Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

14 de marzo de 2025

Estadio FC, 25 años después: ¿Cómo se combinan la pasión por el fútbol y una exclusiva experiencia gastronómica en el corazón de Lima? | DEPORTE-TOTAL

Para los amantes del fútbol y la buena comida que buscan una experiencia auténtica donde la pasión por el fútbol se combine con la mejor gastronomía, el Centro Histórico de Lima guarda un tesoro imperdible: Estadio FC. Este restaurante-museo, con 25 años de historia, se ha convertido en un punto de encuentro obligado para quienes desean vivir este deporte con todos los sentidos. LEE MÁS | “El Plan Lima”: Bolivia y el operativo para eliminar a Perú y hundirlo más en la Eliminatoria Ubicado en una casona con más de dos siglos de historia, Estadio FC es un homenaje al fútbol en cada detalle. Sus paredes están decoradas con camisetas emblemáticas, trofeos y recuerdos que transportan a los visitantes a los momentos más gloriosos del balompié. Es un lugar donde cada rincón cuenta una historia y donde la tradición se une con la pasión deportiva. Pero no solo es un museo del fútbol, también es un templo gastronómico que celebra la cocina peruana con platos que conquistan tanto a locales como a turistas. Entre sus especialidades destacan el jugoso pollo al cilindro, el infaltable lomo saltado, y para acompañar, dos cócteles insignia: el tradicional pisco sour catedral y el innovador Naranja Mecánica, una creación de autor que sorprende con su sabor y presentación. Para los fanáticos del fútbol, no hay mejor lugar para ver un partido que rodeado de otros hinchas, en un ambiente vibrante y con una pantalla siempre lista para transmitir las emociones de la Liga 1, Champions League, Copa Libertadores y más. La atmósfera en Estadio FC hace que cada encuentro se viva como si estuvieras en la tribuna del estadio. Este año, con motivo de su 25º aniversario, el restaurante celebra en grande con una semana llena de actividades especiales. Durante toda la semana habrá promociones en platos y bebidas, y el fin de semana se realizará un evento central con show de danzas típicas peruanas, exhibición de freestyle balompié de la mano de aguska y patrick campeones mundiales, presentaciones en vivo con la participación de yo soy y la voz peru, DJ y activaciones exclusivas. Para quienes recorren Lima y buscan una experiencia completa, Estadio FC es una parada obligatoria. Aquí, cada visita es una oportunidad para saborear la historia, vibrar con el deporte y descubrir por qué este restaurante-museo se ha convertido en un ícono del Centro Histórico. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Estadio FC, 25 años después: ¿Cómo se combinan la pasión por el fútbol y una exclusiva experiencia gastronómica en el corazón de Lima? | DEPORTE-TOTAL Leer más »

SIP, SNRTV y gremios periodísticos internacionales advierten que ley sobre rectificación afecta libertad de prensa | Consejo de la Prensa Peruana | ANP | últimas | POLITICA

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) advirtieron que la ley aprobada por el Congreso que regula el derecho de rectificación vulnera la libertad de expresión e información. En un comunicado conjunto, afirmaron que la norma aprobada está claramente orientada a “amedrentar” periodistas y comunicadores, al agravar las penas por delitos de calumnia y difamación sobre investigaciones en curso por la presunta comisión de delitos por parte de funcionarios y servidores públicos. LEE MÁS: SIP alerta que hay un “serio deterioro de las libertades de prensa y de expresión” en el Perú “El Congreso de la Republica pretende aumentar hasta cinco años la pena privativa de libertad y hasta los 365 días-multa las sanciones pecuniarias; además, la iniciativa faculta al juez penal a imponer reparaciones civiles a favor del querellante”, señalaron. Asimismo, indicaron que de manera antijurídica la ley aprobada incorpora al tipo jurídico de la difamación el delito de violación a la intimidad. LEE MÁS: Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa Del mismo modo, enfatizaron que el proyecto de ley pretende reducir injustificadamente a un solo día el tiempo para atender las solicitudes de rectificación, de siete días previstos en la ley actual. “Esto recorta de modo severo y grave los derechos de defensa y al debido proceso. Además, pretende que las rectificaciones se hagan hasta tres días seguidos, una medida desproporcionada”, aseveraron. Organizaciones internacionales y nacionales rechazan una nueva ley del @congresoperu que afecta las libertades de prensa y de información de todos los peruanos, a un solo día de terminada la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa.https://t.co/ExEhMZDkOv pic.twitter.com/TTZC40jlGj — Consejo de la Prensa Peruana (@ConsejodePrensa) March 14, 2025 En ese sentido, alertaron que dicha iniciativa no se adecua a los estándares internacionales establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y exhortaron al Congreso a analizar detenidamente las consideraciones establecidas en esta propuesta. “Bajo el supuesto objetivo de la defensa de derechos fundamentales, lo que se busca es atentar contra la libertad de prensa en el país y el derecho de la ciudadanía a la información”, sentenciaron. LEE MÁS: “Nos vamos muy preocupados”: todo lo que dejó el ultimo día de visita de la SIP al Perú Como se recuerda, el último jueves 13 de marzo Congreso aprobó en primera votación el texto sustitutorio de los proyectos de ley 4431/2022 y 6718/2023, que proponen modificar el Código Penal y la ley que regula el ejercicio del derecho de rectificación. Source link

