Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

14 de marzo de 2025

Proyecto Especial Legado | “Señora presidenta, no permita que la ignorancia de sus ministros condene al deporte”, Ricardo Duarte, exolímpico del básquet peruano sobre la extinción del Proyecto Legado | PCM | IPD | Juegos Panamericanos | Dina Boluarte | DEPORTE-TOTAL

El universo deportivo peruano vivió un terremoto de gran escala hace tres semanas con la confirmación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de eliminar el Proyecto Especial Legado, una entidad que administraba los recintos deportivos construidos para los Juegos Panamericanos Lima 2019 y que en los últimos años ha organizado diversas citas internacionales como el Mundial de Natación Sub 20, Mundial de Natación Artística Junior y el Mundial de Atletismo Sub 20, entre otros eventos más. MIRA: Un gol que da la vuelta al mundo y el ‘killer’ de la Copa: Cómo se formó la sociedad de Eryc Castillo y Hernán Barcos, los artilleros Ahora, en estos días, se ha difundido una carta de cese dirigida a los trabajadores de Legado, en la que se notifica que el vínculo laboral culminará el miércoles 12 de marzo, pues el Instituto Peruano del Deporte (IPD) administrará los bienes (infraestructura y el presupuesto público) de este extinto proyecto de acuerdo con la resolución publicada por el Gobierno de Dina Boluarte. La noticia ha impactado a los deportistas y también a exdeportistas, que consideran que lo realizado por Legado en estos cinco años de trabajo ha sido a favor del desarrollo del deporte. Justamente, una de las leyendas del deporte peruano, Ricardo Duarte Mungi, figura en el básquet de los Juegos Olímpicos Tokio 1964, conversó con Deporte Total y en su análisis deja claro que la decisión tomada por el Gobierno afecta el futuro del deporte. Ricardo Duarte formó parte de los Juegos Panamericanos Lima 2019. En esta foto estuvo presentando a los primeros embajadores del megaevento deportivo. (FOTO: ANDINA). “En un giro inesperado y preocupante para el futuro del deporte en el Perú, el Ejecutivo ha decidido declarar extinto el Proyecto Legado, entregando la responsabilidad de su administración al Instituto Peruano del Deporte (IPD), una entidad cuyo historial de ineficiencia y falta de preparación ha encendido las alarmas de expertos y aficionados por igual”, sostiene Duarte, quien logró el récord olímpico de máxima cantidad de puntos anotados por un solo basquetbolista en un solo encuentro (44 contra Corea del Sur), el cual se mantuvo vigente durante 32 años. Duarte Mungi, quien fue subcampeón sudamericano en 1963 con la selección peruana de básquet, ha sido muy crítico con la decisión del Gobierno de entregarle la responsabilidad que tenía el Proyecto Especial Legado al Instituto Peruano del Deporte (IPD). Ricardo Duarte es una voz autorizada para hablar del deporte nacional. En 1985 recibió los Laureles Deportivos. (FOTO: Anthony Niño de Guzmán) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN “Desde su creación, el IPD ha sido señalado por su incapacidad para cumplir con los objetivos para los cuales fue concebido, marcado por cambios constantes en su presidencia y la contratación de personal que no ha logrado dejar una huella significativa. En lugar de convertirse en una institución eficiente y orientada al rendimiento, el IPD ha sido criticado por ser una agencia de empleo que, lejos de optimizar recursos, ha alimentado un sistema burocrático con personal innecesario y mal capacitado”, puntualizó el exdeportista de 85 años. “Lo más alarmante, sin embargo, es la clara falta de experiencia que tiene el IPD en la administración de complejos deportivos de alto nivel, como los que el Proyecto Legado involucra. Desde los Juegos Panamericanos hasta los Mundiales, el país necesita profesionales capacitados, pero el IPD carece de los recursos humanos necesarios para garantizar la calidad y el éxito de estos eventos de trascendencia internacional”, agregó. Un llamado a la reflexión a la presidenta Ricardo Duarte Mungi recuerda que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) no cuenta con un respaldo positivo en cuanto al cuidado de infraestructuras deportivas. El exdeportista olímpico recuerda que diversos complejos deportivos en diversas partes del país están completamente abandonadas, afectando directamente a los deportistas de estas zonas y centralizando el deporte en la capital. “A esto se suma el descuido de las infraestructuras deportivas que están al borde del colapso, con un mantenimiento deficiente debido a la falta de presupuesto y la centralización de recursos en Lima, dejando a las regiones del país sin la capacidad de gestionar sus propios complejos”, dice Duarte Mungi, quien cree que la “descentralización”, propuesta por varios sectores, es una solución necesaria, claro que con el apoyo de los Gobiernos Regionales. “Si el IPD se limitara a ser un ente rector que brinde directivas y supervise el cumplimiento de las normativas, los Gobiernos Regionales podrían hacerse cargo de la administración local, con personal capacitado y cercano a las realidades de sus respectivas comunidades”, agrega. Ricardo Duarte recordando sus épocas cuando era basquetbolista. (FOTO: Anthony Niño de Guzmán). / NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN En la conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el ministro de Defensa, Walter Astudillo, mencionó que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la PCM identificó que Legado y el IPD comparten servicios, objetivos y finalidades, justificando así la eliminación del proyecto. No obstante, más allá de brindar un argumento, referentes del deporte como Duarte Mungi están en contra de la decisión. “El descontento es palpable y la pregunta queda en el aire: ¿es este el “karma” que el país debe afrontar, destruyendo lo poco bueno que se ha logrado? La sociedad pide a gritos que el Ejecutivo reconsidere esta decisión antes de que sea demasiado tarde y el deporte peruano caiga en un abismo del que sea difícil salir”, declara el exbasquetbolista. Es más, el nombrado en 1991 como uno de los mejores 50 jugadores de la historia de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) le pide a la presidenta Dina Boluarte que reconsidere esta decisión. “Señora presidenta, no permita que la ignorancia de sus ministros condene al deporte nacional. No deje que el Proyecto Legado caiga en manos inexpertas”, sostiene Ricardo Duarte, recordando también que este es un “llamado urgente que resuena en todos los rincones del país”. — Source link

