Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»

14 de marzo de 2025

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia

La misión Crew-10 ha despegado hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) en la madrugada de este sábado a las 0:05 hora peninsular española, desde el Centro Espacial Kennedy (Florida, EE UU). Iba a ser una misión rutinaria, pero el incidente de la nave Starliner el pasado verano lo cambió todo. Dos astronautas de la NASA, Suni Williams y Butch Wilmore, tuvieron que quedarse para una larga estancia en la estación, cuando solo iban a estar una semana. Y la tripulación que viaja ahora camino de la ISS va a relevarlos, de modo que finalmente podrán regresar a la Tierra. Si todo sale según lo previsto, la Crew-10 llegará a la estación este domingo y, tras unos días de traspaso de responsabilidades, a partir del próximo martes Williams y Wilmore ya quedarán libres para emprender su vuelo espacial de vuelta a casa. Ese viaje tenía que haber sido en febrero, pero SpaceX no logró tener lista a tiempo la cápsula Dragon destinada a llevar a los cuatro nuevos astronautas a la estación. Retrasos como este son habituales en la carrera espacial. La compañía espacial de Elon Musk se ha visto obligada a cambiar de nave, para no retrasar más el recambio en la tripulación de la estación, permanentemente habitada desde el año 2020. Y ese inconveniente habría pasado desapercibido, si no fuera porque el propio Musk anunció a finales de enero que el presidente de EE UU, Donald Trump, le había encargado rescatar “lo antes posible a los dos astronautas atrapados en la estación espacial”. Según él, la administración Biden los había dejado abandonados en la estación espacial. Más información Y la respuesta de Musk a ese supuesto encargo fue la misión Crew-10. El hombre más rico del mundo, y asesor de confianza de Trump, ignoró así que la NASA ya le había encargado esa misión en agosto de 2024 y que su empresa no había cumplido el plazo. La versión alternativa de los hechos presentada por Trump y Musk ha causado estupor en la comunidad espacial: tanto los propios astronautas afectados como la NASA han desmentido esa versión, en unas declaraciones medidas para evitar la confrontación con los dos líderes de EE UU. ¿Es la Crew-10 una misión de rescate? No, los astronautas no van a volver en la nave que acaba de despegar. La Crew-10 es una misión rutinaria a la estación espacial, de las que tienen lugar cada seis meses aproximadamente: llega en una nave Dragon de SpaceX una tripulación de cuatro astronautas a reemplazar a otra. Transcurridos unos días juntos, la tripulación relevada se marcha en otra nave del mismo modelo, en la que medio año antes había llegado a la ISS. En este caso, en la cápsula de la Crew-9 solo hicieron el viaje de ida dos astronautas: el estadounidense Nick Hague y el ruso Alexander Gorbunov. En la nave había dos asientos vacíos, para que Williams y Wilmore pudieran ocuparlos en el vuelo de regreso. Si alguna misión puede llegar a considerarse de rescate es esa, la Crew-9, que llegó a la estación en septiembre de 2024. ¿Hay astronautas atrapados en la ISS? Suni Williams y Butch Wilmore llegaron en junio de 2024 a la Estación Espacial Internacional —pero en otro tipo de nave: una Starliner, de Boeing— para pasar allí solo unos días. Llevan allí más de 9 meses. Todo el mundo los conoce como los astronautas “atrapados en el espacio”, desde que la Starliner tuvo unas fugas de helio durante su vuelo de ida; y su vuelo de vuelta se fue aplazando, una y otra vez, hasta que se canceló. Pero siempre han tenido una nave a su disposición para regresar. Durante todo el verano, la NASA insistió en que podrían haber regresado en la nave de Boeing en caso de necesidad; pero como tras dos meses de investigación, la causa de los fallos en el sistema de propulsión no quedó esclarecida, la agencia espacial decidió que la nave volviera sola a la Tierra. Lo hizo sin problemas. Y desde finales del pasado septiembre, tienen lista para regresar su propia cápsula de SpaceX, en la que llegaron Hague y Gorbunov. Musk y Trump ignoran esos hechos y van más allá: en una reciente entrevista conjunta en la cadena Fox, insistieron en la idea de que habían sido abandonados por Biden, quien según ellos no tenía ningún plan para traerlos de vuelta del espacio. ¿Musk ofreció traerlos antes y Biden lo rechazó y pospuso su regreso? La NASA ha contado desde el primer momento con Musk para traerlos de vuelta. Y decidió que regresarían en febrero en una nave de SpaceX. Junto con sus seguidores en su red social X, Musk ha difundido sin ningún tipo de pruebas la siguiente afirmación: “Siguen ahí por motivos políticos. Yo me ofrecí a rescatarlos de inmediato y se negaron porque me odian”. La agencia espacial estadounidense niega que fuera una decisión política impuesta desde arriba. Dos directivos de la NASA, Ken Bowersox y Steve Stich, han explicado en una reciente comparecencia de prensa que las decisiones se tomaron —con la ayuda de SpaceX para barajar opciones— basándose en criterios técnicos y presupuestarios de los departamentos de la agencia espacial implicados: por eso, enseguida se descartó traerlos de inmediato, en una misión específica para ello, debido a su elevadísimo coste. La solución fue integrarlos en la rotación habitual de tripulantes del complejo espacial internacional. Por eso, Williams y Wilmore tienen que esperar a que concluya la estancia normal de sus compañeros Hague y Gorbunov. Juntos, los cuatro forman la tripulación de la Crew-9. Y una vez adoptada esa vía, por logística también se desestimó la idea de un regreso anticipado de los astronautas de la Crew-9, antes de que los releven los de la Crew-10: eso dejaría durante semanas o meses a un único tripulante de la NASA a bordo, quien difícilmente podría cumplir él solo con todas las tareas de mantenimiento e investigación asignadas a la agencia. Los astronautas Sunita ‘Suni’ Williams y Barry ‘Butch’ Wilmore

