Papa Francisco murió: En fotos, su niñez, labor en Argentina y llegada al Vaticano | Iglesia católica | Jorge Mario Bergoglio | Roma | Sumo Pontífice | Casa Santa Marta | Plaza de San Pedro | Últimas | MUNDO

Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA

12 de marzo de 2025

Granada retrasa seis meses el inicio de la Zona de Bajas Emisiones, previsto hasta ahora para abril | España

El Ayuntamiento de Granada echa marcha atrás en su intento de poner en marcha la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir del uno de abril y lo traslada al uno de octubre, seis meses más tarde. La alcaldesa Marifrán Carazo (PP) ha anunciado la rectificación este miércoles justificando la medida en “el interés de reforzar más la información al ciudadano” y en la necesidad de más tiempo para “poner en marcha las autorizaciones, esa lista blanca de vehículos sin etiqueta medioambiental que pueden acceder a la ciudad”. La alcaldesa ha anunciado el retraso del régimen sancionador al 1 de octubre, o lo que es lo mismo, el retraso de la puesta en marcha de todo el proyecto. También ha anunciado cinco nuevas medidas “transitorias y temporales” que permitirán que vehículos de gasolina matriculados antes de 2001, o de 2006 si son diésel, de fuera de la capital, puedan entrar en la ZBE que, en la práctica, es la mayor parte de la ciudad. El área metropolitana de Granada, fundamentalmente en las localidades con ayuntamientos socialistas, estaba muy enfadada con la capital por la normativa que se iba a aplicar en menos de tres semanas. El equipo de gobierno municipal aprobó una norma de circulación que, en lo que afecta a la implantación de la ZBE, impide que los vehículos previos a 2001 o 2006, según el combustible, puedan circular por la ciudad si el propietario no es residente. Esa restricción no afecta a vehículos similares si el dueño está empadronado en la capital. Más información Esa diferencia en la posibilidad de circular o no según la procedencia, como explicaba hace unos días Loli Cañavate, alcaldesa socialista de Armilla, ciudad limítrofe con Granada, se ha considerado por numerosos ayuntamientos socialistas una norma “inconstitucional porque no se utilizan criterios ambientales, sino de empadronamiento, que son discriminatorios y no mejoran la calidad del aire”. Ahora, al conocer el retraso de la ZBE, Cañavate celebra esa demora como “esperanzadora” y añade que “estos seis meses deben servir para alcanzar un acuerdo que tenga en cuenta la realidad metropolitana y corregir los puntos débiles de esta ordenanza que tanto afecta a los municipios del entorno de la ciudad”. Y concluye: “Pero desde Armilla mantenemos claramente que cualquier aplicación de la ZBE que discrimine a las personas por el origen de su vehículo en lugar de por el nivel de emisiones es injusta”. La ordenanza que regula la ZBE y que iba a entrar en vigor el 1 de abril aún requiere su aprobación definitiva. Hace unos días se cerró el plazo de alegaciones en las que recibió 250 y 1.200 preguntas y peticiones de aclaración, según ha recordado la alcaldesa. Muchas de esas alegaciones proceden de regidores del PSOE y, excepcionalmente, del PP, como el caso del alcalde de Santa Fe, Juan Cobo Ortiz, que solicitó cambios en la normativa. En general, el PP de la periferia se ha alineado con el de la capital. Juan Francisco Baillón, portavoz popular en el ayuntamiento de Pulianas, a unos minutos de la capital, decía el otro día en un pleno municipal: “Me alegro de la decisión de Carazo porque es bien [sic] para nuestra salud. Vaya pensando en adquirir un coche eléctrico. No hay que ser tremendistas porque esto va a afectar a coches sin distintivo ambiental”. La previsión del PSOE de Pulianas es que sean 1.000 los vehículos de esta localidad afectados por la implantación de la ZBE. Las cinco medidas temporales y transitorias anunciadas por la alcaldesa se suman a algunas que ya se habían publicitado como permiso de entrada a centros hospitalarios y a talleres de vehículos, por ejemplo. Las nuevas autorizaciones de acceso son para las “personas de rentas bajas, no superiores a dos veces la del IPREM” ―”Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, situado en 2025 en 7.200 euros y 8.400 euros, según se computen 12 o 14 pagas― “y con compromisos laborales”. También tendrán paso libre paso las personas con estos vehículos que tengan que comparecer en los juzgados “con la autorización correspondiente que se ha de obtener en base a la citación”, “aquellos vehículos contaminantes cuyo propietario sea el propietario de un garaje en la ciudad de Granada” en el trayecto estrictamente necesario para entrar y salir a él, las personas propietarias con más de 67 años, y los conductores cuyo destino sea un aparcamiento de acceso público. También quedarán al margen del cumplimiento de la ZBE los vehículos de emergencia, seguridad y servicios públicos esenciales, transporte público colectivo, taxis, VTC, y personas de movilidad reducida o discapacidad reconocida. En una ciudad en la que gran parte del tráfico procede de fuera de la ciudad, entre el 70% y el 75% según la alcaldesa, y en la que los granadinos tienen su día a entre 15 y 20 minutos andando, “el objetivo del equipo de gobierno es exactamente el mismo que hace un año. Responder a la normativa europea y cumplir la ley. En segundo lugar, mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad, que es mejorar la salud de los granadinos. Creo que todos debemos ser sensibles y participar en esta estrategia sabiendo que, desgraciadamente, tenemos una ciudad de las más contaminadas de nuestro país”. Source link