Proyecto Especial Legado | “Señora presidenta, no permita que la ignorancia de sus ministros condene al deporte”, Ricardo Duarte, exolímpico del básquet peruano sobre la extinción del Proyecto Legado | PCM | IPD | Juegos Panamericanos | Dina Boluarte | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Comisión de Constitución aprueba el uso de una sola cédula de votación: ¿qué riesgos podría generar en los comicios del 2026? | Congreso | Elecciones | Cédula electoral | Votación | POLITICA

Según la comisión, esta medida busca simplificar el proceso electoral y evitar confusiones entre los votantes. Su presidente, el legislador Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), argumentó que la cédula única garantizará “simplicidad y accesibilidad”, facilitando la ubicación de los candidatos en la papeleta. La comisión sostiene que este sistema reducirá costos de impresión, distribución y custodia, además de minimizar errores en el conteo de votos y facilitar la labor de los miembros de mesa. En la cédula aparecerán el nombre de la organización política, su símbolo y las fotos de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales. No obstante, la propuesta aún debe ser debatida y votada en el pleno del Congreso, la última y definitiva instancia parlamentaria. Un escenario electoral caótico La decisión se toma en un contexto preocupante por la cantidad de partidos que participarán en los comicios de 2026. Hasta el momento, hay 42 agrupaciones inscritas y 32 en proceso de registro. Según el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, la cifra podría llegar a 50. De ser así, se tendrían más de 10.400 candidatos a la Presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino. En comparación, en las elecciones de 2021 hubo 18 partidos en competencia y el número total de candidatos fue tres veces menor. Para el exjefe de la ONPE Fernando Tuesta, el Congreso ha ignorado criterios técnicos en la toma de decisiones. “El diseño de la cédula le corresponde a la ONPE, que tiene la especialización y experiencia para definirlo. […] ¿Sobre qué base los congresistas señalan que una cédula facilitará [las elecciones] y no aceptan lo que señalan las autoridades especializadas?”, afirmó. Lee también: Elecciones 2026: Avanza País recicla personajes cuestionados de Chim Pum Callao Tuesta recordó que en las últimas seis elecciones regionales y municipales se ha utilizado un sistema de dos cédulas y dos ánforas en casi todo el país, salvo en Lima. “Las decisiones no pueden ser solamente políticas sin basarse en argumentos técnicos”, señaló. Además, advirtió que el proceso será aún más complejo debido a la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que habrían reducido la cantidad de partidos en la contienda. También señaló que habrá dos formas de elección del Senado (por lista nacional y por circunscripción), a lo que se suma el restablecimiento del voto preferencial y la falta de claridad sobre el futuro del Parlamento Andino. “No hay manera de hacerlo sencillo para la ONPE ni para el ciudadano. […] El riesgo es alto porque tenemos muchas elecciones, muchas decisiones, muchos partidos, muchos candidatos. Esto nunca se ha visto. Es por decisión exclusiva del Congreso”, alertó. Riesgos en la votación La especialista en temas electorales Silvia Guevara advirtió que la cédula única podría generar confusión en los votantes y aumentar el número de votos nulos. “Los riesgos están en las posibles nulidades, la falta de comprensión y la desmotivación del elector. Además, los miembros de mesa enfrentarán una labor compleja al contabilizar, validar y registrar los votos”, explicó. También destacó que la ONPE deberá reforzar la capacitación de los miembros de mesa, sensibilizar a la ciudadanía para que vote temprano y coordinar una mayor logística electoral. Esto se vuelve aún más desafiante tras la inclusión en el padrón de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo que demandará mayor seguridad en los centros de votación. Recordó además que, según la Ley Orgánica de Elecciones, el elector no puede permanecer más de un minuto en la cámara secreta. Sin embargo, con una cédula extensa y compleja, el proceso podría ralentizarse y generar largas colas. La ONPE prevé contar con 300 electores por mesa y más de 93 mil mesas. La votación se iniciará a las 7 a.m. y acabará a las 5 p.m.. “Quizá la situación actual, con la complejidad de la cédula, termine desmotivando al elector y llevándolo a no votar”, advirtió Guevara. Además, las proyecciones preliminares de la ONPE anticipan unas 25 mil actas con errores aritméticos para el 2026. El cansancio puede llevar al error a los miembros de mesa. Lee también: Promulgan ley que restablece la detención preliminar: ¿Por qué el gobierno demoró más de dos días en numerar la autógrafa? ¿Cuál sería el impacto del retraso? ¿Cómo simplificar el proceso? Guevara considera que el problema no radica en la cantidad de cédulas, sino en la sobrecarga de partidos y candidatos. Para ello, sugiere modificar la Ley de Organizaciones Políticas y flexibilizar las causales de pérdida de inscripción de partidos, permitiendo que aquellos recientemente inscritos puedan abstenerse de participar en su primer proceso electoral. “El problema real es que todos los partidos están obligados a competir, porque si no, pierden la inscripción. Este requisito establecido en el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas podría ser evaluado [para evitar la sobreoferta electoral y reducir la confusión]”, concluyó. El Comercio solicitó la posición de la ONPE sobre la decisión de la Comisión de Constitución, pero su oficina de Comunicaciones informó que, por el momento, no emitirán comentarios. Source link

