Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

13 de marzo de 2025

La Administración de Trump lleva al Tribunal Supremo el bloqueo de sus planes para acabar con la ciudadanía por nacimiento | Internacional

La Administración del presidente Donald Trump ha solicitado este jueves al Tribunal Supremo que le permita avanzar en sus planes para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, el denominado ius soli (derecho de suelo, en latín; por extensión derecho del lugar), apoyándose en una jurisprudencia marginal que ya había sido rechazada de forma tajante por tres tribunales inferiores, y que llevó a estos a bloquear como medida cautelar este importante punto de la agenda migratoria de Trump. En una serie de apelaciones de emergencia, la Administración republicana argumenta que los tribunales inferiores habían ido demasiado lejos al emitir órdenes judiciales a escala nacional que bloqueaban la controvertida política, y pide a los jueces que limiten el impacto de esas órdenes. Los tribunales de apelación habían desestimado la solicitud del Gobierno de pausar los fallos de los tribunales inferiores contra el decreto, firmado el primer día de su segundo mandato. La suspensión temporal en todo el país de la orden presidencial que pretende poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados fue decidida por tres tribunales federales, en Massachusetts, Maryland y el estado de Washington. Es la primera vez, en lo que va de mandato, que el Gobierno eleva al Supremo un caso desfavorable. Si la alta corte le da la razón, la orden podría entrar en vigor en algunas partes del país. “Las órdenes judiciales universales han alcanzado proporciones epidémicas desde el inicio de la Administración actual”, sostiene el Departamento de Justicia a la Corte Suprema en el recurso de urgencia. “Esas órdenes judiciales universales prohíben que un decreto del día 1 [de la presidencia] se aplique en cualquier parte del país, en relación con ‘cientos de miles’ de individuos no especificados que ‘no están ante el tribunal ni identificados por el tribunal”. Las solicitudes de emergencia de la Administración Trump tienen por objeto hacer frente a los mandatos judiciales de ámbito nacional, mandatos cautelares que pueden impedir que una política o acción se aplique en todo el país, en lugar de solo en las partes implicadas en el litigio. Esta herramienta ha sido utilizada tanto por las administraciones demócratas como por las republicanas, y el debate sobre este tipo de medidas cautelares ha estado latente durante años. El disfuncional sistema migratorio de EE UU permite que en una misma familia coexistan padres sin papeles, hijos dreamers (el programa de protección para quienes llegaron al país siendo menores) y nietos estadounidenses, gracias al citado derecho de ciudadanía por nacimiento. Durante más de 150 años, los tribunales han entendido que el texto de la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a cualquier persona “nacida o naturalizada en Estados Unidos”, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Un precedente histórico de la Corte Suprema de 1898 afirmó esa interpretación de la ley y la corte moderna no ha mostrado ningún deseo de revisar esa decisión. Sin embargo, algunos conservadores han argumentado que esa jurisprudencia es incorrecta porque la 14ª Enmienda incluye una frase que indica que el beneficio se aplica solo a las personas que están “sujetas a la jurisdicción” de Estados Unidos. Según esta teoría, los inmigrantes indocumentados en el país están sujetos a la jurisdicción de su país de origen. Source link

La Administración de Trump lleva al Tribunal Supremo el bloqueo de sus planes para acabar con la ciudadanía por nacimiento | Internacional Leer más »

Día Mundial de la Vida Silvestre: del jaguar a la ballena jorobada, un viaje a iniciativas exitosas de conservación | TECNOLOGIA