Granada retrasa seis meses el inicio de la Zona de Bajas Emisiones, previsto hasta ahora para abril | España Leer más »

Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total en América Latina y el Caribe este viernes | TECNOLOGIA

Este jueves, 13 de marzo, no querrás irte a dormir antes de la medianoche si quieres disfrutar del primer eclipse lunar total del año. MIRA: MWC 2025: Amira, la robot empoderada por IA que te conversa, baila, es sarcástica y finge estar molesta El fenómeno, que hará que la Luna se vea de un color rojizo (de ahí que también se le llame «Luna de Sangre»), podrá ser apreciado en la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe. Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de forma que la Luna queda en la sombra que proyecta la Tierra. Y cuando es total, significa que toda la circunferencia lunar es afectada por la parte más oscura de la sombra terrestre (su umbra). Para ver este eclipse, no se necesita ningún equipo especial, pero lo ideal es que haya una noche despejada. Los expertos también recomiendan encontrar un lugar sin mucha contaminación lumínica para contemplarlo mejor. «La totalidad durará cerca de una hora, así que aunque el cielo estuviera nublado, podrás vislumbrarlo si las nubes se dispersan», dice la doctora Renee Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. Una infografía de un eclipse lunar total ¿Dónde y cuándo? El eclipse empezará a las 03:37 GMT del viernes, lo cual significa que en los diferentes husos horarios del continente americano sucederá en la noche del jueves o en los primeros minutos del viernes. Por ejemplo, en Ciudad de México el eclipse empezará a las 21:37. En Bogotá, Lima o Quito se dará a las 22:37. Mientras, en Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo se producirá a las 00:37. Este gráfico de la NASA permite tener una idea de cómo se podrá apreciar en el mundo. La mayor parte del hemisferio occidental tendrá una buena perspectiva. Gráfico Para que se dé un eclipse lunar total, el Sol, la Tierra y la Luna deben estar perfectamente alineados. Aunque la Tierra bloquea el paso de la luz solar directa, impidiendo que el Sol ilumine la superficie de la Luna, algunos rayos alcanzan la superficie lunar de forma indirecta. Esta luz solar pasa a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de la luz azul; por eso, durante este fenómeno, la Luna se ve de una tonalidad rojiza y por ello se la llama «Luna de sangre». Y dado que el diámetro de nuestro planeta es cuatro veces mayor que el diámetro de la Luna, su sombra también es mucho más ancha, por lo que la totalidad de un eclipse lunar puede durar hasta 104 minutos. Línea gris Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. Source link

Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total en América Latina y el Caribe este viernes | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 9 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con el Sol y Mercurio en conjunción en Acuario, las ideas fluyen con claridad y originalidad. Este es un buen momento para recibir noticias inesperadas o tener esa «idea brillante» que te dará una nueva perspectiva, tal y como nos cuenta el horóscopo diario de este domingo 9 de febrero. Las soluciones a problemas que parecían complicados podrían llegar de manera repentina, impulsando a hacer cambios disruptivos y a ver las cosas de manera distinta. Aprovecha la energía mental de hoy para iniciar conversaciones que te lleven a nuevas conexiones o descubrimientos. Además, te damos las claves del horóscopo del mes de febrero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES La energía de hoy es perfecta para hacer conexiones importantes con tus amigos o grupos. Una conversación inesperada podría abrirte los ojos a nuevas oportunidades. Es un buen momento para hacer que tu red de contactos trabaje a tu favor. TAURO Con el Sol y Mercurio en conjunción, es posible que recibas una propuesta importante que te ayude a avanzar profesionalmente. Un cambio de enfoque te permitirá destacar en el trabajo. Es el momento perfecto para comunicar tus proyectos más novedosos. GÉMINIS Hoy vas a brillar por tu excelente claridad mental. Si estás buscando un nuevo enfoque para un proyecto académico o un viaje largo, es el momento perfecto para tomar decisiones y abrirte a nuevas oportunidades que pueden cambiar tu perspectiva de vida. CÁNCER Hoy es un día para explorar profundamente tus emociones. Analiza esas creencias que afectan tu vida íntima y financiera. Es posible que recibas noticias inesperadas relacionadas con recursos compartidos o una herencia que cambien tu enfoque sobre estos temas. LEO Es un momento ideal para tener conversaciones claras con tu pareja o socios, donde ideas disruptivas pueden facilitar un cambio. Tus relaciones empiezan a ganar claridad. Si buscas una nueva forma de abordar tu relación, podría surgir la chispa que te permita darle un giro. VIRGO Hoy tu mente está enfocada en la organización. Las ideas innovadoras sobre cómo optimizar tu salud o tu trabajo pueden aparecer de manera repentina. Si has estado buscando nuevas formas de mejorar tu eficiencia en el trabajo, es el momento para probar algo diferente. LIBRA Las ideas creativas fluyen con facilidad. La energía de hoy te inspira a ser más audaz y a dejarte llevar por una visión más innovadora sobre lo que te apasiona. Si tienes una idea que podría cambiar tu manera de disfrutar la vida, hoy es el día para ponerla en marcha. ESCORPIO Este tránsito te invita a observar más de cerca tu hogar y tu vida familiar. Las ideas sobre cómo transformar tu espacio o tu vida privada llegarán de manera inesperada. Es un buen día para tener una conversación familiar sobre cambios que aporten mejoras al hogar. SAGITARIO Podrías recibir información valiosa o una revelación que cambiará tu forma de pensar. Ya sea a través de una conversación con un hermano o un vecino, o incluso un mail inesperado, las noticias de hoy pueden tener un impacto significativo en tu vida. CAPRICORNIO Es un buen momento para revisar tus finanzas y valores personales. Las ideas innovadoras sobre cómo ganar dinero o gestionar tus recursos llegan con rapidez. Presta atención a esas ideas que podrían darte un giro inesperado en tus finanzas. ACUARIO Durante este día tu mente estará brillante y lúcida. Es un buen momento para comunicar con claridad quién eres y lo que representas, o para tomar decisiones importantes que te abran nuevos caminos. Podrías sentir el impulso de hacer cambios en tu imagen. PISCIS La claridad llega a nivel interno. Es un buen día para reflexionar y fiarte de tu intuición. Puede que una idea inesperada surja, ayudándote a comprender mejor lo que está sucediendo en tu inconsciente. Los sueños pueden ser muy reveladores. Source link