Comisión de Constitución aprueba el uso de una sola cédula de votación: ¿qué riesgos podría generar en los comicios del 2026? | Congreso | Elecciones | Cédula electoral | Votación | POLITICA Leer más »

Dolores Albarracín: Una científica recién galardonada se queda sin su beca en EE UU por las políticas de Donald Trump | Ciencia

La psicóloga social argentina Dolores Albarracín recibió esta semana el prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales, que otorga la Fundación BBVA y que está dotado con 80.000 euros en Madrid. Y esta misma semana, también se enteró de manera extraoficial de que su proyecto de cinco años para identificar maneras de aumentar las tasas de vacunación junto a la Universidad de Pensilvania (EE UU) era uno de los 33 afectados por los recortes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia principal del gobierno de los Estados Unidos responsable de la investigación biomédica. “Un periodista me contó que yo estaba incluida en una lista”, cuenta a EL PAÍS la recién galardonada. Sus sospechas se hicieron realidad cuando el 11 de marzo recibió una carta del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ―cuyo secretario es Robert F. Kennedy Jr., un firme opositor del uso de las vacunas―, que alegaba que la investigación financiada por cuatro millones de dólares ya no sea alinea con las prioridades del gobierno de Donald Trump. “El NIH está obligado a administrar cuidadosamente las subvenciones concedidas para garantizar que el dinero de los contribuyentes se utilice de forma que beneficie al pueblo estadounidense y mejore su calidad de vida. Su proyecto no satisface estos criterios”, se lee en el documento, al que tuvo acceso este periódico. Las subvenciones canceladas en EE UU ascienden a millones de dólares en fondos perdidos para estudiar la reticencia a vacunarse y otros aspectos. Sin embargo, no ha sido la única área de estudio afectada, pues la semana pasada se enviaron al menos 16 cartas de término sobre investigaciones relacionadas con poblaciones transgénero, diversidad e inclusión, según publicaciones en las redes sociales del Servicio DOGE liderado por Elon Musk. Para Albarracín lo que está sucediendo es “algo sin precedentes” y su beca, que estaba vigente desde 2023, es el primer grant revocado a esta universidad. Las cartas de rescisión que han recibido Albarracín y otros científicos en el país llegan en medio de un brote de sarampión en curso, originado en el oeste de Texas, que ha afectado principalmente a niños no vacunados, a pesar de que esta enfermedad se declaró erradicada en Estados Unidos en el año 2000. “Lo que está ocurriendo ahora desgraciadamente ya viene con un trasfondo de bastantes años. Desde el 2018, mi equipo ya ha estado reportando que los conservadores están en contra de la vacunación más que otros grupos por distintas razones”, explica la experta sobre los hallazgos de su trabajo, que ha tenido implicaciones en la salud y que ha sido clave para definir estrategias para evitar los comportamientos de riesgo. Ya sea por motivos religiosos, indica Albarracín, porque creen que vacunar es “interferir con la santidad de la Creación” o porque consideran que el gobierno no se tiene que entrometer en la vida privada de los ciudadanos. Cada Estado se encarga de definir las políticas de vacunación y los de tendencia conservadora se han dedicado a limitar la obligación a vacunar a los niños. Según Albarracín, las políticas varían por condados y justamente quería indagar los impactos de estas medidas. Hace más de una década que Albarracín llegó desde Argentina a Estados Unidos y se incorporó a la universidad, y desde 2021 dirige el Laboratorio de Acción Social y el Grupo de Salud y Medios Sociales en la Escuela de Comunicación Annenberg. La Teoría de las Actitudes, que es su campo de trabajo, puede ayudar a predecir qué tipo de desinformación es prioritario atajar. Por ejemplo, tener la creencia de que la Tierra es plana no tiene un impacto directo sobre una conducta, mientas que considerar que las vacunas son dañinas provoca que un individuo no se vacune. “Yo he estudiado la persuasión en el laboratorio, pero también con aplicaciones a la salud, porque son conocimientos fundamentales para por ejemplo poder cambiar conductas. Y ahora, bueno, veremos qué pasa en el futuro”, se lamenta. Más recortes a la ciencia La administración Trump está recortando áreas de investigación financiadas por el NIH desde hace años. De hecho, también se está analizando modificar las subvenciones relacionadas con las vacunas de ARN mensajero, una tecnología incorporada en la vacuna contra el coronavirus. El director interino de los NIH, el doctor Matthew Memoli, solicitó información sobre la financiación de la agencia destinada a la investigación de vacunas de ARNm, según un correo electrónico publicado por el medio NPR. Esto incluye iniciativas para desarrollar vacunas contra diversas enfermedades, como la enfermedad de Lyme o el dengue. “Vendría otra lista con un componente internacional. Eso sería desastroso porque por ejemplo, toda la investigación del sida, la mayor parte se hace en África”, agrega Dolores Albarracín. La psicóloga social no sabe muy bien en qué puede terminar esto, por la “cantidad de medidas ilegales” que ha tomado el gobierno. “Desde cierres a de universidades o hasta perseguir investigadores… Cualquier cosa me parece que puede ocurrir porque vamos en un sentido claramente fascista y autoritario. Esto ya lo vi en mi país”, reflexiona. Source link

