El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

11 de marzo de 2025

ESPN EN VIVO, Barça – Benfica GRATIS HOY por UEFA Champions League

Barcelona vs. Benfica EN VIVO HOY – Champions League: a qué hora juegan, alineaciones, canales TV y dónde ver online Partidos de hoy, martes 11 de marzo: dónde ver fútbol EN VIVO Mira ESPN EN VIVO HOY: Barcelona vs Benfica. Si quieres mirar ESPN por TV y ONLINE estás en el mejor sitio posible. Sigue el partido del Barça hoy martes 11 de marzo de 2025 a las 12:45 de la tarde hora peruana. ¿Cómo ver la transmisión? ESPN es el canal que transmite el partido en Sudamérica. Puedes encontrar ESPN en las señales de cable de operadores como Movistar TV, Claro TV, DIRECTV, Flow, Telecentro, entre otros. Si quieres mirar ESPN vía streaming puedes hacerlo por Disney+ (Disney Plus), Movistar TV APP, DIRECTV GO, Claro VIDEO, entre otros. Source link

ESPN EN VIVO, Barça – Benfica GRATIS HOY por UEFA Champions League Leer más »

Elecciones 2026 | Colectivo Peruanos de Estado respalda posible ampliación del plazo para la formación de alianzas electorales | JNE | últimas | POLITICA

El colectivo civil Peruanos de Estado respaldó una posible ampliación del plazo para la formación de alianzas, de cara a las elecciones generales del 2026, que, según el actual cronograma, vence el 12 de mayo próximo. A través de un comunicado, saludó las declaraciones del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, en el sentido de que el órgano electoral que lidera está evaluando la posibilidad de extender dicho plazo. LEE MÁS: JNE evalúa ampliar plazo para conformar alianzas electorales más allá del 12 de mayo “El colectivo civil Peruanos de Estado considera que se debe otorgar el mayor plazo técnicamente posible para facilitar que los partidos políticos consoliden sus respectivos procesos de alianzas electorales”, expresó. “La ampliación del plazo fortalecerá el proceso democrático y permitirá que las agrupaciones políticas establezcan acuerdos programáticos sólidos en beneficio del país. Debemos agotar estas posibilidades para elegir al mejor y no al ‘mal menor’, como ha ocurrido en los últimos procesos electorales”, agregó. LEE MÁS: Elecciones 2026: Proponen que partidos que vayan en alianza y no obtengan representación en el Congreso no pierdan su inscripción Finalmente, Peruanos de Estado instó a las autoridades electorales y a los partidos políticos a considerar esta medida con la “urgencia y responsabilidad” que exige el actual contexto político. Cabe indicar que el documento está firmado por Ricardo Márquez Flores. Raúl Diez Canseco Terry, Roque Benavides Ganoza, Rosario Bazán y Carlos Añaños Jerí. LEE MÁS: JNE todavía no es notificado sobre ilegalidad del partido A.N.T.A.U.R.O.: “Aún sigue en trámite porque hay una casación” Como se recuerda, en declaraciones a Radio Nacional, el titular del JNE comentó que el 12 de mayo es la fecha límite establecida en el cronograma electoral, pero descartó que se pueda extender hasta el 12 de octubre. El presidente del máximo organismo electoral recordó que las alianzas no solo se inscriben como tales, sino que se deben procesar las solicitudes y verificar el cumplimiento de requisitos. LEE MÁS: Elecciones 2026: Reniec realiza una depuración del padrón electoral sin precedentes Burneo dijo que luego de publicar el resumen de las alianzas políticas, se da un plazo de cinco días para presentar tachas que deberán ser resueltas en dos instancias, algo que puede durar entre 30 y 45 días hábiles. Source link

Elecciones 2026 | Colectivo Peruanos de Estado respalda posible ampliación del plazo para la formación de alianzas electorales | JNE | últimas | POLITICA Leer más »

Detenido en Manila el expresidente filipino Rodrigo Duterte acusado de crímenes contra la humanidad | Internacional