El horóscopo de hoy, domingo 9 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Caliente TV: cómo ver en México Real Madrid vs. Atlético Madrid por Champions League

Dónde ver Real Madrid vs. Atlético Madrid por Champions League Caliente TV en vivo: es la señal en México que transmitirá el partido de Real Madrid vs. Atlético Madrid por el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League. Tienes 3 opciones para ver Caliente TV en directo: por la aplicación móvil en dispositivos Android o iOS. Una vez instalada, regístrate o inicia sesión para acceder a las transmisiones en vivo. También lo puedes ver desde el sitio Web que es www.caliente.mx/caliente-tv. Finalmente mediante proveedores de Televisión de Paga: MVSHub (Canal 508), Totalplay (Canal 518) y Star TV. Source link

Caliente TV: cómo ver en México Real Madrid vs. Atlético Madrid por Champions League Leer más »

La campaña desde el Congreso, por Martin Hidalgo | OPINION

Con la reactivación de las actividades del Congreso –por el inicio de la segunda legislatura– las primeras muestras de la campaña electoral empiezan a mostrarse desde las distintas agrupaciones con representación parlamentaria. Esta es la primera señal de advertencia de lo que puede ser un cierre de quinquenio distinto con miras a las elecciones del 2026. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha empezado a querer marcar distancia de los errores del Legislativo que pueden restarle puntos en la campaña. La excandidata presidencial ha intentado restarle peso a la injerencia de su bancada en el control del Congreso, y se ha basado en algunas cifras: su bancada tiene solo 21 de los 130 votos, y junto con bancadas como Alianza para el Progreso, Renovación Popular o Avanza País, solo suman 53 de los 130 votos, con lo que no alcanzan los 66 para aprobar una ley orgánica o los 87 para una reforma constitucional. A la lideresa fujimorista le faltó contar los votos de Somos Perú, bancada que siempre vota con el bloque (con los que suma 60 votos), y a Perú Libre, bancada con la que su grupo comparte la Mesa Directiva (con los que suma hasta 71 votos). Estas bancadas –en la mayoría de las ocasiones– votan en bloque pese a sus diferencias ideológicas. El bloque de bancadas de derecha no necesitaba de Perú Libre para ganar la última Mesa Directiva, y aun así le cedieron nuevamente una vicepresidencia al grupo de los Cerrón. A Fuerza Popular no le importó integrar una fórmula junto a la bancada del partido que lidera un prófugo de la justicia. En un segundo bloque podemos encontrar a Renovación Popular y Acción Popular, dos bancadas que han encontrado control partidario y que han empezado a tomar decisiones concretas apuntando hacia su electorado basados en la unidad. Vemos a la bancada de López Aliaga enarbolando su agenda profamilia y de fiscalización contra todo lo que consideran el “anclaje caviar”, desde el ámbito político hasta el judicial. La última denuncia constitucional que han presentado ha sido firmada en bloque por la bancada, lo que muestra una estrategia coordinada y en bloque. Acción Popular aún no llega al nivel de estrategia en bloque como Renovación Popular, pero apunta a ese camino. La lampa está terminando de ordenar la bancada que, en ciertos momentos, aún muestra los rezagos de ‘Los Niños’, como el último blindaje a Darwin Espinoza, sobre el cual el presidente Julio Chávez tuvo que salir a marcar distancia partidaria. Por último, tenemos a Podemos Perú que ha vuelto a levantar su bandera populista con un discurso que polariza con el empresariado, ya no solo en el sector de banca y pensiones, sino que ahora se extiende hasta el sector salud. Esta bandera resulta la más peligrosa, debido a que tiende a encontrar réplica fácilmente en terreno electoral, incluso dentro de bancadas de derecha. Estos primeros chispazos de acciones y mensajes electorales no deben ser pasados por alto, debido a que estos marcarán la nueva correlación de fuerzas con miras a la elección de la nueva Mesa Directiva que se realizará en julio próximo. Las bancadas que tomen el control legislativo durante el último año del período serán las que definan la agenda en medio de la campaña. Por los indicios mostrados hasta ahora, todo apunta a que será una agenda populista y polarizadora; lo único por definir es su gradualidad. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