Dolores Albarracín: Una científica recién galardonada se queda sin su beca en EE UU por las políticas de Donald Trump | Ciencia Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 12 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy la Luna en Cáncer hará oposición a Mercurio en Capricornio. Esta oposición pone en tensión nuestras emociones y nuestra lógica, llevando a un conflicto entre lo que sentimos y lo que pensamos, tal y cómo marcan las predicciones del horóscopo de este domingo 12 de enero. Por un lado, la Luna en Cáncer nos invita a conectar nuestras necesidades emocionales y el refugio del hogar. Por otro, Mercurio en Capricornio enfatiza la responsabilidad y una comunicación más estructurada. El desafío está en equilibrar la empatía con la practicidad y en evitar que la racionalidad reprima nuestras emociones o que la emotividad nos desborde. Además, consulta las predicciones del horóscopo del mes de enero . ARIES La oposición entre la Luna y Mercurio pone el foco en el balance entre hogar y trabajo. Podrías sentir una presión entre atender a tu familia o avanzar en un proyecto profesional. Escucha tus emociones y organiza tu día con flexibilidad para cubrir ambas necesidades. No hace falta llegar a todo hoy. TAURO Con esta oposición podrías sentir tensión entre lo que necesitas expresar emocionalmente y lo que crees que deberías decir. Si estás resolviendo un malentendido, escucha sin perder de vista lo que de verdad sientes. Un paseo al aire libre puede ayudar a despejarte. GÉMINIS Podrías sentir una lucha interna entre tus recursos personales y los compartidos. Quizás te enfrentes a una conversación incómoda sobre dinero o valores con alguien cercano. Deja claro lo que piensas al respecto, pero no pierdas de vista tus emociones; pueden darte pistas importantes. CÁNCER La oposición entre la Luna y Mercurio te lleva a preguntarte si estás priorizando tus propias necesidades o las de tu pareja. Si sientes que no te están escuchando, busca una forma empática de comunicarte. Una cena tranquila en casa podría ser el espacio ideal. LEO Con esta oposición entre la Luna y Mercurio, podrías sentir que estás cargando con las exigencias diarias y un peso que no te corresponde. Escucha lo que tu cuerpo necesita y haz una pausa si sientes que todo se desborda. Un baño relajante o tiempo a solas puede ser muy reparador para ti. VIRGO Esta oposición entre la Luna y Mercurio te podría generar un tira y afloja entre tus amistades y tus deseos personales. Tal vez tengas que decidir si quedar con amigos o dedicarte tiempo a ti. La clave está en encontrar un equilibrio que no te haga sentir que estás cediendo demasiado. LIBRA La Luna en oposición a Mercurio puede traerte reflexiones sobre cómo equilibrar tus ambiciones laborales y temas del trabajo con las necesidades de tu hogar o familia. Si sientes que no puedes con todo, prioriza pequeños ajustes prácticos que te permitan atender ambas áreas sin culpa. ESCORPIO Hoy, busca inspiración en algo que te conecte emocionalmente, como leer un libro que te motive o hablar con alguien que admire tu visión. La oposición entre la Luna y Mercurio te invita a cuestionar tus creencias frente a la información que recibes. SAGITARIO Con esta energía tensa entre la Luna y Mercurio, el día puede traer conversaciones intensas sobre finanzas o temas emocionales. No temas abordar lo incómodo, pero hazlo desde un lugar sereno. Una buena gestión de los recursos compartidos puede darte más tranquilidad de la que imaginas. CAPRICORNIO Si sientes que alguien te exige demasiado, encuentra formas de comunicarte sin entrar en conflicto. La oposición entre la Luna y Mercurio te pide balancear tus necesidades personales con las de tu pareja o colaboradores. Una caminata puede aligerar las tensiones. ACUARIO La Luna en oposición a Mercurio te invita a revisar tus rutinas y cómo manejas el estrés. Quizás sientas que te faltan palabras para expresar tus emociones. Pequeñas acciones, como reorganizar tu espacio de trabajo o practicar mindfulness, pueden darte claridad. PISCIS La tensión entre la Luna y Mercurio te lleva a reflexionar sobre cómo disfrutas del tiempo libre y te conectas con tus amistades. Tal vez sientas un tira y afloja entre un compromiso social y un deseo de hacer algo creativo. Busca una actividad que te dé placer sin tener que dar explicaciones a nadie. Source link