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia Leer más »

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco

El primer evento astrológico significativo de este año consiste en el ingreso de Venus en el signo de Piscis, lugar donde el planeta se encuentra absolutamente cómodo pudiendo dar lo mejor de sí mismo: generosidad, altruismo, amor incondicional, sensibilidad, intuición, inspiración. Estas cualidades flotarán en el ambiente y de nosotros dependerá asumirlas o dejarlas pasar. Pero también en esa misma fecha se forma la oposición exacta entre Marte y Plutón, que suele ser indicadora de conflictos, enfrentamientos y situaciones violentas. El día de Reyes, Marte en su camino inverso volverá al signo de Cáncer donde tiene dificultades para expresarse. Nos resultará más complicado ser asertivos tendiendo a retener o volcar hacia el interior el enfado, la ira y el conflicto. El día 8 Mercurio abandona Sagitario y se alinea en un positivo trígono con el nodo Norte, las ideas serán menos errantes, dispersas o utópicas y el pensamiento nos conducirá en la mejor dirección. El lunes 13 se forma en el cielo la Luna llena en el signo de Cáncer, momento de culminación de lo que se inició en la Luna Nueva de julio. Pondrá de manifiesto la importancia de atender nuestras necesidades afectivas y de cuidarnos en el plano emocional. Se forma en el grado 23 de Cáncer, en conjunción con la estrella Pollux, en honor al inmortal de los gemelos Castor y Pólux, quien renunció a su naturaleza divina tras la muerte de su hermano, para estar siempre a su lado. Zeus mató a Pólux con un rayo y colocó a los gemelos en el cielo como la constelación de Géminis. La segunda parte del mes, Urano, el planeta de la modernidad y los cambios imprevistos, formará aspectos armoniosos con los planetas personales, lo que se traduce en avances sociales positivos y una buena disposición ante lo nuevo. El día 19 el Sol ingresa en el signo de Acuario, para hacer rápidamente la conjunción con Plutón. Son días en los que conviene mantener la calma ante ataques o abusos de poder, para no complicar aún más las situaciones. A su vez, Venus se topa con la frialdad y rigidez de Saturno. El 25 Venus y Marte ubicados en signos de agua se entenderán fácilmente a través de un armonioso trígono que nos ayudará a realizar nuestros mejores deseos. El domingo 29 la Luna Nueva en Acuario en trígono a Júpiter es favorable para iniciar proyectos, en especial si están vinculados a la comunicación, la enseñanza o el intercambio de ideas. Ese mismo día los Nodos Lunares dejan Aries y acceden a Piscis, donde se hará la mayoría de eclipses del año. El Nodo Norte nos pide abrirnos a la intuición y desarrollar la generosidad y el amor incondicional. Para cerrar el mes, Urano se detiene cambiando su movimiento y avanzando de forma directa. Se combina con un favorable trígono del Sol a Júpiter, el gran benéfico, favoreciendo las novedades, la comunicación y el intercambio de ideas. ARIES Con la llegada del nuevo año pueden presentarse conflictos con tus grupos, amigos o equipos de trabajo. Te