La campaña desde el Congreso, por Martin Hidalgo | OPINION Leer más »

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | EE UU pide a Rusia que ponga fin a las hostilidades en Ucrania y espera en una respuesta positiva a la tregua | Internacional

El secretario de Estado de EE UU asegura que hablará hoy con Rusia para discutir la tregua parcial El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha asegurado que “establecerá contacto con los rusos” hoy para discutir la tregua parcial que ha propuesto su país y a la que Ucrania ha dado ya el visto bueno. Rusia se ha negado a comentar la proposición hasta que el gobierno estadounidense le informe sobre los detalles de la reunión que mantuvo ayer con una delegación ucrania en Arabia Saudí, de donde salió la propuesta de tregua. En rueda de prensa desde Irlanda, donde se detuvo después de estar en Arabia Saudí, Rubio ha manifestado que no tiene conocimiento todavía sobre la reacción de Moscú ante la posible tregua, pero que espera “tener una respuesta positiva”. “Urgimos a Rusia a que cese todas las hostilidades. No hay solución militar para esta guerra”, ha manifestado.  Asimismo, el secretario de Estado ha confirmado que la mayor parte de las conversaciones que mantuvieron ayer en Arabia Saudí con la delegación ucrania “se concentraron en cómo se vería un eventual proceso de negociación”, aunque también ha asegurado que también discutieron sobre posibles “concesiones territoriales” que deberá hacer Ucrania para alcanzar la paz.  Además, el estadounidense ha abordado el tema de las garantías de seguridad a futuro, un asunto en el que ha insistido Kiev y Europa y que hasta ahora EE UU se negaba a abordar, por considerarlo apresurado. Esa, ha agregado Rubio, es la pregunta fundamental que ha planteado Ucrania en la mesa en las conversaciones en Arabia Saudí.  “Las sanciones europeas están sobre la mesa”, ha agregado el secretario (Reuters) Source link

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | EE UU pide a Rusia que ponga fin a las hostilidades en Ucrania y espera en una respuesta positiva a la tregua | Internacional Leer más »

Blake lively ¿Por qué caemos en las mismas relaciones tóxicas? Aprende a romper el ciclo y empezar de nuevo | BIENESTAR

