto de Sudamérica. ¿Cómo ver Gol Caracol EN VIVO, Colombia vs Brasil HOY? Para disfrutar de la programación de Gol Caracol en Colombia, tienes varias opciones disponibles: Televisión abierta: Gol Caracol se transmite a través de Caracol Televisión, accesible en señal abierta en todo el territorio colombiano. Plataforma en línea: Puedes acceder a la señal en vivo de Gol Caracol a través de su sitio web oficial. Para ello, visita golcaracol.com y selecciona la opción de transmisión en vivo. Aplicación móvil: Descarga la aplicación Gol Caracol en dispositivos iOS desde la App Store. Esta app te permitirá ver contenido en vivo y acceder a noticias deportivas. Operadores de televisión por suscripción: Gol Caracol está disponible en la parrilla de canales de operadores como DirecTV, Claro TV, Movistar TV y Tigo. Consulta la guía de canales de tu proveedor para sintonizarlo. ¿Dónde puedo ver RCN Señal EN VIVO, Colombia vs Brasil? Para disfrutar de la programación de RCN Televisión en Colombia, tienes varias opciones disponibles: Televisión abierta: RCN se transmite en señal abierta en todo el territorio colombiano, accesible con una antena de televisión estándar. Plataforma en línea: Puedes ver la señal en vivo de RCN a través de su sitio web oficial. Visita canalrcn.com/senal-en-vivo y selecciona la opción de transmisión en vivo. Aplicación móvil: Descarga la aplicación Canal RCN en dispositivos iOS y Android. Esta app te permitirá ver contenido en vivo y acceder a noticias y programas destacados. Operadores de televisión por suscripción: RCN está incluido en la parrilla de canales de operadores como DirecTV, Claro TV, Movistar TV y Tigo. Consulta la guía de canales de tu proveedor para sintonizarlo. Guía de canales para ver Colombia vs Brasil EN VIVO en Sudamérica Perú: Movistar Play. Argentina: TyC Sports. Chile: Mega. Brasil: Zapping, Claro TV+, Sky+ y Globo. Uruguay: DirecTV Sports. Paraguay: GEN. Ecuador: El Canal del Fútbol (ECDF). Venezuela: Venevisión y Televen. Bolivia: Tigo Sports 3. Source link

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026 Leer más »

¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás | TECNOLOGIA

Podría describirse como unos auriculares virtuales, aunque en realidad es una nueva técnica que permite a una persona escuchar un sonido o un mensaje enviado a distancia sin que nadie a su alrededor lo oiga y sin usar cascos. MIRA: MWC 2025: Amira, la robot empoderada por IA que te conversa, baila, es sarcástica y finge estar molesta Enclaves audibles es como se refieren a esa técnica los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU) y dentro de uno de ellos una persona puede oír algo pensado sólo para ella, habilitando zonas de sonido y silencio, explican los autores en el estudio que publican en PNAS. Así, en un enclave, un oyente puede escuchar el sonido, mientras que otras personas que se encuentran cerca no, incluso si están en un espacio cerrado, como un vehículo, o de pie directamente delante de la fuente de audio. Esta técnica “crea una barrera de privacidad entre las personas para escuchar en privado”, explicó el investigador Yun Jing, uno de los firmantes de estudio. El método permite crear a distancia focos localizados de sonido, para lo que acotan con precisión el lugar donde se percibe este mediante la creación de bolsas de zonas sonoras: los enclaves audibles. En estos enclaves, que se crean con la emisión de dos haces ultrasónicos no lineales, el sonido sólo puede percibirse en el punto preciso de intersección de ambos, explica en estudio. El equipo usó dos transductores de ultrasonidos emparejados con una metasuperficie acústica, que emiten haces autodoblantes, los cuales se cruzan en un punto determinado, según Jing. Al colocar las metasuperficies (lentes acústicas que incorporan microestructuras a escala milimétrica o submilimétrica que desvían la dirección del sonido) delante de los dos transductores, las ondas ultrasónicas viajan a dos frecuencias ligeramente distintas siguiendo una trayectoria en forma de media luna hasta que se cruzan. Ninguno de los haces es audible por sí solo, sino que es la intersección de ambos lo que crea una interacción local no lineal que genera el sonido audible, explican los investigadores. El equipo comprobó que los haces pueden sortear obstáculos, como cabezas humanas, para llegar a un punto de intersección designado y que el sonido no era audible salvo en el punto de intersección. Además, se probó el sistema en una sala común con reverberaciones normales, lo que significa que podría funcionar en diversos entornos, como aulas, vehículos o incluso al aire libre. “Hemos creado unos auriculares virtuales”, en palabras de otro de los firmantes del estudio, Jia Xin Zhong. Por ahora, los ingenieros pueden transferir sonido a distancia a un metro del objetivo previsto y el volumen del sonido es de unos 60 decibelios, equivalente al volumen del habla. Sin embargo, consideran posible aumentar la distancia y el volumen si se incrementa la intensidad de los ultrasonidos. Source link

¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás | TECNOLOGIA Leer más »

Un juez prohíbe a Musk seguir con el desmantelamiento de Usaid | Internacional

En el enfrentamiento que la Administración de Donald Trump y el estamento judicial libran en torno a los límites del poder del presidente, los jueces han asestado este martes un importante golpe. Un magistrado federal en el Estado de Maryland ha emitido una orden que prohíbe al oligarca tecnológico Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) continuar el desmantelamiento de la agencia estadounidense de ayuda al desarrollo (Usaid). El juez Theodore Chuang también ha declarado que la decisión de DOGE de abolir Usaid es “probablemente inconstitucional” y ha ordenado de modo cautelar que se den los pasos necesarios para que la agencia pueda recuperar su sede de siempre, en el edificio Ronald Reagan en el centro de Washington, por si la decisión final sobre el caso acaba siendo favorable a los demandantes que denuncian que cerrar la agencia es ilegal. La entidad bajo el control de Musk despidió a la mayoría de los funcionarios de la institución y ordenó vaciar sus oficinas el mes pasado. Los pocos trabajadores que conservaron su empleo pasaron a depender del Departamento de Estado. La instrucción de Chuang también estipula que los trabajadores despedidos deben recuperar el acceso a su correo electrónico oficial, notificaciones de seguridad, sistema de pagos y otros sistemas electrónicos. En su escrito, el magistrado señala que los actos de DOGE para desmantelar Usaid a toda prisa “probablemente violaron la Constitución de Estados Unidos de muchos modos”. Esas decisiones no solo perjudicaron a los trabajadores de la agencia federal. También dañaron al interés público y de los contribuyentes, y se saltaron las competencias de los legisladores elegidos por los votantes, y a quienes corresponde determinar si es conveniente cerrar una institución federal, cómo, cuándo y a qué ritmo. La decisión de Chuang representa un nuevo revés en los intentos de la Administración Trump de despedir a centenares de miles de empleados federales. Otros tribunales han ordenado la reincorporación de miles de estos trabajadores cesados en sus puestos de trabajo de un día para otro con el argumento de que sus puestos de trabajo no son imprescindibles. El magistrado actuaba a instancias del grupo Fondo de Defensores de la Democracia del Estado, que representa a más de una veintena de empleados de Usaid. Estos trabajadores, a los que los documentos del caso solo identifican con el nombre genérico “J.Doe”, el seudónimo que se emplea en los casos legales estadounidenses donde es necesario proteger la identidad de la persona. Los demandantes argumentan que Musk acumula un poder al frente de DOGE “sin precedentes en Estados Unidos” para reorganizar las instituciones federales. En su opinión, la Constitución exige que un poder de este tipo solo pueda ejercerlo alguien nombrado formalmente por Estados Unidos y confirmado por el Senado como representante oficial del país. La Casa Blanca describe a Musk, convertido en la mano derecha del presidente estadounidense y que permanece con él a sol y sombra, como un “empleado especial” de la residencia presidencial que cumple su misión de manera desinteresada, sin recibir una compensación por ello. La decisión del juez se dirige específicamente contra Musk y su DOGE, al mostrarse de acuerdo en que no tienen potestad para acometer los recortes indiscriminados que llevan a cabo entre la fuerza laboral federal. Pero podría revertirse si la Casa Blanca asigna esa misión a otra persona que sí cuente con esas competencias. A comienzos de este mes el secretario de Estado, Marco Rubio, el hombre del que ahora depende lo que queda de Usaid, confirmó que la Administración Trump había cancelado el 83% de los programas de la agencia. En su demanda, el Fondo de Defensores, una organización defensora de la democracia y los derechos civiles, alega que “el hombre más rico del mundo, y el mayor contribuyente financiero a la reelección del presidente, desmantela pedazo a pedazo todo el poder ejecutivo”. También sostiene que la Constitución prevé que el Senado confirme los nombramientos de las personas con ese nivel de poder y de objetivos federales, precisamente para “impedir un espíritu de favoritismo” que pueda llevar a que “personalidades no adecuadas ejerzan demasiada autoridad”. Por su parte, el Departamento de Justicia alega que Musk no es más que un colaborador sin paga en la Casa Blanca. Quienes firmaron los despidos y el vaciado de la sede fueron los responsables en ese momento al frente de Usaid. “Como asesor, el señor Musk no tiene más autoridad que otros asesores de la Casa Blanca”, alega el Departamento de Justicia. “Como ellos, carece de autoridad formal para tomar decisiones que corresponden al Gobierno. Él solo puede asesorar al presidente y comunicar las directivas del presidente”. La decisión del juez Chuang llega cuando el propio Trump se encuentra inmerso en una pelea contra el poder judicial después de que el sábado un juez del distrito de Washington, James Boasberg, ordenara paralizar las deportaciones de más de 200 venezolanos a los que la Casa Blanca acusa de ser miembros de la banda delictiva Tren de Aragua. La Administración invocaba una ley de 1798 para declararles “enemigos extranjeros” y proceder a su expulsión sin ningún tipo de proceso judicial. El magistrado ordenó paralizar la operación y el regreso de los aviones de transporte si ya hubieran despegado, pero las aeronaves no volvieron y aterrizaron en El Salvador, donde esos inmigrantes han quedado internados en una cárcel para terroristas y miembros de bandas peligrosas. Source link