resultará complicado conseguir que tu propia voz se escuche y podrías sentirte manipulado o ninguneado por la fuerza del grupo. En otro sentido, se despiertan en ti sentimientos altruistas y se acrecientan tu sensibilidad y tu intuición. La Luna llena en el signo de Cáncer te ayudará a poner el foco en los asuntos familiares o emocionales, que ahora requieren mayor implicación por tu parte. Es un mes en el que puedes destacar profesionalmente pero también necesitas cuidarte, descansar y nutrirte a través de tu familia y seres queridos. ¡Dedica más tiempo y energía a mirar en tu interior! TAURO Empiezas este nuevo ciclo con mucha sensibilidad e intuición y con preciosos momentos que podrás disfrutar en compañía de tus amigos. Por otra parte, en el trabajo las cosas pueden ponerse difíciles y sufrir mucha presión y exigencias desmedidas. Te resultará complicado conciliar tu vida profesional con tus obligaciones y necesidades familiares. El día 13 la Luna llena en el signo de Cáncer facilita la comunicación con tus compañeros y personas cercanas, y te anima a hacer una escapadita para visitar a la familia o para descansar y nutrirte energéticamente. Es un buen momento para escribir sobre tus emociones y sentimientos y así poder verlos con mayor claridad. ¡Empieza a concretar tus deseos, visualízalos y ve tras ellos! GÉMINIS Este nuevo año se inicia con Venus ingresando en el signo de Piscis y favoreciendo con ello tu situación profesional. En el trabajo tendrás mayor visibilidad o una posición un poco más cómoda; pero debes tener cuidado a la hora de comunicarte ya que puedes mostrarte agresivo y falto absolutamente de tacto pudiendo herir a otras personas, que pueden convertirse en férreos enemigos. Este mes podrás disfrutar de buenos resultados económicos que también mejorarán tu autoestima, pero es necesario que seas prudente con los gastos y que tengas en cuenta el pago de impuestos o deudas antes de lanzar las campanas al vuelo. CÁNCER Empieza un nuevo ciclo en el que vas a sentir una gran apertura mental y emocional. También vas a notar que tu intuición es mucho más certera. Contarás con la posibilidad de viajar o de iniciar el estudio de algo que te apasione. En el terreno económico tienes que ser muy cuidadoso pues podrían aparecer gastos inesperados que trastoquen toda tu planificación. Es un buen momento para revisar tus pagos y quitarte algunos compromisos económicos que ya no tienen sentido. Tal vez estás pagando por algún servicio que no usas. La Luna llena en tu propio signo (solar o Ascendente) puede hacer que te sientas más sensible y vulnerable, lo que te impulsará a establecer colaboraciones o alianzas o un acercamiento más genuino con tu pareja. ¡Ábrete a los demás! LEO Estás en un momento bastante sensible donde todo te afecta de forma extraordinaria. Es el momento de hacer una revisión profunda de tus emociones, y decidirte a sanar las heridas, aunque para ello tendrás que desprenderte de algunas

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco Leer más »

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO]

