sábado, 21 diciembre, 2024
últimas noticias
sábado, 21 diciembre, 2024

Premios Óscar 2025 | Perú queda fuera de los Oscar 2025: ¿Qué películas superaron a “Yana-Wara”? | Luces | Cine | Cine Peruano | Últimas | LUCES

Morat finaliza su gira «Los Estadios» tras recorrer Latinoamérica y España | Luces | Música | Últimas | LUCES

“Mueres como un punk o vives para ser lo que juraste destruir”: habla Diazepunk, que se despide de los conciertos | Punk | Carlos García | LUCES

Vicentico: “Desperté y no podía mover mi brazo derecho”: emotivas confesiones del bajista de “Los fabulosos cadillacs” | Sr. Flavio | Vivo por el rock | conciertos en Lima | LUCES

Premios Goya del cine español: conoce la lista completa de nominados | Pedro Almodóvar | Últimas | LUCES

Globos de Oro 2025: Esta es la lista completa de nominados | Golden Globes | CBS | Estados Unidos | USA | celebs | últimas | LUCES

Salsa hoy | Gilberto Santa Rosa: “Lo que pasó en mi primera visita en Perú me marcó y nunca más canté “Perdóname” igual”: Gilberto Santa Rosa y una confesión a corazón abierto | | LUCES

Fabian Dittrich, historia | Es alemán, tiene un vínculo fuerte con Perú y es el record de su país en apnea, el peligroso reto de sumergirse sin respirar a 100 metros de profundidad | ntfds | BIENESTAR

¿Tomas amoxicilina o antibióticos sin receta? Aprende a prevenir la resistencia a estos medicamentos | automedicación | infecciones bacterianas | mal diagnóstico | BIENESTAR

KO Fest 2024: Regresa la más grande fiesta detox de Latinoamérica que reúne el deporte y la felicidad | BIENESTAR

Salud

Tratamiento de fertilidad Las parejas abandonan por la carga mental y emocional | estrés | miedo al rechazo | ansiedad | HOGAR-FAMILIA

La infertilidad es, sin duda, uno de los principales problemas de salud, pues de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 17.5% de los adultos, es decir, uno de cada seis personas, presenta este trastorno del aparato reproductor. Sin embargo, esta condición va mucho más allá de la incapacidad biológica para poder concebir, ya que implica una compleja red de emociones, expectativas y decisiones difíciles para quienes la padecen. Para muchas parejas y personas que anhelan alcanzar el sueño de la maternidad o paternidad, el proceso para lograrlo puede suponer un verdadero desafío. Las tasas de éxito no siempre están garantizadas, pueden surgir complicaciones físicas y, sobre todo, se produce un enorme desgaste emocional, el cual suele ser el principal obstáculo para continuar con el tratamiento. En definitiva, los tratamientos de fertilidad, ya sean de baja o alta complejidad, están envueltos en una montaña rusa emocional, ya que cada ciclo puede ser una prueba de paciencia y resiliencia, donde la espera de resultados se entrelaza con una mezcla de ansiedad, esperanza y, en ocasiones, desilusión. Sin duda, el deseo de formar una familia, además de ser un anhelo natural, puede convertirse en una fuente de estrés, incertidumbre y frustración. En algunos casos, la infertilidad incluso se percibe como una pérdida profunda, que no solo afecta a la persona que se somete al tratamiento, sino también a la pareja y el entorno cercano. ¿Por qué los tratamientos de fertilidad generan una carga mental y emocional en las personas? Según explicó Marco Antonio Muñoz Chávez, psicoterapeuta especializado en psicología de familia y pareja a Hogar y Familia, existen tanto factores emocionales como psicológicos que generan una gran carga mental durante los tratamientos de fertilidad. Uno de los principales es la ansiedad, que surge de la incertidumbre inherente a cada ciclo del tratamiento. Básicamente, cada etapa trae consigo nuevas expectativas, pero también mucha ansiedad debido a la falta de control sobre los resultados. Además, el estrés constante provocado por los procedimientos médico, las citas frecuentes y los tratamientos en sí, aumenta la tensión en quienes lo experimentan. Durante cada ciclo de tratamiento, una pareja puede pasar por un “montaña rusa” emocional, con momentos de esperanza seguidos por la ansiedad de esperar los resultados. Esta incertidumbre constante puede ser agotadora y afectar su bienestar general. Otro aspecto clave es la frustración, que aparece cuando no se logra el objetivo, especialmente tras ciclos fallidos, lo cual puede llevar a un duelo por la pérdida de un embarazo o la imposibilidad de concebir, generando sentimientos de culpa. Estas emociones a menudo pueden conducir al aislamiento social, ya que muchas veces, los amigos o familiares no logran entender la complejidad y el dolor de esta experiencia. En cuanto a los factores psicológicos, tras varios intentos fallidos, las personas pueden sentir que han perdido el control sobre su cuerpo y su vida, lo que impacta su autoestima y les genera culpa. Asimismo, la relación de pareja puede verse afectada por las tensiones y conflictos que surgen en medio de este proceso. Como destacó el experto, la presión social también puede ser un factor muy influyente, especialmente cuando las personas ven que otros a su alrededor tienen hijos, lo que intensifica la dificultad para quienes están en la búsqueda de la paternidad o maternidad. “El impacto en la salud mental es innegable, pues todo gira en torno al éxito del tratamiento, lo cual puede derivar en altos niveles de ansiedad y estrés. La depresión y los cambios de humor asociados a estos procedimientos también son muy comunes, al igual que los trastornos del sueño y los trastornos alimenticios, provocados por la preocupación constante de si el embarazo resultará positivo o si habrá complicaciones o pérdidas, lo que a su vez puede desencadenar emociones, como el miedo, la rabia, la tristeza, entre otras”. ¿Qué tipo de expectativos suelen tener las personas al inicio de un tratamiento de fertilidad? Inicialmente, como refirió Patricia Cortijo, neuropsicóloga de la Clínica Internacional, muchas personas esperan que el tratamiento sea rápido y exitoso; sin embargo, si se produce lo contrario, esto puede aumentar el estrés emocional y la sensación de fracaso. Por su parte, Paola Chávez Ochoa, miembro del Comité de Psicología Perinatal del Colegio de Psicólogos del Perú indicó que, las expectativas ante estos procedimientos de fertilidad son altas, ya que se toma como eje principal, la consolidación de una familia, por lo que al no alcanzar este punto máximo de autorrealización, puede conllevar a una insatisfacción dentro de los ideales de pareja, desencadenando una serie de problemas de salud mental. “Una pareja puede comenzar el tratamiento con la esperanza de quedar embarazada en el primer intento, por lo que, si esto no sucede, pueden desanimarse y empezar a dudar de la efectividad del tratamiento o de su propia capacidad para tener hijos. Además, las expectativas no realistas pueden agregar una presión adicional sobre la relación de pareja, ya que ambos pueden culparse mutuamente o a sí mismos por los resultados negativos”, expresó el doctor José Soza, docente de psicología en Continental University of Florida. ¿Cuáles son los principales factores de estrés emocional durante un proceso de fertilidad asistida? Durante un proceso de fertilidad asistida pueden presentarse diversos factores estresantes que van más allá de la incertidumbre sobre el resultado, como la duración de los tratamientos, que suelen ser bastante largos y costosos, lo que añade una carga financiera significativa en la pareja. Los resultados fallidos pueden generar una profunda sensación de duelo y pérdida, afectando la autoestima y aumentando los sentimientos de desesperanza y ansiedad. El estrés acumulado puede conducir a síntomas de depresión y afectar negativamente las relaciones de pareja, ya que ambos pueden sentirse culpables o frustrados. De igual manera, como señaló el psicólogo, la carga física de estos tratamientos es importante a considerar pues, los efectos secundarios de los medicamentos hormonales pueden causar malestar y, por ende, afectar en la calidad de vida de las personas. Además, la presión de tener éxito y el miedo