El horóscopo de hoy, domingo 12 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Renzo Garcés: “Nadie daba un sol por nosotros, pero el grupo siempre se mantuvo fuerte y confiamos en nosotros mismos”

Partidos de hoy, miércoles 12 de marzo: programación TV, horarios y canales para ver fútbol en vivo Liga 1 Te Apuesto: programación completa de la fecha 6 del Torneo Apertura Renzo Garcés fue uno de los puntos más altos de Alianza Lima en su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores y recordó que muchos sectores no confiaban en que lograrían este objetivo. LEE TAMBIÉN: Guillermo Viscarra sobre posibilidad de enfrentar a Universitario en Copa Libertadores: “Sería lindo” Al finalizar el encuentro en Matute ante Deportes Iquique, el también seleccionado nacional conversó con la prensa y se refirió a este punto. “Cumplimos el primer objetivo que nos trazamos, en el que nadie daba un sol por nosotros, pero el grupo siempre se mantuvo fuerte y confiamos en nosotros mismos”, apuntó el defensor de 28 años. MIRA: Hernán Barcos: “Tiene un mérito grande el llegar a la fase de grupos y más por ser un equipo peruano que se desmerece muchas veces” “Realmente siento una alegría enorme haberle ganado y eliminado a Boca y llegar a fase de grupos desde la fase 1, creo que solo cuatro equipos lo han logrado, y por ello estamos muy felices por nosotros mismos, nuestras familias e hinchada”, añadió. MIRA: Néstor Gorosito: “Yo no quiero entrar a la Copa Libertadores para participar, siempre vamos con la aspiración máxima” Por otro lado, y ante la consulta sobre la posibilidad de enfrentarse a un club peruano en la siguiente ronda de Libertadores, Garcés indicó que disfruta del presente y aún no piensa en futuros rivales. “Eso no lo sabemos, por ahora queda disfrutar por este lindo momento, y luego ya veremos qué rivales nos toca en la Copa. En lo personal, ya tengo que mentalizarme en los trabajos con la selección”, finalizó. El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores se realizará el próximo lunes 17 de marzo. Source link

Renzo Garcés: “Nadie daba un sol por nosotros, pero el grupo siempre se mantuvo fuerte y confiamos en nosotros mismos” Leer más »

Testigo confirma que Pedro Castillo sí dio órdenes a la PNP para ejecutar su mensaje golpista y revela detalles de su detención | Investigación | PNP | Golpe de Estado | POLITICA

