¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO

16 de marzo de 2025

Reportan extraño robo al fotógrafo de la presidenta Dina Boluarte | Últimas | POLITICA

Un inusual robo se registró el pasado jueves 6 de febrero en Miraflores. Andrés Valle, fotógrafo de Editora Perú asignado a Palacio de Gobierno, fue víctima del hurto de sus equipos de trabajo cuando estacionó su vehículo en la cuadra 3 de la avenida Tacna. Según el parte policial al que tuvo acceso Punto Final, Valle estacionó su camioneta Mitsubishi gris en la zona alrededor de las 10:30 a.m. Al regresar dos horas después, encontró la chapa de la puerta del conductor forzada. Del interior fueron sustraídos diversos equipos valorizados en aproximadamente S/28.000, entre ellos una laptop MacBook Pro, un lente fotográfico y un flash de la marca Canon, un dron Mavic Pro con accesorios, dos discos duros y un iPhone 16 Pro. MIRA: Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” El caso ha sido asumido por el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Miraflores y el Ministerio Público debido al alto valor de los objetos sustraídos. Las cámaras de seguridad de la zona serán clave para esclarecer lo ocurrido. En las imágenes difundidas por el programa, se observa a un individuo merodeando la zona minutos antes del robo. Posteriormente, se le ve forzando la puerta del vehículo y retirando una maleta negra con los equipos. Valle, quien ha trabajado como fotógrafo para los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, además de la actual mandataria Dina Boluarte, recientemente acompañó a la jefa de Estado en su viaje al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Debido a la naturaleza de su labor, las autoridades manejan la investigación con total reserva. Fuentes vinculadas a las pesquisas indicaron que se ha solicitado a Valle documentos que acrediten la propiedad de los equipos robados. Mientras que algunos de los artículos pertenecían a Editora Perú, otros, como el dron y el iPhone, serían de su propiedad personal. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” Este caso se produce en un contexto de alta preocupación por la seguridad ciudadana y en medio de investigaciones en curso sobre la presidenta Boluarte. Su abogado, Juan Carlos Portugal, ha descartado cualquier vínculo entre el robo y las pesquisas fiscales que involucran a la mandataria. “No hay ninguna relación, el Ministerio Público no nos ha pedido las fotos de las actividades de la presidenta”, afirmó Source link

Reportan extraño robo al fotógrafo de la presidenta Dina Boluarte | Últimas | POLITICA Leer más »

Las leyes discriminatorias multiplican el número de mujeres en prisión: “La pobreza es lo primero que se condena” | Planeta Futuro