La fauna silvestre enfrenta un futuro incierto. La pérdida de hábitat, la caza furtiva, el cambio climático y la degradación ambiental amenazan la supervivencia de especies únicas y emblemáticas. Sin el trabajo de algunas organizaciones muchas especies animales ahora estarían en serio riesgo crítico de extinción o tal vez ya no existirían en muchos países de Latinoamérica. Es el caso del oso andino (Tremarctos ornatus), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el jaguar (Panthera onca), tres especies que luchan por subsistir en un mundo cada vez más amenazado por la mano humana. Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Fauna Silvestre. Este año, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), servirá de plataforma para el intercambio y la exploración de soluciones financieras innovadoras para la conservación de la vida silvestre. Se mostrarán las innovaciones financieras, los retos a los que se enfrentan la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado, y los enfoques de colaboración necesarios para garantizar una financiación sostenible para la biodiversidad. Mongabay Latam presenta tres historias positivas que ayudan a la conservación de la fauna silvestre con apoyo financiero de diferentes organizaciones. En Colombia hay un programa que busca que el oso andino, también conocido como el oso de anteojos, pueda vivir tranquilo en su hogar natural: los bosques y los páramos andinos colombianos. En Argentina se trabaja en un proyecto científico para la conservación de las ballenas jorobadas del Canal Beagle. Mientras que en Bolivia existe un programa financiado por diversas instituciones para evitar que el jaguar sea víctima del tráfico de vida silvestre. Las ballenas jorobadas del Canal Beagle ahora están protegidas En Argentina una historia positiva se encuentra al sur de ese país, en la Patagonia. Ahí está el Canal Beagle, un sitio de alimentación ideal para las ballenas jorobadas, una especie que llega a este paisaje espectacular los meses de verano. La ballena jorobada es una especie cosmopolita, más frecuente en zonas costeras y de plataforma de todos los océanos. En Sudamérica realiza migraciones desde las áreas de alimentación estivales, en aguas australes templadas y frías, hacia las áreas de reproducción invernales en mares tropicales y subtropicales. En el Canal Beagle su presencia ha sido reportada desde 1979 y fue incrementándose a partir de la década de 1990. Fotografías de ballenas jorobadas en el catalogo de fotoidentificación de los ejemplares que llegan a la zona del Canal de Beagle. Foto: CADIC-WCS Argentina Actualmente, por primera vez, se cuenta con un catálogo de fotoidentificación de los ejemplares que llegan a la zona del Canal de Beagle. Es el resultado de un esfuerzo de científicos y más de 500 colaboradores que forman parte del proyecto de ciencia ciudadana Jorobadas del Beagle. La idea de armar este catálogo surgió en 2013, con el objetivo de conocer más sobre los hábitos migratorios de las ballenas jorobadas. Así, se desarrolló un sistema de identificación visual a partir de las marcas únicas que presenta la aleta caudal de cada ejemplar. El catálogo se ha actualizado en varias ediciones y actualmente cuenta con 191 ballenas identificadas. Cada uno de los ejemplares registrados recibe un nombre elegido por la persona que aportó el primer registro fotográfico. En esta iniciativa se integran los registros fotográficos y fílmicos obtenidos por ciudadanos del lugar, capitanes de barcos, guías turísticos, fotógrafos y turistas que visitan la zona. Luego se suman los relevamientos sistemáticos que realizan las investigadoras. Este proyecto es liderado por el Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes del CADIC-CONICET y el Proyecto de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (Proyecto IMMA). Además, cuenta con el apoyo de WCS Argentina y del Compromiso Onashaga. “Las ballenas jorobadas son consideradas especies ‘centinelas’ porque son sensibles a los cambios en el ambiente. Entonces, al monitorear sus patrones de comportamiento podemos identificar los cambios que se están produciendo en el ecosistema marino”, explicó Valeria Falabella, directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina. La ballena jorobada enfrenta amenazas como la colisión con embarcaciones, la contaminación sonora y por desechos en los océanos, los enmalles en redes pesqueras y los impactos del cambio climático. Este catálogo de fotoidentificación tiene muchas implicancias. Por una parte, aporta información biológica clave sobre las ballenas jorobadas en una zona donde su presencia no era frecuente. Sin embargo, gracias a este proyecto, se registró un aumento constante en el número de esta especie que visitan el Canal Beagle. Además, la iniciativa permitió conocer por cuánto tiempo permanecen las ballenas en la zona, su comportamiento y reconocer a varios individuos que regresan año tras año, lo que evidencia la importancia del Canal Beagle como área de alimentación para esta especie. “Conocer el uso y distribución de esta y otras especies en el mar nos permite identificar zonas de mayor riesgo de amenazas asociadas a actividades humanas actuales y futuras, y generar información clave para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación como normativas para el transporte naviero, el turismo y la pesca, así como la creación de áreas marinas protegidas”, añadió Falabella. Una operación para eliminar la caza ilegal del jaguar en Bolivia En Bolivia está en marcha la Operación Jaguar. Este proyecto tiene un objetivo claro: la conservación del jaguar ante las grandes amenazas, especialmente en relación a la pérdida de hábitat, caza furtiva y tráfico de sus partes. Este proyecto es impulsado y financiado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de los Países Bajos (UICN-NL). En Bolivia, la Asociación Savia se constituye en contraparte de dicha iniciativa. Según la Asociación Savia, este proyecto tiene cuatro metas. La primera es lograr un mayor conocimiento sobre el estado del jaguar en Bolivia y las dinámicas relacionadas con su caza y tráfico. También se propone lograr un mayor apoyo y empatía hacia la figura del jaguar por parte de autoridades, la sociedad y organismos internacionales, además de apoyar el fortalecimiento de los sistemas de control y del sistema judicial. Por último, es esencial para la organización poder repercutir en el ámbito

