Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

14 de marzo de 2025

Rancho Izaguirre | Teuchitlán | Crematorio clandestino Jalisco | México: el campo de exterminio y de entrenamiento forzado del crimen organizado operado por el CJNG | Qué se sabe del Rancho Izaguirre | Claudia Sheinbaum | Narcotráfico | MUNDO

México no sale de su estupor. Con el paso de los días, el horror crece mientras se conocen nuevos detalles de lo encontrado en el remoto Rancho Izaguirre. El miércoles 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de tres supuestos crematorios clandestinos en el lugar ubicado en el municipio de Teuchitlán. El sitio era presuntamente usado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro de entrenamiento y exterminio. Gracias a llamadas anónimas, el colectivo, cuyos integrantes buscan a familiares desaparecidos, llegó al Rancho Izaguirre. Sólo tuvieron que empujar la puerta, que estaba abierta, para entrar. Usando picos, palas y barras de metal empezaron a escarbar para encontrar lo que las autoridades no fueron capaces de hallar en un cateo previo. MIRA: Así opera Blackwater, la polémica empresa del nuevo aliado de Daniel Noboa para enfrentar el crimen en Ecuador Seis meses antes, en setiembre del año pasado, la Fiscalía de Jalisco realizó un operativo en el mismo rancho. Aquella vez se informó que el lugar era un centro de adiestramiento del crimen organizado. Se detuvo a 10 personas armadas, se liberó a dos secuestrados y se encontró un cadáver. Oficiales de la Guardia Nacional vigilan la entrada del Rancho Izaguirre el 13 de marzo de 2025. (Foto: ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ Vista aérea del Rancho Izaguirre, donde el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares. (Foto de ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ El reporte oficial refirió que, tras la inspección del lugar, se incautaron cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores, una granada de mano, 10 placas balísticas, cinco chalecos tácticos y cuatro vehículos. Nada más. Sin embargo, lo que halló el colectivo la semana pasada conmocionó a México: tres supuestos crematorios clandestinos (aunque el jueves la Fiscalía descartó que lo sean), restos de huesos humanos carbonizados y triturados, más de 200 pares de zapatos y zapatillas, unas 400 prendas de vestir de hombre y mujer y objetos personales. Ropa y zapatos hallados en el Rancho Izaguirre. (Foto: ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ También se encontraron decenas de casquillos de bala en el lugar, que tiene unos 10.000 metros cuadrados. Casquillos de balas de alto calibre extraídos del suelo en el Rancho Izaguirre. (Foto de ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ “Desde que llegué estoy llorando, pero ¡ay Dios! es bien difícil, es bien difícil estar en un lugar donde se les quitaba la vida a las personas”, dijo una activista que forma parte del colectivo mientras narraba en vivo por Facebook desde el interior del rancho. La carta de despedida Se hallaron libretas con listas de sobrenombres, algunas fotografías, una identificación y una carta cuyo contenido cuasó estupor, pues era la despedida de un joven. “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: ‘se me fue mi enojón, berrinchón y celoso’”, dice la carta. Un cuaderno que contiene un mensaje de despedida de un joven que estaba secuestrado en el Rancho Izaguirre. (Foto de ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ La nota fue hallada en una libreta deteriorada y tenía el nombre completo del firmante, fecha de nacimiento 2 de mayo del 2003 y el lugar de donde era originario. La prensa identificó al joven que escribió la carta como Eduardo Lerma Nito, quien está vivo. La Fiscalía de Jalisco confirmó que Lerma Nito, de 20 años, fue rescatado durante el operativo de setiembre del 2024 y se reunió con su familia en octubre del mismo año. El pasado martes, la Fiscalía de Jalisco informó que ha localizado seis sitios donde halló restos óseos y más de 500 indicios, en cuatro puntos del Rancho Izaguirre. Familias reconocen prendas Zapatos apilados en el Rancho Izaguirre. (Foto: ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ Las atroces imágenes de los hallazgos fueron divulgadas en Internet primero por el activista Ángel Abundis, quien creó un catálogo con 493 indicios (https://rancho-izaguirre.abundis.com.mx/). El martes, la Fiscalía también publicó las evidencias para su consulta en los sitios fiscalia.jalisco.gob.mx y fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx. En las fotos pueden verse mochilas, carteras, cartas, biblias, relojes, cadenas, faldas, vestidos, blusas, pantalones, camisas, polos, zapatillas, etc. Tras ello, muchas personas creen haber reconocido las pertenencias de sus desaparecidos, por lo que mantienen la esperanza de identificar si alguno de sus familiares estuvo reclutado en el rancho. Maribel, una de las integrantes del colectivo, dijo que hasta el jueves habían recibido alrededor de 500 mensajes de familiares que han identificado prendas de vestir. Reclutados con engaños Miembros del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco caminan junto a un antiguo campo de entrenamiento del crimen organizado en el Rancho Izaguirre. (Foto de ULISES RUIZ / AFP). / ULISES RUIZ La prensa local aseguró que el Rancho Izaguirre funcionaba como una escuela del terror, donde jóvenes secuestrados eran obligados a entrenarse como sicarios en condiciones inhumanas. Jóvenes que buscaban trabajo habrían llegado al rancho con engaños para luego ser obligados a convertirse en mano de obra barata para el grupo criminal CJNG, considerado el más poderoso de México. El diario Reforma informó de un joven contó que vio las publicaciones del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y reconoció el rancho, donde había estado secuestrado. Dijo que llegó allí por un anuncio de trabajo que vio en la central de autobuses de Tlaquepaque, en la zona metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con el portal La Silla Rota, testigos afirmaron que los reclutas eran forzados a pelear entre sí, soportar castigos extremos y, en la prueba final, comer carne humana. Quien no pasaba las pruebas, era ejecutado e incinerado. La Silla Rota sostuvo que en el allanamiento de setiembre, la Fiscalía usó georradares y perros entrenados, pero aún así “no encontraron nada” de lo que se ha descubierto ahora. Amenazada de muerte Miembros del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco trabajan en tres crematorios humanos encontrados en el Rancho Izaguirre. (Foto