Teodora Vásquez tenía 20 años cuando fue condenada a 30 años de prisión por homicidio agravado tras dar a luz a un niño muerto en 2007 en El Salvador, donde el aborto es condenado en todas las circunstancias y donde hechos así, pese a poder ser accidentales, despiertan las sospechas. “La pobreza es lo primero que se condena. Si eres pobre, no tienes oportunidades. Y si eres mujer y estás sola, es peor para ti. Muchas mujeres en mi país son víctimas del sistema judicial”, asegura Vásquez, que pasó 10 años en prisión hasta que un tribunal determinó que fue condenada injustamente. El número de mujeres criminalizadas y encarceladas está creciendo a un ritmo “alarmante” y más rápido que el de los hombres en el mundo, advierte el informe De la pobreza al castigo, de las organizaciones Penal Reform International y Women Beyond Walls, presentado este lunes ante una Comisión de la ONU sobre la situación de la mujer. En el estudio, se estima que hay más de 733.000 mujeres y niñas en prisión en todo el mundo, un número que desde el 2000 ha aumentado en un 57%. En el mismo periodo de tiempo, la población carcelaria masculina ha aumentado un 22%, detalla a este diario Jérôme Mangelinckx, director de Política Global de Penal Reform International, en una entrevista telefónica. En lugar de invertir en servicios de apoyo y soluciones, los países siguen criminalizando a aquellas que están marginadas y son más vulnerables Sabrina Mahtani, Women Beyond Walls “La pobreza, los malos tratos y la discriminación de género han impulsado el alarmante aumento del encarcelamiento de mujeres en todo el mundo. De no tomarse medidas urgentes, la cifra pronto podría superar el millón”, advierte en las conclusiones del informe Sabrina Mahtani, abogada y fundadora de Women Beyond Walls. Las organizaciones autoras del informe temen que, ante los graves recortes de financiación que los principales gobiernos prevén para 2025, agraven esta situación. “En lugar de invertir en servicios de apoyo y soluciones, los países siguen criminalizando a aquellas que están marginadas y son más vulnerables”, lamenta Mahtani. El informe considera que hay leyes que criminalizan especialmente a las mujeres por actos vinculados a su propia supervivencia, como la mendicidad, pequeños hurtos o trabajos informales, y menciona que existe una “feminización de la pobreza”, tal y como ya mencionó ONU Mujeres en 2022. Por ejemplo, en Uganda en 2024, el robo representó el 33% de los delitos menores cometidos por mujeres, la mayoría de ellas con hijos y en situación de pobreza. Entre los testimonios recogidos por el informe, hay dos mujeres que fueron acusadas — y una de ellas condenada a 30 días en prisión— por robar leche en polvo para alimentar a sus bebés. “Desproporcionalmente afectadas” El informe también pone de relieve la criminalización de las mujeres que trabajan, por ejemplo, como vendedoras ambulantes, temporeras o trabajadoras domésticas. De los 75,6 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo, el 76% son mujeres. En Kenia, muchas mujeres fueron arrestadas por vender productos en la calle, como Emma, que intentaba así ganar algo de dinero para mantener a sus hijos. La mujer fue arrestada y condenada a tres meses de prisión o a pagar una fianza de 10.000 chelines kenianos (71 euros), según el testimonio recogido por este informe. Las mujeres se ven “desproporcionalmente afectadas” por presuntos delitos relacionados con la moral: desde la ropa que llevan hasta su comportamiento público, pasando por su identidad de género y derechos reproductivos. Además, el estudio concluye que las mujeres se ven “desproporcionalmente afectadas” por presuntos delitos relacionados con la moral: desde la ropa que llevan hasta su comportamiento público, pasando por su identidad de género y derechos reproductivos. Iris Kaingu, una empresaria zambiana e influencer en redes sociales, fue arrestada en 2022 y acusada de usar “vestimenta indecente” por llevar un vestido negro transparente. Tres años antes, dos jóvenes nigerianas, Farida Taofiq y Raihana Abbas, fueron acusadas también de utilizar vestimenta indecente por llevar vestidos cortos. Un tribunal las condenó a dos meses de prisión o a una multa de 3.000 nairas nigerianas (1,79 euros). A pesar de que la tendencia mundial apuntala hacia la despenalización del aborto, como lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente en 15 países está prohibido interrumpir voluntariamente un embarazo, sean cuales sean las circunstancias. El informe cita el caso de El Salvador, donde las mujeres pueden ser condenadas a décadas de prisión, y de Ruanda, donde una ONG calculó en 2021 que una cuarta parte de las mujeres en prisión habían sido condenadas por someterse a un aborto. Esta criminalización del aborto trae consigo una mayor mortalidad materna, como en Haití o en Honduras, donde es tres veces superior a la media mundial y son países en los que abortar está prohibido. El riesgo de la extrema derecha Mangelinckx subraya por su parte que las mujeres se ven especialmente afectadas y penalizadas por los delitos de narcotráfico. “Las políticas aplicadas sumadas a creencias patriarcales aumentan la probabilidad de que las mujeres sean sometidas a procesos penales, detención preventiva y penas de prisión más largas en comparación con los hombres”, asegura el informe. En el estudio se cita por ejemplo el caso de Caterina, una venezolana de 36 años que fue condenada a 25 años de prisión en Hong Kong tras no lograr convencer al jurado del tribunal de que fue forzada a transportar cocaína en su cuerpo. La mujer aseguró que fue secuestrada en Brasil tras responder a un anuncio de empleo falso. El informe estima que, en promedio, un 35% de las condenas contra mujeres son por delitos relacionados con las drogas, frente al 19% contabilizado entre los hombres. En América Latina y Asia, este porcentaje de mujeres condenadas puede elevarse hasta el 50% y el 80%, respectivamente. En las conclusiones, Mahtani advierte de que con los programas de extrema derecha ganando terreno en numerosos países, los movimientos contra los derechos de las mujeres van a seguir creciendo y el