Tratamiento de fertilidad Las parejas abandonan por la carga mental y emocional | estrés | miedo al rechazo | ansiedad | HOGAR-FAMILIA Leer más »

Nutricionistas brindarán planes alimenticios gratuitos en gran festival nutricional de Surquillo | BIENESTAR

Este jueves 17 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 2:00 p.m., se llevará a cabo el Nutrifest Surquillo 2024 en la cuadra 11 de la av. Recavarren. Este evento, organizado por la Municipalidad de Surquillo en colaboración con la Diris Lima Centro, Pensión 65 y la Municipalidad Metropolitana de Lima, busca fomentar una alimentación saludable y proporcionar diversos servicios de salud de forma gratuita. Durante el Nutrifest, se ofrecerán dietas gratuitas elaboradas por nutricionistas, así como asesoría especializada en nutrición deportiva, oncológica, pediátrica, renal y para personas con diabetes. También se impartirán talleres de cocina saludable con recetas a base de quinua, además de degustaciones y sesiones educativas sobre salud respiratoria y la prevención de la tuberculosis. Aquellos que presenten síntomas relacionados con la tuberculosis, como tos constante o pérdida de peso, podrán acercarse a la TB Móvil para someterse a una evaluación médica por parte de especialistas. “En Surquillo, sabemos que una nutrición adecuada es fundamental para mantener una buena salud. Por eso, realizamos este tipo de actividades, en donde grandes y chicos pueden aprender a comer balanceadamente. Además, en programas como el PANTBC, hemos mejorado las canastas de alimentos, con el fin de ayudar a recuperarse a las personas afectadas por tuberculosis”, señaló la Dra. Cintia Loayza, alcaldesa de Surquillo. El evento también contará con stands de emprendedores nutricionistas, quienes ofrecerán productos como helados saludables y alimentos ricos en hierro. Por otro lado, los adultos mayores inscritos en Pensión 65 podrán recibir lentes de manera gratuita durante la jornada. Source link

Nutricionistas brindarán planes alimenticios gratuitos en gran festival nutricional de Surquillo | BIENESTAR Leer más »

Nuevos péptidos: el futuro de la medicina en el tratamiento del envejecimiento y la obesidad | BIENESTAR

A lo largo de los años, la ciencia ha experimentado revoluciones en diversos campos, y la medicina no ha sido la excepción. En 2024, el Premio Nobel de Medicina fue otorgado en Suecia a un destacado trabajo en genética, que introduce nuevos enfoques terapéuticos en el estudio del microARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo profundiza en el funcionamiento del microARN en la formación del ARN mensajero, un proceso que tiene el potencial de generar nuevas expresiones genéticas. Dichas expresiones podrían reducir la aparición de cambios celulares no deseados, lo que representaría un avance significativo para la salud. Aunque este descubrimiento necesitará varios años de investigación y pruebas en humanos, su impacto futuro es prometedor. Hemos visto además, toda una revolución en la medicina antienvejecimiento, especialmente con el uso de los llamados secretagogos. A principios de este siglo, estos compuestos, que fomentaban la secreción de la hormona de crecimiento, se encontraban en boticas o tiendas de suplementos nutricionales en cápsulas o polvo. Estos productos se utilizaban para estimular el crecimiento en niños y ayudar a reducir la oxidación o el envejecimiento celular en adultos mayores de 30 años. Sin embargo, sus resultados no siempre eran óptimos, ya que al ser administrados por vía gástrica y hepática, perdían parte de su eficacia. Hoy en día, contamos con péptidos más avanzados, como la ipamorelina, que se administran por vía subcutánea, lo que permite obtener resultados más efectivos en términos de regeneración celular y longevidad. El impacto de los péptidos también se está viendo en el tratamiento de la obesidad, una enfermedad crónica que genera graves consecuencias para la salud. Nuevos péptidos han demostrado ser capaces de reducir el vaciado gástrico, generando una sensación de saciedad similar a la que se experimenta tras una comida completa. Esto facilita que las personas coman menos cantidad de alimentos en su ingesta diaria, lo que contribuye a la pérdida de peso. Estos avances han comenzado a competir con tratamientos más invasivos, como la cirugía bariátrica, que implica pasar por una intervención quirúrgica, anestesia general y cuidados postoperatorios. Muchos pacientes optan ahora por estas inyecciones de péptidos como una alternativa menos invasiva para perder entre 10, 15 o incluso 20 kilos en un período de dos a tres meses, siempre bajo la supervisión de un plan de hipernutrición y actividad física adecuado. En el contexto actual, observamos cómo figuras como Elon Musk nos sorprenden constantemente con avances tecnológicos, desde taxis autónomos hasta proyectos espaciales que parecen sacados de la ciencia ficción. De manera similar, los péptidos están abriendo un nuevo horizonte en la medicina, proporcionando un enfoque sencillo y eficaz para el tratamiento de enfermedades complejas como la obesidad y el envejecimiento. Estas innovaciones, aunque todavía en sus primeras etapas, prometen transformar la forma en que abordamos algunas de las enfermedades más desafiantes de nuestro tiempo. Source link