SIP, SNRTV y gremios periodísticos internacionales advierten que ley sobre rectificación afecta libertad de prensa | Consejo de la Prensa Peruana | ANP | últimas | POLITICA Leer más »

El apoyo de 10 demócratas al plan republicano para financiar al Gobierno abre una vía de agua en el partido | Internacional

En tiempo de descuento, como suele suceder en todos y cada uno de los recurrentes episodios relativos a la financiación del Gobierno de EE UU, el Senado ha aprobado este viernes un plan temporal para mantener a flote la Administración hasta el 30 de septiembre, evitando así el llamado cierre de la misma, que entre otras consecuencias privaría de su salario a los empleados federales o de sus pensiones a los beneficiarios de la Seguridad Social. Tras su aprobación por la Cámara de Representantes, el martes, el proyecto de ley necesitaba 60 votos en su tramitación en la Cámara alta para superar el filibusterismo, u obstrucción parlamentaria, demócrata, lo que equivalía a que al menos ocho demócratas votaran a favor. Al final fueron diez los favorables en una votación de procedimiento crucial, que determinaba si la ley avanzaba o caía, después de el líder de la minoría en el Senado, el veterano e influyente Chuck Schumer, convenciera a los indecisos, lo que ha deparó un resultado de 62 votos a favor y 28 en contra. La votación definitiva, superado previamente el umbral de los 60, arrojó un resultado de 54 (los republicanos tienen 53 escaños) a 46. El senador Rand Paul, de Kentucky, fue el único republicano que votó en contra. La iniciativa debe ser rubricada ahora por el presidente Donald Trump. Pero los contados apoyos demócratas, entre ellos el del popular senador John Fetterman, dejan muy tocado al partido. El llamamiento de Schumer a sus correligionarios para que votaran a favor de un texto promovido personalmente por el presidente Donald Trump y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha provocado una revuelta entre los miembros más progresistas del partido. La representante por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez calificó el respaldo a los republicanos de “enorme bofetada en la cara” y aseguró que hay un “profundo sentimiento de indignación y traición” en todo el partido. Al contrario, la predisposición de Schumer a evitar un cierre de la Administración le valió los elogios de Trump. “Le ha echado agallas y coraje”, escribió el presidente en su red social en la mañana del viernes. En un discurso al Departamento de Justicia a primera hora de la tarde, el mandatario aseguró que siente un “gran respeto” por lo que hizo Schumer, añadiendo que apenas si podía dar crédito a su gesto. “Pero ha hecho lo correcto, creo que va a a recibir algo de crédito por ello”. Durante la tramitación final, los demócratas propusieron cuatro enmiendas al borrador, todas ellas en torno al polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en sus siglas inglesas), que dirige Elon Musk. Una propugnaba su cierre, y las otras, la reincorporación de los veteranos despedidos de sus empleos federales por la Administración Trump —es decir, por el DOGE— y codificar los recortes del citado departamento a la ayuda exterior. La decisión de los demócratas sobre la ley temporal de gasto constituía su primera baza política de relieve tras la derrota en las urnas en noviembre, cuando los republicanos lograron no sólo la presidencia, sino también el control de las dos Cámaras. Los demócratas no veían en general con buenos ojos este proyecto de ley, redactado sin su participación, al considerar que las únicas dos opciones —evitar el cierre o votar en contra del proyecto de ley y provocarlo— eran terribles. Pero el pragmático apoyo de Schumer dio cobertura a los indecisos, así como material arrojadizo a quienes lo consideran una capitulación que abre una profunda herida en la formación. A principios de semana, los principales demócratas de la Cámara de Representantes, incluido el líder de la minoría, Hakeem Jeffries, emprendieron una feroz operación de derribo del proyecto de ley, perdiendo finalmente a solo uno de sus miembros en la votación. Pero el intento no fue suficiente para hundir el proyecto, que fue aprobado por la Cámara el martes. Jeffries eludió responder este viernes cuando se le preguntó si había perdido la confianza en Schumer. “Siguiente pregunta”, zanjó lacónico ante los periodistas. Fuera del entorno de Schumer, que representa al establishment blanco, masculino y de avanzada edad nuclear del partido, muchos demócratas del Senado, así como los de la Cámara, están furiosos con su movimiento, que ven como haber perdido voluntaria y conscientemente el primer punto de influencia real que pudo haberse apuntado el partido en el segundo mandato de Trump. Source link