Las leyes discriminatorias multiplican el número de mujeres en prisión: “La pobreza es lo primero que se condena” | Planeta Futuro Leer más »

Horóscopo semanal del 17 al 23 de marzo: el equinoccio de primavera trae energías renovadas, pasiones ocultas y vitalidad

Los eventos más significativos de esta semana se producen en el signo de Aries. El día veinte el Sol ingresa en el signo, llega al grado cero de Aires, creciendo en declinación que pasa de Sur a Norte. Comienza la primavera en el hemisferio Norte y, también, el año nuevo astrológico. Los días y las noches se igualan en duración. La vida brota, los campos florecen, la temperatura es más cálida y el ambiente se humedece, dos cualidades que propician la vida. Es la renovación de la energía, un arranque de vitalidad, y dinamismo para comenzar nuevas empresas y perseguir nuestros proyectos. La semana finaliza con la conjunción de Venus y el Sol en Aries -Venus Star Point- de este año en fase retrograda. El planeta está invisible, oculto por el Sol, pero en breve se dejará ver justo antes del amanecer. Es tiempo de renovación de los deseos y de las expectativas sentimentales. Se produce en conjunción a la estrella Deneb Kaitos, en la constelación de la Ballena, que habla de pasiones y amores ocultos. Favorece a Aries, Leo y Sagitario. ARIES Eres el protagonista de los sucesos astrológicos más importantes de esta semana. El jueves el Sol ingresa en tu signo (solar o ascendente) y comienza la primavera también en tu vida. Es el momento de recuperar tu vitalidad, tu brillo, y tu elevada y vibrante energía y comenzar nuevas aventuras personales. Igualmente la conjunción de Venus con el Sol, marca un nuevo tiempo en cuestiones amorosas. Es el momento de cerrar asuntos afectivos del pasado. ¡Aprovecha este enorme caudal de energía y lánzate! TAURO El ingreso del Sol en Aries te invita a un viaje introspectivo hacia las zonas más recónditas y profundas de ti mismo. Es tiempo de revisar el pasado, sanar heridas y reconectar con tu yo interior. La energía ariana te impulsa a actuar, pero, en este caso, desde la reflexión. Venus Star Point te abre la puerta para reevaluar tus relaciones y valores. Es posible que surjan sentimientos ocultos o que necesites pasar más tiempo a solas para entender tus deseos y sentimientos. ¡Momento de crecimiento interior! GÉMINIS El ingreso del Sol en Aries, marca el inicio de la primavera y potencia tu vida social y la intensidad de tus deseos. Es un gran momento para pasar tiempo con amigos, y conectarte con grupos y comunidades que comparten tus intereses. La energía de Aries te impulsa a tomar la iniciativa en proyectos colectivos o a buscar apoyo en los grupos. Con Venus Star Point puedes reavivar antiguas conexiones o amistades ¡Comparte proyectos e ideas con otras personas y expande tu red de contactos! CÁNCER Con la llegada de la primavera tu carrera y tu imagen pública se vuelven el centro de atención. Es un tiempo que favorece tus ambiciones y capacidad de liderazgo, pero en el que tendrás que esforzarte para conseguir los objetivos profesionales. La energía de Aries te anima a ser más audaz y decidido, y abrirte a nuevas oportunidades profesionales. La conjunción Sol Venus puede hacer variar tu percepción del éxito y del reconocimiento. ¡Busca un camino profesional y vital que te haga más feliz! LEO El jueves el Sol ingresa en Aries y supone un gran regalo para ti, ya que expande tus horizontes mentales y espirituales y te da mayor apertura para reconocer las oportunidades y pensar en nuevas aventuras. La conjunción de Venus con el Sol del domingo también azuza tu interés por avanzar en la vida. Es un momento ideal para planificar un viaje, para explorar nuevas filosofías o estudiar algo nuevo y para conectar y entenderte con personas de diferentes orígenes y culturas. ¡Alimenta tu mente! VIRGO El ingreso del Sol en Aries supone una renovación de energía y vitalidad y te invita a profundizar en tus relaciones más íntimas, en cómo manejas el poder y la vulnerabilidad, en los patrones de dominio y control que puedan estar jugándose. La intensidad de Aries te lleva a un punto en el que deberás enfrentarte a tus miedos, para poder liberarte de limitaciones y conseguir un grado mayor de libertad ¡Que la pasión de Venus te lleva a romper tus cadenas emocionales! LIBRA Esta semana el Sol cruza el grado cero de Aries y da lugar a que tus relaciones de pareja y asociaciones se vuelvan el tema principal. Es un tiempo para expresar tu individualidad y necesidades ante tu pareja y tus compañeros, amigos, etc. La primavera te anima a ser directo y honesto en tus relaciones con los demás. Venus Star Point te propone reevaluar tus expectativas amorosas o el punto en que se hallan tus principales relaciones. ¡Establece tus límites con claridad! ESCORPIO El ingreso del Sol en Aries te pide acción y dinamismo en tu día a día, en tus rutinas y actividades; es conveniente que te muestres más activo y emprendedor ya que vas a disponer de mucha energía. Ha llegado el momento de mejorar tu bienestar físico con algún deporte. Probablemente aumente tu carga de trabajo, pero también dispones de mucha más capacidad y energía para hacerlo. Podrían ofrecerte adoptar una mascota. ¡Es tiempo de pequeños cambios en la vida cotidiana! SAGITARIO El jueves comienza la primavera, el Sol ingresa en Aries y supone para ti un tiempo de nuevas energías y de suerte y oportunidades en la vida y, especialmente, en el amor. Son días para disfrutar de tus niños, para dedicar más tiempo a tus aficiones, para dejar que tu creatividad y tu carisma fluyan y contagien de alegría y entusiasmo a todo el que se cruce contigo. La conjunción de Venus con el Sol podría traer a tu vida, o a tu memoria, un amor del pasado. ¡Disfruta haciendo lo que más te divierte! CAPRICORNIO Esta semana se inicia la primavera con el ingreso del Sol en Aries, y a partir de ahora el día empezará a ganarle minutos, y después horas, a la noche. Para ti supone reflexionar sobre el pasado con el fin de establecer