Rancho Izaguirre | Teuchitlán | Crematorio clandestino Jalisco | México: el campo de exterminio y de entrenamiento forzado del crimen organizado operado por el CJNG | Qué se sabe del Rancho Izaguirre | Claudia Sheinbaum | Narcotráfico | MUNDO Leer más »

El horóscopo semanal del 13 al 19 de enero: cómo afecta la primera Luna llena del año a cada signo del zodiaco

El lunes se produce la Luna llena en Cáncer que mira al pasado y nos bañará de emotividad y sensibilidad. Mientras, el trígono del Sol y Urano aportará una buena dosis de progreso y visión de futuro. Nos sentiremos tironeados por la fuerza de la tradición y el confort que nos produce lo conocido frente a la necesidad de libertad y la curiosidad por abordar el mañana. A lo largo de la semana el Sol entra en conflicto con Marte, enrareciendo el ambiente con rivalidades y desafíos competitivos mal enfocados y poco constructivos. Las figuras de autoridad pueden sentirse atacadas o verse en situaciones conflictivas. Venus y Júpiter, aunque son planetas benéficos, estarán en mala posición para minimizar los riesgos. El domingo el Sol ingresa en Acuario, despertando las ideas más innovadoras y avanzadas, en busca de la mayor autonomía personal, pero activando también la rebeldía y el desafío ante normas rígidas y trasnochadas. Además, consulta las predicciones del horóscopo del mes de enero . ARIES Esta semana los temas familiares y asuntos domésticos tendrán mucho protagonismo y necesitarán que te encargues personalmente de ellos. Por otra parte, los temas profesionales también te van a demandar gran cantidad de energía y tiempo. Será un reto importante equilibrar las exigencias del trabajo y de la vida pública con la vida familiar y privada. Para terminar la semana, el ingreso del Sol en Acuario te traerá buena energía en forma de ayudas y puertas que se abren. ¡Recurre a los amigos! TAURO Esta semana es favorable para introducir cambios en tu rutinas o en tu imagen personal y también para romper ataduras y conquistar mayor independencia. La entrada del Sol en el signo de Acuario promete cambios interesantes para ti en el terreno profesional, donde tendrás más visibilidad y capacidad de acción y de organización principalmente, aunque también puedes verte desbordado por la toma de decisiones, o ante situaciones difíciles con tus superiores. ¡No te dejes amilanar y ejerce tu poder! GÉMINIS La Luna llena de esta semana activará cuestiones relacionadas con el dinero. Puede ser el momento de ver las ganancias por las que tan duramente has trabajado, pero será necesario que prestes atención a las deudas, los impuestos, o las multas, y asuntos pendientes para no tener problemas más adelante. Con el ingreso del Sol en el signo de Acuario tendrás la oportunidad de acceder de conectar con personas que puedan elevar tu pensamiento y tú nivel de comprensión. ¡Mente abierta! CÁNCER La semana empieza con la Luna llena en tu propio signo (solar o Ascendente) que te hará estar más sensible y de humor cambiante pero también te dará más visibilidad. Es un buen momento para salir de la rutina y romper con lo cotidiano y monótono. También es favorable