El apoyo de 10 demócratas al plan republicano para financiar al Gobierno abre una vía de agua en el partido | Internacional Leer más »

¿Qué es el Día de Pi y por qué se celebra el 14 de marzo? | Ciencias | Estados Unidos | matemáticas | ciencias | Día del número Pi | TECNOLOGIA

Este jueves, 14 de marzo, se celebra un año más el Día del número Pi, (3/14 en la notación de la fecha en Estados Unidos) con actividades para la divulgación de las matemáticas en todo el mundo. Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw en 1988, en San Francisco, y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba oficialmente el 14 de marzo como Día Nacional de Pi. MIRA: Expertos desmienten que el ciberataque que tumbó X procediera de Ucrania, como dijo Elon Musk Habitualmente, la celebración se concentra a la 01.59 PM (en reconocimiento de la aproximación de seis dígitos: 3,14159), aunque algunas personas afirman que en realidad son las 13.59, por lo que lo correcto sería celebrar a las 01.59 AM. El momento pi “definitivo” habría ocurrido el 14 de marzo de 1592 a las 06.53.58 (AM). Esto, escrito en formato estadounidense, sería 03/14/1592 06.53.58, que correspondería al valor de pi expresado en doce dígitos: 3,14159265358. Considerando que esto fue mucho tiempo antes de que se estandarizara la hora en el mundo y pi no era un concepto de uso general, lo más seguro es que la fecha haya sido cambiada a lo largo de la historia, informa Wikipedia. También se considera aceptable el 14 de marzo de 2015, ya que representa al número pi al ser representado abreviadamente como 03/14/15. Concretamente, a las 09.26.53 de la mañana se forma un conjunto equiparable al número pi expresado con nueve cifras decimales: 3,141592653. Source link

¿Qué es el Día de Pi y por qué se celebra el 14 de marzo? | Ciencias | Estados Unidos | matemáticas | ciencias | Día del número Pi | TECNOLOGIA Leer más »