Will Smith sorprendió a sus seguidores al compartir un video junto a su excompañera de reparto en El príncipe del rap (The Fresh Prince of Bel-Air), Tatyana Ali. Ambos se unieron a la nueva tendencia de baile en TikTok inspirada en Anxiety, el exitoso tema de la rapera Doechii. Para este número, los actores recrearon una famosa escena que protagonizaron en la serie, donde Ashley (interpretada por Ali) baila en su habitación con los audífonos puestos, mientras Will (personaje de Smith) entra sin que ella lo note y comienza a imitar sus movimientos. La cantante del tema también aparece en el clip compartido por Smith, quien, fiel a su característico sentido del humor, comentó: «Esperé 35 años para que este baile se hiciera tendencia». Will Smith compartió un video en TikTok junto a su excompañera de Él príncipe del rap’, Tatyana Ali, participando en la tendencia de baile de ‘Anxiety’. | Fuente: Instagram: Will Smith El príncipe del rap también hizo tendencia con sus escenas de bailes El príncipe del rap se transmitió hasta 1996, con seis temporadas en total, y fue clave en la carrera de Will Smith. A pesar de los años, la serie también ha generado tendencias de baile, como el famoso ‘Baile de Carlton’, interpretado por el actor Alfonso Ribeiro. En 2020, el elenco logró reunirse para celebrar los 30 años de la serie y hacer un especial cargado de nostalgia que está disponible a través de la plataforma Max. Este especial fue grabado el 10 de septiembre de ese año, día en que se celebra el aniversario de El príncipe del rap. ¿Quén es Doechii? Doechii, cuyo nombre real es Jaylah Ji’mya Hickmon, nació el 14 de agosto de 1998 en Tampa, Florida. Desde pequeña, incursionó en diversas disciplinas artísticas como ballet, actuación, animación y gimnasia. Su camino en la música comenzó en 2016 cuando publicó su primera canción, Girls. En 2021, su tema Yucky Blucky Fruitcake, parte de su primer EP Oh the Places You’ll Go, se viralizó en TikTok, lo que impulsó aún más su carrera. Ese mismo año, lanzó su segundo EP Bra-Less y colaboró en la canción Wat U Sed de Isaiah Rashad.  En 2022, firmó con el sello Capitol Records y Top Dawg Entertainment, lanzando el sencillo Persuasive. Sin embargo, su gran éxito llegó con What It Is (Block Boy) junto a Kodak Black, logrando entrar en el Billboard Hot 100. Gracias a este hit, en 2023 fue reconocida como Rising Star en la gala Billboard Women in Music. El baile de Anxiety comenzó a ganar popularidad a finales de febrero y, en pocas semanas, se convirtió en una de las tendencias más grandes de TikTok, al menos en Estados Unidos. Source link

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO] Leer más »

TNT Sports en vivo, River vs. Riestra online gratis por Liga Profesional Argentina

TNT Sports EN VIVO: es el canal en Argentina que transmite el partido de River Plate vs. Riestra por la jornada 10 de la Primera Fase de la Liga Profesional Argentina 2025. El partido arrancará a las 4:00 de la tarde (horario argentino) este sábado 15 de marzo del presente año. Para que puedas ver TNT Sports debes tener como cableoperador: DIRECTV, Telecentro o Flow. Y si deseas mirar el partido por internet tendrás que descargar la app de Disney+ (que está disponible para iOS y Android) en tu SmarTV, celular, tablet o PC y suscribirte. Si ya cuentas con una cuenta en la aplicación, podrás mirarlo EN DIRECTO. Source link

TNT Sports en vivo, River vs. Riestra online gratis por Liga Profesional Argentina Leer más »

