Adiós al papa Francisco: Antonio Banderas, Florinda Meza, Marcelo Tinelli y otros famosos lamentan la partida del sumo pontífice

Papa Francisco: ¿qué dijo sobre la IA y su impacto en la humanidad? | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

El Vaticano aplaza la canonización del primer santo milenial tras la muerte de Francisco | TECNOLOGIA

Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

14 de marzo de 2025

Gerad Piqué rompe en llanto en el juicio como investigado por su mediación en la Supercopa de España

Gerard Piqué llega a los juzgados de Majadahona para declarar como investigado por su mediación en la Supercopa de España en Arabia Saudita. | Fuente: AFP | Fotógrafo: OSCAR DEL POZO El exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué negó ante la jueza haber pagado sobornos al expresidente de la Federación de Fútbol Luis Rubiales y, en una declaración en la que se mostró visiblemente afectado al punto de romper en llamo, según testigos. El ex de Shakira dijo estar orgulloso del contrato que llevó la Supercopa a Arabia Saudita y por el que se pactó una comisión de 4 millones anuales a su favor. Piqué compareció durante casi dos horas como investigado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Majadahonda (Madrid) por el papel que jugó en las negociaciones entre una empresa saudí -Sela- y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para trasladar este campeonato a dicho país. Según informan a EFE fuentes jurídicas, el exjugador blaugrana defendió que su comisión fue pactada entre su empresa –Kosmos– y Sela, con quien en un principio llegó a un acuerdo verbal, que calificó de «pacto entre caballeros», hasta que se firmó el contrato. Es esta empresa saudita, dijo, quien lo contrató como intermediario y quien ha ido abonando periódicamente los pagos (que, según el contrato, llegarán a 40 millones en 2029 frente a los 400 millones para la RFEF). Este jueves, su abogado presentó una serie de facturas emitidas por su empresa -que tiene la cuenta bloqueada desde abril del año pasado- a Sela. Al término de su declaración, rodeada de gran expectativa mediática, Piqué rompió en llanto ante la jueza por el «enorme daño a su reputación» que supone ser investigado en esta causa.  Ningún pago a Rubiales ni a la RFEF Piqué, que no declaró a los medios, indicó que él nunca abonó cantidad alguna a Rubiales -con quien negó tener una relación de amistad- ni a la Federación por este u otro negocio, en línea con lo que declaró hace casi un año el expresidente federativo, también investigado. Al explicar los pormenores de las negociaciones, Piqué relató que fue un trabajador de Kosmos -a quien sí ha dicho que pagó por su gestión- quien le mostró el interés de Sela y organizó una reunión en enero de 2019 con dos ejecutivos saudíes, como consta en la cadena de correos que aportó a la causa. Tras reunirse con los ejecutivos, llegaron a ese «pacto entre caballeros» y comenzaron a trabajar hasta que finalmente firmaron el contrato, en septiembre de 2019, algo que -según dijo- es habitual en este tipo de negocios. Si en algún momento, en una rueda de prensa, insinuó que tenía un encargo de la Federación, fue un error y lo rectificó en ese mismo momento, señalan las fuentes. En relación a la comisión de 4 millones anuales, explicó que se firmó el mismo día del contrato de la Supercopa entre la RFEF y Sela, como es habitual, y defendió que suele ser el tipo de comisión que se pacta para los intermediarios, del 10 %. Mencionó que recurrió una vez a Rubiales cuando percibió que Kosmos aún no había cobrado, mientras la RFEF sí había recibido algunos pagos, si bien no especificó si el expresidente medió a su favor, explican las fuentes. La magistrada Delia Rodrigo investiga las «posibles ilegalidades» en los acuerdos firmados entre la RFEF y Sela, en los que se fijó esa «prima de éxito» para una «tercera parte agente» -que no se identificaba en el contrato pero que sería Kosmos-, y pone el foco en una cláusula «esencial» por la que RFEF «trataba de garantizar» dicho pago, pese a que Kosmos «formalmente sería la comisionista de Sela». Al respecto, Piqué explicó que, tras hablar con la Federación para obtener una especie de garantía, propusieron a Sela esa cláusula y lo aceptó. Source link

Gerad Piqué rompe en llanto en el juicio como investigado por su mediación en la Supercopa de España Leer más »

Eliminatorias: Con el Perú vs. Bolivia programación completa de la jornada 13 Conmebol últimas | DEPORTE-TOTAL