para las relaciones en grupo y de tú a tú que aportarán un punto de vista complementario al tuyo y muy necesario y enriquecedor, pero será necesario que no te tomes las diferencias como un ataque personal. ¡Acércate a tus amigos! LEO Con este plenilunio en el signo de Cáncer puedes sentirte más vulnerable, pero también más sensible e intuitivo. Estarás más perceptivo y receptivo ante lo que los demás esconden, o podrías tener sueños premonitorios, y en el peor de los casos, pesadillas. Con el ingreso del Sol en Acuario, finalizando la semana, encontrarás aliados poderosos que te favorecerán, sobre todo, en el terreno profesional. ¡Apuesta por relaciones independientes, sin ataduras ni compromisos firmes! VIRGO La Luna llena de este mes te favorece especialmente en el terreno de la amistad. Los proyectos que iniciaste en julio de 2023 pueden ahora ver la luz en toda su plenitud. Sin embargo, en el terreno afectivo estos días impera la frialdad y puedes sentir soledad y distancia con tu pareja. La semana finaliza con la entrada del Sol en Acuario que te invita a hacer una buena limpieza en tu casa, pero también en tu lugar de trabajo. ¡Desecha lo que no sirve y haz sitio para lo nuevo! LIBRA La semana empieza con el plenilunio en el signo de Cáncer que te trae mayor visibilidad y reconocimiento en el ámbito profesional, pero con riesgo de de críticas, envidias y enemistades. Es una semana de mucho trabajo donde tendrás que organizarte con disciplina y sacrificar algunas comodidades. El ingreso del Sol en Capricornio puede trae alguna dificultad con tus niños. Es un buen momento para la creatividad, para el placer y para el amor. ¡Emplea tus armas de seducción! ESCORPIO La semana empieza con la Luna llena en Cáncer, que te ayudará a ver con mayor claridad el camino a seguir. Es fundamental que a partir de ahora confíes más en tu intuición y te dejes guiar por tu instinto y sensibilidad. Es posible que a lo largo de la la gente se comporte de forma errática y poco clara, sin embargo esto puede ser muy beneficioso porque te permitirá desprenderte de relaciones que te están perjudicando. ¡Piensa en darle otro aire a tu espacio o en re-decorar tu hogar! SAGITARIO Esta semana puede ser un poco complicada en cuanto a los asuntos familiares y domésticos. La pareja tampoco te lo va a poner fácil. Puedes sentirte excesivamente sensible y con ganas de desaparecer. Sin embargo al finalizar la semana la entrada del Sol en el signo de Acuario te ayudará a pensar con mayor claridad, aunque tendrás que aprender a dejar de lado las ideas negativas. ¡Aprovecha el fin de semana para hacer una excursión y renovar tu energía! CAPRICORNIO Empieza la semana con la Luna llena en el signo de Cáncer que favorece los acuerdos, las colaboraciones y la vida de pareja, pero será necesario que dejes muy claras tus posturas desde el primer momento. El Sol entrando en Acuario puede traerte una mejora en tus ingresos, pero será necesario ejercer un control férreo de los gastos. ¡Aprovecha estos días para atreverte con algo diferente como interesarte por nuevas aficiones, salir por nuevos lugares o probar nuevos restaurantes!