Día Mundial de la Vida Silvestre: del jaguar a la ballena jorobada, un viaje a iniciativas exitosas de conservación | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, sábado 18 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La oposición entre la Luna en Virgo y Neptuno en Piscis nos invita a encontrar un balance entre lo práctico y lo idealista, tal y como nos muestran las predicciones del horóscopo diario de este sábado 18 de enero de 2025. Por un lado, la Luna en Virgo nos empuja a enfocarnos en los detalles, las rutinas y las soluciones concretas; por el otro, Neptuno en Piscis nos sumerge en sueños, intuiciones y emociones difusas. Este aspecto puede generar confusión o sensación de desconexión, pero también nos da la oportunidad de integrar lo tangible con lo espiritual. Además, puedes consultar aquí tu horóscopo mensual de enero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Es un buen día para integrar rutinas saludables con momentos de introspección, como una meditación breve. Evita sobrecargarte de tareas y escucha a tu cuerpo. La energía del día de hoy puede generar cierta sensación de agotamiento. Busca ratos de soledad. TAURO Puede que sientas una desconexión entre tus deseos y las expectativas de los demás. Es un buen momento para buscar inspiración, pero sin perder de vista lo que puedes concretar. Organiza una reunión o aporta una idea práctica que equilibre la visión del equipo. GÉMINIS Con la energía de hoy podrían surgir dudas en cuanto a qué dirección tomar, especialmente en temas familiares o profesionales. No idealices tus expectativas sobre el trabajo y toma decisiones basadas en la claridad de tu intuición, pero con los pies en la tierra. CÁNCER La oposición de la Luna y Neptuno puede traer malentendidos en temas relacionados con el aprendizaje o los viajes. Hoy, trata de hablar con precisión al comunicarte y evita dejarte llevar por promesas poco realistas. La claridad vendrá si combinas la lógica con la intuición. LEO Hoy podrían surgir malentendidos en temas de dinero o recursos compartidos. Quizás hay una sensación de inseguridad sobre cómo manejar tus finanzas o asuntos emocionales. Es importante que no idealices situaciones o personas que podrían no ser lo que parecen. VIRGO Con la Luna en tu signo, reflexiona sobre tus expectativas con los demás y asegúrate de que no estás idealizando a las personas en tu vida. Expresa lo que realmente necesitas de las relaciones. La claridad llegará cuando te permitas ver las cosas tal como son. LIBRA La oposición de la Luna con Neptuno te invita a hacer una pausa y reflexionar sobre tu bienestar emocional. Es un buen día para revisar tus hábitos de salud y trabajo, pero ten cuidado con hacerte ilusiones sobre lo que realmente necesitas para encontrar el equilibrio deseado. ESCORPIO Hay una tendencia a idealizar a los demás, lo que podría generar cierta confusión. Es un buen momento para reconsiderar si estás en el camino correcto con tus objetivos a largo plazo y para encontrar un equilibrio entre la realidad y lo que deseas lograr. SAGITARIO Puede haber una sensación de que no todo es lo que parece en tu carrera o en tu entorno familiar. Es importante que busques claridad antes de hacer un cambio importante y asegúrate de que tus decisiones estén alineadas con lo que realmente necesitas. CAPRICORNIO La energía del día de hoy puede generar malentendidos, especialmente en temas de estudios o de viajes. Aprovecha este día para replantearte tus objetivos y ser más consciente de la diferencia entre la realidad y lo que imaginas. ¡La claridad llegará! ACUARIO Hoy podría haber una tendencia a la confusión en temas relacionados con dinero o inversiones. Es un buen momento para revisar tus finanzas y no dejarte llevar por expectativas poco realistas. Revisa los detalles sin prisas antes de tomar cualquier decisión económica. PISCIS Las relaciones personales pueden traer algo de confusión hoy. La oposición de la Luna y Neptuno te invita a reflexionar sobre tus expectativas en pareja. Busca claridad y honestidad en tus relaciones y evita idealizar a quienes están a tu alrededor. Source link

El horóscopo de hoy, sábado 18 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Tom Hanks le hace promoción a ‘La Pelirroja’, nueva canción de Sebastián Yatra [VIDEO]