El próximo jueves 20 de marzo iniciará la jornada 13 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, con el encuentro entre las selecciones de Paraguay y Chile en Asunción. LEE TAMBIÉN: Hernán Barcos no descarta extender un año más su carrera deportiva: “Lo vamos a pensar, no es fácil” Ese mismo día, Brasil recibirá a Colombia, y Perú hará lo propio en Lima ante Bolivia. Este último encuentro, marcará el debut del seleccionador Óscar Ibáñez al mando de la blanquirroja, tras la salida del cargo del uruguayo Jorge Fossati. MIRA: Universitario vs. El Nacional de Quito: fecha, hora y dónde comprar entradas para el amistoso en el Monumental La fecha se completará un día después con el duelo estelar entre los combinados nacionales de Uruguay y Argentina, a jugarse en el Estadio Centenario de Montevideo. El duelo restante se jugará en Quito entre las selecciones de Ecuador y Colombia. Jueves 20 de marzo: 6:00 p.m. | Paraguay vs. Chile – Asunción (Paraguay) 7:45 p.m. | Brasil vs. Colombia – Brasilia (Brasil) 8:30 p.m. | Perú vs. Bolivia – Lima (Perú) Viernes 21 de marzo: 4:00 p.m. | Ecuador vs. Venezuela – Quito (Ecuador) 6:30 p.m. | Uruguay vs. Argentina – Montevideo (Uruguay) Hasta el momento, Argentina, vigente campeona del mundo, se mantiene en el primer lugar con 25 unidades, seguida precisamente de su rival esta jornada, Uruguay, con 20. La situación más complicada la tiene Perú con apenas 7 puntos de 36 posibles, por lo que debe sumar de a tres. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Eliminatorias: Con el Perú vs. Bolivia programación completa de la jornada 13 Conmebol últimas | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Justin Bieber se sincera sobre su síndrome del impostor tras semanas de comentarios sobre su salud mental: “Siempre he sentido que no merecía nada” | Gente

Justin Bieber (London, Canadá, 31 años) ha preocupado a sus fans últimamente. En los últimos dos meses, el cantante ha subido varias publicaciones a Instagram fumando y en las que se le veía con síntomas de cansancio, lo que activó las alarmas por su pasado con las drogas. Uno de sus representantes desestimó estos rumores, calificándolos de “totalmente falsos”, y mantuvo que sus ojeras se debían a que estaba trabajando en nueva música, según comentó al medio estadounidense TMZ. Pero la estrella del pop ha vuelto a levantar inquietud con un mensaje que publicó este jueves 13 de marzo en el que dice que durante toda su vida le han dicho que “merecía ciertas cosas”. Sin embargo, siempre ha sentido que no merecía esos logros, como si él fuera “un fraude”. Bieber ha explicado este síndrome del impostor afirmando que, cada vez que alguien le felicitaba, él pensaba: “Joder, si supieran lo que pienso realmente”. El canadiense ha continuado: “Si supieran lo crítico que soy, lo egoísta que soy, no me dirían eso. Solo digo esto para decir que si alguien se siente de esta forma, bienvenido al club. Yo definitivamente siento que no estoy preparado y que no estoy cualificado la mayoría de los días”, ha publicado en una historia en Instagram, donde acumula 294 millones de seguidores. Más información Bieber, que está casado con la modelo Hailey Bieber (anteriormente Hailey Baldwin) desde 2018, también levantó rumores de que podía