El horóscopo semanal del 13 al 19 de enero: cómo afecta la primera Luna llena del año a cada signo del zodiaco Leer más »

¿A dónde la mandó? Vinícius Jr. falló penal en el Real Madrid vs. Atlético Madrid por Champions League | VIDEO

Atlético Madrid-Real Madrid En Vivo Hoy: transmisión gratis ESPN EN VIVO GRATIS – Ver, Atlético Madrid-Real Madrid por Movistar Plus y Disney Plus Real Madrid visita a Atlético Madrid, este miércoles 12 de marzo, en el Estadio Metropolitano por la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League. Kylian Mbappé generó un penal tras pasar entre Giménez y Lenglet. El encargado de ejecutar la máxima pena fue Vinícius Jr., pero con poca fortuna. El brasileño perdió la oportunidad de sacar ventaja en el marcador global. ¡¡FALLÓ VINI SU PENAL!! 📺 Mirá TODA la #UCL por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/eNNybTAuTw — SportsCenter (@SC_ESPN) March 12, 2025 Source link

¿A dónde la mandó? Vinícius Jr. falló penal en el Real Madrid vs. Atlético Madrid por Champions League | VIDEO Leer más »

Sin sangre o crueldad: la propuesta de Clara Brugada para las corridas de toros “sin violencia” en Ciudad de México

Clara Brugada ha anunciado una propuesta para que las corridas de toros en la capital se mantengan, pero sin sangre, crueldad o muerte para el animal. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, en conferencia de prensa este jueves, ha dado a conocer que busca impulsar una reforma jurídica para que el espectáculo taurino sea “libre de violencia”. Brugada ha dado a conocer siete puntos de su propuesta para “transformar” y “no desaparecer” la tauromaquia en la capital: Se prohíben la corrida de toros con violencia. Se crea la figura jurídica de espectáculo taurino libre de violencia que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros [Plaza México] bajo nuevas reglas. En el espectáculo taurino se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Se establece que una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar o ser devuelto a su ganadería. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o la muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta. Se protegerán también los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas. Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro. La mandataria capitalina respaldó la propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien, en la misma línea, expresó en la conferencia matutina de este miércoles que está a favor de las corridas de toros sin sangre, es decir, donde no se maltrata al ejemplar. “La propuesta nos permitirá mantener esta actividad económica y conservar el empleo de las familias que trabajan en la Plaza México. Podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia que sea referencia mundial y a eso le tenemos que apostar. Es momento de cambiar y mirar hacia adelante siempre en defensa de los derechos de todas y de todos”, manifestó Brugada. Las reacciones a la propuesta de Brugada no se hicieron esperar. El diputado morenista y taurino, Pedro Haces —hijo del polémico empresario pro taurino Pedro Haces Barba—, se mostró inconforme con lo expuesto por la jefa de Gobierno. “Todo mundo es libre de presentar cualquier recurso jurídico ante cualquier instancia. Seguramente los taurinos lo harán así como los antitaurinos hicieron su lucha”, señaló visiblemente molesto. Haces dijo que durante la sesión ordinaria del próximo martes 18 de marzo, cuando el dictamen llegue al Pleno, él presentará reservas al mismo. “Hay que ser responsables porque la mayoría no conocen lo que es una agenda de sustentabilidad y del otro lado no conocen lo que es la tauromaquia”, criticó. Representantes de los matadores, ganaderos y empresarios de la tauromaquia en México expresaron también este jueves su sorpresa y rechazo por no ser consultados sobre la propuesta para modificar el reglamento taurino en Ciudad de México. Salvador Arias, abogado especialista en normatividad taurina, dijo que los puntos en la propuesta de Brugada no se dan en ningún lugar del mundo. Este explicó que la idea fue tomada de las Islas Baleares, en España, donde tras dos años de absoluto desinterés de los aficionados fue echada atrás, pues un tribunal español sentenció que esta forma de corrida no tenía nada que ver con la expresión artística que fundamenta la cultura. Los defensores de las corridas de toros han argumentado que bajo esa premisa deberían de prohibirse todos los actos en los que participan animales y que los toros de lidia no forman parte de ningún ecosistema que se deba proteger, pues son criados exclusivamente para las corridas. La batalla por los toros En junio de 2022, un juez federal concedió la suspensión definitiva tras un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa que considera que el trato “degradante” a los toros viola el derecho a un medio ambiente sano. La batalla por los toros llegó hasta la Suprema Corte de Justicia en noviembre de 2023, donde se discutió un proyecto para reanudar las corridas de toros en la Plaza México. En febrero de 2024, un Tribunal colegiado capitalino revocó finalmente la suspensión provisional que impedía los espectáculos en la Monumental y las corridas de toro volvieron a la capital. La agrupación que incluye a matadores, ganaderos, empresarios y aficionados denunció que el cierre de la Plaza México afectó a miles de empleos en el país. “La industria alrededor del toro genera una derrama de 6.900 millones de pesos al año, genera 80.000 puestos de trabajo directos, 146.000 indirectos y 800 millones de pesos en materia de impuestos”, indicó Jorge Cárdenas, quien en 2023 presidía la Asociación Nacional de Criadores del Toro de Lidia en México. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte y tradición. Algunos argumentarán es parte de tradiciones y de cultura, pero la cultura, la música y el arte, incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman. Las grandes ciudades estamos obligadas a transformarnos a la vez. El bienestar de los animales es un derecho y un deber para la sociedad”, expresó Brugada. En México se han producido hasta tres intentos de acabar con las corridas de toros en la capital. Estados como Sonora, Guerrero y Coahuila ya las prohíben; mientras que han sido declaradas bien cultural y material en Tlaxcala, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato. Source link