Nuevos péptidos: el futuro de la medicina en el tratamiento del envejecimiento y la obesidad | BIENESTAR Leer más »

alimentación sostenible ¿Quieres comer saludable mientras cuidas del planeta? 4 claves | BIENESTAR

En un mundo donde la crisis alimentaria afecta a millones, la búsqueda de opciones más sostenibles en nuestra alimentación se vuelve crucial no solo para nuestra salud, sino también para el planeta. Según la FAO, en 2023, alrededor de 733 millones de personas padecieron hambre, lo que representa a una de cada 11 personas a nivel global. Esta cifra invita a reflexionar sobre cómo nuestras elecciones alimentarias impactan el acceso a los alimentos, la sostenibilidad de los recursos naturales y el bienestar de futuras generaciones. Si bien el desafío puede parecer abrumador, adoptar una alimentación sostenible es una forma de contribuir a la solución. Esto implica hacer elecciones que no solo beneficien nuestra salud, sino que también respeten el medio ambiente y promuevan un sistema alimentario más equitativo. Oscar Jordan, catedrático de la carrera de Ingeniería de Industrias Alimentarias en la Universidad Le Cordon Bleu, señala que “las opciones alimentarias sostenibles no solo benefician al entorno, sino que también apoyan a las pequeñas economías locales, fomentando la producción en ferias orgánicas y ecológicas”. Para reducir la dependencia de alimentos industrializados y disminuir la huella de carbono, el experto propone las siguientes soluciones: Elige alimentos que cuiden el planeta Seleccionar alimentos que minimicen el uso de energía en su producción y transporte es fundamental para reducir nuestro impacto ambiental. Una opción efectiva es cultivar nuestros propios alimentos, como vegetales o frutas en huertos caseros, y criar animales de corral, lo que reduce la necesidad de productos altamente procesados y de larga cadena de suministro. También es clave optar por alimentos de producción local o nacional. Al hacerlo, acortamos las distancias de transporte y disminuimos el consumo de combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono asociada a la movilización de alimentos entre países. Tecnología al servicio de la alimentación sostenible La tecnología ha revolucionado la agricultura, haciéndola más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La adopción de prácticas como la agricultura vertical, que maximiza la producción en espacios pequeños y reduce el uso de agua, o el empleo de fertilizantes naturales, está transformando el sector agrícola. Asimismo, cada vez más industrias alimentarias están utilizando energías renovables, reutilizando agua en sus procesos productivos, y desarrollando envases biodegradables, demostrando que la innovación puede ser una aliada clave para un futuro más sostenible. El consumo consciente no solo mejora tu bienestar personal, sino que ayuda a preservar el planeta. Al elegir alimentos locales, reducir el desperdicio y aprovechar la tecnología, contribuyes a un futuro más sostenible. Reduce el desperdicio de alimentos en tu hogar El desperdicio de alimentos sigue siendo un problema global, con un tercio de la producción alimentaria que nunca llega a consumirse. Para combatir este problema, es esencial mejorar el almacenamiento y controlar las fechas de vencimiento de los productos. Además, prácticas simples como reciclar los residuos, clasificar adecuadamente los plásticos, y hacer compost con restos orgánicos (como cáscaras o tallos) ayudan a maximizar el uso de los recursos y a reducir el desperdicio. Incluso pequeños cambios en nuestras rutinas, como planificar las compras de alimentos y aprovechar sobras, pueden generar un impacto significativo. Implementa la alimentación segura libre de contaminantes Garantizar la inocuidad de los alimentos, es decir, que estén libres de contaminantes químicos, biológicos o físicos, es esencial para cuidar nuestra salud. En la producción a gran escala, los controles de calidad y seguridad son rigurosos, y esto puede prevenir enfermedades e intoxicaciones alimentarias. Sin embargo, en el ámbito doméstico o en la venta informal, estas medidas pueden ser menos estrictas, lo que aumenta el riesgo de consumir alimentos inseguros. Optar por alimentos de fuentes confiables y que sigan buenas prácticas de manejo y conservación es crucial para asegurar una dieta sana y segura. “Al seleccionar productos locales y orgánicos, reducir el desperdicio y apostar por innovaciones tecnológicas, cada persona contribuye a mitigar el impacto ambiental de su alimentación”, concluye Oscar Jordan, docente de la carrera de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Le Cordon Bleu. Por ello, adoptar opciones alimentarias más sostenibles se ha vuelto una necesidad urgente para garantizar la seguridad alimentaria, proteger los recursos naturales y fortalecer las economías locales, asegurando un futuro más saludable para el planeta y las próximas generaciones. Source link

alimentación sostenible ¿Quieres comer saludable mientras cuidas del planeta? 4 claves | BIENESTAR Leer más »

cáncer de próstata | “A los 75 años, el 75% de hombres”: oncólogo experto explica cómo reducir el riesgo de esta enfermedad | BIENESTAR