haber problemas en su matrimonio cuando después de subir la primera foto fumando en pipa de agua el pasado 20 de enero, algunos usuarios también apreciaron que había dejado de seguir a su mujer en Instagram. El canadiense desmintió estos rumores horas después, aludiendo que “alguien” había dejado de seguir a su esposa. “Las cosas se están poniendo sospechosas”, añadió entonces. En sus seis años y medio de matrimonio, la relación Bieber ha tenido muchos rumores de crisis, pero nunca han acabado por romper el matrimonio. El cantante ha confesado en el pasado que su mujer le ha ayudado a encontrar la normalidad en una vida compleja. El 23 de febrero, el representante de Bieber también declaró que el cantante se encuentra “en uno de los mejores momentos de su vida”, en el cual se está enfocando en criar a su hijo recién nacido. Este representante asegura que el año 2024 fue un periodo transformador para el artista, donde puso fin a varias amistades cercanas y relaciones comerciales que ya no le beneficiaban. Además, calificó los rumores como “agotadores y lamentables” y aseguró que, a pesar de la realidad evidente, algunas personas insisten en difundir narrativas “negativas, sensacionalistas y dañinas”. El canadiense tiene un hijo desde hace casi siete meses, al que su mujer y él pusieron el nombre de Jack Blues. El cantante ha expresado en numerosas ocasiones que es cristiano y que la fe le ha ayudado a seguir adelante en los peores momentos. Por ello, otra serie de publicaciones que subió el pasado 4 de marzo volviendo a fumar, levantaron muchas críticas entre usuarios que se preguntaban si esta es la mejor forma de criar un hijo. Esta tampoco es la primera vez que Justin Bieber lanza un mensaje similar en sus redes sociales. El pasado 8 de marzo publicó unas palabras donde agradecía “el regalo de la vida”. “No tenemos nada que demostrar hoy. Solo el regalo de la vida para aceptar y recibir”, continuó. “No se nos debe nada y no le debemos nada a nadie”. En otra publicación de febrero, habló sobre sus miedos e inseguridades. “¡Es hora de madurar! ¡Cambiar significa dejar ir! ¡No esforzarse más! ¿Estás cansado de intentar seguir todas las reglas con la esperanza de obtener los resultados que buscas?”, decía. Ahora mismo, a Bieber le va bien y no siente ninguna presión, según una fuente citada por la revista People. “Justin tiene unas pocas prioridades en las que se concentra cada día: Hailey, su bebé y la creación de música nueva. Está trabajando a su ritmo y trata de pasar el mayor tiempo posible con su familia”, ha explicado esta fuente. Sumadas a todas estas especulaciones, The U.S. Sun ha publicado este jueves que los Bieber están planeando mudarse a alguna parte de Europa para escapar de “la locura” que es su vida en Estados Unidos. Entre esas opciones podría estar la compra de una villa en Mallorca, según el medio británico. Justin Bieber saltó a la fama en 2010 gracias a la canción Baby, que hoy continúa como uno de los vídeos más vistos de la historia de YouTube, con más de 3.000 millones de reproducciones y casi cinco millones de comentarios. El artista lleva retirado de los escenarios desde junio de 2022, cuando anunció que, debido al síndrome de Ramsay Hunt, tenía paralizado un lado de la cara. Source link