Sin sangre o crueldad: la propuesta de Clara Brugada para las corridas de toros “sin violencia” en Ciudad de México Leer más »

El horóscopo de hoy, lunes 13 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La primera luna llena del año sucede en el signo de Cáncer y nos invita a reflexionar sobre lo que nos aporta verdadera seguridad emocional y material. Es un momento de culminación, claridad o cierre en temas familiares o emocionales que comenzaron hace seis meses, con Marte retrógrado acompañando esta lunación. Este tránsito potencia nuestra necesidad de defender lo que nos hace sentir en casa, pero también puede generar tensiones internas o desafíos externos. La conexión de la Luna con Urano nos invita a explorar nuevas formas de construir nuestra estabilidad, especialmente en el ámbito colectivo, con soluciones creativas y prácticas. Además, consulta las predicciones del horóscopo del mes de enero . ARIES Esta Luna llena ilumina posibles tensiones en lo familiar, llevándote a replantear cómo construyes tu estabilidad emocional. Tal vez te enfrentes a opiniones contrarias sobre una decisión importante en tu casa o en tu vida personal. Ábrete a los cambios que esta lunación te trae en temas de hogar y familia. TAURO Tal vez surjan conversaciones pendientes que desafíen tus ideas sobre lo que necesitas para sentirte en paz. La manera en que te muestras al mundo está cambiando y te abre camino a un nuevo entorno más alineado con tu forma de pensar. Encuentra maneras creativas de expresar tus emociones. GÉMINIS Hoy puedes ver cómo tus emociones y tu seguridad emocional van de la mano. Es un buen momento para reorganizar tu economía y buscar soluciones prácticas para sentirte más estable. Romper con viejos patrones inconscientes sobre cómo manejas el dinero te facilitará un nuevo camino de valoración personal. CÁNCER Con la Luna llena en tu signo, las emociones estarán a flor de piel. Tal vez sientas que otros desafían tu forma de proteger lo que amas. Encuentra nuevas maneras de defender tus límites sin perder tu sensibilidad ni reaccionar de forma impulsiva. Abrirte a nuevos grupos hará que te sientas parte de una gran familia. LEO Esta Luna llena en Cáncer te invita a mirar hacia adentro y atender tensiones internas que podrías haber evitado. Reflexiona sobre cómo encontrar estabilidad emocional sin depender de lo externo. Un poco de soledad puede ayudarte a traer la claridad que necesitas en los cambios del área profesional. VIRGO Las dinámicas en tu círculo social o amistades podrían despertar tensiones. Tal vez te desafíen a replantear cómo equilibras tus necesidades emocionales con las expectativas del grupo. Busca colaborar sin perder tu autenticidad y ábrete a las personas o conexiones que aporten seguridad emocional. LIBRA El ámbito profesional toma protagonismo con esta Luna llena. Podrías sentir agotamiento o desgaste energético y emocional por las exigencias y demandas laborales. Busca formas de alinear tus ambiciones con lo que realmente te aporta seguridad y evita una sobrecarga de responsabilidades. ESCORPIO Esta Luna llena en Cáncer te invita a cuestionar creencias que podrían estar limitando tu crecimiento emocional. Tal vez sientas la necesidad de defender tus ideas frente a resistencias externas. Abre tu mente a perspectivas nuevas que te ayuden a expandir tus horizontes. SAGITARIO Las tensiones podrían surgir en temas financieros compartidos o en relaciones profundas. Esta Luna llena manifiesta lo que ya no te aporta seguridad emocional. Busca formas diferentes de transformar tus vínculos más intensos. Un cambio en tus hábitos diarios y de salud te facilitará todo este proceso. CAPRICORNIO Las relaciones amorosas están en el foco de esta Luna llena. Tal vez sientas tensiones en tu manera de vincularte o de poner límites. Es un buen momento para dialogar desde el corazón y encontrar soluciones que fortalezcan tus conexiones. Conecta en tus relaciones desde lo que te hace sentir placer y diversión. ACUARIO Quizás sea hora de ajustar tus hábitos y encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y lo que realmente necesitas para sentirte bien con tu cuerpo. Esta Luna llena te muestra cuáles son esos cambios en tus rutinas que te harán sentir mayor conexión con tu bienestar y tu seguridad emocional. PISCIS Esta Luna llena te muestra cómo te relacionas en el amor. Podrías sentir tensiones entre expresar tu individualidad y mantener la conexión emocional con otros. Encuentra formas diferentes de disfrutar. Cambiar cómo te cuentas la historia te conectará con esa seguridad que buscas fuera y que realmente está en ti. Source link