El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones de salud para los hombres a nivel mundial. Según las cifras más recientes del Global Cancer Observatory (Globocan), en 2022 se diagnosticaron alrededor de 1.5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata. Según el oncólogo Enrique Grande Pulido, jefe de oncología del MD Anderson Cancer Center Madrid, aproximadamente la mitad de los hombres a los 50 años tendrán un tumor en la próstata, y este porcentaje aumenta a los 75 años. “Es una estadística contundente: a los 75 años, el 75% de los hombres tendrá cáncer de próstata, aunque no todos presenten síntomas o necesiten tratamiento inmediato”, afirmó Grande Pulido. Aunque el número de nuevos casos sigue siendo elevado, la mortalidad asociada a este cáncer es mucho menor en comparación con otros tipos, gracias a los avances en la detección precoz y los tratamientos disponibles. Sin embargo, sigue siendo la cuarta causa de muerte por cáncer en hombres a nivel global, con aproximadamente 375,000 muertes. El experto desmiente varios mitos comunes sobre el cáncer de próstata y brinda información clave para entender mejor esta enfermedad y cómo reducir su riesgo. A continuación, repasamos los nueve mitos más extendidos: Mito 1: El cáncer de próstata solo afecta a hombres mayores Uno de los mitos más extendidos es que el cáncer de próstata solo afecta a los hombres de edad avanzada. Si bien es más común en mayores de 50 años, el oncólogo advierte que cada vez se diagnostican más casos en pacientes jóvenes, especialmente aquellos con antecedentes familiares o factores de riesgo genéticos. Un claro ejemplo es el gen BRCA2, famoso por su relación con el cáncer de mama, pero también relevante en el cáncer de próstata. “La semana pasada traté a un hombre de 47 años con cáncer de próstata metastásico”, comenta Grande Pulido, subrayando que este tipo de casos, aunque menos frecuentes, son cada vez más comunes. Grande Pulido también recalca la importancia de identificar los casos hereditarios, ya que tienen un peor pronóstico. “Los pacientes con alteraciones genéticas, como BRCA2, no solo tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata, sino que también presentan un mayor riesgo de recurrencia tras la cirugía. Uno de cada cuatro pacientes operados por cáncer de próstata recurre en los primeros cinco años”, alerta el oncólogo. Mito 2: Si no hay síntomas, no hay cáncer Uno de los errores más peligrosos es asumir que la ausencia de síntomas significa la ausencia de cáncer. El cáncer de próstata puede desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Los casos más agresivos pueden no mostrar señales hasta que ya están avanzados. Grande Pulido explica que “incluso sin síntomas, algunos de los tumores más agresivos ya están presentes”. Algunos de los signos iniciales pueden ser sutiles, como la necesidad de ir al baño con mayor frecuencia, que no siempre indican un problema grave. “El cáncer de próstata agresivo puede no mostrar signos hasta que está en una etapa avanzada”, explica el experto. Por eso es crucial que los hombres, especialmente aquellos con antecedentes familiares, se sometan a controles regulares que incluyan análisis de PSA (antígeno prostático específico) y tacto rectal. Mito 3: El PSA (antígeno prostático específico) es infalible El análisis de PSA (antígeno prostático específico) es una herramienta clave en la detección del cáncer de próstata, pero no es infalible. Los niveles altos de PSA no siempre significan cáncer de próstata, ya que pueden estar elevados debido a otras condiciones, como la hipertrofia prostática benigna o una infección urinaria. Grande Pulido advierte que “muchos pacientes se asustan al ver un PSA elevado, pero eso no siempre significa cáncer”. El médico destaca la importancia de una evaluación integral que combine el PSA con otros exámenes, como el tacto rectal y la resonancia magnética, que tiene una sensibilidad cercana al 100%. Mito 4: El cáncer de próstata siempre requiere tratamiento inmediato No todos los casos de cáncer de próstata necesitan tratamiento inmediato. Algunos tumores crecen tan lentamente que pueden ser manejados con vigilancia activa, en lugar de someter al paciente a tratamientos invasivos que pueden tener efectos secundarios graves. “La vigilancia activa es una opción válida para ciertos pacientes con cáncer de próstata localizado. No se trata de ignorar el problema, sino de monitorearlo de cerca para evitar tratamientos agresivos innecesarios”, explica el oncólogo. Esta estrategia busca equilibrar el riesgo de la enfermedad con el riesgo de los efectos secundarios de tratamientos más agresivos, como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Mito 5: La cirugía o radioterapia siempre curan el cáncer de próstata Si bien la cirugía y la radioterapia son extremadamente eficaces para tratar tumores localizados, con una tasa de curación del 80-90%, no garantizan la cura en todos los casos. En los pacientes con metástasis, estas opciones ya no son curativas. “Desafortunadamente, hay un 10-20% de pacientes que desarrollarán metástasis, y en esos casos, ya no hablamos de una cura. Es importante entender que el cáncer de próstata con metástasis no es curable, pero podemos manejarlo para ofrecer al paciente una vida más larga y con mejor calidad”, señala Grande Pulido. Mito 6: El cáncer de próstata es una enfermedad lenta que no causa la muerte Aunque en muchos casos el cáncer de próstata es una enfermedad de lento crecimiento, hay casos drásticos que pueden ser mortales. “No todos los cánceres de próstata crecen lentamente. Hay pacientes jóvenes con tumores agresivos que tienen un pronóstico muy pobre, no tienen una expectativa de vida superior a los 3-5 años”, advierte el especialista. La mediana de supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata metastásico es de aproximadamente 5-7 años, pero en los casos hereditarios, esta esperanza de vida puede reducirse a 2-3 años. Mito 7: El cáncer de próstata afecta la vida sexual de todos los pacientes El cáncer de próstata y su tratamiento pueden afectar la vida sexual, pero no siempre es el caso. “La cirugía de próstata, especialmente con técnicas como la robótica Da Vinci, busca preservar los nervios responsables de la

cáncer de próstata | “A los 75 años, el 75% de hombres”: oncólogo experto explica cómo reducir el riesgo de esta enfermedad | BIENESTAR Leer más »

Cáncer de mama | descubren 189 químicos en envoltorios de alimentos que aumentan el riesgo | plástico colorantes | BIENESTAR