Justin Bieber se sincera sobre su síndrome del impostor tras semanas de comentarios sobre su salud mental: “Siempre he sentido que no merecía nada” | Gente Leer más »

Científicos cartografían un lugar más desconocido que la superficie de la Luna: el fondo de los océanos | TECNOLOGIA

Los fondos marinos cubren tres cuartas partes del planeta, pero están menos cartografiados que la Luna. Sin embargo desde hace años, una iniciativa global trabaja para obtener una imagen clara de esta parte tan desconocida del mundo. MIRA: Secretos del océano profundo: descubren 60 potenciales nuevas especies y cañones submarinos no registrados en Chile Entender las profundidades de los océanos es crucial para la instalación de cables submarinos, para calcular las trayectorias de los tsunamis o para proyectar cómo se elevará el mar ante el calentamiento del clima. Cuando la iniciativa Seabed 2030 (Fondos Marinos 2030) se puso en marcha en 2017, solo un 6% del suelo oceánico estaba adecuadamente cartografiado. Desde entonces, haciendo uso de datos históricos, sónares de buques industriales y de investigación y el creciente poder de las computadoras, el proyecto ha conseguido elevar ese porcentaje al 25%. “A medida que juntamos más datos, obtenemos esta hermosa fotografía del fondo marino, es como enfocarla”, afirma Vicki Ferrini, responsable del proyecto del Centro del Oceáno Índico y Atlántico. “Empiezas a ver los detalles y los patrones, empiezas a entender los procesos oceánicos de otra forma”, agrega esta investigadora del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia. La tecnología de los satélites nos permite ahora acercarnos a la superficie de la Luna o a un barrio situado en la otra punta del mundo, pero cuando se refiere al fondo oceánico, hay un problema básico. “La física… El agua está en medio”, dice Ferrini. Aunque hay algunos instrumentos que pueden llegar a las partes más superficiales del fondo marino, para la mayor parte del océano solo se disponen de los métodos acústicos: el sónar que emite ondas hacia el lecho marino y recupera los datos de las profundidades. Antes, la mayoría de barcos usaban sónares de un solo haz, que enviaban un solo impulso sonoro, con lo que solo podían ofrecer datos de un lugar cada vez. Ahora, los sónares multihaz son habituales, explica Martin Jakobsson, decano de ciencia terrestre y medioambiental en la Universidad de Estocolmo y codirector del centro Ártico y Pacífico Norte de Seabed 2030. “Consigues una franja, casi como una vista en 3D directamente, y esto es exactamente lo que queremos para cartografiar el océano”. “Más geopolítico que nunca” Pero la disponibilidad de esta tecnología no ha conducido a un centro de intercambios de datos ni a un formato estandarizado de esta información. Los barcos recogen estas imágenes en distintas resoluciones y la captura de los datos puede verse afectada por la turbidez del agua o las mareas. Para filtrar, corregir e integrar los datos entra en juego la iniciativa Seabed 2030. “Tenemos un auténtico embrollo”, dice Ferrini. “Damos lo mejor para entretejerlo todo (…) asegurándonos de que normalizamos y justificamos todas las mediciones”. El proyecto se ha fijado objetivos de resolución relativamente amplios para el cartografiado, con celdas del tamaño de 400 metros cuadrados para la mayor parte del océano, pero incluso así es un proceso complicado. “Es una cuestión de coste” porque la “gente no sabe por qué es necesario”, explica Jakobsson. “Y ahora es más geopolítico que nunca antes”, especialmente en el disputado océano Ártico, apunta. “Simplemente hermoso” El proyecto se ha beneficiado de algunos avances tecnológicos, como los mismos sónares multihaz o la mayor potencia de computación de los ordenadores. El aprendizaje automático de las máquinas ayuda también con el procesado de datos y el reconocimiento de patrones, e incluso puede ayudar a mejorar las imágenes y tratar de rellenar algunos vacíos. “A medida que empezamos a juntar cada fragmento y completamos la imagen (…), empezamos a ver estos increíbles canales serpenteantes en el lecho marino que parecen exactamente como lo que vemos en la tierra”, explica Ferrini. Es “simplemente hermoso”, agrega. Parte del proyecto, financiado por la organización sin fines de lucro japonesa Nippon Foundation, ha sido encontrar los principales vacíos en el conocimiento del lecho marino, normalmente en mar abierto y zonas alejadas de las rutas comerciales más habituales. Plataformas autónomas y flotantes equipadas con un sónar podrían acelerar la recolección de datos, aunque por ahora el descubrir datos “ocultos” que no han sido compartidos está ayudando a rellenar muchos huecos. Su trabajo coincide con el debate en la comunidad internacional sobre si abrir el lecho marino para explotar minerales usados en la transición energética. La cuestión genera discrepancias y muchos científicos, como la misma Ferrini, reclaman no llevar a cabo estas operaciones sin antes disponer de más investigaciones sobre sus consecuencias. “Necesitamos tener datos para tomar decisiones informadas y todavía no los tenemos”, dijo. Source link