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte ha sido arrestado este martes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de Manila por orden del Tribunal Penal Internacional (TPI), que lo acusa de crímenes de lesa humanidad por su sangrienta guerra contra las drogas. Grupos defensores de los derechos humanos aseguran que, durante dicha campaña, decenas de miles de personas fueron ejecutadas de manera extrajudicial. El líder filipino, de 79 años, ha sido detenido por la policía a su regreso de Hong Kong, donde estaba de viaje, y se encuentra bajo custodia en la base aérea de Villamor, según ha comunicado el Gobierno filipino. Su asesor jurídico, Salvador Panelo, ha calificado el arresto de “ilegal”, alegando, entre otros motivos, que Filipinas se retiró en 2019 del tribunal internacional con sede en La Haya (Países Bajos). De hecho, el país se había negado hasta el año pasado a cooperar con la investigación del tribunal, argumentando que no tenía jurisdicción sobre el caso. “A primera hora del martes, la oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto”, informa el Ejecutivo del archipiélago asiático. “El expresidente y su equipo gozan de buena salud y un médico del Gobierno los está examinando”, prosigue el texto, recogido por la agencia de noticias filipina PNA. Las autoridades aseguran que los agentes de la Policía Nacional de Filipinas que ejecutaron la orden de detención iban equipados con cámaras corporales para garantizar la transparencia de la operación. Duterte y sus acompañantes aterrizaron a las 09.20, hora local (las 01.20, hora peninsular española), en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de Manila. En ese momento, el Fiscal General del país presentó la notificación del tribunal, y las fuerzas de seguridad nacional lo escoltaron fuera del aeropuerto. Minutos antes de su detención, el político se mostró desafiante, fiel a su estilo: “Tendrán que matarme primero”, declaró al bajar del avión, según recogen los medios locales. Agentes de policía montan guardia frente a la base aérea de Villamor, donde el expresidente Rodrigo Duterte fue llevado tras su arresto por orden de la Corte Penal Internacional (CPI), este martes en Pasay.Ezra Acayan (Getty Images) Partidarios del expresidente Rodrigo Duterte se reúnen en el exterior de la base aérea de Villamor.Ezra Acayan (Getty Images) Agentes de la policía filipina desplegada en el vestíbulo del Aeropuerto Internacional de Manila ante la llegada del expresidente filipino para su detención.ROLEX DELA PENA (EFE) Agentes de policía montan guardia frente a la base aérea de Villamor, donde el expresidente Rodrigo Duterte fue llevado tras su arresto por orden de la Corte Penal Internacional (CPI), este martes en Pasay. FRANCIS R. MALASIG (EFE) “Muéstrenme ahora la base jurídica por la que me encuentro aquí”, se escucha decir a Duterte en un vídeo publicado por el medio filipino Rappler, en el que se le ve sentado en un sillón y con semblante serio. El ambiente parece relajado. “Deben responder por esta privación de mi libertad”, prosigue. Aunque Duterte abandonó la política en 2022, continúa siendo una de las figuras más influyentes de la nación (su hija Sara es actualmente la vicepresidenta) y ha disfrutado de relativa inmunidad a pesar de las múltiples acusaciones que pesan en su contra. En Hong Kong, ciudad que acoge a una gran comunidad filipina (es la minoría étnica más numerosa de la urbe, sumando aproximadamente 130.000 personas), Duterte había participado en un acto electoral previo a los comicios de mitad de mandato del próximo 12 de mayo. La guerra contra el narcotráfico de Duterte se convirtió en la piedra angular de su Administración (2016-2022). Su mensaje populista y la promesa de ejercer mano dura para limpiar las calles de traficantes y toxicómanos le llevaron a la presidencia, pese a que múltiples expertos afirmaban que el país no enfrentaba un problema de drogadicción desproporcionado. En su mitin de cierre de campaña, llegó a instar a su electorado a “olvidar las leyes de derechos humanos”. “Traficantes, ladrones y vagos, será mejor que os larguéis, porque os mataré”, advirtió entonces. Según datos oficiales de la Policía, en los operativos murieron unos 6.200 sospechosos, pero las oenegés locales e internacionales elevan la cifra a más de 30.000. En 2021, el TPI inició una investigación en su contra por las ejecuciones extrajudiciales que se produjeron entre 2011 y 2019, todas ellas bajo su mandato, primero como gobernador de Davao (2009-2015), la segunda ciudad más grande del país, y luego a nivel nacional. Duterte retiró a Filipinas del TPI de manera unilateral en 2019, un movimiento que diversos activistas criticaron por considerar un intento para eludir la rendición de cuentas. Pese a su salida de este organismo, Filipinas continúa siendo miembro de la Interpol, que tiene potestad para solicitar la detención de Duterte en nombre del tribunal. La abogada filipina Kristina Conti, asistente legal del tribunal, apunta que el expresidente debe ser entregado ahora a un Estado miembro del tribunal internacional y después a su sede en La Haya, cita Rappler. Familiares de víctimas de la guerra contra las drogas del expresidente participan en una manifestación tras la decisión de la Corte Penal Internacional de reanudar su investigación sobre Duterte, el 18 de julio de 2023 en la ciudad de Quezón (Filipinas).Ezra Acayan (Getty Images) Reclusos son reunidos en el patio de la cárcel mientras el personal de la Oficina de Administración Penitenciaria y Penología registra las instalaciones de la Cárcel de la Ciudad de Manila en busca de drogas y otros elementos ilegales el 30 de noviembre de 2018 en Manila (Filipinas).Jes Aznar (Getty Images) Familiares de presuntos muertos extrajudiciales usan velos mientras participan en una protesta contra los asesinatos de la guerra contra las drogas afuera de la sede militar y policial el 17 de julio de 2019 en Manila (Filipinas).Ezra Acayan (Getty Images) El arresto de este martes supone un paso clave en la búsqueda de la justicia de miles de filipinos que llevan años reclamando responsabilidades por la muerte de sus familiares. Muchos de ellos fueron

Detenido en Manila el expresidente filipino Rodrigo Duterte acusado de crímenes contra la humanidad | Internacional Leer más »

X (antes Twitter) sufrió breve caída global

Trump afirma que se está negociando la compra de TikTok con cuatro grupos Everyone Hates Elon, el movimiento de ‘guerrilla’ digital contra el multimillonario La red social X, antes Twitter, sufrió una breve caída global la mañana del 10 de marzo, múltiples usuarios reportaron en (otras) redes y en sitios web que contabilizan desperfectos en webs como Downdetector.com. MIRA: Día de la Abstinencia Digital: por qué es tan importante alejarte de tu celular de tanto en tanto Alrededor de las 9 a.m. hora los reportes de caídas de la red social superaron los 40 mil, mostrando que se trataba de un problema generalizado. El número de reportes bajó paulatinamente y la página parece haber vuelto a la normalidad, aunque la experiencia puede variar dependiendo de usuarios. La última gran caída de X ocurrió en agosto de 2024, cuando el 66% de usuarios reportaron tener problemas con la red social. Los problemas de X continúan la ola de malas noticias para el magnate Elon Musk, quien compró la red social entonces llamada Twitter en 2022, luego de la desintegración del cohete Starship el pasado 6 de marzo, la segunda explosión consecutiva durante una de sus pruebas. Source link

X (antes Twitter) sufrió breve caída global Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 2 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Venus inicia su retrogradación en Aries, marcando un período de revisión profunda sobre el amor propio, la autoestima y el deseo. Durante los próximos 40 días, la clave estará en dejar de buscar validación externa y empezar a conectar con lo que realmente valoras de ti. Según las predicciones del horóscopo diario de este domingo 2 de marzo, es un momento ideal para redefinir tu estilo, tus relaciones y la forma en que te das prioridad. La paciencia será esencial para no caer en la impaciencia o la frustración. Además, te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Con Venus retrógrado en tu signo, es hora de replantearte cómo te ves y cuánto te valoras. Puede que reaparezca un amor del pasado para cuestionar lo que realmente deseas en el amor. En lugar de buscar respuestas fuera, este es el momento de mirar hacia adentro y conectar con tu esencia. TAURO Este tránsito te invita a revisar lo que cargas a nivel emocional y energético. Tal vez sientas la necesidad de soltar viejas heridas en relaciones o patrones de apego que ya no te benefician. Date el espacio para liberar sin prisa. El verdadero amor propio empieza en soledad. GÉMINIS Venus retrógrado en Aries te lleva a cuestionarte qué tanto valoras tus conexiones y cómo te relacionas con tu círculo social. Puede que reaparezca una amistad del pasado. No temas redefinir tus vínculos y priorizar aquellos espacios donde realmente te sientas en sintonía. CÁNCER Es momento de replantearte qué significa el éxito para ti. Venus retrógrado te invita a valorar lo que haces en tu trabajo y preguntarte si realmente disfrutas tu camino profesional. No se trata solo de reconocimiento externo, sino de encontrar satisfacción genuina en cada paso que das. LEO Con Venus retrógrado en Aries, tus creencias sobre el amor y el placer pueden estar en revisión. Quizá te cuestiones lo que antes te parecía ideal o lo que pensabas que te haría feliz. Permítete explorar nuevas formas de disfrutar la vida sin apegarte a antiguas expectativas. VIRGO Venus retrógrado te lleva a un proceso de transformación interna. Es un buen momento para revisar cómo te compartes con los demás y qué tanto valoras tu vulnerabilidad. En lugar de cerrarte por miedo al daño emocional, usa esta energía para conectar contigo y entender qué necesitas en las relaciones. LIBRA Con Venus retrógrado en Aries te muestra qué dinámicas necesitas revisar en pareja o con socios. Tal vez aparezca un amor del pasado para que te des cuenta de que has estado cediendo demasiado o que necesitas más equilibrio en tus vínculos. No temas redefinir lo que mereces. ESCORPIO Con Venus retrógrado en Aries, podrías hacer una reflexión sobre tu bienestar. ¿Estás priorizando tu autocuidado o dejas que las exigencias externas definan tu rutina? Es el momento de revisar qué hábitos realmente te nutren y cuáles necesitas cambiar para sentirte en armonía contigo. SAGITARIO Con Venus retrógrado, podría aparecer una persona especial para ti que te haga reflexionar sobre qué es lo que realmente te llena en el amor. Hoy la creatividad, el amor y el disfrute podrían tomar un nuevo significado para ti. Tal vez sea hora de reconectar con tu auténtico deseo. CAPRICORNIO Con Venus retrógrado, es posible que resurjan memorias del pasado que te inviten a replantearte qué significa la seguridad emocional para ti. Aprovecha este período para embellecer tu espacio y hacer de tu entorno un lugar donde realmente puedas descansar y recargar energías. ACUARIO Con Venus retrógrado en el signo de Aries, pregúntate si realmente dices lo que sientes o si te adaptas demasiado a los demás. Es el momento de afinar tu voz y compartir tu verdad con más autenticidad y confianza. ¡Exprésate en coherencia con tu corazón! PISCIS Con Venus retrógrado en el signo de Aries, es un buen momento para revisar tu relación con el dinero y tus dones. Esta energía te invita a preguntarte si lo que posees realmente refleja tus valores. Tal vez sientas el impulso de invertir en lo que realmente te da satisfacción. Source link

El horóscopo de hoy, domingo 2 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

¿Kim Soo-hyun y Kim Sae-ron tuvieron un romance cuando ella era menor? Así responde la agencia del actor

La agencia del actor calificó las acusaciones como “claras falsedades” y anunció posibles acciones legales. “Les pedimos que no continúen propagando hechos falsos que carecen de fundamento alguno”, solicitaron. Responden fuerte y claro. La agencia de Kim Soo-hyun, Gold Medalist, ha desmentido tajantemente las recientes acusaciones lanzadas por el canal de YouTube Garo-SEO Research Institute (Gaseyeon), que afirmaban que el actor surcoreano había mantenido una relación con la fallecida actriz Kim Sae-ron cuando ella era menor de edad. ► No te pierdas: Daredevil: Born Again: ¿cuántos episodios tiene y cuándo sale el próximo capítulo? El 16 de febrero, un amigo de Kim Sae-ron la encontró sin vida en su hogar, en el distrito de Seongdong, Seúl. La policía inició una investigación para determinar la causa del fallecimiento y confirmó que no había indicios de violencia ni señales de ingreso forzado en la vivienda. Al día siguiente, las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio. Te recomendamos Las acusaciones contra Kim Soo-hyun El canal Gaseyeon transmitió un episodio en vivo titulado Kim Soo-hyun (relación romántica de seis años desde los 15 años) quien llevó a la muerte a Kim Sae-ron, donde se continuaba con las especulaciones sobre la relación entre los dos actores, cuando ella tenía 15 años y él 27. Además, se alegó que el gerente de la agencia del actor tenía vínculos con el YouTuber Lee Jin-ho, quien presuntamente incitó la producción de un video negativo sobre Kim Sae-ron. La respuesta de Kim Soo-hyun Gold Medalist aseguró que las acusaciones «completamente falsas» no serán ignoradas. «Revisaremos el nivel más fuerte de acción legal que podamos tomar contra la difusión de información falsa», agregó la agencia, haciendo énfasis en que no tolerarán este tipo de ataques. “Les pedimos que no continúen propagando hechos falsos que carecen de fundamento alguno”. Asimismo, el comunicado expresó el profundo pesar por la muerte de Kim Sae-ron: “Nos sentimos afligidos por la noticia de su fallecimiento”. También denunciaron que la propagación de falsedades por parte de Gaseyeon solo agrava la situación y afecta tanto a la memoria de la actriz como a la reputación de la agencia. ¿Quién es Kim Soo-hyun? Nacido en febrero de 1988 en Seúl, Kim Soo-hyun es hijo de Kim Chung-hoon, vocalista principal de la banda Seven Dolphins en los años 80. Su interés por la actuación comenzó en la secundaria, cuando debutó en el teatro con una adaptación de El sueño de una noche de verano, interpretando a Puck. Con el tiempo, siguió perfeccionando su talento en producciones como Grease y Hamlet. En 2007, Kim hizo su debut televisivo en la serie Kimchi Cheese Smile. Sin embargo, su gran salto a la fama llegó en 2011 con el exitoso K-Drama Dream High. Más tarde, consolidó su estatus de estrella con Moon Embracing the Sun (2012), My Love from the Star (2013) e It’s Okay to Not Be Okay (2020), convirtiéndose en uno de los actores más reconocidos de la industria surcoreana. Source link

¿Kim Soo-hyun y Kim Sae-ron tuvieron un romance cuando ella era menor? Así responde la agencia del actor Leer más »

Ver, Barcelona vs Benfica EN VIVO HOY DIRECTO Champions vía Movistar ESPN Disney Plus TUDN DIRECTV MAX TNT Sports Fútbol Libre TV ONLINE GRATIS por internet: a qué hora juega y dónde ver partido | LINK | VIDEO | DEPORTE-TOTAL

Source link

Ver, Barcelona vs Benfica EN VIVO HOY DIRECTO Champions vía Movistar ESPN Disney Plus TUDN DIRECTV MAX TNT Sports Fútbol Libre TV ONLINE GRATIS por internet: a qué hora juega y dónde ver partido | LINK | VIDEO | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Martín Vizcarra: Congreso debatirá y votará el 19 de marzo informe final que acusa a expresidente por caso Vacunagate | Dina Boluarte | Comisión de Fiscalización | Comisión de Ética | últimas | POLITICA

El Congreso debatirá y votarán el miércoles 19 de marzo, a las 15:00 horas, el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por los presuntos delitos de organización criminal, concusión y otros, referido al caso ‘Vacunagate’. Así lo acordó el Consejo Directivo del Parlamento, que sesionó este lunes 10 de marzo con la conducción del presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso). LEE MÁS: Fiscalía: cambios en Ley de Extinción de Dominio pondrían en riesgo 5 mil investigaciones, entre ellas contra Cerrón y Vizcarra Se trata del informe final sobre las denuncias constitucionales acumuladas 125 y 126 (antes 422 y 424), aprobado por la Comisión Permanente el 19 de febrero pasado. El documento recomienda acusar a Vizcarra Cornejo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, artículo 317 del Código Penal; concusión, artículo 382 del Código Penal; colusión agravada, artículo 384 del Código Penal; cohecho pasivo propio, artículo 393 del Código Penal; negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, artículo 399 del Código Penal; tráfico de influencias, artículo 400 del Código Penal; y falsificación de documentos, artículo 427 del Código Penal. LEE MÁS: Martín Vizcarra: Congreso defendió inhabilitación por cinco años contra el expresidente por caso CyM Vizcarra Para tal efecto, el Consejo Directivo fijó en dos horas el tiempo de debate del referido informe final, el cual será distribuido proporcionalmente entre todos los grupos parlamentarios. Además, los legisladores no agrupados tendrán un minuto para fijar posición sobre el tema. No habrá interrupciones ni tiempo adicional. Otros temas Con acuerdo del Consejo Directivo, 84 dictámenes de proyectos de ley de diversas comisiones ingresaron a la orden del día del pleno del Congreso. También se verá el informe final de la Comisión de Ética que declara fundada la denuncia contra el congresista Raúl Doroteo (Acción Popular) por la vulneración de artículos del Código de Ética Parlamentaria. LEE MÁS: Fiscal de la Nación revela que la presidenta Dina Boluarte tiene 34 denuncias en su contra Se recomienda la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo y el descuento de sus haberes por 120 días de legislatura. Asimismo, el informe final de la Comisión de Ética que recomienda suspender por 60 días sin goce de haber al congresista Darwin Espinoza (Podemos Perú) por la vulneración de artículos del Código de Ética Parlamentaria. LEE MÁS: Boluarte insiste en sus críticas a la prensa: “Nos hacen bullying, pero nosotros nos reímos porque sabemos que no tenemos rabo de paja” También pasó a la orden del día la moción N° 15751, en la cual la Comisión de Fiscalización solicita facultades de comisión investigadora con el objeto de investigar a la presidenta de la república, Dina Boluarte. Se buscan determinar las presuntas responsabilidades políticas, constitucionales, civiles, penales, administrativas y las recomendaciones que ameriten, en relación al presunto abandono del cargo, vacío de poder y omisión de funciones de la mandataria. LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica Boluarte Zegarra se sometió a una intervención quirúrgica a mediados del 2023. Sin embargo, versiones periodísticas refieren que se realizó una presunta cirugía estética entre el 29 de junio y el 10 de julio de ese año. Source link

Martín Vizcarra: Congreso debatirá y votará el 19 de marzo informe final que acusa a expresidente por caso Vacunagate | Dina Boluarte | Comisión de Fiscalización | Comisión de Ética | últimas | POLITICA Leer más »

La jueza desmonta al Gobierno de Mazón: “Correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población” | Noticias de la Comunidad Valenciana

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana que el pasado 29 de octubre dejó 225 muertos y tres desaparecidos, Nuria Ruiz Tobarra, emitió este lunes un auto que supone un salto cualitativo en la instrucción del caso, tanto por la imputación de los responsables de Emergencias en la Generalitat Valenciana —la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico Emilio Argüeso— como por el relato que hace de la gestión de la Administración autonómica. El auto de Ruiz Tobarra es toda una enmienda a la totalidad a las tesis que hasta ahora ha esgrimido el Ejecutivo de Carlos Mazón para blindarse de las críticas a su actuación ante la mayor catástrofe que ha arrasado Valencia. Punto por punto, la jueza desmonta la gran mayoría de sus argumentos, desde la falta de información para alertar a la población hasta el reparto de las competencias en la emergencia. Estas son las principales recriminaciones de la magistrada: Alerta a móviles “tardía y errónea” Frente a los argumentos del Consell, que asegura que no envió la alerta a móviles a través del sistema ES Alert antes de las 20.11 horas porque carecía de información fiable de organismos gubernamentales como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la magistrada considera que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisó con suficiente antelación de la magnitud de la dana. “La previsión estaba en posesión de las autoridades autonómicas”, recoge la jueza en su auto, “a lo que ha de sumarse la constatación efectiva de las lluvias de aquel día. Por eso, instituciones como la Universidad de Valencia suspendieron sus clases e impidieron que la tragedia salpicara a sus 50.000 estudiantes, profesores y trabajadores. “La dana no fue un fenómeno meteorológico imprevisto”, estima la jueza. Y recuerda que, cuando llegó la misiva a los teléfonos, que define como “tardía y errónea”, ya había desaparecidos, fallecidos y personas atrapadas en garajes y plantas bajas. La magistrada considera “inexplicable” que el mensaje a móviles no advirtiera de la necesidad de resguardarse en zonas altas -la mayoría de fallecidos fueron ancianos que quedaron atrapados en bajos y garajes- y se ciñera solo a pedir a la población que evitara los desplazamientos. Sin mencionarla por su nombre, la magistrada censura la declaración de la entonces consejera Pradas, que atribuyó la tardanza en el envío del mensaje ES Alert a los técnicos reunidos en el Cecopi. “Resulta nuevamente extraño que se pretenda descargar en los técnicos el contenido del mensaje, no se dice cuáles, en el informe remitido [al juzgado]”, carga Nuria Ruiz Tobarra en su auto. La instructora recuerda que el objeto de sus pesquisas es la investigación de los posibles delitos de homicidio (penado con entre uno y cuatro años de cárcel) y lesiones imprudentes (castigado con hasta tres de prisión). El Cecopi se reunió tarde El Cecopi –el órgano de emergencias de la Generalitat– inició su reunión el día de la riada a las cinco de la tarde, cuando decenas de personas llamaban compulsivamente desde las poblaciones valencianas de Chiva y Cheste al servicio telefónico 112 para alertar de inundaciones por el desbordamiento del barranco del Poyo, que fue el detonante de la tragedia al desbordarse y desatar las riadas. La magistrada cree que este dispositivo de crisis, en el que participaron 29 representantes de instituciones de emergencias autonómicas, estatales y municipales, debió reunirse la mañana de la fatídica jornada. “La convocatoria del Cecopi se llevó a cabo con una gran demora, a lo que ha de sumarse que la toma de decisiones por la administración autonómica destinada a alertar a la población se produjo con un retraso todavía mayor”. La jueza reprocha que se produjeran “apagones” en el órgano de emergencias que impidieron a los representantes de instituciones que participaron a través de videoconferencia seguir toda la reunión, como le ocurrió a los funcionarios de la CHJ. A la instructora también le ha sorprendido que este dispositivo reconociera ante el juzgado que no levantó actas ni grabó la sesión de su reunión de crisis del 29 de octubre “No es una contestación explícita a lo solicitado”, zanja Ruiz Tobarra. La responsabilidad de la tragedia fue autonómica La responsabilidad de prever, diseñar el dispositivo de protección civil y avisar a la población de la dimensión de la gota fría del pasado 29 de octubre fue del Gobierno autonómico: “Correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población, acordar las medidas pertinentes en el ámbito de protección civil, garantizar y minimizar las consecuencias de los efectos de unas precipitaciones que desbordaron ríos y barrancos, pusieron al límite las presas, y que produjeron una sucesión trágica de fallecimientos”. Es más, la jueza señala que eso es lo que constituye el fundamento de una negligencia “con relevancia penal” que pudieron cometer los dirigentes de la Generalitat, “la imprudencia grave”. “La atribución de dichas funciones a la administración autonómica y, por ende, a sus cargos y autoridades, es de ser garantes para que no hubiera fallecidos”, advierte la resolución. La administración autonómica tuvo una “inactividad patente” en la gestión de la riada, según la instructora. Ruiz Tobarra recuerda que sus pesquisas no ponen el foco exclusivamente en el desbordamiento del barranco del Poyo. Y arremete contra la falta de previsión de los responsables autonómico. Datos suficientes para temer lo peor La instructora considera que tanto la Aemet como las llamadas al 112 y los medios de comunicación avisaron suficientemente de la gravedad de la situación y que la Generalitat tenía datos suficientes para valorar el alcance y peligrosidad de la dana. Y cita como ejemplo de fuentes informativas solventes los avisos tres días antes de Aemet, las llamadas al servicio telefónico de emergencias autonómico 112 —que recibió 19.821 comunicaciones la jornada de la tragedia y tuvo su punto álgido entre las 17.00 y 18.00 horas (1.462 llamadas)— y los medios de comunicación. Como ejemplo, cita a la televisión autonómica À Punt, que desde la mañana del aciago día retransmitía en bucle rescates e inundaciones. “En Chiva se ha desbordado el barranco del