Un juez prohíbe a Musk seguir con el desmantelamiento de Usaid | Internacional Leer más »

Alianza Lima vs San Martín EN VIVO: A qué hora, canal TV y dónde ver la Liga Peruana de Vóley

Alianza Lima vs San Martín EN VIVO y ONLINE | Tras ser pospuesto, finalmente Alianza Lima se verá cara a cara con San Martín este miércoles 19 de marzo a las 5:00 p.m. para jugar la fecha 3 del octogonal de la Liga Peruana de Vóley. El duelo tendrá lugar en el Polideportivo de Villa el Salvador, ubicado en Lima. El recinto deportivo tiene un aforo de 5000 espectadores y recibirá a ambos equipos este miércoles. ¿Dónde ver Alianza Lima vs San Martín EN VIVO? Para seguir el duelo a través de señal de TV, cuentas con Latina TV y Movistar Deportes (canal 3 y 703 HD). Por otro lado, el partido será transmitido por la cuenta oficial de Youtube de Latina, al igual que las contiendas pasadas. Por último, también podrás seguir la cobertura por la sección de DT de la web de El Comercio. Source link

Alianza Lima vs San Martín EN VIVO: A qué hora, canal TV y dónde ver la Liga Peruana de Vóley Leer más »

Gustavo Adrianzén: Edward Málaga informa que ya se alcanzaron las firmas para interpelar al primer ministro | Congreso | Armonía 10 | Paul Flores | Inseguridad ciudadana | últimas | POLITICA

El congresista Edward Málaga (Avanza País) informó que ya alcanzaron las firmas necesarias para presentar la moción de interpelación contra el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, por la crisis de seguridad que vive el país. En declaraciones a RPP Noticias, indicó que el documento sería presentado a más tardar este jueves 20 de marzo, debido a que el miércoles y viernes el pleno sesionará y luego vendrá la semana de representación. LEE MÁS: Edward Málaga recolecta firmas para interpelar a Gustavo Adrianzén por crisis de inseguridad “Ya tenemos las 20 (firmas), pero vamos a esperar a tener un poco más para estar con margen obviamente, hay varias comprometidas que tienen que seguir firmando el día de mañana”, expresó el parlamentario. Málaga Trillo señaló que la inseguridad ciudadana es un problema trasversal y multisectorial que debe reflejar una política de todo el Gobierno, pero no se ha visto un “esfuerzo de coordinación mayor” por parte del primer ministro. LEE MÁS: Alejandro Cavero cuestiona a Edward Málaga por buscar interpelar a Adrianzén: “Tenemos que dejar el afán de figuretear” “Las cosas que se le cuestionan al señor (ministro del Interior, Juan José) Santiváñez, como el viaje a Bélgica, la contratación de un vocero, los gastos en propaganda, todo eso es con el sello y la bendición de la presidenta y del presidente del Consejo de Ministros. Sí tiene que mucho que explicar el señor Adrianzén”, acotó. Para el legislador, Gustavo Adrianzén “ya cumplió su ciclo” dentro del Gabinete Ministerial y el principal objetivo de la interpelación es que rinda cuentas al país y acuda al Congreso a explicar el tema. LEE MÁS: Juan José Santiváñez: Congreso debatirá las mociones de censura en su contra este viernes 21 de marzo Refirió que diversas bancadas, como Perú Libre, se reunirán en torno a este tema y detalló que integrantes de grupos parlamentarios como Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Renovación Popular, Podemos Perú y algunos no agrupados respaldan su moción. Como se recuerda, el documento que tiene un pliego de 43 preguntas relacionadas a la lucha contra la criminalidad y la situación del Ministerio del Interior, advierte que el primer ministro ha fracasado en responder la grave crisis de inseguridad. LEE MÁS: Juan José Santiváñez pide presentarse ante el Congreso antes de que se debatan sus mociones de censura El texto cuestiona específicamente la continuidad del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pese a “escándalos de corrupción, improvisación y el uso político del cargo”. “Bajo su gestión, el país ha experimentado un incremento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos violentos, mientras el Gobierno ha recurrido a estados de emergencia ineficaces sin una estrategia de seguridad estructural ni resultados tangibles”, indica la moción. Source link

Gustavo Adrianzén: Edward Málaga informa que ya se alcanzaron las firmas para interpelar al primer ministro | Congreso | Armonía 10 | Paul Flores | Inseguridad ciudadana | últimas | POLITICA Leer más »