A la Constitución se la respeta, por Diana Seminario | OPINION

Mientras la inseguridad ciudadana crece sin control, el Ministerio Público y el Ejecutivo se enfrentan, y la infraestructura de puentes están al borde del colapso, se vienen dando pasos concretos para restablecer el respeto a la Constitución, dejando en claro que cuando esta se vulnere se debe sancionar. Un ejemplo de este camino es el juicio a Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, cuando anunció el cierre del Congreso y tenía previsto intervenir el Ministerio Público y el Poder Judicial. Otro caso concreto es el pedido de inhabilitación al expresidente Martín Vizcarra y a quien fuera el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, por el cierre del Congreso del 2019. La Comisión Permanente votó por su inhabilitación para ejercer la función pública y ahora será el pleno del Congreso el que decidirá la suerte de ambos personajes. Según lo que aprobó el miércoles la Comisión Permanente, “la suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza, al no tratarse de un proyecto de ley. Consecuentemente, el presidente Martín Vizcarra no podía interpretar que, al haber elegido un magistrado, se había denegado la confianza”. En el caso de Salvador del Solar, se aprobó la sanción por haber planteado la cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) sin que haya sido discutida y aprobada en sesión de Consejo de Ministros. Si bien el TC convalidó el cierre del Congreso del 2019, una sentencia dada en el 2023 por el mismo tribunal calificó que es contraria a la Constitución la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza y establece que es competencia del Congreso determinar su rechazo, rehusamiento o su negatoria. Para el expresidente del TC Óscar Urviola, los magistrados que declararon constitucional el cierre del Congreso por denegación fáctica de la confianza debieron haber sido denunciados por violación a la Constitución. Los magistrados que validaron el cierre fueron Marianella Ledesma, Eloy Espinoza Saldaña, Manuel Miranda Canales y Carlos Ramos Núñez (fallecido). Votaron en contra los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero (fallecido). El juicio a Pedro Castillo por el golpe de Estado, la sentencia del 2023 del TC y el pedido de inhabilitación por el cierre del Congreso del 2019 deben ser una muestra de que a la Constitución se la respeta. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

A la Constitución se la respeta, por Diana Seminario | OPINION Leer más »

La crisis de combustible en Bolivia genera largas filas para comprar alimentos en La Paz

Compradores y policías afuera de la Empresa Estatal de Apoyo a la Producción de Alimentos en La PAz, Bolivia, el 14 de marzo 2025. Foto: Claudia Morales (Reuters) | Vídeo: Reuters La disminución de las reservas de divisas y la menguante producción local de gas han generado escasez de combustible Ciudadanos formaron largas filas en comercios en La Paz este viernes ante el temor por desabasto de bienes básicos como parte de las consecuencias de la crisis de combustible. Bolivia atraviesa una escasez de combustible por la disminución de las reservas de divisas y la menguante producción local de gas. El Gobierno de Bolivia, bajo creciente presión debido a la crisis del dólar y los combustibles, ha intentado facilitar las importaciones, permitiendo que la empresa estatal de energía YPFB utilice criptomonedas para pagar los cargamentos de combustible y a las empresas. También se han implementado medidas como la reducción del uso de vehículos oficiales y la promoción del teletrabajo y las clases virtuales para mitigar la crisis. Normas › Más información Archivado En Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí Source link

La crisis de combustible en Bolivia genera largas filas para comprar alimentos en La Paz Leer más »

Cómo la «cosecha de niebla» puede proveer agua a ciudades con escasez hídrica en Chile (y el mundo) | TECNOLOGIA