El horóscopo de hoy, lunes 13 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Universitario | José Carvallo se retira: retrato del capitán de la ‘U’ que «solo pensaba en fútbol» | Selección peruana | DEPORTE-TOTAL

Nunca fue arquero superman ni capitán megaídolo y mucho menos, un bocón que gritara sus odios más de la cuenta. Fue, ahora que todos revisan sus 22 años de carrera, un portero hecho en la cantera absolutamente confiable -los periodistas le decíamos “Ibáñez joven”-, competitivo en todos los entrenamientos -ese rubro invisible- y líder de dos vestuarios muy pesados -el 2013 y el 2023, con Galliquios y Ruidíaz, con Corzos y Orejas- que, con sus matices, explican por qué José Carvallo era el último en renovar su contrato pero el primero por el que preguntaban sus entrenadores. Si Carvallo seguía, se podía construir un vestuario. Si Carvallo se iba, la U se quedaba sin medio equipo. MIRA: Marcelo Tinelli y el fútbol peruano: la historia con Pocho Rospigliosi, su admiración por Cubillas y su afinidad con la ‘U’ En el medio, José Aurelio atajó más de 600 partidos, jugó en el extranjero, tapó por la selección y, sin esa extravagancia en el look o los modales, fue a un Mundial, ese rango supremo que distingue a futbolistas de extraterrestres. Hay decenas de miles de jugadores. Mundialistas un puñado. En el Perú, todavía menos. Germán Leguía me dijo una vez y yo, tras breve constatación con sus ex compañeros, le creo: “Yo jugué en España, salí campeón con la U, gané dinero, pero nada me prestigió tanto como ir a una Copa del Mundo. Por eso me hice inolvidable”. Carvallo puede exhibir la vitrina como prueba de su esfuerzo, y el sello de su pasaporte rumbo a Rusia, como premio por su currículo. Ese arquero fue. Ni Miranda, Zubzuck o Balerio pueden decirlo. Pero como fue más jugador de la U que de selección, y más capitán de los cremas que titular en Videna, es en Universitario dónde tienen hoy una misión: dejarlo procesar este retiro anunciado en un repleto de cariño post en Instagram y recuperarlo para la casa. Para ese entonces, las esquirlas de eso que también dañaba -el “arquero” de Gremco-, también habrán desaparecido. El capitán del Matutazo, o como se le llama en las cantinas el clásico más importante de la historia, tiene ahora la noble labor de sentarse a pensar como preparar al futuro arquero crema que -vaya misión- sea mejor que él. Mientras tanto, este tiempo de aplauso es todo suyo. Se lo ganó, quizá desde aquel día del 2004 en qué puso la cara para defender el arco de la U y le fracturaron el rostro, quizá en el instante en que, en plena celebración por el título 2023, Corzo le cedió el honor de levantar la Copa como un homenaje al capitán sin cinta que se despidió llorando en el vestuario. Y con la misma seguridad con que pintó la bandera Dios es Fiel con Zapatito antes de ir a Matute o gritó esa arenga que ahora se usa en todas las pichangas -”Nosotros solo pensamos en fútbol”-, hoy José Carvallo inicia el largo proceso de convertirse en un ex. Un ex que se fue en el momento justo, pero que no hubiésemos querido que se haya ido nunca. — VIDEO RECOMENDADO Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Source link