A través de las redes sociales, Sebastián Yatra anunció su próximo lanzamiento, sin embargo, para sorpresa de sus fanáticos, lo hizo de la mano del ganador del Oscar Tom Hanks. El artista colombiano estrenará el próximo 20 de marzo su nuevo tema y, en su cuenta de Instagram, compartió un video junto con el protagonista de Forrest Gump.  «Hey, Tom. ¿Qué canción iría bien con estos videos?», le dice Yatra a Hanks, a lo que él responde en español: «Eso no es ni siquiera una pregunta. ¡La pelirroja!». En el clip, recopila diferentes escenas de las películas Toy Story, Forest Gump, Náufrago, entre otras. «Cuándo puede ser, que nos besemos en la calle y todos nos puedan ver. Y que no pillen perreando en los bares. Nunca puede ser porque sigues con él. Ni una vez hicimos nada mejor que hablar de lo que haría si el de la foto fuera yo», reza parte de la canción de Sebastián Yatra.  La relación laboral de Sebastián Yatra y Tom Hanks La promoción de La Pelirroja no es la única experiencia que ha tenido Sebastián Yatra y Tom Hanks. Anteriormente, en 2022, Yatra colaboró con Rita Wilson, actriz y esposa de Tom Hanks, en la canción Til You’re Home. Este tema formó parte de la banda sonora de la película A Man Called Otto, protagonizada por Hanks. La canción fue escrita por Wilson y David Hodges, y fue lanzada el 2 de diciembre de 2022. Sebastián Yatra y su exitoso paso por Viña del Mar 2025 Yatra se encargó de cerrar la edición 64 del festival de Viña 2025, acompañado por una filarmónica de más de 50 músicos, además de su propia banda con sus bailarines. Vestido con un pantalón blanco, polo negro, y chaqueta blanca con brillantes, el cantante colombiano entonó su éxito de reguetón Traicionera. Seguidamente, el artista de 30 años entonó sus temas: Por perro, Pareja del año, Por fin te encontré, Chica ideal y Robarte un beso. “¡Buenas noches, Viña del Mar! (…) Pensábamos que no íbamos a estar acá y terminando cerrando el festival”, exclamó Yatra en referencia al apagón en Chile que hizo postergar el evento. Posteriormente, Yatra inició con su repertorio con los temas Cómo mirarte y Devuélveme el corazón. Acto seguido, trajo el romanticismo al escenario agarrando su guitarra para cantar No hay nadie más y Cristina, baladas que hicieron emocionar a los fans presentes en el último día de Viña 2025.  Antes de finalizar, el cantautor recibió la Gaviota de Oro y Plata, tuvo como invitado al venezolano Lasso para cantar una versión rocker de Ojos Marrones. Para terminar con su show, Yatra cantó Sutra y 2AM. Source link

Tom Hanks le hace promoción a ‘La Pelirroja’, nueva canción de Sebastián Yatra [VIDEO] Leer más »

“Kaiser, ¿No quieres ir tú?”: Erick Noriega revela lo nervioso que estaba en la tanda de penales en el Alianza vs Boca

Alajuelense vs. Pumas en vivo: cuándo juegan, horarios y canales de televisión Inter Miami vs. Cavalier en vivo: cuándo juegan, horarios y canales de televisión Alianza Lima hoy celebra su clasificación a la fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores, sin embargo, los íntimos tuvieron que pasar por 3 Fases preliminares y cada una fue más complicada que la otra. MIRA: Partidos de hoy, jueves 13 de marzo: a qué hora, quiénes juega y dónde ver fútbol en vivo Sin duda, la más recordar por los blanquiazules es la llave en la que superó a Boca Juniors en La Bombonera. Los íntimos ganaron 5-4 por penales, siendo Guillermo Viscarra la figura del partido. Erick Noriega, quien pateó el cuarto penal, cuenta cómo vivió el último tramo del partido. “Estaba cag***, estaba más nervioso. Yo estaba recontra nervioso, te lo juro, pero ya en ese momento tenía que ir nomás. Incluso yo decía por favor que falle uno de Boca, para mí era mucho mejor porque me sacaba un peso de encima. Y no falló”. “Cuando me tocó a mí, recuerdo que estaba arrodillado con Zambrano y le digo: ‘Kaiser, ¿No quieres ir tú?’, así de nervioso. Pero yo en ese momento no sentía miedo, sentí que él me dio la confianza a mí”, agregó el ‘Samurai’ en el programa Al Volante, emitido por el canal de Youtube de Darinka Zumaeta. “Siempre me gusta patear al mismo lado, hay veces que tengo que cambiar por el arquero que me conoce, pero usualmente siempre pateo fuerte al mismo lado”, finalizó Noriega. Source link