Horóscopo semanal del 17 al 23 de marzo: el equinoccio de primavera trae energías renovadas, pasiones ocultas y vitalidad Leer más »

Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas | Últimas | POLITICA

Un documento médico en poder de la Fiscalía detalla que la presidenta Dina Boluarte se sometió a cuatro procedimientos quirúrgicos estéticos en la Clínica Cabani el 28 de junio de 2023. Según el registro operatorio de la clínica, la mandataria estuvo en quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. De acuerdo con la información obtenida por Cuarto Poder, Boluarte fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral, injertos grasos en el rostro y la colocación de hilos de sustentación facial. Además, estuvo internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” El documento detalla que la cirugía se realizó el 28 de junio de 2023 desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa. Como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro y se realizó una rinoplastia que incluyó la corrección de un desviado tabique nasal. El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y por el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía tras una orden judicial. El informe también señala que la presidenta no llegó a recibir un quinto procedimiento, consistente en una infusión de vitaminas y toxina botulínica. La información sobre estas cirugías se hace pública en un contexto en el que el gobierno había evitado confirmar cualquier intervención estética en la mandataria. Source link

Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas | Últimas | POLITICA Leer más »

USAID: Los duros recortes de Trump a la política de cooperación golpean de lleno a decenas de programas clave para México