Universitario | José Carvallo se retira: retrato del capitán de la ‘U’ que «solo pensaba en fútbol» | Selección peruana | DEPORTE-TOTAL Leer más »

“Es muy doloroso, porque no sé si ahí está mi hijo”: el terror y el deseo de encontrar a un familiar en el centro de exterminio de Teuchitlán | Actualidad

“Hola, buenos días, tengo a mi hermano desaparecido, vi ahí una mochila como la que llevaba el día que se fue”. “Sudadera gris, con la leyenda océano, es mi hijo, desapareció en Veracruz”. “¿Habrá una bota ortopédica entre esas cosas talla cinco de mujer?”. “¿Me pueden ayudar? Ese llavero lo traía mi familiar desaparecido”. “¿Alguien ve si hay zapatos escolares de mujer? Mi hija desapareció hace cinco años”. El dolor recorre unos comentarios en Facebook convertidos en súplica, en tragedia compartida. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lleva una semana publicando imágenes y videos de los 493 objetos que encontraron en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Desde entonces, son cientos las personas que rastrean entre las imágenes buscando alguna pista. Teuchitlán era un centro de reclutamiento y exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde los testimonios que han recibido las buscadoras indican que hubo violaciones, torturas y asesinatos en masa. Aun así, en este país que lleva a cuestas el dolor de 124.000 desaparecidos, una madre ve las fotos y escribe: “Ojalá y mi hijo estuviera ahí. 14 años hace que me lo desaparecieron”. La inmensidad del horror ha vuelto a clavarse en México. Se ha concretado en una parcela de algo más de media hectárea y situada a una hora escasa de Guadalajara, la capital de Jalisco. En este lugar, en el centro del Estado con mayor número de desaparecidos del país (15.000 personas sin localizar), un colectivo de buscadores encontró cientos de restos óseos, hornos crematorios, fosas y multitud de objetos personales. Algunos de ellos, como las tantísimas zapatillas apiladas, polvorientas y sin dueño, recuerdan a las de los centros de exterminio del holocausto. Teuchitlán, como antes fueron otros, es el nuevo símbolo de un terror nacional. Carlos Jonathan Alejandro Zúñiga y una playera identificada por sus familiares.CORTESÍA En una playera blanca, del equipo de los Texas Rangers, ahora empolvada, Danny reconoció a su hermano. Carlos Jonathan Alejandro Zúñiga desapareció en Tonalá, un municipio muy cerca de Guadalajara, en febrero de 2021. “Llegó un carro rojo y lo secuestró”, es lo único que le dijeron a Danny los vecinos: “Y que iba desmayado cuando se lo llevaron”. Tenía 30 años y trabajaba de fierrero en empresas de construcción. En estos cuatro años Danny ha encontrado algo de información, como que el coche que lo levantó pertenecía al CJNG. Ahora, además de la camisa beisbolista, ha localizado el apodo de su hermano, Guasón, en una de las libretas que las buscadoras han encontrado dentro del rancho. En estos cuadernos, el cartel hacía grupos con sobrenombres. Danny los llama “pelotones”; su hermano aparece en el décimo: “Cuando lo vi, se me enchinó la piel, pensé: ¿estará vivo o estará muerto?”