Un estudio reciente ha revelado la presencia de 189 químicos potencialmente cancerígenos en plásticos y colorantes utilizados en envoltorios de alimentos, los cuales podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte a nivel global, con cerca de 10 millones de fallecimientos anuales, lo que representa aproximadamente una de cada seis muertes registradas. El cáncer de mama se produce cuando las células de la glándula mamaria se multiplican de manera descontrolada, formando tumores malignos que pueden invadir otros tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o el torrente sanguíneo. Según Megan Kruse, oncóloga de Cleveland Clinic, los factores de riesgo incluyen elementos no modificables, como la edad, el sexo y la genética, así como factores modificables relacionados con el estilo de vida. Además de estos factores, se ha investigado durante años el impacto de los carcinógenos, sustancias que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Estos pueden ser físicos, como la radiación ultravioleta; biológicos, como infecciones virales; o químicos, como el amianto. El estudio, publicado el 24 de septiembre en la revista científica Frontiers in Toxicology, analizó sustancias químicas presentes en materiales de contacto con alimentos, destacando la importancia de su regulación para reducir los riesgos de cáncer de mama. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron a nivel mundial 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, con un saldo de 670 000 fallecimientos por esta enfermedad. El cáncer de mama puede afectar a mujeres de todas las edades, aunque las tasas son significativamente más altas en mujeres mayores de 40 años. La investigación titulada “Potential mammary carcinogens used in food contact articles: implications for policy, enforcement, and prevention”, realizada por la organización sin fines de lucro Food Packaging Forum, con sede en Zúrich, Suiza, identificó 189 sustancias químicas relacionadas con el cáncer de mama que se emplean en la fabricación de envases alimentarios y vajillas. El estudio comparó dos fuentes principales: una lista de 921 sustancias químicas consideradas posibles carcinógenos mamarios, basada en el marco de las características clave de los tóxicos, y la base de datos FCCmigex, que contiene 4.248 sustancias químicas. Sin embargo, la investigación se centró en 76 compuestos que fueron detectados en estudios de migración de materiales de contacto con alimentos realizados entre 2020 y 2022. ¿Qué relación existe entre el cáncer de mama y las sustancias químicas? Desde que nacemos, nuestro cuerpo está en constante renovación, por lo que a medida que vamos creciendo, los tejidos se reemplazan poco a poco, gracias a la materia prima que obtenemos de los alimentos. Sin embargo, este proceso de reemplazo celular puede verse interrumpido o dañado por sustancias tóxicas conocidas como carcinógenos. En el estudio, se menciona que los plásticos son el material que contiene la mayor cantidad de posibles carcinógenos mamarios. Se detectó que 143 de los carcinógenos potenciales migran desde plásticos hacia los alimentos, lo que representa el 76% de las sustancias peligrosas identificadas. “Para entender cómo los carcinógenos causan cáncer, es importante conocer su relación con el ADN. Nuestro ADN se encuentra en los genes, que contienen instrucciones para fabricar proteínas reguladoras del crecimiento y la división celular. Cuando un carcinógeno altera el ADN, provoca una reacción en cadena que puede convertir a las células normales en cancerosas. Los carcinógenos pueden dañar el ADN directamente o interferir con las células que reparan el daño. En caso esto no se corrija, puede resultar en mutaciones en ciertos genes que se multiplican sin control, formando tumores cancerosos. Cabe señalar que la neoplasia no se desarrolla de inmediato: la exposición se acumula con el tiempo y pueden pasar años antes de que inicie un proceso oncológico”, sostuvo la especialista de Cleveland Clinic. Por ello, la relación entre la exposición a ciertas sustancias químicas y el desarrollo del cáncer de mama, podría deberse a cómo estos carcinógenos interactúan con el tejido mamario. De acuerdo a Mauricio León Rivera, cirujano mastólogo y jefe de la unidad de mastología de la Clínica Ricardo Palma, hay varias maneras: Imitando hormonas: Algunas sustancias pueden actuar como hormonas (como el estrógeno) y estimular el crecimiento celular. Dañando el ADN: Los carcinógenos pueden causar mutaciones en el ADN, provocando la formación de células cancerosas. Debilitando el sistema inmunológico: Algunas sustancias pueden suprimir la respuesta inmunológica, lo que dificulta que el cuerpo detecte y elimine células cancerosas. ¿Qué sustancias químicas se consideran posibles carcinógenos mamarios presentes en los envases de alimentos? Los materiales de contacto con alimentos que mostraron mayores índices de detección de carcinógenos mamarios según la investigación, fueron los plásticos, con un 76%, seguidos por los materiales clasificados como “no especificados”, que presentaron un 48%. En cuanto al papel y el cartón se encontraron carcinógenos en el 47% de los casos, mientras que, los metales representaron un 11% y los multi-materiales un 8%. Algunas de las sustancias más peligrosas que se han identificado en la publicación de Frontiers in Toxicology, como posibles carcinógenos mamarios en los materiales de contacto con alimentos son: Benceno: Clasificado como carcinógeno y genotóxico. Esta sustancia presente en los plásticos y en el papel está vinculada al cáncer de mama tanto en animales como en humanos. Estireno: Ha mostrado evidencia directa de inducción de tumores mamarios en modelos animales, presente en plásticos. Ftalato: Sustancia con propiedades genotóxicas y disruptoras endocrinas, usada principalmente en los plásticos. 4,4′-Metilenebis(2-cloroanilina): Sustancia encontrada en los plásticos. Benzofenona: Detectada en plásticos, papel y cartón, actúa como es un disruptor endocrino. 2,4-toluendiamina: Ha sido relacionada con el cáncer de mama y otros tipos de cáncer en animales. 3,3′-dimetilbencidina y o-toluidina: Colorantes utilizados en la fabricación de plásticos y papel. Bisfenol A: Sustancia conocida por ser un disruptor endocrino y potencialmente carcinogénica. 4,4′-Sulfonyldiphenol: Identificado como carcinógeno en estudios de migración. Triclosán: Utilizado en plásticos y se ha sugerido que puede tener propiedades carcinogénicas. El vidrio no contiene las sustancias químicas presentes en los plásticos, como los ftalatos

Cáncer de mama | descubren 189 químicos en envoltorios de alimentos que aumentan el riesgo | plástico colorantes | BIENESTAR Leer más »

Tos, fiebre y dificultad para respirar: ¿Podría ser neumonía o COVID-19? | Enfermedades respiratorias | Salud | Coronavirus | Vacunación | Estrategias | Gripe | BIENESTAR