Si viste It Ends with Us, la película protagonizada por Blake Lively y Justin Baldoni, basada en la novela de Colleen Hoover, seguramente te impactó la historia de Lily Bloom. Una mujer atrapada en el doloroso dilema de amar a alguien que la lastima, mientras lucha por no repetir el ciclo que presenció en su infancia. Lo más inquietante de esta y muchas otras historias plasmadas en el cine y la literatura, es que reflejan una realidad que muchos vivimos sin darnos cuenta: la repetición de patrones en nuestras relaciones, aún cuando sabemos que nos hacen daño. ¿Por qué nos cuesta tanto romper con estas dinámicas? ¿Por qué seguimos eligiendo parejas o relaciones que nos hacen sentir insuficientes, desgastados o atrapados en un ciclo de dolor? La respuesta es compleja, pero tiene raíces profundas en nuestra historia emocional, nuestras creencias sobre el amor y la forma en que aprendimos a vincularnos desde pequeños. Como Lily, muchos juramos que nunca caeremos en los mismos errores, pero, de alguna manera, terminamos repitiendo el guion. Es como si el pasado nos persiguiera, disfrazado de nuevas oportunidades, nuevas personas y nuevas historias, pero con el mismo desenlace. Esto ocurre porque nuestros patrones de relación no dependen solo de la lógica o la voluntad, sino también de heridas emocionales, miedos y mecanismos inconscientes que nos llevan a buscar lo familiar, aunque sea dañino. La buena noticia es que este ciclo no es un destino inevitable. Al igual que Lily en It Ends with Us, podemos tomar conciencia, cuestionar nuestras elecciones y, lo más importante, decidir que el ciclo termina con nosotros. ¿Por qué repetimos patrones en nuestras relaciones? Según explicó Sinthia Calle Ramos, psicoterapeuta del servicio de orientación psicológica de SANNA Dr. Online a Bienestar, los patrones de conducta se aprenden desde la infancia y están profundamente arraigados en nuestras creencias y emociones. Aunque racionalmente sepamos que una relación es disfuncional, emocionalmente nos sentimos cómodos con lo familiar, lo que nos lleva a repetir dinámicas, incluso si son dañinas. “Estos patrones se convierten en esquemas internos inconscientes. Desde niños aprendemos formas de vincularnos, ya sea por observación, experiencia directa o necesidades emocionales insatisfechas, que se quedan grabadas en nuestra mente. Aunque seamos conscientes de que un patrón nos hace daño, la familiaridad inconsciente nos impulsa a repetirlo, ya que el cerebro tiende a preferir lo “conocido” antes que lo “desconocido”. Por ello, salir de estos ciclos requiere un esfuerzo consciente para desafiar nuestra zona de confort emocional”, expresó Juan José Soza Herrera, psicólogo y docente de Continental Florida University. Las heridas emocionales sin sanar y la autoestima baja pueden llevarnos a aceptar relaciones poco saludables, priorizando la compañía sobre el bienestar. Por su parte, Juan Pablo Ponce, psicólogo y decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Consejo Directivo Regional de Cusco y Madre de Dios, aseguró que elegimos el mismo tipo de relación una y otra vez debido a la repetición compulsiva, un mecanismo psicológico que nos lleva a recrear situaciones pasadas con la esperanza inconsciente de obtener un desenlace diferente. Además, internalizamos modelos de amor y relaciones observados en la infancia, lo que nos impulsa a replicarlos en la vida adulta. ¿Cuáles son los factores que moldean nuestros patrones relacionales? Los patrones relacionales que desarrollamos en la vida adulta están profundamente influenciados por nuestras experiencias tempranas. De acuerdo con Soza, la manera en que fuimos cuidados, la estabilidad emocional que recibimos y los modelos de vinculación que observamos en nuestros padres o cuidadores establecen la base de nuestras relaciones futuras. Por ejemplo, si en la infancia aprendimos que el afecto se obtiene mediante la sumisión o el conflicto, es probable que busquemos relaciones donde esas dinámicas se repitan. De igual forma, si nuestros modelos primarios mostraron relaciones basadas en la confianza y el respeto, es más probable que adoptemos patrones saludables. En esta misma línea, Patricia Cortijo, psicóloga de la Clínica Internacional afirmó que, los estilos de apego impactan la manera en la que nos vinculamos en la adultez. “Quienes desarrollan un apego ansioso e inseguro tienden a buscar constante validación y pueden tolerar relaciones poco saludables, mientras que las personas con apego evitativo suelen distanciarse emocionalmente, dificultando la conexión con los demás”. Asimismo, la cultura y el contexto social son dos elementos claves, pues desde temprana edad, absorbemos normas y expectativas sobre el amor, los roles de género y la dinámica de pareja, muchas veces idealizadas y poco realistas. Modelos románticos basados en el sacrificio, la idea de que el amor lo supera todo o que nuestra pareja debe “completarnos” pueden llevarnos a tolerar comportamientos dañinos o a mantener relaciones insatisfactorias por miedo a la soledad o la presión social, sostuvo Juan Pablo Ponce. La dependencia emocional o la idealización de la pareja son algunos de los patrones que afectan las relaciones. Estas dinámicas pueden generar desgaste emocional y mantenernos atrapados en ciclos repetitivos difíciles de romper. “Los medios de comunicación refuerzan estas creencias al representar relaciones en las que se normalizan la dependencia emocional, el control y la falta de límites saludables. Esto influye en la manera en que interpretamos nuestras propias experiencias, haciendo que la idealización de la pareja nos impida reconocer señales de alerta o establecer límites adecuados. De la misma manera, el miedo al abandono o a estar solos, puede ser tan poderoso que nubla nuestro juicio, llevándonos a priorizar la compañía sobre el bienestar emocional”. Las heridas emocionales sin sanar también influyen en nuestras relaciones al hacer que proyectemos en la pareja el daño no resuelto en el pasado. Esto puede generar dinámicas poco saludables, donde reaccionamos desde el dolor en lugar de la razón. Como recalcó el experto de Continental Florida University, estas funcionan como “zonas sensibles” que, al activarse, desencadenan respuestas automáticas basadas en viejos mecanismos de defensa. Si no las sanamos, es como tener una herida abierta que reacciona ante cualquier roce, afectando la estabilidad emocional y la calidad de nuestras relaciones. Además, la autoestima y la seguridad personal desempeñan un papel fundamental en