“Kaiser, ¿No quieres ir tú?”: Erick Noriega revela lo nervioso que estaba en la tanda de penales en el Alianza vs Boca Leer más »

Keiko Fujimori sobre posible candidatura al Senado en elecciones generales del 2026: Estoy evaluando esta decisión final | Lourdes Flores Nano | Fuerza Popular | últimas | POLITICA

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se refirió a una posible candidatura al Senado en las elecciones generales del 2026 y dijo que viene evaluando esta decisión. Durante una transmisión en vivo en TikTok, la excandidata presidencial agradeció la sugerencia de la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano. LEE MÁS: Lourdes Flores: “Keiko podría ser una cabeza de lista del Senado extraordinaria” “Yo quiero referirme a ella con profunda gratitud. Yo soy política y a ella como política la admiro muchísimo. Le agradezco sus sugerencias, comentarios. Estoy evaluando esta decisión final, pero la respeto”, expresó. “Agradezco a la doctora Lourdes que en la elección anterior estuvo apoyando, sobre todo en el conteo de votos”, agregó Fujimori Higuchi. LEE MÁS: Keiko Fujimori afirma que debe haber cambios en seguridad ciudadana, pero evita pronunciarse sobre futuro de Santiváñez Como se recuerda, durante una entrevista con este Diario, Flores Nano aseguró que Keiko Fujimori “podría ser una cabeza de lista del Senado extraordinaria” y dijo que ve “con mucha expectativa” la elección del próximo año. En varias oportunidades la lideresa de Fuerza Popular aseveró que todavía no ha definido si va a ser candidata presidencial en las elecciones del 2026, luego del fallecimiento de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, en setiembre del 2024. LEE MÁS: Comisión de Constitución aprueba dictamen para que haya una sola cédula en elecciones generales del 2026 “Todavía no he tomado esa decisión. Lo voy a tener que conversar con mi familia, con mis hijas. Sin embargo, el panorama político en el Perú es un escenario singular nunca antes visto”, dijo en una entrevista al medio español Telemadrid en octubre del año pasado. Source link

Keiko Fujimori sobre posible candidatura al Senado en elecciones generales del 2026: Estoy evaluando esta decisión final | Lourdes Flores Nano | Fuerza Popular | últimas | POLITICA Leer más »

