Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

14 de marzo de 2025

OpenAI quiere frenar a China: pide prohibir modelos de IA desarrollados en el país asiático | TECNOLOGIA

Este jueves, OpenAI presentó una propuesta al gobierno de Estados Unidos para el Plan de Acción de IA de Donald Trump, en donde instó la prohibición de modelos de IA producidos en China. De acuerdo con la compañía de investigación de inteligencia artificial, modelos como DeepSeek son “subsidiados por el Estado”, por lo que puede resultar perjudicial para el país del norte. MIRA: Cómo Pokémon Go ayudó a que tres senderistas perdidos en la montaña hallaran el camino a casa OpenAI afirma que modelos de IA chinos, incluyendo el modelo de razonamiento R1 de DeepSeek son inseguros ya que la legislación china exige que estos modelos cumplan con las demandas de datos de los usuarios. En este sentido, prohibir los modelos producidos por China considerados Nivel 1, evitaría los riesgos de privacidad y seguridad e incluso el de robo intelectual, afirma OpenAI. Existe una gran preocupación tanto por expertos en IA como por los inversores en Estados Unidos después de que DeepSeek desestabilizará la bolsa de valores. Incluso, OpenAI ya había acusado a DeepSeek de extraer información de sus modelos en contra de sus términos de servicio, aunque por el momento no se ha confirmado esto. Además, en el informe presentado por OpenAI se afirma que “si bien Estados Unidos mantiene hoy una ventaja en IA, DeepSeek demuestra que nuestra ventaja no es amplia y se está reduciendo». OpenAI quiere acelerar los avances de IA En este informe, OpenAI también ha enfatizado la necesidad de que los avances de IA de aceleren. En este sentido, busca que se eliminen las barreras de seguridad para la industria. Por ello, pide “la libertad de innovar en interés nacional” y una “asociación voluntaria entre el gobierno federal y el sector privado” en lugar de “leyes estatales excesivamente onerosas”. Asimismo, indicó que el gobierno debería “modernizar” el proceso para que las empresas de IA obtengan la aprobación de las regulaciones federales de seguridad, estableciendo un proceso más rápido y basado en criterios para la aprobación de herramientas de IA. Con ello, los procesos actuales en innovación de IA se acelerarían de manera considerable. Incluso su informe dice que en 12 meses ya tendrían nuevos servicios con esta tecnología. “El Universal” de México, GDA Source link

OpenAI quiere frenar a China: pide prohibir modelos de IA desarrollados en el país asiático | TECNOLOGIA Leer más »

River Plate vs. Riestra en vivo, Liga Argentina: a qué hora juegan, canal que pasa y dónde ver

Ver River Plate vs. Deportivo Riestra EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Guillermo Laza por la décima jornada de la Primera Fase de la Liga Profesional Argentina 2025. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, sábado 15 de marzo de 2025, a las 2:00 de la tarde (hora peruana), que son las 4:00 PM de Argentina y Chile, la 1:00 PM de México. ¿Dónde ver? TNT Sports (mediante cableoperadores DirecTV, FLOW y Telecentro) transmite en Argentina. Mientras que ESPN y Disney Plus lo pasará para todo Sudamérica. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

River Plate vs. Riestra en vivo, Liga Argentina: a qué hora juegan, canal que pasa y dónde ver Leer más »

Juan José Santiváñez: Ministerio del Interior asegura que lo sostenido por la fiscalía es absolutamente falso | Tribunal Constitucional | Gustavo Gutiérrez Ticse | últimas | POLITICA