Capturar niebla a gran escala podría proporcionar agua potable a algunas de las ciudades más áridas de Chile y otras zonas urbanas del mundo. MIRA: La inteligencia artificial será “clave” para mitigar los impactos del cambio climático, según estudio Esto es lo que han concluido investigadores de ese país tras analizar el potencial de la recolección de niebla en Alto Hospicio, una ciudad ubicada en el norte de Chile, en la región árida del desierto de Atacama. Con poca o ninguna precipitación, la principal fuente de agua de las ciudades de la zona son los acuíferos subterráneos, que se recargaron por última vez hace miles de años. La precipitación promedio es de menos de 5 mm al año. Y, en algunas zonas, la escasez hídrica obliga a abastecer de agua a la población con camiones aljibe. Pero la ciudad de Alto Hospicio tiene una particularidad geográfica que favorece la formación y captura de la niebla. «Se ubica en uno de los corredores de entrada de la niebla al continente», explica a BBC Mundo la investigadora Virginia Carter Gamberini, de la Universidad Mayor de Chile. Precisamente esas condiciones son las que podrían permitirle a la ciudad apoyarse en la cosecha de niebla como una alternativa viable y sostenible para abastecer de agua potable a su población. Las conclusiones del estudio, que fue publicado en febrero en la revista Frontiers of Environmental Science, apuntan a que las nubes de niebla que se acumulan regularmente sobre la ciudad montañosa son una fuente desaprovechada de este recurso tan valioso. Con el crecimiento de la población urbana y la creciente demanda de agua por parte de la minería y la industria, los investigadores advierten que es urgente encontrar otras fuentes sostenibles. Sobre todo, considerando que en el caso particular de Alto Hospicio, se enfrentan graves problemas de pobreza y un acceso reducido de sectores de la población a redes de suministro de agua limpia. Una “nueva era” en la cosecha de niebla La idea de capturar el agua de niebla no es nueva. De hecho, Carter cuenta que ella ha participado en proyectos similares en otras zonas de Chile, Guatemala, Canadá y África. Uno de los sistemas de recolección de agua de niebla más grandes se encuentra en Marruecos, en el borde del desierto del Sahara, mientras que experiencias emblemáticas en América Latina son las del Chungungo, también en Chile, o los atrapanieblas de las colinas del sur de Lima. La novedad, señala la investigadora, es que hasta ahora los proyectos de esta naturaleza se habían entendido con la perspectiva de abastecer a comunidades rurales y no así a poblaciones urbanas. La ciudad de Alto Hospicio se ubica en el norte de Chile, en la región de Tarapacá. «Esto apunta a un cambio de percepción. Siempre se pensaba en usar agua de niebla para abastecer a pequeños poblados o asentamientos rurales. En este caso, queremos explorar la posibilidad de abastecer una ciudad», afirma. «Nuestros hallazgos demuestran que la niebla puede servir como suministro urbano complementario en zonas áridas donde el cambio climático exacerba la escasez de agua». Carter recalca que una «nueva era» de recolección de niebla a una escala mucho mayor podría proporcionar un suministro de agua más seguro y sostenible en entornos urbanos donde más se necesita, no solo en Chile sino también en otras urbes del mundo. ¿Cómo se captura la niebla? Capturar el agua de la niebla es extraordinariamente sencillo: se cuelga y tensa una malla entre dos postes y se forma el «atrapaniebla». Cuando las nubes cargadas de humedad atraviesan esa fina malla, se forman pequeñas gotitas, que se canalizan hacia tuberías y tanques de almacenamiento. La niebla de Alto Hospicio se forma sobre el océano Pacífico cuando el aire cálido y húmedo fluye sobre el agua fría y luego es empujado hacia las montañas. Las condiciones de niebla constantes en la zona permitieron a los investigadores identificar las áreas donde se podría recolectar el mayor volumen de agua de manera regular. Con un trabajo de campo que se extendió por un año, realizaron evaluaciones in situ, lo que combinaron con datos obtenidos mediante un método predictivo (AMARU), que procesa información meteorológica y la cruza con datos que se obtienen mediante sensores remotos. Durante la temporada alta del estudio, entre agosto y septiembre de 2024, el potencial de recogida alcanzó hasta 10 litros por metro cuadrado al día, según los investigadores. Basándose en una tasa promedio anual de recolección de agua de 2,5 litros por metro cuadrado de malla al día, calcularon que: 17.000 m² de malla podrían producir suficiente agua para cubrir la demanda semanal de 300.000 litros que actualmente se entrega en camiones a los barrios marginales urbanos. 110 m² serían suficientes para satisfacer la demanda anual de riego de los espacios verdes de la ciudad. El agua de niebla podría utilizarse en agricultura hidropónica (sin suelo), con rendimientos de 15 a 20 kg de vegetales verdes al mes. Carter explica que Chile es «muy especial» en cuanto a la niebla marina, «porque tenemos el océano a lo largo de todo el país y también tenemos la cordillera». Su equipo está trabajando actualmente en un «mapa de recolección de niebla» con el objetivo de identificar otros lugares en donde este modelo se pueda implementar. El “agua de las nubes”, como la describe Carter, podría, según ella, “mejorar la resiliencia de nuestras ciudades ante el cambio climático y, al mismo tiempo, mejorar el acceso al agua potable”. La investigadora destaca, sin embargo, que la posibilidad de alcanzar esos volúmenes en otras zonas que enfrentan una grave escasez hídrica dependerá siempre de su potencial de formación y captación de niebla, que está dado por diversos elementos. «Los factores clave que influyen en la eficiencia de la recolección de niebla incluyen la dirección y la velocidad del viento, así como las características geográficas, especialmente la presencia de montañas», explica. Por ejemplo, Petorca, una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica en Chile, no tendría -a primera vista- las