En su testimonio brindado ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, encargada de juzgar a Pedro Castillo y a tres de sus exministros por estos hechos, Vicente Álvarez se refirió a las órdenes dadas por el mandatario al alto mando de la PNP durante el 7 de diciembre del 2022, directamente o mediante el ministro del Interior, Willy Huerta. El exintegrante del Gabinete es otro de los acusados por este caso. LEE TAMBIÉN | Congreso también abraza a Juan José Santivañez: estas son las veces que lo respaldó o blindó Las órdenes iban en la línea con lo anunciado por Pedro Castillo en su mensaje golpista: el “cierre” del Congreso y la intervención del sistema de justicia, al menos en lo referido a la Fiscalía de la Nación, institución con la que su gobierno tenía una especial enemistad. Esto a pesar que, desde entonces, el expresidente y su defensa han intentado alegar que solo fue un discurso político y sin consecuencias. El testigo también reveló detalles de la posterior detención de Pedro Castillo, que él mismo dispuso y que luego él le comunicó personalmente. En ese interín, detalló que ni él ni Aníbal Torres, quien actuaba como su abogado, objetaron la medida. Incluso contó que el expresidente le dijo que estaba yéndose a la Embajada de México porque “había recibido una llamada”. Las órdenes golpistas Interrogado por el fiscal Luis Felipe Zapata, el testigo explicó que desde el 2 de diciembre hasta el día de los hechos, estaba como encargado de la Comandancia General de la PNP. Esto debido a que Raúl Alfaro, quien ocupaba ese cargo, estaba con descanso médico por COVID-19. Como jefe del Estado Mayor, Álvarez Moreno era por entonces el número dos en el escalafón policial. Luego contó que, al escuchar el mensaje de Pedro Castillo, se comunicó con el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre y le dijo “nos mantenemos firmes y él también me dice ‘sí, nos mantenemos firmes en la Constitución, te vienes para la oficina. Voy a llamar a los comandantes generales de las FF.AA.’”. De inmediato, indicó, fue junto al general PNP Jorge Angulo (por entonces número 4 en el orden de la PNP) al despacho en el Ministerio del Interior de Raúl Alfaro, quien cumplía allí su aislamiento por COVID-19. “Pido conversar con él, le informo la situación y le digo que la posición de la Policía es esta”. En ese momento, lo llamó el congresista Diego Bazán, presidente de la Comisión de Defensa, para conocer la postura de la PNP ante el golpe. El general respondió que iban a “respetar la Constitución” e iban a reforzar la seguridad para que el Legislativo pueda funcionar. El ministro Willy Huerta, añadió, lo llamó en ese mismo momento, pero no le pudo contestar porque seguía hablando con Bazán. “Yo termino de hablar (con Bazán). El gral. (Raúl) Alfaro estaba en su despacho. Yo estaba al frente. Lo escucho hablando por teléfono y le dice: Señor presidente, ¿que cierre el Congreso? ¿por qué motivo?, ¿que detenga a la fiscal de la Nación? ¿por qué motivo? ¿que refuerce la seguridad a su casa, la de la ministra Betssy Chávez y el señor Aníbal Torres? Él repetía lo que el presidente le estaba informando”, dijo. El general PNP (r) Vicente Álvarez declara en el juicio de Pedro Castillo por el golpe de estado. Foto: GEC / Alessandro Currarino El fiscal le pidió hacer explícito con quién estaba hablando Raúl Alfaro. El testigo respondió que era “el presidente de la República” y reiteró las órdenes que este le estaba dando. “Él le contesta que estaba con descanso médico y quien estaba como comandante general encargado era el general Álvarez. Allí cortan la comunicación”, contó. “El general Alfaro me dice que esa era la disposición que había dado el presidente de la República. Yo le digo que no vamos a cumplir, nos mantenemos en la posición de respeto a la Constitución. En ese momento, le digo que voy a salir, me estaba yendo al Comando Conjunto (de las Fuerzas Armadas)”, agregó. El testigo añadió que el presidente y la primera vicepresidenta del Congreso, José Williams y Martha Moyano, también lo llamaron para conocer la posición de la PNP y que les dio la misma respuesta que a Diego Bazán. “Se iban a dar las condiciones para que realicen las actividades de forma normal”. Después, reunido con los miembros del Comando Conjunto, todos reiteraron sus posiciones de respeto a la Carta Magna y elaboraron el comunicado difundido poco después, en el que hacían pública su postura de no avalar “ninguna infracción a la Constitución”. Los generales Raúl Alfaro, Jorge Angulo y Manuel Gómez de la Torre, exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA., también serán citados como testigos para que declaren por estos hechos. Allí podrían corroborar, complementar o contradecir lo dicho este martes por Vicente Álvarez. No obstante, Alfaro ya ha corroborado esa versión en declaraciones dadas a la prensa y durante la investigación fiscal. Por su parte, Willy Huerta ha dicho desde entonces que si bien llamó al general Raúl Alfaro y le dio su celular a Pedro Castillo para que hable con él, no le “consta que el expresidente le haya dado la orden que cierre el Congreso e intervenga a la fiscal”, ya que no escuchó lo que conversaron. Su defensa sostiene que no hay pruebas de que el exministro haya cometido el delito de rebelión y que fue ese día Palacio de Gobierno porque el presidente se lo indicó, sin saber sobre el mensaje que iba a dar El general Raúl Alfaro, quien según Vicente Álvarez fue el que recibió la llamada de Pedro Castillo, también declarará como testigo en el juicio. Foto: @PoliciaPeru) “Abrir las rejas de Palacio” Previamente, Vicente Álvarez relató que la mañana del 7 de diciembre, antes del mensaje golpista, ya se había presentado una situación “rara”. Contó que aproximadamente una hora antes, el ministro del Interior, Willy Huerta,

Testigo confirma que Pedro Castillo sí dio órdenes a la PNP para ejecutar su mensaje golpista y revela detalles de su detención | Investigación | PNP | Golpe de Estado | POLITICA Leer más »

Gerard Piqué rompe a llorar al declarar por el ‘caso Supercopa’ y tras defender ante la juez que las comisiones que cobró son “habituales” | Fútbol | Deportes