Demasiado castigo para la Real Sociedad en Mánchester | Fútbol | Deportes

Dos penaltitos liquidaron a la Real Sociedad en Old Trafford y decantaron una eliminatoria que en el partido de vuelta deparó el mismo carrusel de alternativas y emociones que en Anoeta. Le dolió el resultado final (4-1) al equipo de Imanol Alguacil, que incluso en tiempo de dudas como el que atraviesa deja trazos de combo trabajado y sobre todo audaz. En Mánchester, ante un rival que ha jugado en la eliminatoria mucho mejor de lo que lo hace en la Premier, competición en la que flirtea con el ridículo. Pero este año en Europa nadie les ha ganado. Lo pudo hacer la Real, pero le salió cruz en todas las acciones que definieron el partido. En aquellas situaciones fronterizas le cerraron la barrera en las narices a los chicos de Imanol, que tienen motivos para quejarse de las decisiones de un mal árbitro. Queda el derecho al pataleo, que nada soluciona. 4 André Onana, Ayden Heaven, Matthijs de Ligt, Noussair Mazraoui, Bruno Fernandes, Patrick Dorgu, Diogo Dalot, Casemiro (Toby Collyer, min. 78), Joshua Zirkzee (Christian Eriksen, min. 88), Alejandro Garnacho y Rasmus Højlund 1 Álex Remiro, Nayef Aguerd, Aihen Muñoz, Aritz Elustondo (Hamari Traoré, min. 79), Igor Zubeldia (Jon Aramburu, min. 55), Martín Zubimendi, Brais Méndez, Pablo Marín (Beñat Turrientes, min. 55), Takefusa Kubo (Orri Óskarsson, min. 75), Sheraldo Becker (Ander Barrenetxea, min. 54) y Mikel Oyarzabal Goles 0-1 min. 9: Oyarzabal. 1-1 min. 15: Bruno Fernandes. 2-1 min. 49: Bruno Fernandes. 3-1 min. 86: Bruno Fernandes. 4-1 min. 90: Diogo Dalot Arbitro Benoît Bastien Tarjetas amarillas Matthijs de Ligt (min. 8), Zubeldia (min. 13), Pablo Marín (min. 38), Martín Zubimendi (min. 50), Oyarzabal (min. 63), Elustondo (min. 68), Barrenetxea (min. 73), Naif Aguerd (min. 88), Toby Collyer (min. 93) Tarjetas rojas Jon Aramburu (min. 62) Y eso que todo empezó de cara para un equipo que salió al campo con carácter, jerarquía y elevadas dosis de descaro. Tomó la pelota la Real, la manejó y encerró de inicio al United, le marcó gol tras un penalti cometido por De Ligt sobre Oyarzabal, que maniobró con excelencia en el primer palo para forzar la infracción en la lucha por un centro de Elustondo. Marcó el capitán de la Real, se escuchó en el teatro de los sueños la orgullosa voz de los 1.500 seguidores que llevó el equipo a una cita tan ilusionante y ahí se desató el United tal y como lo hubiera hecho en sus mejores tiempos. Se lanzaron como tigres los jugadores de Amorim a por el empate, siempre con Bruno Fernandes a los mandos, con una trabajada salida de balón que cuando se embarullaba encontraba solución en la capacidad para pelear los balones divididos o las segundas jugadas. En Old Trafford no juegan las grandes estrellas de antaño, no parece sencillo concluir que muchos de los jugadores que adiestra Ruben Amorim puedan protagonizar una reconstrucción que se antoja, a todos los niveles, costosa. Pero el equipo tiene un plan y ante la Real, por momentos, lo ejecutó con prestancia en varios tramos de la eliminatoria, siempre con frenesí y un trabajo excelente por los costados, donde Dalot y Dorgu fueron decisivos en Anoeta y Old Trafford. El United fue más cuando atrajo al rival, encontró espacios y se fue al galope a través de ellos. Empató después de que Casemiro, que firmó un gran partido mientras el físico le acompañó, y Bruno fabricase una opción de remate para el coriáceo danés Hojlund, que tan fuerte como parece se desplomó cuando Zubeldia le cuerpeó para obstaculizar un remate ante Remiro. El árbitro se fue al punto de penalti. En Europa el videoarbitraje no suele entrar en medias tintas: si hay contacto prevalece la opinión del trencilla. Ocurrió lo mismo cuando en el inicio de la segunda parte Dorgu y Elustondo buscaron el balón en el área vasca y el extremo danés se fue al suelo. No hubo caso. En las dos ocasiones Fernandes se fue a los once metros y no perdonó. Más información Nada había acabado. Pero todo se decantó cuando Dorgu, que fue siempre un puñal en la banda izquierda, acudió a un balón al espacio y Aramburu tropezó con él en la carrera. El lateral se fue a la caseta expulsado en una decisión muy rigurosa. Con diez hombres y media hora por jugar, Imanol refrescó la alineación, arriesgó y se quedó vecino a la sentencia, evitada por el meta Remiro y la mala puntería de los delanteros locales. El árbitro siguió a lo suyo, pitó un tercer penalti, también sobre Dorgu, y se tuvo que desdecir. Para entonces la Real ya estaba sin red, se fue arriba y se desnudó atrás hasta que, ya casi sobre la hora, le penalizó el United en una contra que finalizó Bruno para firmar un triplete que le retrata como lo que es, el mejor jugador de su equipo. Se vació la Real Sociedad, que llegó al final sin gasolina en el depósito y recibió la puntilla con un postrero gol de Dalot tras maniobra de Hojlund en el área. Demasiado castigo para un equipo aplaudido al final por los suyos y que debe pelear ahora en la Liga por repetir el próximo curso en Europa; buen premio para el United, que delicado como está, tratará de salvar la temporada en una competición en la que no solo busca un título más para su nutrido palmarés, sino también el pasaporte para regresar a la Champions League. La próxima estación en el camino hacia la final en San Mamés pasa por Lyon. Source link

Demasiado castigo para la Real Sociedad en Mánchester | Fútbol | Deportes Leer más »

Cierra la COP16 con avances tímidos y dudas sobre cómo implementarlos | TECNOLOGIA