Científicos cartografían un lugar más desconocido que la superficie de la Luna: el fondo de los océanos | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuando Mercurio, el planeta de la comunicación y el pensamiento, entra en Capricornio, nuestra mente se enfoca en objetivos concretos, estrategias a largo plazo y conversaciones prácticas. Este tránsito que marca el horóscopo del miércoles 8 de enero nos invita a la organización mental, a ser más responsables y a la practicidad al expresar nuestras ideas. Las palabras adquieren peso, y es un excelente momento para planificar proyectos profesionales o estructurar nuestras metas. Sin embargo, es importante evitar caer en la rigidez mental. ARIES Con Mercurio en Capricornio, el enfoque está en tus metas profesionales. Es un gran día para revisar tus estrategias laborales, actualizar tu CV o preparar una presentación importante. Hablar con claridad sobre tus logros te abrirá puertas que ni imaginabas. Las conversaciones en el trabajo tendrán peso. TAURO El ingreso de Mercurio en Capricornio despierta tu interés por aprender o compartir conocimientos. Hoy podría ser un buen momento para comenzar a investigar sobre un curso, planificar un viaje o escribir ese libro que llevabas tiempo pensando. Comprométete contigo y lleva esas ideas a la práctica. GÉMINIS Es el momento perfecto para hablar sobre temas profundos o financieros. Si tienes algo pendiente relacionado con préstamos o inversiones, este tránsito te ayuda a ser claro y estratégico. Con Mercurio en Capricornio, las conversaciones en pareja también pueden ser transformadoras. CÁNCER Hoy es un día ideal para llegar a acuerdos y compromisos con tu pareja o socios, o para discutir un proyecto conjunto. Hablar desde un lugar práctico y enfocado fortalecerá los lazos de tu relación. Con Mercurio en el signo de Capricornio, podrías tener conversaciones importantes en relaciones. LEO Con Mercurio en Capricornio, tu mente estará puesta en mejorar tus rutinas diarias y en organizarte mejor. Podrías hacer una lista de pendientes o ajustar tus horarios para optimizar tu tiempo. Aprovecha para ser eficiente en el trabajo y cuidar tu cuerpo. El compromiso es con tu bienestar. VIRGO El ingreso de Mercurio en Capricornio pone el foco en el amor, en tu creatividad y en tus pasatiempos. Es un momento ideal para planear una cita, trabajar en un proyecto artístico o dedicar tiempo a lo que realmente te apasiona. Puede ser un buen día para tener una charla sobre responsabilidad con tus hijos. LIBRA Con Mercurio en el signo de Capricornio, las conversaciones en el hogar o sobre temas familiares cobran un tono más serio. Podrías aprovechar para hablar sobre planes a futuro con tu familia o reorganizar tu espacio. Un café en casa mientras trazas nuevas metas será el plan ideal para hoy. ESCORPIO Es un gran día para tener reuniones, responder correos importantes o dar una charla. Mercurio en el signo de Capricornio potencia tu habilidad para comunicarte con precisión. También podrías sentir una gran determinación para aprender algo nuevo que le dé a tu mente foco y estructura. SAGITARIO Con Mercurio en Capricornio, es momento de tomarse en serio las cuentas y establecer un plan más claro para manejar tus recursos. Revisa tus gastos, haz una lista de prioridades y considera cómo puedes monetizar tus talentos. Responsabilizarte de tu economía te dará un gran sentido de valor personal. CAPRICORNIO El ingreso de Mercurio en tu signo te da claridad mental y facilidad para expresar lo que piensas. Es un gran día para compartir tus ideas en una reunión o empezar un proyecto que te represente. Tu seriedad y enfoque te harán destacar. Que no te extrañe si hoy tu móvil no deja de sonar. ACUARIO Hoy podrías sentir la necesidad de trabajar tras bambalinas en un proyecto importante o practicar el silencio para escuchar tu intuición. Con Mercurio en Capricornio, este es un buen momento para reflexionar a solas sobre tus pensamientos internos y anotar tus ideas más productivas. PISCIS La energía de Mercurio en Capricornio te ayuda a comunicarte mejor en tus grupos de trabajo o con tus amistades. Es un excelente momento para proponer ideas en equipo, planificar un evento o reconectar con personas que puedan inspirarte. Tu visión práctica será clave para motivar a otros. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Charlie Sheen: su hija Sami quiere operarse la nariz para frenar el bullying por su parecido con el actor