El exfutbolista y empresario Gerard Piqué ha declarado esta mañana en los juzgados de Majadahonda, donde estaba citado como investigado por el papel que jugó, junto al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, en las negociaciones que llevaron la Supercopa a Arabia Saudí y por las que se pactó una prima de cuatro millones anuales para la empresa de la que es socio fundador, Kosmos. Piqué ha llegado poco después de las nueve de la mañana al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, vestido de traje y con una sonrisa. Ha eludido, eso sí, hacer declaración alguna a la prensa. Lo mismo que a su salida, minutos antes de las 12 del mediodía. En su declaración, ha respondido solo a la juez, a la fiscal y a su abogado, pero no a las partes. La defensa de Piqué se ha centrado en confirmar que efectivamente el contrato con Arabia se firmó gracias a su intervención, pero que se trata de una operación habitual, con las comisiones habituales, defendiendo así la legalidad de las mismas, siempre de acuerdo su relato. También ha explicado, según fuentes presentes en la sala, que se firmó la adenda al contrato original, con la que se aseguraba cobrar comisiones por tres años más, “por la relación de confianza” con la RFEF. Piqué ha pedido una última declaración antes de abandonar la sala y le ha dicho a la jueza que está sufriendo mucho, que el caso ha influido en su reputación. Entonces, ha roto a llorar. La juez investiga “posibles ilegalidades” en los acuerdos entre la RFEF y la entidad saudí Sela Sports. Acuerdos en los que consta como figura clave de la negociación la empresa de Gerard Piqué, en aquel momento todavía jugador del FC Barcelona, equipo que participaba en la competición, y que ejerció como “tercera parte”. El caso Supercopa es solo una parte de la llamada Operación Brodie, que investiga una supuesta trama ilegal en el seno de la Federación liderada por Rubiales y que tendrá que responder por los posibles delitos de corrupción, administración desleal y blanqueo de capitales. El exjugador del Barcelona Gerard Piqué, a su llegada al juzgado de Majadahonda este viernes.Associated Press/LaPresse (APS) Los últimos documentos remitidos sobre el caso por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Majadahonda (Madrid), Delia Rodrigo, señalaban directamente al exfutbolista. Como bien explicaba hace unos meses en este diario el periodista Óscar López Fonseca, la UCO elaboró un informe en el que concluye Gerard Piqué fue “parte activa” en el contrato de la Supercopa de España de fútbol ahora bajo sospecha. El acuerdo para la disputa de los partidos de esta competición en aquel país se plasmó en un acuerdo por 264 millones de euros firmado en 2019 entre el entonces mandatario de la Federación, una empresa saudí y la mercantil Kosmos, de la que es fundador y presidente Piqué, que cobró una comisión por ello. Como colofón del documento policial, los agentes de la UCO planteaban a la magistrada la necesidad de librar una comisión rogatoria (solicitud de ayuda judicial) a las autoridades saudíes para solicitar información sobre la posible existencia de cuentas bancarias abiertas a nombre del exfutbolista, Rubiales y otras 10 personas más, así como de una quincena de sociedades, muchas de ellas ligadas a Piqué. Los agentes argumentan que esta información es fundamental “para la completa averiguación de los hechos investigados” y, en concreto, “para dilucidar no solo todo lo concerniente a la negociación para la celebración de la Supercopa de España de fútbol, sino también aquellos negocios ―ejecutados o intencionados― por algunos de los investigados con presumible ocasión de esta”. Con anterioridad, la jueza ya había enviado comisiones rogatorias a Andorra y República Dominicana en busca de activos financieros de los presuntos implicados, entre los que destaca el expresidente de la RFEF. Más información Los investigadores señalaron en su día que, tras el nombramiento de Rubiales como presidente de la RFEF, este organismo se planteó la celebración del torneo de la Supercopa ―que enfrenta a los dos finalistas de la Copa del Rey y a los dos primeros clasificados de la Liga de cada año― fuera de España. “Entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso a través de la sociedad de su representante [Arturo Canales] AC Talent”, detalla el informe, que destaca que esta empresa “recibió un mandato de exclusividad” firmado por la Federación para buscar “opciones de negocio” por la Supercopa en Estados Unidos, China y Japón. “En este contexto, se establecieron contactos con Amazon y con Sony sobre diferentes alternativas para la celebración del torneo”, añade. Mientras esto ocurría, en enero de 2019 la RFEF recibió un mensaje de otro empresario, Alfonso Roberes, en el que le informaba del interés de SELA por hacerse con los derechos del torneo con una oferta que su emisario calificaba de “muy atractiva que nunca antes han hecho por un partido de Supercopa”. La UCO destaca que la propuesta recibió una respuesta negativa, aunque tan solo unos días después la propia Federación se reunió directamente con la empresa saudí con la intermediación de Kosmos, la sociedad de Piqué, “terminando por acordar el inicio de las negociaciones”. Finalmente, el acuerdo se firmó el 11 de septiembre entre ambas partes. El informe policial recoge que de la sucesión de acontecimientos “se ha podido inferir que la intermediación realizada por Kosmos habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA”, como inicialmente se presentó. En anteriores informes policiales ya se destacaba que en el acuerdo, la Federación se atribuyó “una posición de garante” para que la empresa de Piqué recibiera la denominada “prima de éxito”. Esta consistía en tres millones de euros que la empresa saudí se comprometía a pagar a Kosmos cada año si entre los equipos que disputaban la competición

Gerard Piqué rompe a llorar al declarar por el ‘caso Supercopa’ y tras defender ante la juez que las comisiones que cobró son “habituales” | Fútbol | Deportes Leer más »