El Ministerio del Interior aseguró que lo sostenido por la fiscalía durante la audiencia de impedimento de salida del país contra su titular, Juan José Santiváñez, es “absolutamente falso”. A través de un comunicado, señaló que el Ministerio Público no ha podido exponer ningún medio probatorio que corrobore que Santiváñez Antúnez habría intercedido en la emisión de la resolución sobre Marcelo Salirrosas en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional. LEE MÁS: Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, asegura la fiscalía “Es más, resulta sorprendente que el Ministerio Público haya pretendido sorprender al magistrado de la Corte Suprema alegando la supuesta existencia de medios sin ninguna cadena de custodia y mucho menos con elementos que los acrediten, convirtiéndolas desde ya en pruebas irregulares y altamente manipulables”, señaló. “Cabe referir al respecto que el señor ministro del Interior no conoce de manera personal al tribuno Gustavo Gutiérrez y no mantiene relación personal alguna; reconociéndolo solo por su destacada labor y contribución académica al país”, agregó. LEE MÁS: Harvey Colchado: “Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí” Asimismo, lamentó que la “conducta procesal y fraudulenta” del Ministerio Público se sostenga en el “ataque” a la integridad de las personas, así como a su trayectoria, sin contar, mínimamente, con actos de corroboración manifiestos como garantía de un debido proceso. “Finalmente, resulta controversial y llama poderosamente la atención que estos ataques y cuestionamientos infundados a la integridad de las autoridades se dicte previamente a la emisión de la resolución del Tribunal Constitucional, que deberá resolver la controversia sobre la legalidad de la norma que dispone la restitución de facultades a la Policía Nacional del Perú; habiéndose cuestionado en la misma semana la visita del señor viceministro del Interior y, hoy, la supuesta mención, al mismo magistrado constitucional”, sentenció. Comunicado del Ministerio del Interior. (Foto: Mininter) Según testimonios de testigos protegidos revelados por el Ministerio Público, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría cobrado al menos 20 mil dólares para ejercer influencias a favor de clientes ante el TC, así como el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia. El fiscal Luis Alberto Ballón detalló que cuenta con “más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 imágenes y archivos PDF” que habría intercambiado Santiváñez con una tercera persona vinculada al interno Miguel Marcelo Salirrosas. LEE MÁS: Fiscal de la Nación sobre denuncias en el Congreso: “Si me pretenden sancionar, pido que haya motivación” Por su parte, la abogada del ministro del Interior, Virginia del Pilar Nava, cuestionó el pedido de impedimento de salida del país porque aseguró que no se cumplían con los presupuestos exigidos por la norma pero, adicionalmente, porque todas las pruebas mostradas por la fiscalía eran ilegales. Source link

Juan José Santiváñez: Ministerio del Interior asegura que lo sostenido por la fiscalía es absolutamente falso | Tribunal Constitucional | Gustavo Gutiérrez Ticse | últimas | POLITICA Leer más »

Pablo Grillo: Un fotoperiodista argentino, muy grave tras ser golpeado por una bomba de gas lanzada por la policía