Qué es la Numerología Pitagórica y cómo va a influir en tu 2025

La Numerología Pitagórica se centra en los fundamentos matemáticos de uno de los grandes en el mundo de la filosofía y las matemáticas como es Pitágoras. La pasión de Pitágoras por los números hizo que los estudiara en todas sus formas y llegó más allá de la representación gráfica de cantidades y magnitudes que nosotros tenemos, llegándolos a considerar mucho más que simples números buscando su significado. Dicha numerología se basa en cada uno de los 9 números, donde cada uno de ellos constituye una fuerza o vibración cósmica distinta, que determinan diferentes características que pueden influenciar o guiar en varios aspectos de la vida de cada persona. La finalidad de dicha numerología es la de enseñar a las personas que cada uno de nosotros podemos vibrar en armonía con todo lo que nos rodea. Los números de la numerología de Pitágoras son 9 (del 1 al 9) que corresponden a nueve fuerzas o vibraciones cósmicas cercanas a la divinidad considerados puros y elementales. Estos números nos dicen entre otras cosas cuál es nuestra misión de vida a partir de nuestra fecha de nacimiento. NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA El número de Misión de Vida, se deriva de su fecha de nacimiento y es el número más importante en su carta numerológica. El número de Misión de Vida describe la naturaleza de tu viaje en la vida, el camino que vas a transitar durante toda tu existencia. En él se describen tus características y potenciales de nacimiento, y delinea las oportunidades, retos y lecciones que te encontrarás en esta vida. Bajo tu Misión yace tu mayor lección. Conocerlo te permitirá entender cuál es el tema más desafiante en tu vida, cuál es la lección profunda y cómo evolucionar a partir de su entendimiento. Calcular tu número de Misión de Vida Tomamos como referencia nuestra fecha de nacimiento: Día + mes + año Una vez que tenemos la suma del día y el mes le vamos sumando dígito a dígito nuestro año de nacimiento y llegaremos a una cifra de dos dígitos que debemos reducir a un dígito. El resultado que nos dé será nuestro NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA. Ejemplo: Fecha de nacimiento: 17 de abril de 1976 Sumamos 17 + 4 (abril) = 21 Al 21 le sumamos dígito a dígito nuestro año de nacimiento. 21 + 1 + 9 + 7 + 6 = 44= 8 El número de misión de vida en este caso es el 8. INFORMACIÓN DE CADA NÚMERO PARA ESTE AÑO 2025 2025 es un año regido por el número 9 en numerología. Este número lo sacamos de sumar los dígitos del año (2 + 0 + 2 + 5), y su influencia se siente en aspectos como el cierre de ciclos, la transformación personal y los valores colectivos. Su influencia invita a reflexionar, dejar atrás lo que ya no sirve y buscar un impacto positivo tanto en nuestras vidas como en las de los demás. El 2025 te invita a hacer un balance de los últimos años y evaluar qué aspectos de nuestra vida necesitan un cierre. Desde relaciones personales, hábitos, estilo de vida, hasta proyectos profesionales, este año 2025 nos invita a soltar aquello que ya no contribuye a nuestro crecimiento. Es una oportunidad para «despedir» con gratitud y hacer espacio para lo nuevo que vendrá en el próximo ciclo. 2025 PARA UN NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA UNO Este 2025 te invita a ser más popular que nunca, a dirigir o liderar un grupo extenso de gente, a ser altruista con todos, a dominar masas y conseguir el éxito colectivo. Tienes que estar preparado para trabajar duro este año 2025 y conseguir hacer las cosas. También tendrás oportunidades para animar y aconsejar a los demás, menos valientes que tú. Igualmente, este año te invita a revisar algunos aspectos que tendrás que cambiar o incluso abandonar como el control absoluto sobre ti mismo en cualquier situación en la que se encuentren. 2025 PARA UN NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA DOS En este 2025 te puedes sentir con falta de energía por ese cierre de ciclo que nos trae el año y en más de una ocasión vas a necesitar del apoyo de los demás para seguir adelante. Este año te vas a sentir muy bien al cooperar, obedecer dentro un colectivo al que quieras pertenecer. En el caso de ser una persona espiritual este año 2025 te puede sorprender con un desarrollo importante de tu intuición o descubrir algún poder oculto. En el 2025 vas a poder experimentar la ruptura o «desenganche» de una relación que para ti era tóxica en este momento. 2025 PARA UN NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA TRES Este año te va a presentar la oportunidad de contar con la suerte necesaria ante un suceso o episodio desagradable en tu vida que tendrá un final feliz. Este año también te va a llevar a trabajar la diplomacia, la elegancia y dejar de usar tu sinceridad extrema con los demás. Tendrás suerte para ir adelante en toda clase de proyectos en preparación o en el cierre de algún asunto laboral. 2025 PARA UN NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA CUATRO El 2025 te va a llevar a poner al servicio de los demás tu practicidad, tu capacidad de organización y administración. Igualmente vas a tener que trabajar tu parte más terrenal y apegada a lo material siendo altruista con los más desfavorecidos y a trabajar la confianza en el ser humano. Este año vas a sentir la necesidad de dejar atrás tu parte más perezosa poniendo en marcha algún plan de acción. 2025 PARA UN NÚMERO DE MISIÓN DE VIDA CINCO Este año se te puede presentar la oportunidad de hacer un cambio radical en tu vida dejando atrás más de un aspecto importante para ti, puede ser un cambio de casa, de trabajo o de pareja. Es muy probable que trabajes en el extranjero o con personas de otros países y que esa experiencia te haga crecer más

Qué es la Numerología Pitagórica y cómo va a influir en tu 2025 Leer más »

Jonathan Majors: «Fui abusado sexualmente por hombres y mujeres durante mi infancia»