Las cartas del Tarot para esta semana de enero

Estamos de vuelta tras la pausa navideña, digiriendo aún los roscones de Reyes y el sinfín de comidas que algunas, la mayoría, para ser objetivas habrán disfrutado y ya tenemos el montonal de temas sobre la mesa apilándose. ¡Si es que no nos da tiempo ni a respirar! Pero es lo que tiene el paso de las Navidades con sus vacaciones y reuniones familiares, pero todo eso llegó a su fin y arrancamos el nuevo año gregoriano. Momento de inicios y de nuevas metas, de nuevos retos y de empezar a manifestar, pasito a pasito todos los buenos propósitos que nos hemos planteado. Algunas una nueva dieta, un nuevo amor, un nuevo yo… Intentando cerrar y observas lo que vimos que no funcionó en 2024 para no repetirlo en este nuevo año. Os recuerdo la tirada de cierre e inicio que vimos para finalizar el año . Estamos en el momento de traer a la materia en este mes de Capricornio, lo que habíamos estado gestando con la grandiosidad de Júpiter en diciembre. Precisamente tenemos el día 13 una fastuosa Luna Llena que concentra toda la energía del mes de Capricornio o Tevet para empezar a aterrizar tanto propósito e ideas en la materia. Tanto los astros como el Tarot nos lo muestran cada vez con más empeño. Hay que bajar todo ese aire del mundo de las ideass a la tierra y ahora mismo hay demasiado aire y mundo mental, mucha inmediatez y rapidez mental, cambio de pensamiento de una cosa a otra, cambio de atención de un hecho a otro. Nos perdemos en el ruido y el aire; en resumidas cuentas, mucho trabajo por hacer. Lo vemos perfectamente en nuestra tirada a la cual acompaña, desde el día 8 de enero un Mercurio directo volátil y rápido entrando en Capricornio (donde estará hasta el próximo 28 de enero) y con el cual pasamos de la amplitud mental de Mercurio en Sagitario a la necesidad un enfoque más práctico y estratégico. Entramos, por tanto, en un momento favorable para la planificación, la toma de decisiones responsables y la organización a largo plazo. Qué nos dice la tirada de cartas esta semana Es un buen momento para estructurar tus metas del año con claridad y muy importante, para poner orden y claridad en estas ideas y pensamientos, ya que corremos el riesgo de volvernos locas con tanto movimiento mental que aparece, tanto en los astros como en la tirada. El V de Espadas tiene toda la culpa de ese ruido mental que nos está saboteando y colocando en una situación muy a la defensiva que nos impide ver la realidad de nuestro pensamiento más objetivo y muy especialmente ser justas con nosotras mismas (La Justicia) y dejar brillar nuestro gran potencial y parte más espiritual y conexión con nuestra intuición y ser superior (Suma). Aquí se trata de poner orden al ruido mental dominando nuestros miedos, cortando con todos esos pensamientos que nos impiden manifestar una mejor realidad (Reina de Espadas) y así salir del lío mental que nos está produciendo la crisis del V. El V de Espadas tiene que ver con la decepción, la traición, la desilusión, la duda. Pero hay que hacerse justicia, chicas, no hemos llegado hasta aquí porque sí, ya basta de victimismo, autosabotajes y luchas intestinas (especialmente con nosotras mismas). Debemos parar de estar ya en esa actitud defensiva y, sobre todo, dejar de comernos la cabeza con lo que está ocurriendo o por qué y más aún, con lo que ha ocurrido o puede ocurrirnos. Muy importante, dejar de dudar, especialmente de nuestras capacidades y de nuestro valor. Todo lo que está ocurriendo, aunque nos parezca un descalabro, aunque nos haya llevado a la pérdida y la mayor de las desilusiones; todo, absolutamente todo tiene una causa y lo que estamos viviendo es el efecto de dicha causa. La Justicia (XI) nos recuerda que todo sucede por una razón, todo lo que nos sucede tiene un porqué (aunque nosotros no lo entendamos), y ese por qué, esa razón, es que las cosas nos suceden para que nosotros crezcamos a nivel de alma, para que evolucionemos. Las casualidades no existen. Nada es casualidad, todo tiene un porqué. Todo sucede para aportarnos una enseñanza (que debemos aprender), lo bueno y lo malo, por eso debemos agradecer siempre todas y cada una de las cosas que nos suceden, las que nos parecen «buenas» y las que nos parecen «menos buenas». Ya hemos dicho por activa y por pasiva que las espadas en el Tarot representan la mente racional y la comunicación clara, pero también pueden simbolizar el dolor y el conflicto. Pueden ser una señal de la necesidad de enfrentar los desafíos y buscar la verdad y la justicia en una situación. Y de eso va el tema que nos ocupa en estos días. ¿Quiero ser la causa de mi vida o el efecto? Pues vamos a darle la vuelta a la situación, apartar tanto bullicio y ruido de espadas afiladas y vamos a conectarnos con la sabiduría interior de nuestra Suma Sacerdotisa. Para ello, es vital aclarar nuestras ideas, cribar nuestros pensamientos apartando los que son realmente válidos, importantes, los que son una realidad y dejando a un lado todos los que nos colocan en esa situación defensiva, arrogante y miedosa del V de Espadas. El Tarot nos está recordando con esta tirada que las espadas tienen doble filo y por tanto, nuestros pensamientos y los resultados de los mismos, también. Aquello que muchas veces vemos como una verdad absoluta, puede que no sea tan real y nos esté colocando en una situación poco ventajosa para afrontar nuestro día a día. En el fondo, lo que nos está diciendo el Tarot es que necesitamos urgentemente tomar el control de nuestro pensamiento (Reina de Espadas) y con esa frialdad y objetividad del acero de las espadas cortar) ese pensamiento que nos está alejando de nuestra parte más espiritual, más auténtica y real (cribar y eliminar

Las cartas del Tarot para esta semana de enero Leer más »

Necaxa vs. León en vivo, Liga MX: a qué hora juegan, canal de transmisión y dónde ver

Ver Necaxa vs. León EN VIVO HOY con James Rodríguez: mira la transmisión del partido en el Estadio Victoria de Aguascalientes por la duodécima jornada del Torneo Clausura de la Liga MX 2025. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, viernes 14 de marzo del 2025, a las 8:00 de la noche (hora peruana), que son las 10:00 PM de Argentina y Chile, las 7:00 PM de México y las 2:00 AM de España. ¿Dónde ver? TV Azteca transmite en México. Asimismo, lo podrás ver vía streaming por ViX y Claro Sports. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Necaxa vs. León en vivo, Liga MX: a qué hora juegan, canal de transmisión y dónde ver Leer más »