Entre la veintena de heridos que dejó la protesta de jubilados celebrada en Buenos Aires frente al Congreso el miércoles pasado está Pedro Grillo, un fotoperiodista golpeado en la cabeza con una bomba de gas lanzada por un antidisturbios de la Gendarmería (policía militar). Grillo está ingresado muy grave. Las imágenes de video muestran al fotógrafo, de 35 años, protegido detrás de una estructura en llamas, mientras apunta con su cámara a una formación de gendarmes que disparaba a unos 30 metros de distancia, de espaldas al Congreso. En un momento dado, un cartucho de gas lacrimógeno impacta en la cabeza de Grillo y lo derriba. Un grupo de manifestantes se acerca a socorrerlo entre el humo del gas lacrimógeno. El impacto rompió el cráneo de Grillo, que quedó con parte de su masa encefálica expuesta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó cualquier responsabilidad de la policía y consideró relevante reiterar en sus apariciones ante los medios que Grillo era, además de reportero, “un militante kirchnerista”. “El policía tira el disparo como dicen los manuales”, dijo, mientras dibujaba con su mano una parábola ascendente a 45 grados, la trayectoria que indica el protocolo. “Ese disparo de una granada de gas lacrimógeno lo que hizo fue rebotar en el piso o una estructura metálica muy dura y quemada que ellos mismos [los manifestantes] habían puesto ahí como una barricada. Y por mala suerte, como el fotógrafo estaba sacando una foto tirado en el piso, en el rebote (no sabemos si es la granada o desprendimiento del fierro) le pegó en la cara. El policía tiró la granada correctamente, no vamos a juzgar a un policía”, dijo Bullrich. El análisis de los vídeos de la manifestación desmienten a la ministra, incluso en detalles evidentes. La estructura metálica que mencionó Bullrich era en realidad un mueble de madera que llevaba varios minutos prendido fuego en medio de la calle. El proyectil no rebota en el suelo ni en estructura alguna, sino que pasa sin interferencias a través de la madera, que queda dañada. Y, lo que es más relevante, el disparo del gendarme sigue una línea recta a menos de un metro de altura. El informe que el ministerio de Seguridad presentó después de la protesta ante la justicia también desmiente a la ministra: “El fotógrafo Pablo Grillo, que se encuentra internado en el hospital Ramos Mejía, fue herido en su cabeza aparentemente por un proyectil de gas lacrimógeno que habría sido lanzado con trayectoria horizontal desde una distancia alejada del lugar donde se encontraba el fotógrafo”. Imágenes posteriores muestran a al menos un gendarme disparando en línea recta hacia adelante con una rodilla en tierra. Este viernes, Javier Milei salió en defensa de Bullrich, su ministra, y del trabajo de las fuerzas federales que estuvieron en la plaza frente al Congreso el miércoles. Durante un corto discurso ante productores del campo, dijo que “los buenos son los de azul”, por el color del uniforme policial, “y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros son los malos”. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. Source link