El actor habló por primera vez tras su sentencia. Recuerda su infancia marcada por el abuso, su despido de Marvel y su lucha por redimirse en Hollywood, mientras se alista para volver al cine con el estreno de Magazine Dreams. Jonathan Majors ha roto el silencio. En su primera entrevista desde que fue sentenciado por agredir a su expareja, Grace Jabbari, el actor habló con The Hollywood Reporter sobre los eventos que marcaron su vida: una infancia atravesada por el abuso, las secuelas del juicio que lo alejó de Hollywood y su intento de reconstruir su carrera tras su despido de Marvel. ► No te pierdas: Gene Hackman y Betsy Arakawa: revelan el papel crucial de sus perros en el hallazgo de sus cuerpos Por primera vez, Majors reveló que sufrió abuso sexual cuando era niño, una experiencia que, según él, lo llevó a luchar con la depresión en su vida adulta. “Fui abusado sexualmente tanto por hombres como por mujeres desde que tenía 9 años”, confesó. “Por personas que se suponía que debían cuidarme en ausencia de un padre”. Majors creció en las afueras de Dallas, criado por su madre, una pastora con quien mantiene una relación cercana. Su padre, un pianista clásico que servía en la Fuerza Aérea, los abandonó cuando él tenía 8 años. Un año después, según contó, comenzó a sufrir abuso por parte de personas de su entorno. El actor explicó que, después del juicio, comenzó terapia y enfrentó traumas de su infancia que nunca antes había abordado. “No hay excusas, pero cuando recibes ayuda, empiezas a entender cosas sobre ti mismo”, reconoció. También aseguró que reencontrarse con su pastor y recibir apoyo emocional, lo ayudó a procesar lo que había vivido, a «crecer y aprender de ello». Te recomendamos ¿Qué pasó con Jonathan Majors? En diciembre de 2023, tras un juicio mediático, Jonathan Majors fue declarado culpable de agresión en tercer grado y acoso en segundo grado contra su expareja Grace Jabbari. Mientras abandonaba el tribunal en Manhattan, su equipo legal le dio otra noticia devastadora: Marvel lo había despedido. Antes de su arresto en marzo de ese año, su carrera estaba en pleno ascenso. Había protagonizado las películas Creed III, Ant-Man and the Wasp: Quantumania y Lovecraft Country, serie por la que fue nominado al Emmy. Su futuro en el Universo Cinematográfico de Marvel parecía asegurado: había sido elegido como Kang el Conquistador, el próximo gran villano de la saga, con miras a liderar Avengers: The Kang Dynasty en 2026. Sin embargo, todo se desmoronó cuando un jurado determinó que era responsable de un corte detrás de la oreja de Jabbari y de una fractura en su dedo. Un juez lo sentenció a libertad condicional y a completar 52 semanas de intervención en violencia doméstica. Además, su agencia de representación y su firma de relaciones públicas cortaron lazos con él. Ahora, con su caso cerrado, Majors busca empezar de nuevo. Mientras lidia con las consecuencias de su pasado, el actor intenta reconstruir tanto su vida personal como su carrera. Su próximo paso será el estreno de Magazine Dreams, que finalmente llegará a los cines el 21 de marzo, dos años después de su debut en el Festival de Sundance. Source link

Jonathan Majors: «Fui abusado sexualmente por hombres y mujeres durante mi infancia» Leer más »

Luis Ramos sobre Paolo Guerrero: “Sabemos la calidad de jugador que es y podemos absorber todo y aprender de él” selección peruana últimas | DEPORTE-TOTAL

El delantero Luis Ramos destacó la importancia de tener en la concentración de la selección peruana a Paolo Guerrero, quien pese a su veteranía fue citado por el entrenador Óscar Ibáñez. LEE TAMBIÉN: Hernán Barcos no descarta extender un año más su carrera deportiva: “Lo vamos a pensar, no es fácil” En diálogo con Liga 1 Max, el atacante de América de Cali compartió sus sensaciones a poco de sumarse al plantel de la blanquirroja que disputará la próxima fecha doble de Eliminatorias. “Sabemos la calidad de jugador que es Paolo y, la verdad, lo está haciendo de la mejor manera. Está jugando el torneo local, el torneo internacional, y de alguna manera tenerlo dentro de la concentración creo que a los delanteros y a los demás les será muy lindo y muy importante”, comentó el delantero de 25 años. MIRA: Universitario presentó su segunda camiseta alterna para la temporada 2025 “Con su experiencia, nosotros podemos absorber todo y aprender mucho más, hacernos fuertes para poder afrontar los partidos que vienen”, añadió. Por otro lado, no quiso profundizar en la polémica generada por la ausencia de Álex Valera y un supuesto conflicto con Paolo Guerrero en la interna de la selección. “No he podido conversar con él (Valera). Tenemos una buena relación cuando nos juntamos en Videna, hasta el día de hoy. Espero que sus temas personales los pueda resolver lo más pronto posible, porque él sabe que es importante dentro de la selección, aporta mucho para el país”, apuntó Ramos. MIRA: Universitario confirma la fecha del inicio de pago a sus acreedores conforme a su Plan de Viabilidad Perú se medirá ante Bolivia en Lima el próximo jueves 20 de marzo, y el martes 25 en Monagas frente a Venezuela. La blanquirroja marcha en el último lugar de las Eliminatorias con apenas 7 puntos de 36 posibles. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Luis Ramos sobre Paolo Guerrero: “Sabemos la calidad de jugador que es y podemos absorber todo y aprender de él” selección peruana últimas | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, advierte la fiscalía | Tribunal Constitucional últimas | POLITICA