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) llegó a su fin en Roma el pasado jueves 27 de febrero, después de quedar suspendida el 2 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Los países parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) llegaron a un acuerdo sobre la financiación de la protección de la naturaleza, un tema indispensable para implementar el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal que se suscribió en la COP15 de 2022. Después de intensas negociaciones, los gobiernos acordaron una estrategia para la creación de un mecanismo financiero que permita recaudar el dinero necesario para proteger la biodiversidad y que está alineado con la meta 19 del Marco Kunming Montreal. Este mecanismo pretende la movilización de al menos 200 000 millones de dólares al año para 2030, incluidos 20 000 millones anuales en cooperación internacional para 2025, que aumentarán a 30 000 millones para 2030. Sin embargo, la COP16 terminó sin que se sepa de dónde saldrán estos recursos. Como resultado de las discusiones también se estableció una hoja de ruta donde se plantea que antes de la COP18 en 2028 dicho mecanismo (fondo o instrumento) ya debería ser una realidad y que deberá entrar en operación antes de la COP19 en 2030. Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16 de Biodiversidad, da cierre al evento en Roma. Foto: Ministerio de Ambiente de Colombia “Estos días de trabajo en Roma han demostrado el compromiso de las partes para avanzar en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad”, dijo Susana Muhamad, presidenta de la COP16. “La presidencia de la COP16 reconoce el esfuerzo colectivo para alcanzar un consenso sobre cuestiones clave que quedaron pendientes en Cali”, agregó. El tema de financiación fue la piedra en el zapato durante las negociaciones en Cali y, aunque finalmente se llegó a un consenso, la satisfacción con lo acordado no es completa. “Si bien los tiempos de la hoja de ruta son más extensos de los que la sociedad civil presente en la COP16 esperaba, este acuerdo es positivo y genera expectativas”, dice Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). “Era tiempo de poder atender no sólo el descontento y la frustración de los países en vías de desarrollo, que concentran la mayor biodiversidad del planeta, sino también la responsabilidad histórica de los países desarrollados para cumplir con los mandatos vigentes desde hace más de 30 años”, afirma. Lee más | Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte Aún quedan dudas sobre el financiamiento Una de las grandes quejas durante la COP16 se centraba en que el dinero establecido en la meta 19 del Marco Mundial de Biodiversidad parece una cifra alta, pero se queda corta ante las necesidades del planeta. Diversos informes han hecho estimaciones anuales del dinero que se necesita para proteger efectivamente la biodiversidad. Uno de ellos, publicado en 2020, estimaba una cifra de 1000 millones de dólares. En 2023, BloombergNEF publicó un estudio que estimaba las necesidades anuales en 996 000 millones de dólares, mientras que calculaba que los recursos movilizados eran sólo de 166 000 millones de dólares al año; lo cual supone un desfase de 830 000 millones de dólares. Los pueblos amazónicos han insistido en la urgencia de que su voz y voto se tome en cuenta en las negociaciones sobre biodiversidad. Foto: UN biodiversity En noviembre de 2024, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que la brecha actual para el financiamiento de la biodiversidad se sitúa entre los 598 000 y los 824 000 millones de dólares anuales. “La COP16 cerró con avances tímidos, pero en la dirección correcta”, comenta Emilio Spataro, asociado senior en Financiamiento para la Biodiversidad del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC). El especialista sostuvo que “en un contexto de movilización financiera insuficiente para conservar la biodiversidad, se lograron algunos compromisos clave, como la promoción de mecanismos de acceso directo al financiamiento para Pueblos Indígenas, comunidades locales, mujeres y jóvenes, así como el reconocimiento de la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional para garantizar los recursos necesarios. El camino es largo y urgente, pero estos pasos marcan la ruta”. “Ahora toca exigir su implementación”, concluyó Spataro. A organizaciones ambientales como WWF les preocupa que el avance logrado en la COP16 con el tema de financiamiento no es suficiente. Efraím Gómez, director de Política Global en WWF Internacional, comenta que “ahora comienza el verdadero trabajo”. A Gómez le preocupa que las naciones desarrolladas aún no estén en camino de cumplir con su compromiso de recaudar 20 000 millones de dólares para 2025 en apoyo a los países en desarrollo. “Invertir en la naturaleza es una cuestión de supervivencia, es un seguro de vida global. A través de ello podemos mitigar la crisis climática, fortalecer los ecosistemas, estabilizar los precios de los alimentos y almacenar carbono, evitando los patrones climáticos extremos que desplazan a las personas”, asegura. Durante las negociaciones en Cali se aprobó el Fondo Cali, un mecanismo mundial para recaudar recursos económicos provenientes del uso de la información de secuencias digitales de recursos genéticos (DSI, por sus siglas en inglés), es decir, el uso de los genomas digitalizados de las especies, que permite trabajar con información genética sin tener que ir a campo. Celebración por la creación del órgano subsidiario permanente para pueblos indígenas y comunidades locales. Foto: UN Biodiversity Ahora, en Roma, se conocieron más detalles de cómo funcionará ese fondo, que será administrado por la Oficina del Fondo Fiduciario de Múltiples Socios (MPTFO) en asociación entre el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Las empresas que hacen uso comercial de datos de recursos genéticos de la naturaleza (como la farmacéutica, la cosmética y la de alimentos) ahora deberán contribuir con una parte de sus ingresos al fondo y al menos el