Pablo Grillo: Un fotoperiodista argentino, muy grave tras ser golpeado por una bomba de gas lanzada por la policía Leer más »

Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo

Partidos de hoy, sábado 15 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol en la Champions League, en la Copa Libertadores y en la Liga Campeones CONCACAF, entre otras competiciones. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, sábado 15 de marzo de 2025 – Horarios y canales Inglaterra – Premier League 10:00 | Everton vs West Ham United vía Disney+ 10:00 | Ipswich Town vs Nottingham Forest vía Disney+ 10:00 | Manchester City vs Brighton & Hove Albion vía ESPN, Disney+ 10:00 | Southampton vs Wolverhampton Wanderers vía Disney+ 12:30 | AFC Bournemouth vs Brentford vía Disney+ España – LaLiga 8:00 | Real Valladolid vs Celta de Vigo vía ESPN, Disney+ 10:15 | Mallorca vs Espanyol vía DIRECTV Sports, DGO 12:30 | Villarreal vs Real Madrid vía ESPN, Disney+ 15:00 | Girona vs Valencia vía ESPN, Disney+ Italia – Serie A 9:00 | Monza vs Parma vía Disney+, ESPN2 9:00 | Udinese vs Hellas Verona vía Disney+ 12:00 | Milan vs Como vía Disney+ 14:45 | Torino vs Empoli vía Disney+ Alemania – Bundesliga 9:30 | Werder Bremen vs Borussia M’gladbach vía Disney+ 9:30 | Augsburg vs Wolfsburg vía Disney+ 9:30 | Mainz 05 vs Freiburg vía Disney+ 9:30 | Union Berlin vs Bayern München vía Disney+ 12:30 | RB Leipzig vs Borussia Dortmund vía Disney+ Francia – Ligue 1 11:00 | Nantes vs Lille vía Disney+ 13:00 | Angers SCO vs Monaco vía ESPN3, Disney+ 15:05 | Lens vs Rennes vía Disney+ Portugal – Primeira Liga 10:30 | Gil Vicente vs Santa Clara vía GolTV 10:30 | Farense vs Sporting Braga vía Disney+ 13:00 | Porto vs AVS vía GolTV 15:30 | Sporting CP vs Famalicão vía GolTV  Argentina – Superliga Argentina 14:00 | Deportivo Riestra vs River Plate vía ESPN 5 Sur, TNT Sports Argentina 16:30 | Estudiantes vs Newell’s Old Boys vía Disney+, TNT Sports Argentina 16:30 | Rosario Central vs Gimnasia La Plata vía ESPN Premium, Disney+ 19:00 | Huracán vs Independiente Rivadavia vía Disney+ Chile, ESPN 19:00 | Sarmiento vs Talleres Córdoba vía TNT Sports Chile – Primera División 18:30 | Everton vs Coquimbo Unido vía max chile, TNT Sports Go, TNT SPORTS  Colombia – Primera A 14:00 | Envigado vs Atlético Nacional vía RCN Nuestra Tele, Win+ 16:10 | Fortaleza CEIF vs Deportes Tolima vía Win+ 18:20 | América de Cali vs Alianza Petrolera vía RCN Nuestra Tele, Win+ 20:30 | Once Caldas vs Santa Fe vía RCN Nuestra Tele, Win+  Ecuador – Primera A 14:00 | Libertad vs Orense vía Canal del Futbol, Zapping 16:30 | Universidad Católica vs Manta vía Canal del Futbol, Zapping 19:00 | Delfin vs Deportivo Cuenca vía Canal del Futbol Paraguay – Primera División 17:30 | Libertad vs Olimpia vía Tigo Sports  Uruguay – Primera Division 15:00 | Liverpool vs Torque vía Disney+, VTV+ 17:30 | Plaza Colonia vs Peñarol vía GolTV, Disney+ 19:45 | Miramar Misiones vs Progreso vía GolTV, Disney+  Venezuela – Primera División 14:30 | Rayo Zuliano vs Yaracuyanos 16:45 | Anzoátegui FC vs Portuguesa 19:00 | UCV vs Carabobo Bélgica – Pro League 14:45 | Genk vs Union Saint-Gilloise vía Disney+ Source link

Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo Leer más »

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

El coronel en situación en retiro de la Policía Nacional (PNP) Harvey Colchado aseguró que en la actualidad existe “abuso de poder” desde el Gobierno en la institución y que por esta situación, ningún efectivo asumirá una investigación por delitos de corrupción. Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, afirmó que existe el temor de que los policías sufran las mismas consecuencias que él padeció por investigar a la presidenta Dina Boluarte, a su hermano Nicanor y otros altos funcionarios. LEE MÁS: Harvey Colchado: “Santiváñez es el brazo legal que le presta asesoramiento (a Dina Boluarte) para librarse de las imputaciones” “Estamos presenciando un abuso de poder en la PNP que nunca se ha visto. ¿Sabe lo que va a pasar? Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a terminar pasando lo que me ha sucedido a mí”, expresó. Harvey Colchado también dijo que la publicación de la torta del allanamiento a la casa de la mandataria, en su estado de WhatsApp, fue utilizado como excusa para recibir una sanción de rigor y luego ser pasado al retiro. Influencia de Nicanor Boluarte Colchado también reveló que la entonces ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, lo contactó poco tiempo después de asumir el cargo, en diciembre del 2022, para solicitarle información sobre presuntos actos de corrupción en su sector. “A través de una amistad en común me buscó –yo era el coordinador- y muy preocupada quería limpiar el Ministerio de Vivienda y me dijo: ‘El Ministerio de Vivienda es donde estuvo Geiner Alvarado y ha habido muchos casos de corrupción como el tema de Marka Group, del Fondo Mivivienda. Acá se maneja presupuesto, quiero saber sobre los chinos, sobre Sedapal, sus obras, qué funcionarios están siendo investigados para sacarlos de alguna forma. Quiero hacer una buena gestión’”, narró. LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica Detalló que en otra reunión la propia titular de Vivienda le pidió información sobre el entonces presidente de Sedapal, Héctor Piscoya Vera, quien supuestamente había sido impuesto en el cargo por el hermano de la mandataria. “Es evidente que Nicanor Boluarte tiene mucha injerencia en el Gobierno, y es por eso que su hermana, la presidenta, se ha expuesto al reunirse con el general (Carlos) Morán, un testigo directo en las investigaciones”, manifestó. LEE MÁS: Aspirante a colaborador eficaz implica a Dina Boluarte en presunta colusión “También ha expuesto a su abogado defensor Mateo Castañeda y ha ordenado pases al retiro sin cumplir los requisitos, todo con el fin de proteger a su hermano”, agregó. Asimismo, contó que en otra ocasión Nicanor Boluarte le solicitó ayuda para abordar un supuesto caso de corrupción dentro de la PNP en Cajamarca. En aquella conversación refirió que el hermano de Dina Boluarte le expresó que no ocupaba ningún cargo porque se encontraba “prohibido” por ley. El caso Vladimir Cerrón Harvey Colchado indicó que un miembro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) le reveló los nombres de los altos funcionarios que estarían protegiendo al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, pero que no estaba autorizado a mencionarlos. Explicó que dentro de la institución de inteligencia existió “fuga de información” en dos ocasiones y que la presidenta Dina Boluarte no tiene la intención de que Cerrón Rojas sea capturado debido a que fue tesorera del partido en las elecciones del 2021, que ganó Pedro Castillo. LEE MÁS: ‘Operadora’ de ‘Los Waykis’ habría presentado documentación falsa para ser designada como subprefecta “Me indicó (quiénes son), pero no me autoriza a dar el nombre. Sí me dijo que estaba entre ellos la actual presidenta de la república. Me dijo que sobre ella todos se regían sobre fuga de información, porque tenían que darle cuenta a ella”, aseveró. Colchado también dijo que el funcionario de la DINI le mencionó que hubo cinco intentos para detener a Vladimir Cerrón, pero la filtración de información en los altos mandos de la PNP lo impidió. Incluso mencionó entre los presuntos responsables al teniente general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía. LEE MÁS: Nicanor Boluarte seguirá investigado como parte de una organización criminal: ¿Cuáles son las razones? Explicó pese a la información que indicaba que Vladimir Cerrón se escondió en el condominio Mikonos, no se tomaron medidas efectivas para su captura. “Tenía información de que Vladimir Cerrón sí estuvo en el condominio Mikonos, a pesar de que el jefe del Estado Mayor de la Policía, general Óscar Arriola, lo ha negado”, acotó. Cuestiona a Santiváñez El excoronel mencionó que desde que se creó la Diviac, en el 2016, en las investigaciones a organizaciones criminales dedicadas a usurpación, extorsiones y corrupción, donde estaban vinculados policías, era “casi recurrente” la presencia de Juan José Santiváñez, actual ministro del Interior, como abogado. “Es hora de que el Congreso tome las medidas y pueda él dejar de ser ministro, censurarlo. Lamentablemente miren cómo crece la delincuencia. Sus estrategias son con una mirada de abogado. Él no es un experto para combatir el crimen, es un experto para defender al criminal, porque él ha defendido como abogado”, subrayó. Source link

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA Leer más »