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría cobrado al menos 20 mil dólares para ejercer influencias a favor de clientes ante el Tribunal Constitucional, así como el INPE y el Ministerio de Justicia. Esto, según testimonios de testigos protegidos revelados por el Ministerio Público. La Fiscalía de la Nación sustentó este viernes 14 de marzo su pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el ministro con información que obtuvieron de dos testigos protegidos. LEE TAMBIÉN: Un sector del Congreso también abraza a Juan José Santivañez: estas son las veces que lo respaldó o blindó El fiscal Luis Alberto Ballón detalló que cuenta con “más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 imágenes y archivos PDF” que habría intercambiado Santiváñez con una tercera persona vinculada al interno Miguel Marcelo Salirrosas. Ahí se detallan negociaciones para cobrar 20 mil dólares americanos a cambio de influencias dentro del TC y otras instancias en las que el ministro dijo que podría favorecer al cliente. Santiváñez habría pedido 20 mil dólares para influir en el TC Según las conversaciones por WhatsApp, las negociaciones se remontan al menos hasta el 5 de enero del 2024 cuando Santiváñez, involucrado en la defensa legal de dos policías presos por vínculos con “Los Pulpos” de Trujillo, aseguró que tenía conocimiento de cómo el TC estaba tramitando el caso de uno de estos dos policías, Eber Riquelme Juárez. El 8 de enero le dijo a su interlocutor que sus honorarios eran de 20 mil soles pero además “pidió 20 mil dólares por concepto de asesores externos”. Según el testigo protegido 01-2025, Santiváñez dijo que este dinero era para “asegurar el tema” y como una garantía para que se declare fundado un recurso de Miguel Salirrosas, el otro policía involucrado en el caso “Los Pulpos”. LEE TAMBIÉN: Revelan que ministro Santiváñez defendió a dos policías acusados de integrar banda criminal ‘Los Pulpos’ ante el TC Según reveló el testigo, Santiváñez le dijo que “no se preocupara porque tenía contactos en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional”. La Fiscalía de la Nación dijo que, en las conversaciones, se verificó que los depósitos de dinero se hicieron el 18 y 19 de enero en tres armadas de 10.000, 9.700 y 300 dólares. Esto, según información de un segundo testigo protegido 02-2024. Tras recibir este pago, Santiváñez habría procedido a informar que se había logrado agendar las causas en el TC para el 7 de febrero del 2024 con prioridad, tal y como pretendía, incluso antes que el tribunal formalizara su agenda públicamente. Sin embargo, el 26 de febrero luego de la audiencia, Juan José Santiváñez se excusó con el interlocutor luego de conocer que el ponente, el magistrado Helder Rodríguez Haro, votaría contra sus intereses. A pesar de esto, garantizó que lograría revertir una primera decisión en contra porque tenían otros dos miembros del TC de su lado. Todo esto se habría revelado en un audio que entregó el testigo 02 donde el ministro le dijo aquel día: “Nosotros estamos trabajando para que no sea así. En este caso esto ha ocurrido así porque el ponente lamentablemente se cerró y es un antipolicías. Nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando. Los magistrados ahí, sobre todo por ejemplo el Dr. (Gustavo Gutiérrez) Ticse que dice que no puede ser tantos años”. Pese a estas supuestas intervenciones, el 7 de marzo del 2024 se declaró infundado el recurso de agravio constitucional y posteriormente, en mayo, ocurrió lo mismo con el recurso de aclaración. Las negociaciones siguieron hasta el 9 de setiembre del 2024, ya con Santiváñez como ministro. Según el testigo protegido, logró grabar una reunión en el despacho del ministro donde le aseguró que ahora tenía “más posibilidades aprovechándose del cargo con más allegados en el TC”, poniendo como ejemplo a una mujer dentro de este tribunal cuyo nombre no pudo precisar pero que aseguró estaba en el audio. “Incluso mencionó que le había hecho favor como una escolta y que por eso no debía preocuparse, pues favor con favor se paga”, señaló el testigo ante la fiscalía. Defensa de Santiváñez pide declarar ilegales las pruebas La abogada del ministro del Interior, Virginia del Pilar Nava, a su turno cuestionó el pedido de impedimento de salida del país porque aseguró que no se cumplían con los presupuestos exigidos por la norma pero, adicionalmente, porque todas las pruebas mostradas por la fiscalía eran ilegales. LEE TAMBIÉN: Ejecutivo insiste en denunciar un “golpe de Estado blando” contra Dina Boluarte Según ella, los interlocutores que son testigos protegidos que entregaron el USB y las conversaciones, no son testigos en sí sino que habrían “participado en la actividad criminal de tráfico de influencias”. “De las disposiciones fiscales […] Sabemos que estos señores que son referidos como supuestos compradores o interesados en las supuestas influencias o injerencias del señor Santiváñez según la tesis fiscal, no están siendo investigados”, advirtió. Por esto, señaló que las pruebas eran irregulares porque no habían sido incorporados como colaboradores eficaces. La abogada incluso cuestionó que un impedimento de salida del país vaya a ser efectivo ante las críticas que planteó el Ministerio Público al cuestionar la disposición del ministro para colaborar. “¿Por qué el señor Santiváñez va a obstaculizar la justicia en el extranjero? El Ministerio Público, impidiendo que viaje al extranjero, ¿va a permitir que entregue los documentos que necesita? ¿Que entregue los medios digitales que necesita? Evidentemente no», comentó la defensa del ministro. El fiscal respondió que la abogada en ningún momento había negado los hechos imputados por los testigos protegidos, y defendió la calificación de estos implicados en la carpeta al manifestar que no hay prueba alguna de que hayan “instigado” a Santiváñez a cometer los delitos. Tras escuchar a ambas partes, el juez supremo Juan Carlos Checkely dijo que notificaría su decisión en las casillas electrónicas. Source link

Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, advierte la fiscalía | Tribunal Constitucional últimas | POLITICA Leer más »

La policía de Brasil detiene a una pareja de españoles con 10 kilos de pasta base de cocaína

Una pareja de españoles, un hombre de 67 años y una mujer de 43, fue detenida la madrugada de este viernes en el aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro (Brasil), con diez kilos de pasta base de cocaína en el equipaje, según informa el diario O Globo y han confirmado fuentes españolas. La droga estaba oculta en ocho paquetes que transportaban en el equipaje, que había sido facturado y fue localizado por agentes de aduanas durante una inspección rutinaria. Los arrestados, cuya identidad y ruta de viaje completa no han trascendido, fueron entregados a la Policía Federal y serán acusados de tráfico internacional de drogas. La pareja llegó a la ciudad brasileña desde Bogotá (Colombia). Tras la audiencia de custodia penal, ambos han sido enviados a prisión. El arresto de la pareja se produce justo al día siguiente de que otro español —este buscado por la justicia de España— fuera arrestado en Florianópolis, según información de la Policía Federal citada por el diario digital brasileño G1. Añade este medio que el detenido, cuya identidad tampoco ha sido divulgada, llevaba una lujosa vida en esta ciudad costera del sur de Brasil. Estaba prófugo de la justicia española desde 2019 y en la lista roja de Interpol por varios delitos. “Tiene por lo menos tres órdenes de detención en ese país [España] por múltiples delitos, entre ellos falsificación de documentos, tráfico internacional de drogas, organización criminal y delitos violentos contra la persona”, dice la nota de la Policía Federal. Los investigadores del caso sostienen, según el diario digital brasileño, que el prófugo seguía manteniendo vínculos con el crimen organizado y sospechan que se dedicaba al lavado de dinero. La detención fue realizada en una vivienda de un barrio noble de Florianópolis. Los agentes se incautaron de diversas pertenencias como joyas, relojes e incluso una lancha. Los agentes brasileños detuvieron a este español a petición del Tribunal Supremo de Brasil con el fin de extraditarlo a España. Por el momento, ha sido encarcelado en una prisión de la ciudad de Santa Catarina. En 2021, un ciudadano español fue detenido en el aeropuerto de Fortaleza a bordo de un avión privado en el que la policía encontró más de una tonelada de cocaína, exactamente, 1.304 kilos. Era el único pasajero de la aeronave y transportaba la droga en 24 maletas. El detenido falleció en una prisión brasileña. Source link

La policía de Brasil detiene a una pareja de españoles con 10 kilos de pasta base de cocaína Leer más »

SelectaVision: la era en que las películas se reproducían en discos de vinilo | TECNOLOGIA