Las acciones de Estados Unidos frente a crisis humanitarias, desastres naturales y emergencias de salud pública en el mundo penden de un hilo. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció esta semana la cancelación del 83% de los programas coordinados por USAID, la principal agencia de Washington para la entrega de ayudas para el desarrollo. Se trata del último golpe de timón en la política exterior de Donald Trump, con el argumento de que los apoyos otorgados a otros países son un “despilfarro” y van en contra de los intereses de su Gobierno. En Latinoamérica y el Caribe, el impacto de los recortes es profundo y el futuro de casi 600 millones de dólares prometidos por la cooperación estadounidense para este año es una incógnita, entre ellos más de 180 millones para Colombia, 82 millones para Honduras, 66 millones para Haití y 10 millones para México. “El efecto ha sido devastador para la región”, asegura el representante de una de las instituciones afectadas, que pide el anonimato. USAID, el brazo operativo del Departamento de Estado para la cooperación internacional, es la principal fuente de recursos de decenas de organismos no gubernamentales (ONG) en México y la incertidumbre sobre el futuro de la agencia ―en pleno proceso de desmantelamiento― se ha traducido en despidos, retrasos en los pagos y parálisis de proyectos que ya estaban en curso, y anticipa la peor crisis en el sector en décadas. “Había una fuerte dependencia de estos fondos, que se está traduciendo prácticamente en el cierre de varias organizaciones”, agrega. El golpe no se limita solo a la sociedad civil. Las autoridades, sobre todo a nivel estatal y municipal, también son beneficiarias de las ayudas de Estados Unidos. Algunos recursos son entregados por USAID, como los proyectos de desarrollo o fortalecimiento institucional, aunque también hay otros, que tienen que ver con la cooperación militar y el combate conjunto al narcotráfico, que no pasan por la agencia, pero cuya continuidad peligra también. La agencia, por ejemplo, patrocinó entre 2020 y 2024 un programa para la prevención de la violencia en alianza con Gobiernos municipales por más de 19 millones de dólares, y otro proyecto por 24 millones en colaboración con entes gubernamentales para atender desapariciones forzadas y tortura, previsto a concluir este año, según documentos oficiales. El embate de Trump ha provocado un efecto en cascada porque, además de los beneficiados directos, hay afectados indirectos que colaboran en proyectos patrocinados por la agencia, aunque no hayan recibido las asignaciones directamente. Es el caso de la Red Necesito Abortar, con centros en Monterrey, Chiapas, Ciudad de México y Texas, al otro lado de la frontera. “USAID nunca nos ha dado fondos, pero sí a las organizaciones con las que trabajamos, como las de la comunidad migrante”, explica Sandra H. Cardona, coordinadora en Nuevo León: Ahí les “pega” de lleno, dice, porque están tratando de cubrir los agujeros que la suspensión de ese capital ha dejado en las otras entidades, sobre todo “en salud, menstruación digna y abortos seguros”. Estas materias se vuelven fundamentales en una travesía en la que las mujeres se exponen a ser violadas múltiples veces en su camino a la frontera norte. “El número de mujeres a las que acompañamos se ha incrementado, también por las restricciones que hay ahora en Estados Unidos”, dice Cardona, “pero no solo con el aborto”. “Muchas personas de EE UU nos están pidiendo medicamentos para la comunidad trans porque ya no los pueden conseguir en las clínicas que los recibían”. En el último mes, calcula la activista, atendieron a alrededor de 200 mujeres más, aproximadamente 1500 en total. Trump lanzó su ofensiva contra la agencia de cooperación desde su llegada a la presidencia, con un decreto emitido el pasado 20 de enero que paralizó durante 90 días recursos que ya habían sido asignados y, en muchos casos, entregados a organizaciones y gobiernos de todo el mundo. “Las cuentas están congeladas y hay una advertencia de que no puedes gastar ese dinero si no quieres arriesgarte a que te demande el Gobierno de Estados Unidos”, comenta Mariana Orozco, coordinadora de investigación de Data Cívica, una organización que fue beneficiaria de USAID, sobre las afectaciones para otros beneficiarios actualmente. La agenda de la cooperación estadounidense en México abarca desde el fortalecimiento del Estado de Derecho y la promoción de los derechos humanos hasta la mitigación del cambio climático y la inmigración. En febrero, el multimillonario Elon Musk, al frente del recién creado Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE), se refirió a la agencia como una “organización criminal” y “un nido de víboras marxistas radicales que odian a Estados Unidos”, y propagó teorías de conspiración para justificar los recortes. Tras el anuncio de Rubio, 5.200 programas están abocados a desaparecer, mientras que 1.000 serán administrados por el Departamento de Estado, aunque no hay claridad de cuáles sobrevivirán, lo que ha sumido a la agencia en el caos. Se espera también una férrea batalla en los tribunales por los puestos de miles de funcionarios y los recursos que ya habían sido asignados. El desmantelamiento de USAID es el último símbolo de la batalla de la Administración de Trump contra lo que él llama la “cultura woke” y un mensaje del viraje que impulsa el republicano para poner a “Estados Unidos primero”, apunta Jorge Schiavon, académico de la Universidad Iberoamericana. “Era un blanco fácil y se ajusta al discurso de que dar dinero a otros países es un abuso en contra de los estadounidenses”. En el camino, se van quedando muchas organizaciones civiles que promueven valores a los que el presidente les ha declarado la guerra. “Hay un gran retroceso en lo que respecta a los derechos de la población LGBTQI+”, dice Rosember López, coordinador de Una mano amiga contra el sida, que trabaja en Tapachula. Su organización recibe recursos de otras entidades como Acnur o Global Fund, que operaban con los fondos USAID y que representaban un 95% de sus ingresos. De momento han reducido su plantilla de 20 a cinco trabajadores,