La primogénita de Charlie Sheen compartió que su parecido con su famoso padre ha sido motivo de burlas, lo que la impulsó a buscar cirugía estética. Una de las parejas más conocidas y famosas en los 2000 en Hollywood fue Denise Richards y Charlie Sheen. Tras salir durante dos años, contrajeron nupcias y tuvieron su primera hija en 2003. No obstante, dos años después, la llegada de su segundo bebé marcó una etapa agridulce para ambos por lo que decidieron divorciarse.  Pese a que mantenían una buena relación, con el tiempo se fue deteriorando, más aún cuando Richards denunció a Sheen de no pasarle manutención dando a entender que ella sola se hacía cargo de sus niñas. Sin embargo, parece que, hasta la fecha, ese recelo aún se mantiene ya que su primogénita Sami, reveló que quiere operarse la nariz para no parecerse a su papá.  «Imagínate lo bonita que estaré», dijo en el último episodio del reality Denise Richards & Her Wild Things. «Tuve que lidiar con el acoso escolar. La gente decía que me parecía a mi papá. De hecho, el otro día recibí un comentario de alguien que decía: ‘Nunca serás tan bonita como tu mamá’», comentó.  Cuando llegó al médico, Sami le explicó que solo quería tener «una nariz más femenina». Por otro lado, Denise Richards se dirigió a la cámara y no pudo ocultar su llanto. «Que mi hija quiera operarse la nariz me pone muy triste […] Me siento mal porque tenga que estar a la altura de mi nariz, o lo que sea, porque no quiero que mis hijas sientan que tienen que verse de cierta manera», comentó entre lágrimas. La relación entre Denise Richards y Charlie Sheen El romance que tuvieron fue intenso y turbulento. Se conocieron en el 2000 mientras filmaban la película Good Advice y comenzaron a salir poco después. En diciembre de 2001, Sheen le propuso matrimonio, y se casaron en junio de 2002. Tuvieron dos hijas, Sam (2004) y Lola (2005). Al inicio, su relación parecía estable, y Richards apoyó a Sheen en su sobriedad.  En 2005, mientras estaba embarazada de su segunda hija, Denise pidió el divorcio, citando comportamientos violentos, abuso de sustancias y amenazas por parte de Sheen. El divorcio se finalizó en 2006 y tuvo una disputa legal por la custodia de sus hijas. A pesar de los conflictos, con el tiempo lograron una relación más cordial por el bienestar de sus hijas. Incluso en 2012, Richards cuidó a los hijos de Sheen y su exesposa Brooke Mueller cuando ellos enfrentaban problemas personales.  Hubo momentos de tensión, especialmente cuando Sheen la insultó públicamente en redes sociales, pero también intentos de reconciliación amistosa. Source link

Charlie Sheen: su hija Sami quiere operarse la nariz para frenar el bullying por su parecido con el actor Leer más »

Hernán Barcos no descarta extender un año más su carrera deportiva: “Lo vamos a pensar, no es fácil”

Partidos de hoy, viernes 14 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo Estos son los 10 futbolistas peruanos, de la Liga 1 Te Apuesto, más valiosos del mercado Alianza Lima tiene en Hernán Barcos a uno de sus delanteros más importantes del último tiempo y este se refirió nuevamente al tema de su retiro profesional del fútbol. LEE TAMBIÉN: Universitario vs. El Nacional de Quito: fecha, hora y dónde comprar entradas para el amistoso en el Monumental Y es que como se recuerda, el ‘Pirata’ ya había anunciado que esta sería su última temporada no solo en el club blanquiazul, sino también de su carrera. Al respecto, y luego de asegurar con los íntimos el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores, no descartó extender un año más su contrato. “Lo vamos a pensar. No es fácil retirarse porque uno vive de esto, le gusta. Yo puse una fecha de retiro para prepararme, pero no es fácil. Lo vamos a pensar”, dijo en declaraciones a la prensa. MIRA: Néstor Gorosito sobre Kevin Quevedo: “Si hubiésemos jugado juntos, hacía 800 goles” “Estoy feliz de poder ayudar al grupo. Muchas veces la edad es un número. Las ganas y el empeño valen mucho más que los 40 años que tengo”, añadió. Barcos se mantiene vigente e incluso anotando en la Copa Libertadores. Actualmente es el 9 titular y goza de la confianza del entrenador Néstor Gorosito. Source link

Hernán Barcos no descarta extender un año más su carrera deportiva: “Lo vamos a pensar, no es fácil” Leer más »

Kast y Kaiser, de la extrema derecha chilena, sacan las armas en la campaña presidencial en disputa por el voto ultra