Hace un tiempo que ya no miro TV. Para mi generación, que transita los 40 años, no es tan común. Pero no soy el único. Con un poco de tiempo, suscripciones y ganas uno se puede armar un muy buen algoritmo para poder pasar el tiempo mirando cosas en YouTube mucho más interesantes que lo que se puede ver en la tele, y de paso aprendemos algo. En eso estaba, mirando al crack de Linus, cuando se puso a probar un disco de vinilo que contenía video. De nuevo: un disco de vinilo como el de música, pero que se hizo para reproducir películas y pelear por ser el formato líder en video hogareño en la década de los 80. Resulta que RCA, quien supo llenar sus arcas con millones gracias al formato de discos de vinilo, intentó mantener ese medio físico empujando hasta el límite a sus ingenieros para que encontraran cómo almacenar películas en un formato donde una aguja sigue un surco y registra las vibraciones. Eso fue SelectaVision y los discos Capacitance Electronic Discs (CED), que debutaron casi 80 años después del primer vinilo de audio. MIRA: Cómo Pokémon Go ayudó a que tres senderistas perdidos en la montaña hallaran el camino a casa El formato tuvo un desarrollo de 15 años y podemos decir que fue una apuesta realmente arriesgada de RCA. Llegó a las tiendas en 1981 con la promesa de llevar el cine a tu sala de estar… a su manera. Se trata sin dudas de una joya de la arqueología tecnológica, un puente entre el vinilo musical y la era digital que nunca llegó a brillar del todo. ¿Cómo funcionaban los CED? En esencia, un CED era una especie de disquete gigante con un disco de vinilo de 12 pulgadas adentro. Pero en lugar de surcos que hacían vibrar la púa con su música, estos almacenaban señales de video y audio analógico. Una aguja de diamante, montada en un brazo dentro del reproductor, recorría esos surcos a 450 revoluciones por minuto (a diferencia de las 33 rpm en un disco de audio) leyendo la información mediante un sistema de capacitancia electrónica (de ahí su nombre). El resultado: hasta 60 minutos de video por cara, con una calidad comparable a una buena señal de TV analógica de la época, alrededor de 300 líneas de resolución en condiciones óptimas. El reproductor, una caja robusta que parecía un cruce entre un equipo de alta fidelidad y un electrodoméstico de ciencia ficción, ofrecía trucos interesantes para 1981: podías pausar, avanzar o retroceder a un punto exacto, e incluso algunos modelos tenían funciones de búsqueda por «capítulos». Los discos venían en fundas de plástico que se insertaban directamente en la máquina, evitando que tocaras la superficie y la dañaras. Era como si RCA hubiera dicho: “¿Y si combinamos lo mejor del vinilo con lo que el futuro nos pide?» RCA no escatimó en ambición. Para el lanzamiento, armaron un catálogo de cientos de títulos: películas como El Padrino, Star Wars o Alien, conciertos de rock, óperas y hasta documentales educativos. Querían que hubiera algo para todos, desde el cinéfilo empedernido hasta la abuela que solo quería ver a Pavarotti. Cada disco costaba entre 15 y 30 dólares (unos 50-100 dólares de hoy, ajustados a inflación), y los reproductores arrancaban en unos 300 dólares (casi US$1000 actuales). No era precisamente barato, pero RCA apostaba a que la novedad y la calidad convencerían a las masas. Pero no todo era magia. Los CED tenían un defecto inherente: el desgaste. Al igual que con los discos de vinilo, cada reproducción rozaba los surcos, y con el tiempo, la calidad se degradaba. Si veías tu película favorita 20 veces, empezabas a notar ruido visual y saltos. Además, la aguja misma podía dañarse o ensuciarse, afectando la experiencia. Comparado con formatos magnéticos o futuros sistemas ópticos, el CED era frágil, un eco de una era analógica que ya estaba siendo superada. Otro problema fue el timing. RCA llevaba décadas desarrollando esta tecnología (desde los 60), pero cuando finalmente llegó al mercado en 1981, el VHS ya llevaba cinco años ganando terreno con precios más bajos y una oferta masiva de alquileres de casettes. El CED era un señor elegante llegando tarde a una fiesta que ya había elegido a su rey. El fracaso de RCA que hoy se convirtió en deseo de arqueólogos digitales RCA terminó vendiendo solo alrededor de 100.000 reproductores en el primer año – la mitad de lo que la compañía había proyectado ambiciosamente – pero no se rindió. Los reproductores de CED continuaron vendiéndose durante los años siguientes, a pesar de que las ventas de la máquina seguían siendo desastrosas. Además de RCA, Toshiba y Hitachi apostaron por la plataforma e intentaron vender reproductores de CED también, pero no obtuvieron mejores resultados. La cantidad de títulos siguió creciendo a pesar del desinterés del público. Grandes películas taquilleras de la época, como Star Wars, Ghostbusters y Tiburón, llegaron a CED, pero ni siquiera estos títulos familiares lograron atraer al público hacia el video en vinilo. En 1984, RCA finalmente admitió la derrota. Se habían vendido menos de 500.000 reproductores CED en total, una cifra muy por debajo de la predicción de la compañía de que la mitad de los hogares estadounidenses tendría una en 10 años. En abril de ese año, RCA anunció oficialmente la descontinuación de sus reproductores de CED, tranquilizando a las pocas personas que habían invertido en una máquina al asegurarles que continuarían lanzando discos durante tres años más. Sin embargo, solo lo hicieron por dos. Como nota final algo melancólica, los últimos discos de video en vinilo que se lanzaron fueron The Jewel of the Nile y un cortometraje conmemorativo llamado Memories of VideoDisc, que se entregó a varios empleados de RCA que habían estado involucrados en el desarrollo del CED. Con ello, la breve y condenada existencia de los CED llegó a su fin. Hoy en día, los CED están prácticamente olvidados, salvo en

SelectaVision: la era en que las películas se reproducían en discos de vinilo | TECNOLOGIA Leer más »