Cómo la «cosecha de niebla» puede proveer agua a ciudades con escasez hídrica en Chile (y el mundo) | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de Año Nuevo, 1 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Según las predicciones del horóscopo de este primer día del año 2025, hoy la Luna en conjunción con Plutón nos invita a explorar nuestras emociones más profundas y enfrentar miedos ocultos. La oposición a Marte retrógrado en Leo genera tensión, especialmente entre lo que necesitamos para el bien común y lo que deseamos a nivel personal. La energía del horóscopo de Año Nuevo nos desafía a equilibrar nuestras emociones y acciones de forma reflexiva. Este es un día para practicar paciencia y canalizar las emociones intensas hacia reflexiones profundas en lugar de reacciones impulsivas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre nuestras necesidades emocionales y nuestras acciones conscientes. ARIES Comienzas el año con una energía que te invita a reflexionar sobre tus relaciones y proyectos creativos. La conjunción de la Luna y Plutón te impulsa a encontrar el equilibrio entre lo que compartes con los demás y lo que necesitas para ti. Evita forzar situaciones, permite que las respuestas surjan desde la introspección. TAURO El año arranca con una oportunidad para alinear tu vida profesional y tus emociones. La tensión entre ambos ámbitos puede impulsarte a preguntarte si estás construyendo lo que realmente deseas. Reflexiona sobre lo que necesitas liberar emocionalmente para que tu vida profesional pueda expandirse. CÁNCER El año comienza con una energía transformadora en tus relaciones más íntimas, que te invita a liberar patrones que te han estado limitando. Marte retrógrado en Leo te lleva a reflexionar sobre cómo valoras lo que compartes con otros. ¿Qué necesitas soltar para sentirte más libre? Tu valor no depende de lo que posees, sino de lo que eres. LEO La energía de hoy te empuja a transformar cómo te conectas con los demás. Marte retrógrado en tu signo te invita a revisar tus propios deseos y cómo los expresas. Es momento de reflexionar sobre el dar y recibir. La autenticidad no significa ser inflexible, sino ser fiel a lo que realmente sientes. VIRGO Empiezas el año con el propósito de cuidar tu bienestar físico. La energía de hoy te impulsa a revisar tus hábitos diarios. Marte retrógrado podría sacar a la luz miedos que normalmente prefieres evitar. Aprovecha este inicio para priorizar lo que te nutre. LIBRA El año comienza con una chispa creativa potente. La conjunción de la Luna y Plutón te invita a profundizar en tus proyectos, mientras Marte retrógrado en Leo revisa tus dinámicas sociales. Piensa en cómo puedes ser fiel a tu autenticidad sin dejarte influir por las expectativas del grupo. ESCORPIO La energía de hoy te impulsa a transformar tu hogar o tus vínculos familiares y te lleva a replantearte tus metas laborales. Es el momento perfecto para priorizar lo que verdaderamente importa. Fortalecer tu base emocional te ayudará a avanzar con más confianza. SAGITARIO Empiezas el año con una necesidad de transformar tus pensamientos. La conjunción de la Luna y Plutón te anima a explorar nuevas perspectivas y aprendizajes, mientras Marte retrógrado en Leo te pide paciencia al comunicar tus ideas. Encuentra el equilibrio entre escuchar y expresarte. CAPRICORNIO El año arranca con propósito de poner foco en tus recursos y tu valor personal. La conjunción de la Luna y Plutón te invita a dejar ir creencias limitantes sobre la abundancia. Soltar lo que no le aporta estabilidad te permitirá generar abundancia de manera más auténtica. Confía en lo que eres y en lo que tienes para ofrecer. ACUARIO Comienzas el año sintiendo una energía muy transformadora. La conjunción de la Luna y Plutón en tu signo te motiva a renovarte desde lo más profundo, mientras Marte retrógrado te pide revisar cómo gestionas tus relaciones más cercanas. Es un gran día para definir cómo quieres brillar y conectar en este nuevo ciclo. PISCIS El inicio del año te invita a mirar hacia dentro y a abrazar tu lado más espiritual. La conjunción de la Luna y Plutón te ayuda a soltar viejas cargas emocionales, mientras Marte retrógrado te motiva a encontrar un mejor balance en tus rutinas. Comienza el año cuidando de tu paz interior. Source link