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

La desaceleración de la inflación se detuvo en Argentina: los precios aumentaron un 2,4% en febrero y acumularon un 66,9% interanual. El mayor peso de los incrementos se registró en los alimentos, en especial la carne y sus derivados, los alquileres de vivienda y las tarifas de gas y electricidad. Pese a que el índice inflacionario superó al 2,2% de enero, el Gobierno de Javier Milei celebró el dato y lo consideró una continuidad del “proceso de desinflación que comenzó en 2024″. La caída de la inflación durante el último año es enarbolada como su principal logro por la Administración ultra, que espera cerrar pronto un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este viernes el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero y reveló, como preveían las principales consultoras del país sudamericano, un alza respecto del mes previo. La inflación acumulada en el primer bimestre del año llegó al 4,7%. El sector que tiró hacia arriba al IPC, por su incidencia en el cálculo, fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, donde se verificó un 3,2% de aumentos. Pero la categoría con un mayor incremento fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 3,7%. En contraste, las menores variaciones de precios se observaron en los rubros de equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y vestimenta y calzado (0,4%). Con ese índice inflacionario, la variación mensual de la canasta básica alimentaria —el consumo mínimo necesario para no ser indigente— fue del 2,3%: así, una familia integrada por cuatro personas necesitó 468.108 pesos para poder comer (unos 430 dólares según la cotización oficial). La canasta básica total —que incluye, además de alimentos, otros consumos requeridos para no ser considerado pobre— sufrió un aumento del 2,3%: el grupo familiar tipo precisó 1.057.923 pesos para alcanzarla (unos 972 dólares), sin contar un alquiler de vivienda. Este mes el salario mínimo está fijado en 296.832 pesos; mientras que la jubilación (pensión) mínima llega a 349.121 pesos. “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%”, se entusiasmó el presidente Milei en sus redes sociales. DATO CLAVESi limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%…VLLC! https://t.co/YvM4ji7Lpb — Javier Milei (@JMilei) March 14, 2025 El Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, destacó que “el sendero de reducción en la inflación que comenzó en 2024 se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad, los ingresos de la población y el crédito al sector privado”. El mes pasado había celebrado “la inflación más baja en casi 5 años”. El severo plan de ajuste monetario y fiscal aplicado por el Gobierno ultraderechista consiguió llevar la inflación anual del 211,4% registrado en 2023 al 117,8 % en 2024. Como contracara, generó una brusca caída del consumo y una fuerte recesión de la economía —moderada por los números positivos de la minería y la producción agropecuaria—. A su vez, provocó una marcada apreciación de la moneda argentina, al usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria, gracias al control del mercado de divisas —el llamado cepo—. En esa senda, Milei dispuso a inicios del año reducir la devaluación mensual del peso del 2 al 1%, a menos de la mitad de la inflación. Frente a las advertencias de economistas ortodoxos y heterodoxos sobre la insustentabilidad del esquema, el Gobierno apuesta a mantener controlado el IPC de cara a las próximas elecciones legislativas, que se realizarán en octubre a nivel nacional. Para los propósitos de la Administración de Milei es clave el ingreso de fondos frescos que negocia con el FMI. En un escenario global inestable, este viernes el Banco Central argentino debió intervenir en el mercado de divisas y vendió 474 millones de dólares para contener la brecha entre el dólar oficial, el informal y las cotizaciones financieras. Fue el mayor saldo negativo del año y cerró la semana con reservas por 28.088 millones de dólares. El Gobierno espera que el Fondo le preste entre 15.000 y 20.000 millones Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. Source link