En menos de una semana, los candidatos presidenciales de la ultraderecha chilena, el republicano José Antonio Kast y Johannes Kaiser, diputado y líder del Partido Nacional Libertario, han publicado cada uno un video en el que se muestran disparando en un centro de tiro. Ambos, que compiten codo a codo por el voto duro, han puesto como telón de fondo la crisis de seguridad que vive Chile al menos desde 2022. En las encuestas con miras a la elección de noviembre son superados por la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, quien este miércoles ha dicho que se puede abrir “una conversación” sobre la pena de muerte, derogada en Chile en 2001 tras 126 años de vigencia. Es una postura que la abanderada del conglomerado Chile Vamos mantiene desde 2001, pues cuando era diputada votó en contra de su abolición en el Congreso, y que ha reiterado en el tiempo: en julio de 2023, tras un violento asalto al alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, también dijo que “es necesario empezar a hablar de la pena de muerte”. Las posiciones de Kast y Kaiser, sin embargo, empujan a que Matthei asuma posiciones menos moderadas, sobre todo en materia de seguridad. Los videos de Kast y Kaiser, disparando, han provocado un fuerte debate en Chile y también críticas transversales. La exministra del Interior de Gabriel Boric, Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda y quien renunció para iniciar una carrera a La Moneda, ha dicho que “en seguridad no necesitamos matones, agitadores ni vendedores de humo. Eso no sirve”. Y agregó, sobre ambas figuras de la derecha dura, que “su enfoque se basa en el miedo, no en soluciones serias. Hay que escuchar a quienes temen, pero para dar respuestas reales, no para alimentar pánico”. También se ha pronunciado el senador y presidente de Renovación Nacional, de la derecha tradicional, Rodrigo Galilea, que apoya a Matthei. “Entre ellos [Kast y Kaiser] se dedican a competir quién dispara mejor, en videos que me resultan bastante perturbadores” y en los que “en vez de llamar a la paz, llaman a engendrar y seguir en dinámicas de violencia (…) Con estos videos queda cada vez más claro que ellos insisten en públicos muy identitarios. En este caso, en quienes tengan fascinación por ir a disparar a polígonos de tiro y por validar que cada uno tiene que armarse y salir a disparar”, señaló a radio Infinita. La última encuesta Cadem, del domingo, le ha dado un 13% a Kaiser y un 11% a Kast, a quien el libertario, que se encuentra incluso más a su derecha, lo ha ido superando. Matthei, que lidera todos los sondeos como favorita, marca un 18% de respaldo. Se acabó el buenismo y el garantismo. Basta de abusos ideológicos. Defenderemos los derechos humanos de los ciudadanos honestos y seremos implacables contra la delincuencia. Chile necesita un cambio radical. pic.twitter.com/kmulmJQOrs — José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) March 7, 2025 El primero en publicar un video en su cuenta de X fue Kast, quien va por su por tercer intento presidencial. Lo hizo el 7 de marzo, acompañado de este mensaje: “Aquí nos jugamos la vida de millones de chilenos que están en peligro hoy. Cualquiera de ustedes puede ser víctima de un asalto que termina en su muerte. Cualquier integrante de una organización criminal va a partir con un piso de 20 años [de cárcel]. No más garantismo. Con los delincuentes no se dialoga, se actúa”, ha dicho mientras dispara un arma en un club de tiro en Santiago. Luego, entrevistado por radio Duna, señaló: “Lo que digo es que una persona que tenga la capacitación y cumpla los requisitos legales, puede tener inscrita un arma a su nombre y ejercer la legítima defensa (…) Chile requiere un cambio radical y real”. Y, pese a las imágenes, agregó: “Nosotros no estamos señalando que hay que armarse; estamos diciendo que vamos a aplicar una política de shock. Arturo Squella [presidente del Partido Republicano], cuando dice que este va a ser un Gobierno de excepción, no se queda corto. Hoy día la seguridad, por donde se mire, es un tema”. Tres días después, el 11 de marzo, cuando el Gobierno de Boric conmemoraba sus tres años y dio inicio a su último tramo, fue el turno de Johannes Kaiser, quien también usó la plataforma X para mostrarse disparando. “Le duele a la izquierda cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quien lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos”, escribió. Luego profundizó en radio Pauta su postura: “Un ciudadano honesto que quiere defender su casa y su familia, que tiene derecho a la vida y a la propiedad, tiene también derecho a defenderla. ¿O usted cree que uno tiene que someterse al delincuente? Es una invitación a los ciudadanos, que son los patrones en este país, para que puedan defenderse ahí donde el Estado no pueda defenderlos (…) El problema no es que los ciudadanos tengan que armarse en razón del colapso de la seguridad; el problema es que el Estado, este gobierno, ha permitido el colapso”. Le duele a la izquierda, cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quién lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos pic.twitter.com/q3yYZgDdTT — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) March 11, 2025 Matthei y la pena de muerte Evelyn Matthei planteó abrir la conversación respecto de la pena de muerte en punto de prensa que dio luego de reunirse con un grupo de alcaldes de la Región de O’Higgins, horas después de que la madrugada del miércoles, en el municipio de Graneros, un matrimonio fue hallado muerto por disparos en su domicilio. Y si bien la Fiscalía indaga un posible robo con homicidio, ha indicado que todavía todas las

Kast y Kaiser, de la extrema derecha chilena, sacan las armas en la campaña presidencial en disputa por el voto ultra Leer más »