USAID: Los duros recortes de Trump a la política de cooperación golpean de lleno a decenas de programas clave para México Leer más »

Efemérides del 17 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Kanunga | Uganda | Restauración de los Diez Mandamientos de Dios | Últimas | MUNDO

En un 17 de marzo, pero de 2000, hace 25 años, más de 500 seguidores de la secta religiosa “Restauración de los Diez Mandamientos de Dios” se encierran y se queman vivos en una iglesia de Kanunga, Uganda. OTRAS EFEMÉRIDES 1776.- Las tropas inglesas abandonan la ciudad de Boston, con lo que se da paso a la declaración de la independencia de Estados Unidos, proclamada el 4 de julio del mismo año. MIRA AQUÍ: Horror en México: el campo de exterminio del crimen organizado donde se hallaron cientos de zapatillas y huesos 1842.- Nicaragua, El Salvador y Honduras firman una Convención que acuerda la formación de un gobierno nacional provisional. 1889.- Llega a la localidad argentina de Catamarca el primer tren, procedente de Buenos Aires, tras realizar un recorrido de 1.200 kilómetros. 1903.- Fundación en Buenos Aires del equipo de fútbol Racing Club, uno de los más populares de Argentina. 1917.- Nace la mítica revista española TBO, nombre (tebeo) por el que se conoce popularmente en España a los cómics y que ha servido como argumento para instaurar el Día del Cómic. 1934.- Inicia su actividad artística la Sociedad Argentina de Conciertos. 1948.- Firma del Tratado de Bruselas entre Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y Gran Bretaña, precursor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 1959.- El Dalai Lama (máxima autoridad política y religiosa para los budistas tibetanos) Tenzin Gyatso abandona su país disfrazado de soldado. Dos semanas después llegó a territorio de la India. 1966.- Chang Kai-Chek es reelegido por cuarta y última vez presidente de Taiwan. 1969.- Golda Meir se convierte en la primera mujer en alcanzar el puesto de primer ministro en Israel. 1978.- Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile. 1992.- Sudáfrica decide en referéndum poner fin al “apartheid” y respaldar las negociaciones tendentes a una sociedad democrática multirracial. .- Los presidentes de Guatemala, Jorge Serrano, y El Salvador, Alfredo Cristiani, firman un Acuerdo de Libre Comercio e integración Económica. 1998.- El movimiento de los Sin Tierra ocupa varias sedes de instituciones brasileñas en protesta por la falta de créditos y recursos para afrontar la reforma agraria. 2008.- El Gobierno cubano de Raúl Castro levanta a los agricultores la prohibición de comercializar sus productos. 2014.- El presidente ruso, Vladímir Putin, firma un decreto por el que Rusia reconoce a la autonomía ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente. MÁS INFORMACIÓN: Ucrania está perdiendo Kursk: ¿Cómo ayudaron a Rusia la audaz operación militar usando un gasoducto y el factor Trump? 2020.- China dice haber desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus. 2023.- La Corte penal Internacional emite orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia. 2024.- El presidente ruso, Vladimir Putin, gana las elecciones presidenciales. NACIMIENTOS 1834.- Teófilo Daimler, ingeniero alemán, primer constructor del motor de explosión para automóviles. 1914.- Juan Carlos Ongaina, político y militar argentino. 1919.- Nathaniel Adams Coles, conocido como “Nat King Cole”, cantante estadounidense. 1935.- Luis Goytisolo, escritor español. 1938.- Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo soviético. 1945.- Elis Regina, cantante brasileña. 1964.- Rob Lowe, actor estadounidense. 1969.- Alexander McQueen, diseñador de moda británico. DEFUNCIONES 1584.- Ivan “El Terrible”, zar ruso. 1976.- Luchino Visconti, director italiano de cine. 1993.- Helen Hayes, actriz estadounidense. 2002.- Luise Rinser, escritora alemana. 2010.- Alex Chilton, músico estadounidense. 2017.- Derek Walcott, escritor antillano. TAMBIÉN VER: Duterte usó un escuadrón de la muerte para asesinar: los argumentos de la CPI para juzgar al expresidente de Filipinas 2019.- Richard Anthony Monsour, conocido como Dick Dale, guitarrista estadounidense, miembro del grupo The Ventures, pionero del sonido “surf-rock”. 2020.- Betty Williams, pacifista británica premiada en 1976 con el Premio Nobel de la Paz. 2023.- Jorge Edwards, escritor hispano-chileno, Premio Cervantes 1999 (91 años). SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 17 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Kanunga | Uganda | Restauración de los Diez Mandamientos de Dios | Últimas | MUNDO Leer más »