El horóscopo de Año Nuevo, 1 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

‘La princesa y el sapo’: Anika Noni Rose reaccionó a la cancelación de la serie de Disney

Anika Noni Rose expresó su tristeza por la cancelación de la serie y alentó a los fanáticos a demostrar su apoyo cuando se estrene el especial inspirado en la icónica princesa de Disney. Anika Noni Rose, actriz reconocida por dar voz a la princesa Tiana en La princesa y el sapo, se pronunció sobre la decisión de Disney de cancelar la esperada serie animada basada en el icónico personaje de Nueva Orleans.  «La semana pasada se anunció la cancelación de la serie Tiana«, escribió en un comunicado en Instagram. «He recibido muchísimos mensajes de cariño, apoyo y una gran decepción», dijo. Rose confesó sentirse profundamente afectada por la noticia: «Yo también estoy decepcionada de que el viaje de Tiana en la serie se haya interrumpido», y destacó el arduo trabajo detrás del proyecto. «Fue un proceso largo, lleno de creatividad y esfuerzo por parte de un equipo de talento increíble».  A pesar de la cancelación, la actriz instó a los fanáticos a apoyar el próximo Evento especial de Tiana, que reemplazará la serie. «Cuando se transmita, espero que todos los seguidores de La princesa y el sapo sintonizen y demuestren su amor y deseo por más historias de Tiana», expresó.  Además, animó a los fans a compartir su entusiasmo: «Díganle a sus amigos, familiares y a cualquiera que haya amado la película original que hagan sentir su apoyo en grande. Que su deseo sea innegable y real». Por último, Anika Noni Rose agradeció el respaldo incondicional del público y prometió seguir trabajando para llevarles «el contenido más hermoso posible».  A principios de marzo, la revista People confirmó que Disney descartó la serie Tiana como parte de un giro en su estrategia de animación, alejándose de los proyectos de transmisión de formato largo. Sin embargo, el estudio está desarrollando un cortometraje especial inspirado en La princesa y el sapo, con una historia completamente nueva escrita y dirigida por Joyce Sherri y Steve Anderson. ¿De qué trata La princesa y el sapo? The Princess and The Frog, por su nombre en inglés, es un cuento de hadas basado en The Frog Princess, una novela para adolescentes escrita por E.D. Baker, ubicado en el Nueva Orleans de la década de 1920, que marca el retorno de Disney a los musicales, con una banda sonora de Randy Newman (Oscar en 2002 por Monsters, Inc.) y a la animación tradicional. En la cinta, Tiana es una joven camarera y chef talentosa cuyo sueño es ser propietaria de un restaurante. Pero su vida cambia al besar a una rana y transformarse en una de ellas, por lo que comienza un viaje para encontrar la cura. Tiana, la primera princesa de Disney en más de una década, se sumó a la ilustre lista de la nobleza creada por el estudio, formada por Blancanieves, Cenicienta, La bella durmiente, Ariel (La sirenita), Bella (La Bella y la Bestia), Jasmine (Aladdin), Mulan y Pocahontas, una alineación a la que también integra Rapunzel. Source link

‘La princesa y el sapo’: Anika Noni Rose reaccionó a la cancelación de la serie de Disney Leer más »