Sin duda, el impacto de estas enfermedades no se limita a una cuestión de salud individual, ya que también traen consigo una serie de consecuencias significativas para la salud pública y los sistemas de atención médica. La pandemia del COVID-19, en particular, marcó un punto de inflexión sin precedentes, pues ha logrado transformar profundamente la forma en que entendemos, enfrentamos y prevenimos las infecciones respiratorias. Además, esto ha impulsado un cambio en los esfuerzos globales por detectar y monitorear la incidencia y las características epidemiológicas de estas enfermedades a nivel mundial. Sin embargo, y pese a las campañas de concientización y prevención de estas enfermedades, el COVID-19 sigue siendo una amenaza en el Perú, ya que en lo que va del 2024, se han registrado más de 20,000 contagios, coincidiendo con un repunte en las infecciones respiratorias graves, como la neumonía. De acuerdo al Ministerio de Salud (MINSA), se han reportado 3,754 casos de neumonía en todo el territorio nacional, mientras que, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ha informado que, solo en los primeros seis meses de este año, se han registrado, 1624 fallecidos por esta enfermedad. “Las enfermedades respiratorias ocurren con más frecuencia durante la época de invierno, ya que las personas suelen reunirse en espacios cerrados con poca ventilación, lo que facilita a la propagación de estos virus. De igual manera, factores como la aparición de nuevas variantes del virus y la disminución de la inmunidad en las personas previamente vacunadas o infectadas, también contribuye al incremento de estas infecciones, especialmente en cuidades como Lima”, expresó el doctor Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo especialista en enfermedades tropicales y profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia a Bienestar. ¿Cómo son el COVID-19 y la neumonía? El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que se propaga principalmente a través de las gotículas respiratorias, es decir, pequeñas gotas de saliva que expulsa una persona infectada al toser o estornudar. Como destacó Jorge Saravia, neumólogo de la Clínica Internacional, este afecta al sistema respiratorio y puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, desde leves o graves, incluyendo fiebre, tos, fatiga y dificultad para respirar. Los síntomas de la neumonóa pueden incluir fiebre alta, tos con esputo (moco) verde o amarillento, dolor en el pecho al respirar o toser, escalofríos, y dificultad para respirar. Mientras que, la neumonía es una infección causada por bacterias, virus (incluyendo el SARS-CoV-2), u hongos, que inflama los sacos de aire en uno o ambos pulmones, los cuales pueden llenarse de líquido o pus. Esta infección respiratoria puede desencadenar síntomas, como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. ¿Quiénes son más vulnerables a contraer enfermedades respiratorias graves? De acuerdo al especialista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en medicina se le denomina a la población vulnerable, grupos de alto riesgo. En el caso de estas enfermedades respiratorias, el principal grupo a tener en cuenta, son las personas mayores, especialmente aquellas que tienen 65 años o más, ya que presentan un sistema inmunológico más debilitado, por ende, una mayor posibilidad de tener comorbilidades. Seguido de, aquellos con condiciones médicas preexistentes, como enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, hipertensión, insuficiencia renal o enfermedades pulmonares crónicas (EPOC). “Las mujeres embarazadas, sobre todo, aquellas que se encuentran en el tercer trimestre, también tienen un alto riesgo de desarrollarlas. Básicamente, esto se debe a los cambios inmunológicos propios de la gestación, lo cual podría interferir en la respuesta del organismo ante estas infecciones. Igualmente, las personas con síndrome de Down o quienes presentan algún grado de lesión neurológica, así como también los pacientes con asma que usa corticoides, se posicionan dentro de estos grupos de riesgo”. Por su parte, la doctora Tricia Bravo, especialista en enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic, señaló que, los pacientes inmunocomprometidos, como los que están atravesando por un tratamiento para el cáncer, los que han recibido trasplantes de órganos o que padecen de VIH/SIDA, son más propensos a desarrollar formas graves de estas enfermedades. Otro grupo de riesgo son los niños menores de 2 años. Aunque el COVID-19 tiende a ser menos agresivo en esta población, los bebés y los infantes tiene un mayor riesgo de complicaciones respiratorias graves, como la neumonía. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el COVID-19 y la neumonía? Causas El COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, un tipo de coronavirus, el cual afecta al sistema respiratorio, pero también puede causar una serie de complicaciones en múltiples órganos del cuerpo. En cambio, como refirió el doctor Gotuzzo, la neumonía puede ser causa por diferentes patógenos, como virus, hongos y, sobre todo, bacterias, como el neumococo o Streptococcus pneumoniae. Síntomas iniciales Según la especialista en enfermedades infecciosas, los síntomas del COVID-19 y la neumonía pueden confundirse, ya que ambos padecimientos afectan al sistema respiratorio y tienen signos similares, como fiebre, tos y dificultad para respirar. Sin embargo, el COVID-19 tiene una presentación más variada de síntomas, que incluye manifestaciones adicionales, como pérdida del gusto y del olfato, dolor muscular, fatiga extrema, dolor de cabeza, y síntomas gastrointestinales, tales como diarrea o náuseas, sintomatología, la cual no es común en la neumonía típica. En el caso de la neumonía, los síntomas suelen centrarse más en la tos con flema (esputo), escalofríos, fiebre alta, y dolor en el pecho, especialmente al respirar o toser. En particular, la tos con esputo es un signo distintivo de la neumonía bacteriana, mientras que, en el COVID-19 la tos tiende a ser seca en la mayoría de los casos. El COVID-19 puede causar coágulos sanguíneos, daño cardíaco, problemas neurológicos, SDRA y complicaciones a largo plazo, como el COVID prolongado. / BENOIT DOPPAGNE “El Covid- 19 suele comenzar con síntomas de infección respiratoria alta, como dolor de garganta, rinitis, malestar general y fiebre, similares a los de un resfrío común. El virus se contagia por la vía respiratoria y, en los primeros días, se limita a las vías superiores. Por ello, cualquier persona con estos síntomas debe hacerse una

Tos, fiebre y dificultad para respirar: ¿Podría ser neumonía o COVID-19? | Enfermedades respiratorias | Salud | Coronavirus | Vacunación | Estrategias | Gripe | BIENESTAR Leer más »

¿Sabías que el estrés afecta el aprendizaje de tus hijos? Descubre cómo ayudarlos | BIENESTAR