Denuncian que Perú Libre compró inmueble en Lince con fondos desconocidos | Últimas | POLITICA

Una reciente adquisición inmobiliaria del partido Perú Libre ha generado cuestionamientos sobre el origen de los fondos utilizados para su compra. Se trata de una oficina ubicada en la cuadra 24 de la avenida Arequipa, en el distrito de Lince, cuyo pago al contado ascendió a S/256.610. Según documentación a la que accedió Cuarto Poder, la transacción fue realizada el 10 de diciembre del 2023 a través de la cuenta operativa del partido en Caja Huancayo. La encargada de la compra fue Ana María Córdova Capucho, secretaria nacional de Organización de Perú Libre, quien evitó responder sobre la procedencia de los fondos. MIRA: Moción de censura contra Santiváñez alcanza las firmas necesarias para ser presentada Al ser consultada por el origen del dinero, Córdova inicialmente respondió con “sarcasmo” que fue adquirido con su propio dinero. No obstante, ante la insistencia del periodista, se negó a brindar declaraciones. “¿Usted ha dicho con su dinero? ¿Usted tiene casi 300 mil soles para pagar?” — “He dicho que no voy a dar ninguna declaración.” — “No, usted ha dicho que con su dinero.” — “¡Es un sarcasmo, señor! ¿No se da cuenta?” Cuarto Poder intentó verificar el uso de la oficina, pero tras varios intentos de contacto, se constató que permanece cerrada y sin actividad visible. La compra de esta oficina ocurre en un contexto en el que Perú Libre ha sido observado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debido al presunto uso irregular de los fondos públicos que recibe. Según un informe de la institución, el partido utilizó dinero del financiamiento estatal para gastos no sustentados, como remodelaciones, publicaciones y arreglos florales. MIRA: JNE mantiene prohibición de difundir encuestas en la semana previa a las Elecciones Generales El experto en derecho electoral José Manuel Villalobos advirtió que la adquisición de bienes con dinero público no está prohibida, pero sí debe estar debidamente justificada y destinada a fines partidarios. Sin embargo, hasta el momento no se ha esclarecido cuál será el uso de la oficina en Lince. Source link

Denuncian que Perú Libre compró inmueble en Lince con fondos desconocidos | Últimas | POLITICA Leer más »

Marc Márquez gana el GP de Argentina e iguala a Ángel Nieto | Motociclismo | Deportes