Blake lively ¿Por qué caemos en las mismas relaciones tóxicas? Aprende a romper el ciclo y empezar de nuevo | BIENESTAR Leer más »

Horóscopo semanal del 10 al 16 de febrero: predicciones para todos los signos del zodiaco

Según el horóscopo del 10 al 16 de febrero, esta semana gira en torno a la Luna Llena en el signo de Leo que tendrá lugar el miércoles. Es el momento de culminación de aquello que se inició nueve meses antes en la Luna Nueva de mayo. Semana de alegría, vitalidad, brillo y amor. Mercurio, que en su nuevo ciclo sinódico sigue oculto por la luz solar, ingresa el jueves en Piscis, donde se desubica, se despista y se confunde pero, a cambio se vuelve más poético, sensible e intuitivo. Estos días serán favorable para Cáncer y Escorpio. ARIES Los primeros días de la semana Mercurio puede traerte complicaciones amistosas y falta de claridad en la comunicación con tus amigos o con los equipos y grupos con los que te relacionas. El viernes entra en Piscis pudiendo complicar y oscurecer todavía más las situaciones. La Luna Llena en Leo te favorece especialmente en el amor. Vivirás tus emociones de forma más intensa y placentera. ¡Expresa, sin complejos, tu faceta juguetona y romántica! TAURO Esta semana la Luna Llena en el signo de Leo puede traerte alegrías y celebraciones en tu casa y con tu familia. Es momento de festejar y aprovechar cualquier oportunidad para reunirte con tus seres queridos y dar las gracias por las cosas buenas que hay en tu vida. Mercurio, por su parte, puede dar lugar a complicaciones en el trabajo, donde podrías sentirte ninguneado o invisible a pesar de tus esfuerzos. ¡Ten un poco de paciencia y no permitas que los inconvenientes laborales desvíen tu rumbo! GÉMINIS Mercurio, tu planeta regente, está iniciando ciclo y separándose poco a poco del Sol, pero te pide un poquito de paciencia al comienzo de la semana, ya que todavía no es el momento de mostrar o publicar tus ideas, que aún necesitan maduración y reflexión antes de ver la luz. El viernes ingresa en Piscis y puede distorsionar o traer confusión en cuanto a tus intereses profesionales. La Luna Llena en Leo te traerá nuevas ideas. ¡Saca partido a este torrente de inspiración y creatividad! CÁNCER Tu signo (solar Ascendente) está regido por la Luna, que esta semana llega al plenilunio en Leo, culminando así algún proyecto económico. Además traerá luz a tus valores y recursos. Esto significa que es el momento de descubrir y hacer valer tus mejores cualidades y tu gran potencial creativo. Es una semana donde lo emocional triunfa sobre lo mental, tus emociones y sentimientos serán mucho más rotundos y contundentes que tus ideas o los argumentos lógicos. ¡Es tiempo de sentir! LEO Esta semana la Luna Llena brilla en tu propio signo (solar o Ascendente) y te baña en alegría, en magnetismo y en buen humor. No te dejes amilanar por las dificultades o imprevistos laborales y apóyate en el calor de tu familia o de tu grupo íntimo. Es posible que percibas falta de transparencia en algunas personas de tu entorno, pero un poco más adelante se irán mostrando con claridad. ¡Confía en que