Cierra la COP16 con avances tímidos y dudas sobre cómo implementarlos | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 19 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El Sol en Acuario nos conecta con una energía innovadora, rebelde y orientada al cambio, tal y como nos esclarece el horóscopo diario de este domingo 19 de enero. Con el reciente ingreso de Plutón en este signo, los temas de transformación personal y del colectivo se intensifican. Es un momento para cuestionar lo establecido, abrirnos a nuevas perspectivas y apostar por soluciones diferentes y futuristas. Este tránsito nos invita a abrazar nuestra individualidad mientras buscamos un propósito más grande que nos conecte con los demás. Además, puedes consultar aquí tu horóscopo mensual de enero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Con el Sol en Acuario, es un buen momento para renovar tus conexiones sociales. Plutón te impulsa a transformar tus amistades y tus ideales. Puede que sientas la necesidad de alejarte de relaciones que ya no te aportan y buscar nuevos grupos más alineados con tus objetivos. TAURO El Sol en Acuario te invita a reconsiderar tu camino profesional. Plutón te lleva a cuestionar lo que realmente te satisface en tu carrera. Es el momento perfecto para explorar nuevas posibilidades o incluso cambiar de rumbo hacia algo más auténtico y transformador. GÉMINIS Con el Sol en Acuario, tu mente se expande hacia nuevas ideas y perspectivas. Plutón te impulsa a revisar tus creencias y a buscar un camino más auténtico en cuanto a tu educación o viajes. Este es un buen momento para dar el salto y explorar horizontes diferentes. CÁNCER El Sol en Acuario te invita a profundizar en lo que realmente te motiva. La energía de Plutón te empuja a soltar lo que ya no te sirve, ya sea emocionalmente o materialmente. Es un momento ideal para liberarte de lo viejo y abrazar lo nuevo. LEO Con el Sol en Acuario, tus relaciones cobran una nueva energía. Plutón te impulsa a revisar lo que necesitas en pareja y lo que toca cambiar en la dinámica. Es un buen momento para comprometerte con relaciones que te ayuden a crecer y evolucionar. VIRGO El Sol en Acuario trae cambios en tu rutina diaria. Plutón te invita a transformar tu enfoque hacia el trabajo y la salud. Puedes sentir la necesidad de ajustar tu estilo de vida y poner más énfasis en lo que realmente te hace sentir bien y en equilibrio. LIBRA Con el Sol en Acuario, es un buen momento para dar un giro creativo en tu vida. Plutón te empuja a soltar viejas formas de expresión y buscar nuevas maneras de disfrutar la vida. Es tiempo de romper con lo convencional y dejarte llevar por lo inesperado. ESCORPIO El Sol en Acuario te lleva a cuestionar tu hogar y tus raíces. Plutón genera transformaciones a nivel familiar y emocional, invitando a sanar y redefinir lo que es realmente importante para ti. Es momento de crear un espacio seguro que te apoye en tu crecimiento. SAGITARIO Con el Sol en Acuario, tu comunicación se vuelve más abierta y curiosa. Plutón te lleva a cuestionar tus ideas y liberarte de creencias limitantes. Es un buen momento para explorar nuevas formas de expresión o aprender algo diferente. CAPRICORNIO El Sol en Acuario pone el foco en tus finanzas y valores. Plutón te impulsa a transformar tu relación con el dinero y la seguridad material. Este es un buen momento para redefinir lo que realmente valoras y crear nuevas estrategias para mejorar tu estabilidad económica. ACUARIO Con el Sol en tu signo, es tu momento para brillar y hacer cambios importantes en tu vida. Plutón te invita a transformarte profundamente, tanto interna como externamente. Es un excelente momento para abrazar nuevas identidades y formas de ser, alineándote con tu verdadero propósito. PISCIS El Sol en Acuario te lleva a una introspección profunda. Plutón te invita a explorar lo inconsciente y lo oculto, lo que puede generar transformaciones internas. Es un buen momento para dejar ir lo que ya no te sirve y conectar con tu espiritualidad para abrirte a nuevas posibilidades. Source link

El horóscopo de hoy, domingo 19 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »