domingo, 23 noviembre, 2025
domingo, 23 noviembre, 2025

Miss Universo | “Hablar del tema emocional de mis reinas es invasivo”: Jessica Newton se pronuncia tras premio a Mejor Directora del Miss Universo 2025 y | Karla Bacigalupo | LUCES

El horóscopo de hoy, domingo 23 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Escorpio

El horóscopo de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Acuario

Un gobernador japonés da luz verde a reactivar la mayor central nuclear del mundo

Secuestro de estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria

Recapturan a jefe pandillero fugado de una cárcel en Guatemala

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis


La Comisión Europea (CE) impuso este miércoles una serie de medidas a la empresa estadounidense Apple para garantizar la interoperabilidad del sistema operativo iOS del iPhone y el iPadOS de su tableta con los dispositivos de terceras empresas.

La decisión se tomó en el marco de la ley de mercados digitales -la ley antimonopolio que ha aprobado la Unión Europea para controlar el poder las tecnológicas-, porque considera que el acceso de terceras empresas al iPhone y al iPad les ampliará cuota de mercado y ampliará las opciones de compra a los consumidores.

MIRA: ¡Pokémon se pone latino! Las cartas y juegos adoptan el español latinoamericano

Las medidas están pensadas para mejorar la conectividad de relojes inteligentes, auriculares o televisores con los productos de Apple; por eso, Bruselas ha obligado a la empresa de Silicon Valley a mejorar las notificaciones entre unos y otros, a mejorar las conexiones de Wi-Fi o permitir las conexiones inalámbricas por Bluetooth de forma automática.

La Comisión también obligó a Apple a establecer una comunicación más transparente y justa con los competidores que le solicitan información y permiso para garantizar la interoperabilidad de sus productos con el iPhone y el iPad.

“Las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir con la normativa de la UE, incluida la ley de mercados digitales. Con esta decisión, simplemente implementamos la ley y brindamos seguridad jurídica tanto a Apple como a los desarrolladores”, dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de la política de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado.

Banner Event Special

La decisión del Ejecutivo comunitario llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazase a la UE con aranceles en caso de aplicar medidas restrictivas contra las tecnológicas estadounidenses.

“La ley de mercados digitales abre oportunidades en el mercado digital para las empresas, especialmente las ‘startups’ y las pymes, a la vez que preserva el espacio de innovación de las grandes compañías de internet. Las medidas claras y específicas adoptadas hoy logran este equilibrio, señaló la vicepresidenta de Soberanía Digital de la Comisión Europea, Henna Virkkunen.

Si Apple no cumple con las obligaciones, la Comisión podría imponerle en el futuro una multa de hasta el 10 % de su facturación anual.

La decisión de la Comisión “frena la capacidad de Apple de innovar para los usuarios europeos y nos obliga a ofrecer nuestras nuevas funciones de forma gratuita a empresas que no están sujetas a las mismas normas”, dijo a EFE una portavoz de la compañía, que mostró la disponibilidad de la empresa a cooperar con el Ejecutivo comunitario.

La empresa alega que la Comisión solo le ha impuesto estas medidas a ella, pese a que otras compañías también están sujetas a la normativa, lo que, en su opinión, da una ventaja competitiva porque tendrá que compartir con ellos sus derechos de propiedad intelectual.

Considera además que la privacidad de los consumidores puede quedar comprometida.



Source link