El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad clave para reflexionar sobre una realidad cada vez más visible: el impacto del estrés y la ansiedad en el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 13% de los niños y adolescentes en el mundo sufren de trastornos mentales, siendo el estrés y la ansiedad los problemas más frecuentes. En Perú, las cifras no son alentadoras: durante 2023, los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) registraron más de un millón de atenciones por episodios depresivos en menores de entre 6 y 17 años, una cifra sin precedentes que evidencia la urgencia de atender esta problemática desde edades tempranas. El entorno escolar puede ser tanto una fuente de crecimiento como de presión para los niños. La búsqueda de buenos resultados académicos, la presión por destacar y la sobrecarga de tareas escolares son factores que muchas veces se convierten en una fuente constante de estrés. “En nuestro país, los estudiantes experimentan altos niveles de estrés, especialmente en periodos de exámenes o entregas importantes. Esta situación, en muchos casos, les impide concentrarse o disfrutar del proceso de aprendizaje”, comenta Tomás Barclay, psicólogo educativo de la ONG Caminando Juntos. “El temor al fracaso y la necesidad de cumplir con expectativas altas generan un estado constante de tensión que impacta directamente su capacidad de atención y retención de información”. ¿Cómo impactan el estrés y la ansiedad en el rendimiento escolar y la vida cotidiana? Los efectos del estrés y la ansiedad no se limitan al rendimiento académico. Los niños que experimentan estos estados tienden a mostrar síntomas como falta de concentración, cansancio, irritabilidad y dificultades para retener información. Esto no solo perjudica su desempeño en las aulas, sino también su motivación para asistir a clases y participar en actividades escolares. “Cuando un niño está constantemente preocupado por su desempeño académico o por situaciones personales, su capacidad de aprendizaje disminuye. Este bloqueo mental es un mecanismo de defensa frente a la sobrecarga emocional, lo que genera un círculo vicioso donde el rendimiento escolar sigue bajando y la ansiedad aumenta”, explica Barclay. Pero el impacto va más allá de los estudios. La ansiedad y el estrés también afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños. Sentimientos de frustración, aislamiento y una baja valoración de sí mismos son comunes entre aquellos que no reciben el apoyo necesario para gestionar sus emociones. En los casos más graves, esta situación puede derivar en episodios depresivos que, de no ser atendidos, pueden extenderse hasta la vida adulta. Juegos al aire libre, deportes de equipo y momentos de recreación dentro del horario escolar permiten a los estudiantes liberar la tensión acumulada y mejorar su estado de ánimo. (ONG Caminando Juntos) ¿Cómo aliviar el estrés en casa y en las aulas? Para abordar esta problemática, es fundamental que las escuelas y las familias implementen estrategias que permitan reducir el estrés en los niños y fomentar su bienestar emocional. A continuación, algunas medidas recomendadas por expertos: Fomentar la comunicación abierta: Crear espacios seguros en las escuelas y en el hogar donde los niños puedan expresar sus preocupaciones y emociones sin miedo a ser juzgados. Esto les ayuda a sentirse escuchados y validados, fortaleciendo su confianza y autoestima. Las tutorías grupales y las reuniones de padres y docentes pueden ser una excelente oportunidad para identificar los desafíos emocionales de los niños y brindarles el soporte necesario. Reconocer y validar las emociones: Enseñar a los niños a identificar sus emociones y a comprender que todas son válidas, ya sean positivas o negativas. Utilizar herramientas visuales, como imágenes o cuentos, puede ayudar a los más pequeños a ponerle nombre a lo que sienten. La práctica del “mindfulness” o atención plena es una técnica útil para que aprendan a aceptar sus emociones sin juzgarse a sí mismos. Incorporar técnicas de relajación: La respiración profunda, la meditación guiada y los ejercicios de relajación pueden ser útiles para reducir la ansiedad en los niños. Estas técnicas, adaptadas para ser divertidas y accesibles, pueden ser integradas en la rutina escolar, por ejemplo, dedicando unos minutos al inicio de la jornada para practicar respiraciones conscientes. Promover el juego y la actividad física: El ejercicio regular es fundamental para el desarrollo físico y mental de los niños. Juegos al aire libre, deportes de equipo y momentos de recreación dentro del horario escolar permiten a los estudiantes liberar la tensión acumulada y mejorar su estado de ánimo. Estudios han demostrado que la actividad física favorece la producción de endorfinas, lo que contribuye a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Establecer expectativas realistas: Es crucial que padres y docentes comprendan las capacidades y limitaciones de los niños. Evitar imponerles cargas académicas excesivas y valorar sus esfuerzos, más allá de los resultados, ayuda a reducir la presión. Esto permite que los niños sientan que sus logros son reconocidos y que se les apoya en el proceso de aprendizaje, no solo en el cumplimiento de metas. Source link

¿Sabías que el estrés afecta el aprendizaje de tus hijos? Descubre cómo ayudarlos | BIENESTAR Leer más »

Cáncer de mama: dónde hacerse exámenes de despistaje gratuito y a bajo costo | BIENESTAR

Octubre es el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, que busca fomentar la detección temprana de esta enfermedad y reducir su impacto en la salud de las mujeres. En Perú, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, con cerca de 7,000 nuevos casos diagnosticados cada año de acuerdo con Globocan. Además, se estima que seis mujeres mueren a diario por esta causa, lo que resalta la urgencia de realizarse exámenes de despistaje de forma regular. La detección temprana es fundamental, ya que un diagnóstico a tiempo puede aumentar significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso, con tasas de curación de hasta un 90% cuando la enfermedad se detecta en etapas iniciales. A pesar de ello, muchos casos en el país son diagnosticados en fases avanzadas, lo que complica la efectividad de las terapias y disminuye las oportunidades de supervivencia. Exámenes de despistaje de cáncer de mama gratuito y a bajo costo Para facilitar el acceso a diagnósticos oportunos, diversas instituciones en Perú ofrecen exámenes de despistaje de manera gratuita o a bajo costo: Ancón 🗓️ 7 al 12 de octubre. 📍 Liga Contra el Cáncer: I.E. Nº 2062 Andrés Avelino Cáceres (jr. José Carlos Mariátegui 845 urb. Las Brisas. A 1 cdra. de la comisaría de Ancón). Independencia 📍 Liga Contra el Cáncer: Municipalidad de Independencia (frontis) 🗓️ 7 al 11 de octubre. 💰Gratuito Carabayllo 📍Liga Contra el Cáncer: II sector El Progreso (cruce de la av. Túpac Amaru con jr. Castilla) 🗓️ 7 al 11 de octubre. 💰Gratuito Cercado de Lima 📍Liga Contra el Cáncer: Estación Central del Metropolitano. 🗓️ 21 al 25 de octubre. 💰Gratuito Chorrillos 📍Red Rebagliati: Policlínico Juan José Rodriguez Lazo 🗓️ Viernes 18 de octubre 9:00 a.m. a 12:00 p.m. 💰Gratuito Jesús María 🗓️ Jueves 17 de octubre de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. 📍Red Rebagliati: Policlínico EsSalud Pablo Bermúdez 💰Gratuito 📍Red Rebagliati: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 🗓️Jueves 17 de octubre de 9:00 a.m. a 01:00 p.m. 💰Gratuito 📍Clínica San Felipe 💰Gratuito previo registro en https://clinicasanfelipe.com/undiaporlamujer La Molina 📍Clínica San Felipe 💰Gratuito previo registro en https://clinicasanfelipe.com/undiaporlamujer San Luis 📍Clínica San Juan De Dios 💰Mamografías desde S/.35, papanicolaou desde S/.16. Villa El Salvador 🗓️ Viernes 18 de octubre 9:00 a.m. a 12:00 p.m. 📍Red Rebagliati: Hospital Uldarico Roca Fernández 💰Gratuito Source link