. Las autoridades les han dicho que en los próximos días tomarán más muestras de ADN y de prendas para hacer las comparaciones, pero que “va para largo”: “Dicen que pueden tardar años. En Guadalajara hay miles de desaparecidos”. Aunque se ha convertido en el epicentro del horror, esta no es una historia sobre Jalisco. Podrían haber sido Tamaulipas, Guerrero o Guanajuato: Teuchitlán es la boca de una cueva con miles de caminos subterráneos. Algunos desembocan en los Estados fronterizos, como Nayarit, donde la mamá de Pablo Joaquín Gómez Orozco (17 años cuando se lo llevaron), ya prepara su viaje al vecino del sur. Entre los objetos catalogados por las autoridades, Alejandrina Romano localizó unos tenis que podrían haber pertenecido a su hijo, desaparecido el 30 de marzo de 2023. Estaban desenfocados, dice, por eso está pendiente de tener acceso directo a las prendas la semana que viene. Lo que a ella le hace pensar que su hijo puede estar ahí, no obstante, no son los tenis, o no solo. A Pablo Joaquín se lo llevó de Tepic, reclutado a la fuerza, el Cártel Jalisco Nueva Generación. Alejandrina lo sabe porque un joven reconoció a su hijo mientras pegaba uno de los 1.000 afiches con su foto que colocó por la capital de Nayarit. “Cuando él me dice eso, yo me quedo helada”, recuerda. De ahí sabe que se lo llevaron a Tala, en Jalisco, porque otro conocido lo vio: “Me dijo que lo iban a reclutar, a adiestrar, y que él se comunicaría conmigo en algún momento”. Lo hizo el 7 de abril, a escondidas. Pero entonces ya estaba en Obraje, en Zacatecas. “Yo le pregunto: ‘Pablo, ¿qué estás haciendo allá?, ‘Ma, me tiene el Cartel Jalisco”. Lo tenía, junto con otros reclutas, vendiendo droga en una plaza, y luego atrapados en “un lugar muy pequeño”. “Me dijeron que me metiera a una casa que está abandonada en las noches, pero nos están vigilando”, cuenta que le dijo él, y ella reconstruye: “Tenía la voz angustiante, como queriendo llorar”. Fue la última vez que hablaron, y de eso hace casi un año: “Ahora me arrepiento de no hacerle muchas más preguntas. En ese momento no sabía cómo actuar, qué hacer”. Pablo Joaquín Gómez Orozco y unos zapatos identificados por sus familiares.CORTESÍA Su caso involucra a tres Estados, pero “la carpeta no la quiere ninguna Fiscalía, ninguna”. “Ni la de Nayarit, ni la de Jalisco, ni la de Zacatecas”, lamenta. Tampoco la Fiscalía General de la República, que le dijo que no tenían constancia de que su hijo estuviera diciendo la verdad. Retrato de un país con un 95% de impunidad. “Nadie está averiguando nada y yo estoy desesperada”, resume. Nadie, salvo ella, que sigue pateando el terreno cada día y agarrándose a cualquier indicio, como el de Teuchitlán. “Cuando me enteré de la existencia del centro fue algo frustrante, desesperante, muy doloroso sobre todo, porque no sé si entre esas personas está mi hijo”, relata. Desde Nayarit se están organizando colectivamente para fletar un autobús con las familias que creen que entre los objetos se encuentra el de su ser querido. De momento son dos o tres, explica Claudia Laguna, que busca a su hermano Sergio, pero esperan juntar algunas más y contar con el apoyo económico

“Es muy doloroso, porque no sé si ahí está mi hijo”: el terror y el deseo de encontrar a un familiar en el centro de exterminio de Teuchitlán | Actualidad Leer más »