domingo, 16 noviembre, 2025
domingo, 16 noviembre, 2025

Robots «inteligentes»: la ambiciosa promesa de la IA física

Coleccionables El Comercio está presente en el Geek Festival 2025 | LUCES

Latin Grammy 2025: así se vivió la gran fiesta musical con Bad Bunny CA7RIEL & Paco Amoroso como los más premiados | LUCES

El horóscopo de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Leo

Google invertirá USD 40.000 millones en Texas para desarrollo de IA

personas toxicas: por que las atraigo, causas, señales y cómo romper el ciclo | BIENESTAR

Multitasking hacer muchas cosas a la vez no te hace eficiente: puede reducir tu productividad hasta en un 40 % y aumentar tu estrés | SOMOS

El horóscopo de hoy, viernes 14 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio

Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas

Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias


Colombia, uno de los países más golpeados por la guerra contra las drogas, autorizó la venta de flor de cannabis en farmacias con fines medicinales, según un decreto del Ministerio de Salud conocido este martes.

 

El país legalizó el cannabis medicinal en 2016 y en 2021 autorizó exportar la flor seca a países donde estaba regulada, pero hasta ahora esta no podía comercializarse localmente ante un vacío legal.

 

Con el nuevo decreto, el ministerio estipula que en adelante las farmacias y veterinarias que obtengan una licencia podrán vender la flor del cannabis, que tiene el componente psicoactivo (THC). El consumidor deberá presentar una prescripción médica para la compra.

 

Para garantizar el cumplimiento de esta norma, el Ministerio de Justicia hará un «seguimiento de las semillas» para la siembra y el «cultivo de plantas de cannabis psicoactivo», de acuerdo con el texto fechado el 27 de octubre.

 

Los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses «para expedir la reglamentación respectiva» que permita la implementación del decreto.

 

Colombia, el principal productor de cocaína del mundo y donde existen grandes plantaciones de marihuana, despenalizó en los años noventa el porte y consumo de la dosis mínima de algunas drogas recreativas.

 

La ley permite el consumo personal, el porte de dosis mínima y el autocultivo de cannabis, aunque no existe un mercado regulado para la compra y venta con fines recreativos.

 

En la actualidad algunas regiones con sembradíos de cannabis están en conflicto. En marzo, el presidente izquierdista, Gustavo Petro, pidió al Congreso considerar la legalización total de la marihuana, incluidos los fines recreativos.

 

El mandatario, muy crítico de la guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos, sostiene que la prohibición causa más violencia.

 

La alta producción de drogas en Colombia motivó recientes disputas entre Petro y el presidente estadounidense Donald Trump. El republicano sacó al país sudamericano de la lista de países aliados antidrogas y anunció la suspensión del apoyo financiero.

 

Trump asegura que Petro es un «líder del narcotráfico» y le impuso sanciones económicas.

 

Otros países de la región como Uruguay, Ecuador y Perú también han legalizado la producción de cannabis con fines medicinales.

 





Source link