La jueza desmonta al Gobierno de Mazón: “Correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población” | Noticias de la Comunidad Valenciana Leer más »

Robots humanoides con IA: ¿Por qué hay un boom para el trabajo doméstico? Meta y Apple se acaban de sumar a esta carrera | Inteligencia artificial | Qué puede hacer un robot humanoide Cuánto cuesta | TECNOLOGIA

Si bien la inteligencia artificial (IA) sigue concentrando el interés de las millonarias inversiones, la robótica ha alcanzado un nivel nunca antes visto, con máquinas cada vez más autónomas, inteligentes y sensitivas. MIRA: Este es Protoclone V1, el primer robot humanoide que tiene esqueleto y tejido sintético | VIDEO “Sí, realmente se está viendo cada vez mayor crecimiento en el tema de la robótica humanoide y obviamente esto se debe un poco a todas las herramientas y tecnologías emergentes que están saliendo en el día a día”, dijo a El Comercio la decana de la Facultad de Ingeniería de la UTEC, Ruth Canahuire. Indicó que hace unos años se contaba con una robótica importante pero la capacidad computacional de antes dificultaba el avance de estas máquinas. Al contar con procesadores mucho más veloces, mayor capacidad de almacenamiento, se tiene mejores resultados. Y una clave en esta evolución es la actual inteligencia artificial, o también conocida como IA generativa. Si bien es cierto que la IA tampoco es una tecnología nueva, hoy en día ha mejorado en el procesamiento de gran cantidad de datos. Y es que la información en los robots llega a través de sensores que evalúan el entorno, lo que tiene que ser analizado en tiempo real. “En la actualidad el crecimiento de la hardware ha ayudado mucho al desarrollo a nivel de aplicación de la inteligencia artificial, y obviamente vamos a poder contar con robots que puedan distinguir con una menor cantidad de error, imágenes, patrones, dependiendo de lo que uno quiere ver a través del humanoide”, detalló la investigadora. Además… Como un humano ¿En qué se diferencia el robot humanoide de otros robots? Se trata de un robot que tiene características humanas y, a diferencia de otros robots móviles, es bípedo y le da mayor capacidad de desplazamiento en superficies irregulares. Existen otros modelos de robot móviles con ruedas, otros con extremidades, los que imitan el movimiento de los animales (robot perro y robot araña) y los robots industriales destinados a fábricas. Hacia un robot doméstico ¿Qué uso se le puede dar a un robot humanoide? Más allá de las visiones apocalípticas y belicistas que se pueda tener gracias a la cinematografía, el destino más próximo de los robots humanoides estaría en los hogares. Sí, como ayudante en tareas domésticas. MIRA: WinRAR, el software “por el que NUNCA has pagado”, lanza bolsos y chaquetas oficiales Este es el caso de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, que está planeando invertir en su propio robot humanoide. Su división Reality Labs es la que ha iniciado la investigación. Según informe de Forbes, Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, ha señalado que buscan centrarse en robots humanoides de consumo. “Creemos que ampliar nuestra cartera para invertir en este campo solo aportará valor a Meta AI y a nuestro programa de realidad aumentada y mixta”, indicó. Por otro lado, también podrían ser usados en atención sanitaria, en un entorno clínico o cubrir algunas labores. Los robots humanoides podrían ser usados en los trabajos del hogar. (Foto: pixabay.com) En cuanto a Apple, aunque no hay una versión oficial, varios analistas han filtrado información de los planes para iniciar una producción en masa de robots humanoides y no antropomórficos. Uno de ellos es Ming-Chi Kuo, quien ha dicho que “Apple está explorando robots humanoides y no humanoides para su futuro ecosistema de hogares inteligentes”, según informe de El Español. Otro analista que reveló detalles de Apple ha sido Marc Gurman. Ha indicado que para estos robots se usaría la tecnología de navegación autónoma que la empresa de Cupertino desarrolló en su desaparecido Apple Car. Estos robots buscarían entrar en las tareas domésticas. Ese es el rumbo que están tomando los robots humanoides en la actualidad. “Yo creo que están muy orientados a ayudar al ser humano en actividades”, indicó Canahuire, y en ese aspecto juega un papel importante el entrenamiento, o programación, en actividades específicas, como mantener limpio un hogar, hacer reparaciones, entre otras actividades. MIRA: Robot humanoide chino ‘se vuelve loco’ y ataca a las personas durante un festival Los robots más avanzados La robótica no es nueva. Antes de Meta o Apple, otras empresas vienen desarrollando sus propios modelos de robot humanoide. Estos son los más conocidos. Este es el robot desarrollado por Tesla, la empresa del multimillonario Elon Musk. Aunque la empresa es más conocida por sus autos eléctricos y autónomos, también ha innovado en robótica y su modelo más avanzado es el Optimus Gen 3, que supone mayor velocidad de movimiento. Según Musk, su precio será de aproximadamente 20.000 dólares. En el 2024 se presentó su modelo reciente junto a los nuevos modelos de autos (robotaxi y robovan), e interactuó con visitantes. Navigating by myself pic.twitter.com/CeFSqCcy5I — Tesla Optimus (@Tesla_Optimus) October 17, 2024 Este es uno de los robots con más tiempo de producción. Es trabajado por la empresa pionera Boston Dynamics, que hoy forma parte del grupo Hyundai. El año pasado fue presentado su modelo más reciente, que tiene capacidad para desplazarse y manipular objetos como si fuera un humano. Además, integra visión artificial basado en modelos de aprendizaje automático (ML). Una de las finalidades de esta máquina es que pueda ayudar en el trabajo de las fábricas de automóviles. Además… ¿Y la robótica en Perú? En el Perú también se desarrolla la robótica. En El Comercio hemos informado de numerosos proyectos en este sector, sin embargo, aun falta mucho por trabajar. «A nivel académico sí está el interés. Hay centros de investigación que están trabajando con robótica ya. Lo que está faltando aquí es más del lado de la industria», indicó la doctora Ruth Canahuire, incluso nuestro país podría desarrollar robots humanoides. Este es un modelo avanzado de robot humanoide desarrollado por la empresa Figure, que trabaja en la combinación de robótica con inteligencia artificial. Su trabajo ha mejorado mucho más tras su asociación con OpenAI, la empresa creadora del modelo ChatGPT. Tal como sucede con el robot Atlas, la unión con la firma

Robots humanoides con IA: ¿Por qué hay un boom para el trabajo doméstico? Meta y Apple se acaban de sumar a esta carrera | Inteligencia artificial | Qué puede hacer un robot humanoide Cuánto cuesta | TECNOLOGIA Leer más »