Cáncer de mama: dónde hacerse exámenes de despistaje gratuito y a bajo costo | BIENESTAR Leer más »

1 de cada 3 niños en el mundo tiene miopía: cómo saber si tu hijo tiene problemas de visión | HOGAR-FAMILIA

La vista es uno de los sentido más complejos y vitales para los seres humanos, ya que nos permite percibir el mundo que nos rodea de manera detallada y en tiempo real, pues a través de ella, recibimos alrededor del 80% de la información que procesamos a diario. Desde que nacemos, nuestros ojos comienzan a adaptarse a las distintas formas, colores y distancias, influyendo así en el desarrollo de una serie de habilidades cognitivas, motoras y sociales. Sin embargo, en la sociedad moderna, este sentido esencial se ve cada vez más afectado por diversos factores, como los cambios en los estilos de vida, que repercuten, especialmente en la población infantil. Por ello, hoy en día, muchos niños enfrentan problemas visuales desde edades tempranas, pero estos suelen pasar desapercibidos hasta que han avanzado considerablemente. En definitiva, condiciones, como el astigmatismo, la hipermetropía, pero, sobre todo, la miopía, han aumentado significativamente en las últimas décadas. Si nos remontamos al pasado, los niños solían pasar más tiempo al aire libre, jugando y entrando en contactado con la naturaleza donde la luz natural y las distancias largas ayudaban a mantener la vista en equilibrio. No obstante, en la actualidad, estas actividades han sido reemplazadas por largos períodos frente a las pantallas de los dispositivos electrónicos, lo que ha provocado una fatiga visual digital, contribuyendo así a estos problemas de visión. La miopía, un padecimiento que antes afectaba principalmente a los adultos, se ha convertido en una creciente preocupación infantil a nivel global. Un reciente estudio publicado el 24 de setiembre en la revista British Journal of Ophthalmology, tuvo como objetivo determinar la prevalencia global y regional de la miopía en niños y adolescentes, así como evaluar las diferencias en subgrupos demográficos, como según género, región geográfica y entorno. El análisis se basó en una revisión sistemática de 276 estudios publicados en diferentes bases de datos, abarcando un total de 5,4 millones de participantes de 50 países en los seis continentes. El artículo titulado “Global prevalence, trend and projection of myopia in children and adolescents from 1990 to 2050: a comprehensive systematic review and meta-analysis”, reveló que la prevalencia de la miopía ha incrementado significativamente, pasando del 24.32% en 1990 al 35.81% en 2023, por lo que se estima que uno de cada tres niños en el mundo padece de esta condición. Asimismo, la investigación proyecta que para el 2050, el número de casos entre niños y adolescentes podría superar los 740 millones, con un aumento del 39. 80%, lo que convertiría a esta afección visual en un problema de salud pública a nivel mundial. ¿Qué es la miopía? La miopía es un error refractivo del ojo que dificulta la visión clara de los objetos lejano, mientras que los objetos cercanos se perciben con nitidez. Según explicó la doctora Allison Babiuch, oftalmóloga de Cleveland Clinic a Hogar y Familia, en las personas con miopía, el globo ocular es más largo de lo normal o la córnea, la capa transparente frontal del ojo, tiene una curvatura excesiva. Por consiguiente, esto provoca que la luz se enfoque frente a la retina en lugar de directamente sobre ella, lo que resulta en una visión borrosa para los objetos distantes. Los primeros signos de miopía en los niños suelen manifestarse generalmente durante la etapa preescolar y escolar, entre los 3 y 12 años. “La miopía se debe, en esencia, a que el ojo es más grande de lo normal. Mientras que un ojo promedio mide alrededor de 23 mm, el ojo miope puede medir entre 24 y 32 mm en su eje anteroposterior. Este aumento en el tamaño afecta la capacidad de enfoque, ya que la córnea y el cristalino, responsables de hacer converger los rayos de luz, están diseñados para enfocar a una distancia de 23 mm. En los ojos miopes, el mayor tamaño provoca que el enfoque se desplace, haciendo que la visión de lejos sea borrosa, aunque la visión de cerca se mantenga clara. Por eso, las personas con miopía tienden a acercarse a objetos, como pantallas o pizarras para ver mejor”, expresó el doctor Gerardo Arana, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión. ¿A qué edad suelen manifestarse los primeros signos de miopía en los niños? Aunque esta condición ocular puede manifestarse a cualquier edad, a menudo aparece en la infancia y tiende a progresar con la edad. De acuerdo a Valentina Gracia, oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedic, los primeros signos de miopía en los niños se presentan durante la etapa preescolar y escolar, entre los 3 y 12 años, ya que en este período se enfrentan a actividades que requieren de una visión de cerca, como leer y escribir. Según el estudio, el desarrollo de la miopía durante esta fase de la vida se debe a que los niños más jóvenes, especialmente en edad preescolar, están en una etapa crucial de desarrollo visual, caracterizada por una alta plasticidad, lo que los hace más susceptibles a factores ambientales que contribuyen a la aparición de esta condición. Sin embargo, este trastorno tiende a empeorar a medida que los infantes crecen y entran en la adolescencia, por lo que se observó una prevalencia del 47% en participantes de entre 12 y 19 años, frente a un 21.21% en niños de 6 a 12 años durante el 2023. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la miopía en los niños? La miopía o visión corta, se ha vuelto cada vez más común entre la población infantil, pues como refirió la doctora Gracia, existen varios factores que pueden aumentar la propensión a desarrollar esta afección. En primer lugar, los factores genéticos, es decir, la herencia juega un papel importante, dado que los niños cuyos padres son miopes tienen un mayor riesgo de padecerla. “Diversos estudios han demostrado que, si ambos padres son miopes, la probabilidad de que el hijo desarrolle la enfermedad es del 32.9%. Si solo uno de los progenitores padece esta afección, la posibilidad disminuye al 18.2%, y si ninguno de los padres es miope, el

1 de cada 3 niños en el mundo tiene miopía: cómo saber si tu hijo tiene problemas de visión | HOGAR-FAMILIA Leer más »