tu alegría y generosidad podrán disolver las sombras y superar las dificultades! VIRGO Mercurio es el planeta regente de tu signo (solar o Ascendente), está iniciando un nuevo ciclo y pasa a Piscis, poniendo el foco en tus relaciones tanto de pareja como de trabajo y con el entorno en general. Son días un tanto confusos, en los que pueden surgir malentendidos y complicaciones o malinterpretación en los mensajes y palabras. ¡Ármate de paciencia, ya que hay tendencia a cometer errores, o a sufrirlos por culpa de confusiones ajenas! LIBRA Esta semana la Luna Llena brilla en el signo de Leo y lleva el protagonismo a los proyectos y también a los amigos. Es probable que surjan diferencias o roces entre vosotros ya que tus intereses pueden diferir bastante de las propuestas del grupo. Además podrías vivirlo como una imposición, o sentir que no se tienen en cuenta tus necesidades o deseos. Son días para estar tranquilo, para fluir y dejarte llevar por la intuición. ¡Busca tiempo y espacio para ti mismo! ESCORPIO Se abre una semana en la que vas a estar especialmente creativo y dinámico. Con la lunación en el signo de Leo podrás ver los resultados de algún proyecto o iniciativa que surgió nueve meses antes. En el terreno profesional tendrás bastante visibilidad y tus ideas mayor alcance, pero te conviene llevar cuidado porque puedes despertar envidias y ser víctima de falsos rumores y difamaciones. ¡Confía en tu intuición, pero se precavido y actúa con muchísima cautela! SAGITARIO Entre tus actividades favoritas se encuentra viajar, explorar nuevos horizontes y vivir aventuras. Esta Lunación en el signo de Leo favorece que puedas cumplir algunos de estos deseos, aunque para ello tendrás que hacer un esfuerzo importante de organización. Son días un tanto dispersos, caóticos y confusos y parece que te resultará complicado concentrarte o que tus ideas sean tenidas en cuenta. ¡Anota con detalle y atención tus citas y los datos e información relevante! CAPRICORNIO Esta semana podrías tener algún desacuerdo por temas económicos, o alguna dificultad a resolver relacionada con tus finanzas. Es posible que los números no cuadren porque te falta información o hay un error oculto. Con la entrada de Mercurio en Piscis estarás más sensible e intuitivo pero también propenso a los despistes y errores. Sin embargo, es una energía muy bonita para comunicarte desde lo más profundo del el corazón, sin necesidad de palabras. ¡Demuestra tus sentimientos con abrazos! ACUARIO Con la Luna Llena en el signo de Leo es probable que debas ceder el protagonismo a tu pareja o a tus compañeros o colaboradores. Vas a contar con apoyos pero tendrás que adaptarte a sus condiciones o exigencias. En cuanto al dinero tienes que ser muy precavido, incluso desconfiado, y también moderarte con los gastos. Esta semana no es buen momento para acuerdos, contratos o compromisos de tipo económico. ¡No te creas ni la mitad de lo que te cuenten! PISCIS Durante esta semana pueden surgir malentendidos y problemas con

Horóscopo semanal del 10 al 16 de febrero: predicciones para todos los signos del zodiaco Leer más »