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Termina el año con la Luna avanzando en Capricornio al encuentro de Saturno -su dispositor- mediante un favorable aspecto de sextil. El cielo nos facilita recapitular sobre nuestros logros de forma responsable y objetiva. Además, aquí puedes leer las predicciones del zodiaco para Nochevieja según el horóscopo mensual de diciembre y qué te deparan los astros este final de 2024 . ARIES Para que tus objetivos lleguen a buen puerto, especialmente en el ámbito profesional, es conveniente que analices con detenimiento dónde han estado tus puntos débiles y qué personas podrian boicotearlos. ¡Contarás con inspiración para poner soluciones! TAURO El año termina ofreciéndote la oportunidad de embarcarte en una aventura o un viaje con amigos o en grupo, pero será conveniente planificar muy bien los detalles y contar con un guía o con el asesoramiento de un experto. ¡No te lances a lo loco! GÉMINIS Este ha sido un año bastante complicado para ti, especialmente en el terreno de las relaciones y colaboraciones y también en el trabajo. Para mejorar las cosas en el ámbito profesional te conviene soltar un poco el control. ¡Déjate ayudar! CÁNCER Se acaba un ciclo muy intenso, de enfrentamientos o relaciones complicadas, pero se abre una nueva etapa donde te vas a sentir más comprometido en tus relaciones y también te vas a encontrar con personas más serias y consideradas. LEO Cerramos un año en el que ha habido muchos cambios o incertidumbres en el terreno profesional, que han tratado de abrir tu mente a nuevos objetivos y retos. ¡No pretendas solucionar todo en solitario y déjate ayudar por las personas que tienes a tu lado! VIRGO Se termina un año que ha sido muy movido y algo confuso para ti en cuanto a compromisos y exigencias por parte de los demás –incluida la pareja-. Aprovecha el día disfrutando de tus aficiones y personas favoritas. ¡Busca el consenso! LIBRA Este año que finaliza te ha dado mucho trabajo y has tenido que atender mil y una tareas, pero durante el día de hoy el cielo te brinda la oportunidad de dedicarte tiempo a organizar tu espacio personal. ¡Haz limpieza y pon tu casa y tus cosas en orden! ESCORPIO Se termina un año en el que los temas económicos y afectivos te han quitado el sueño más de una y dos noches. Hoy es un día favorable para reflexionar sobre tus emociones y tener una conversación sincera y madura sobre lo que sientes. SAGITARIO Una buena forma de finalizar este año puede consistir en trazar un nuevo plan respecto a tus finanzas, o también idear cómo acceder a una casa mejor o, incluso, plantearte la posibilidad de una comprar una vivienda o vender alguna propiedad. ¡Planifica con realismo! CAPRICORNIO Ha sido un año agotador, física y mentalmente, especialmente con Plutón entrando y saliendo del signo. Hoy es el momento de centrarte en ti mismo y recobrar energía para plantearte, con madurez y realismo, cómo vas a abordar el siguiente. ACUARIO Este último día de 2024 te invita a descansar, a refugiarte en la soledad y el silencio y tomar energía para abordar el nuevo año. ¡Te ayudará reflexionar sobre los pilares fundamentales de tu vida y los valores por los que te mueves! PISCIS Se termina un año agotador que, al mismo tiempo, te ha permitido crecer a pasos de gigante y demostrarte la gran fortaleza que te sustenta. ¡Felicítate por los logros, por tu enorme resistencia, y date permiso para ilusionarte con nuevos proyectos! Source link

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Cuba sufre la noche del viernes un nuevo apagón general provocado por una avería en su sistema nacional de electricidad, informó el Ministerio de Energía y Minas. “Alrededor de las 20:15 horas de esta noche, una avería (…) provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional”, informó el ministerio en su cuenta de la red social X. LEE MÁS: Estados Unidos podría prohibir el ingreso de viajeros de Cuba y de este otro país de América Latina según reporte Con un desgastado sistema de generación de electricidad, la isla de 9,7 millones de habitantes sufrió en el último trimestre del año pasado tres apagones generalizados, dos de ellos de varios días. Esto se suma a la profunda crisis económica que enfrenta el país, la peor en 30 años, que ha provocado escasez de alimentos, medicinas, combustible y con una inflación galopante. LEE MÁS: Cuba anuncia el fin del proceso de excarcelación de 553 presos en menos de dos meses “Ante la inesperada desconexión del sistema eléctrico nacional, ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación”, dijo en X el primer ministro, Manuel Marrero Cruz. Se trata del primer corte general en 2025, aunque la población enfrenta apagones casi a diario de cuatro o cinco horas en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz pueden prologarse más de 20 horas. LEE MÁS: Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua Las ocho termoeléctricas desgastadas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas. Las plantas flotantes rentadas a empresas de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea. Ante la emergencia, el Gobierno cubano trabaja a marchas forzadas en la instalación en 2025 de al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios y, según las autoridades, permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables. Source link

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO Leer más »