Nadie puede con Marc Márquez en este arranque del Mundial de 2025. Solo su hermano Álex, una vez más el único capaz de disputarle la victoria sobre el asfalto, ha rodado por delante del líder imbatido del campeonato por ahora a lomos de Ducati. En el GP de Argentina, fue de nuevo el pequeño de los Márquez Alentà (Gresini) quien comandó gran parte de la prueba, como ya ocurrió en el gran premio inaugural en Tailandia. El mismo guion y el mismo resultado. Victoria para el hermano mayor tras un adelantamiento sin miramientos a cinco vueltas de la bandera a cuadros en Termas de Río Hondo, donde el ocho veces campeón del mundo ya había ganado en otras tres ocasiones. El triunfo del 93 le permitió igualar al padre del motociclismo español con 90 victorias mundialistas. “Estoy encantado de poder igualar a una leyenda como Ángel Nieto. Él fue y sigue siendo una persona muy importante para el motociclismo español y alrededor del mundo, quien nos abrió las puertas a todos”, apuntaba el ganador, que vistió una corona de laureles y una banda albiceleste con un lindo “gracias Ángel”. Si en Buriram tuvo bastante margen y pudo gestionar a placer la carrera, en Termas Marc necesitó forzar mucho más para llevarse el triunfo. “Llegué a pensar que el segundo puesto era un buen resultado, pero al final me encontré mejor de lo esperado. No es fácil atacar a tu hermano, y después de colarme en la primera pasada, he intentado preparar mejor la segunda, pero no lo tenía del todo controlado, esta vez he sudado”, reconocía. El español Marc Márquez (d), de Ducati Lenovo, celebra desde el podio junto al su hermano Alex Márquez (segundo lugar), de BK8 Gresini Racing MotoGP, en el Gran Premio de Argentina este domingo.Juan Ignacio Roncoroni (EFE) Álex Márquez, con una moto satélite técnicamente algo inferior a la montura oficial, aprovechó en esta ocasión una colada de su hermano en la cuarta vuelta para tomar las riendas de la prueba y apretarle las tuercas con un ritmo endiablado. “Estoy muy contento, y cuando Marc se fue largo pensé en tirar y darlo todo por delante, aunque eso era perjudicial para gestionar bien las gomas. He apretado, pero ha sido imposible mantenerle detrás. Hemos estado más cerca que nunca”, valoró luego el segundo clasificado. Se trata del séptimo podio del pequeño de la familia en seis campañas y 91 grandes premios en la categoría reina. Como relató su hermano, el vencedor se vino arriba en el tramo final de una carrera de desgaste a 25 vueltas. A siete de la conclusión, Marc le metió la moto a Álex pero fue demasiado optimista en la frenada, y eso llegó a distanciarle a más de medio segundo tras haber bailado pegados todo el rato. Con las gomas bajo mínimos, los hermanos intercambiaron un par de vueltas rápidas y el 93 consiguió reengancharse y fulminarle de manera definitiva. Aceleró mejor en la recta larga del trazado y consolidó el adelantamiento en la frenada de la curva cinco. Con aire limpio voló hacia el triunfo. Más información La única vez que Márquez empezó ganando las dos carreras inaugurales del curso fue en 2014, cuando arrancó con 10 victorias consecutivas la defensa exitosa de su primera corona en MotoGP. Con un nuevo fin de semana perfecto, el 93 ya es el piloto que más veces (28) ha logrado firmar la pole, la victoria y la vuelta rápida en carrera en un gran premio, superando al australiano Mick Doohan. El italiano Franco Morbidelli, que salía octavo, logró una tercera posición balsámica después de cuatro años sin subirse al podio, en otro pleno en el cajón para las imparables Ducati. El tricampeón italiano Pecco Bagnaia, en otra jornada gris, volvió a llevarse un buen chasco al verse cinco segundos por detrás de su compañero de taller al cruzar cuarto la línea de meta. Johann Zarco, que consiguió meter una Honda en primera fila de parrilla por primera vez en 21 meses, terminó en sexta plaza como primera alternativa a la fábrica de Borgo Panigale, una vez más muy por encima del resto de marcas. Yamaha, en parte tras una desafortunada embestida de Marco Bezzecchi (Aprilia) sobre Fabio Quartararo en la salida, fue la única marca que no estuvo representada dentro de los diez mejores. Source link

Marc Márquez gana el GP de Argentina e iguala a Ángel Nieto | Motociclismo | Deportes Leer más »