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

La selección peruana sumó su quinto día de trabajo en la Videna y sostiene como gran novedad la presencia de Paolo Guerrero considerando que afirmó su retiro de la ‘bicolor’ hace unas semanas. Por su parte, el entrenador de la selección nacional confía en su experiencia dentro y fuera del campo para resucitar de la crisis. LEE MÁS | “El Plan Lima”: Bolivia y el operativo para eliminar a Perú y hundirlo más en la Eliminatoria El día cinco Al igual que los últimos cuatro días, la selección peruana hizo trabajos de balón en circuitos cortos junto a los convocados de sparring. Por su parte, si bien en los últimos dos días los jugadores de Alianza Lima venían entrenando de manera diferenciada debido al ajetreado calendario, recién este último viernes hicieron trabajos a la par de sus compañeros. Más allá de que existe cierto resguardo con Kevin Quevedo, jugador que suele sufrir de sobrecargas musculares, también se mantiene la conversación continua entre Maximiliano Vizzio, preparador físico, con el jugador. Por el resto, los jugadores toman órdenes de Juan Pajuelo y son evaluados constantemente por Óscar Ibáñez quien, papel y lapicero en mano, hace anotaciones que seguramente le sirvan. Kevin Quevedo, una de las piezas de Óscar Ibáñez para esta fecha doble, hace trabajos de gimnasio y algunos de calentamiento a la par de sus compañeros pero se sabe que es un futbolista cuya recuperación tras un calendario apretado requiere de mayor atención. Más allá de eso, el extremo nacional tiene buen humor y habla muy de cerca con Ibáñez. Entre los convocados nacionales, sin duda la presencia de Paolo Guerrero es una de las que más generaba expectativa considerando que había tomado la decisión de retirarse de la selección peruana. En conferencia de prensa, el capitán aseveró: “Si soy convocado no puedo decir no y sobre todo a mi patria a la que quiero mucho. Soy nacionalista, peleo por los míos y peleo por mi Perú. Entonces nadie me tiene que cambiar, al contrario, lo asumí con mucha tranquilidad”. Asimismo, el delantero de la ‘bicolor’ indicó: “Después de la conversación que tuve con Óscar, no es que me convenció, porque nadie me tiene que convencer para jugar al fútbol. Jugar al fútbol es mi vida, pasión y dejarlo no va a ser tan fácil. Me manifesté que ya era hora que vengan jugadores jóvenes a la Selección. Después de la conversación que tuve con Óscar, me dijo que contaba conmigo”. Según se puede conocer, el entrenador de la selección peruana va a retornar al sistema 4-2-3-1 que nos hizo soñar en la travesía al Mundial 2018 y nos dejó a puertas de disputar Qatar 2022. En tal sentido, el olfato del entrenador se inclina más a un delantero con alma de ‘killer’ y definidor que a otro estereotipo. Por tanto, es bastante probable que Paolo Guerrero sea el delantero titular ante Bolivia incluso por encima de Gianluca Lapadula. La Selección Peruana continúa con los entrenamientos en Videna. (Foto: FPF) Por otro lado, el factor ‘convencimiento’ es uno de los valores que Ibáñez ha adoptado de la escuela de Ricardo Gareca en el sentido de que, si bien conoce a la mayoría de convocados por procesos anteriores, existen nuevos nombres a los que tiene el deber de ilusionar con vestir los colores de su selección más allá del mal momento que atraviesa. En tal sentido, se ha visto a Ibáñez conversar con Kevin Quevedo, Kenji Cabrera y Catriel Cabellos de manera individual en el sentido de poder hacerlos sentir especial en un espacio que, como profesionales, añoraron algún día. Según pudo conocer El Comercio, a partir de este viernes empezarán a arribar los convocados que militan en el extranjero, pero recién se sumarán a los trabajos a partir del lunes. El 20 de marzo será el choque ante Bolivia y el 25 será la visita ante Venezuela. Source link

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »