OpenAI quiere frenar a China: pide prohibir modelos de IA desarrollados en el país asiático | TECNOLOGIA

River Plate vs. Riestra en vivo, Liga Argentina: a qué hora juegan, canal que pasa y dónde ver

Juan José Santiváñez: Ministerio del Interior asegura que lo sostenido por la fiscalía es absolutamente falso | Tribunal Constitucional | Gustavo Gutiérrez Ticse | últimas | POLITICA

Pablo Grillo: Un fotoperiodista argentino, muy grave tras ser golpeado por una bomba de gas lanzada por la policía

Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Política

Susana Villarán: Fiscalía incauta propiedades vinculadas a investigación contra exalcaldesa de Lima | Odebrecht | OAS | últimas | POLITICA

La Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima ejecutó la incautación de una oficina y un estacionamiento doble, ubicados en la urbanización Chacarilla del Estanque, en el distrito de Surco. El operativo, con fines del proceso de extinción de dominio, se llevó a cabo con el apoyo de la Procuraduría Pública Especializada de Extinción de Dominio. MIRA AQUÍ: Susana Villarán: Poder Judicial revocó apercibimiento en su contra por reglas de conducta Dichos bienes inmuebles fueron adquiridos por la empresa Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A.C., de propiedad de César Simón Meiggs Rojas, la cual fue utilizada para recibir activos maculados. Las propiedades -valorizadas en S/ 907 mil 984- estarían a nombre de Janet Marlene Alva Cornejo y serían producto de la actividad ilícita vinculada al delito contra la administración pública. MIRA AQUÍ: PJ confirma autorización para que Susana Villarán pase control biométrico virtual Según la indagación patrimonial, estos bienes habrían sido adquiridos con fondos ilícitos derivados del pacto ilícito entre Susana Villarán, como alcaldesa de Lima (2011-2014), y las empresas OAS y Odebrecht. Según la tesis del Ministerio Público, la finalidad era favorecer a Villarán de la Puente en el proceso de las elecciones regionales y municipales 2014. El caso Como se recuerda, el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, pidió 29 años de cárcel contra la exalcaldesa de Lima por la presunta conformación de una organización criminal que recibió más de US$10 millones en aportes ilegales de las constructoras Odebrecht y OAS para continuar en el municipio. El Ministerio Público informó que la denuncia es por asociación ilícita para delinquir, colusión, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo. MIRA AQUÍ: Susana Villarán: PJ acoge pretensión de reparación civil de más de US$ 270 millones en Caso “Vías Nueva de Lima” La acusación incluye a José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros involucrados y exfuncionarios de la Municipalidad de Lima. Contra ellos, José Domingo Pérez solicita penas entre 9 y 25 años de prisión efectiva. Susana Villarán cumplió prisión preventiva hasta mayo del 2020, cuando fue liberada para que se cumpla arresto domiciliario ante el riesgo de contraer COVID-19 al inicio de la pandemia. MIRA AQUÍ: Susana Villarán: todo lo que se sabe de la demolición de casa en playa Arica y descargos de los propietarios Un año después, el Poder Judicial rechazó ampliar el arresto domiciliario y le impuso comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país mientras seguían las investigaciones contra la exalcaldesa. Source link

Susana Villarán: Fiscalía incauta propiedades vinculadas a investigación contra exalcaldesa de Lima | Odebrecht | OAS | últimas | POLITICA Leer más »

Juan José Santiváñez: Ministro del Interior respondió por ola de inseguridad ante un Congreso con gran cantidad de escaños vacíos | seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, respondió este miércoles 2 de octubre por la creciente ola de inseguridad ciudadana ante un Congreso de la República con gran cantidad de escaños vacíos. El titular de Mininter se presentó ante la representación nacional para responder un pliego interpelatorio de 29 preguntas respecto de la inseguridad ciudadana y los cuestionamientos sobre su desempeño en el cargo. MIRA AQUÍ: Gustavo Adrianzén sobre interpelación al ministro Juan José Santiváñez: “Le ofrezco todo mi respaldo” Tras responder a todas las interrogantes, resultó llamativa la poca presencia de parlamentarios en sus escaños, pese a las críticas desde ese poder del Estado contra la gestión del ministro. Así lucía el Congreso durante la interpelación al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. (Foto: César Bueno / @photo.gec) En su exposición, Santiváñez negó que la presidenta Dina Boluarte le haya pedido cerrar la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac). MIRA AQUÍ: Ejecutivo propone que denuncias por el uso de armas de fuego contra policías y militares sean juzgadas en el fuero militar “De manera categórica, niego haber recibido alguna solicitud directa o indirecta de la señora presidenta para cerrar la Diviac. El Gobierno respeta la autonomía operativa de la Policía Nacional del Perú. […] A la fecha, la Diviac no ha sido cerrada ni desactivada”, manifestó. Así lucía el Congreso durante la interpelación al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. (Foto: César Bueno / @photo.gec) Asimismo, negó que sea su voz la que se escucha en un audio grabado por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, un agente de la Diviac conocido como ‘Culebra’, que revelaría irregularidades en el Poder Ejecutivo. MIRA AQUÍ: Consejo de la Prensa Peruana: Dina Boluarte y Santiváñez fueron los que más trabas pusieron a libertades de expresión y de prensa “No soy el interlocutor de dicha grabación. No existe ni peritaje ni prueba que a la fecha lo acredite”, aseveró Santiváñez. La moción para que el ministro responda ante el Congreso fue aprobada el último 19 de setiembre con 40 votos a favor, 22 en contra y 25 abstenciones, pese a la oposición de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP). Source link

Juan José Santiváñez: Ministro del Interior respondió por ola de inseguridad ante un Congreso con gran cantidad de escaños vacíos | seguridad ciudadana | últimas | POLITICA Leer más »

Ley del crimen organizado: Presidente de la Comisión de Justicia espera que se agende lo más antes posible modificatorias o derogatoria | Terrorismo urbano | Isaac Mita | Perú Libre | últimas | POLITICA

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Isaac Mita (Perú Libre), indicó que “espera que se agenden lo antes posible” las propuestas que buscan modificar o derogar la nueva ley sobre el crimen organizado. En entrevista con Canal N, señaló que el tema no solo depende del grupo de trabajo que preside, sino también de la Mesa Directiva y del propio Parlamento. MIRA AQUÍ: Presidente del Congreso sobre ley de crimen organizado: “Hay defectos en la misma, hay que mejorarla” “Estoy seguro que esta semana que viene van a dar la misma apertura, porque no solamente depende de la comisión, sino de la Mesa Directiva y del Parlamento para que se pueda agendar lo más antes posible”, expresó. Cabe indicar que el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), encabezó una mesa de trabajo en la Comisión de Justicia para abordar el nuevo texto sustitutorio del dictamen sobre terrorismo urbano. MIRA AQUÍ: Ministro Santiváñez: “Lo que tiene que hacerse es intervenir el Ministerio Público y declararlo en emergencia” | VIDEO Allí participaron Milagros Terry Gamarra, vicedecana del Colegio de Abogados de Lima (CAL); Mario Leandro Martin, director de Ética Profesional del CAL; y los abogados Jorge Hugo Álvarez, Pedro Alva Monge, Luis Lamas Puccio, Marco Ibazeta, Raúl Miranda Souza y Humberto Abanto. Cabe recordar que la Junta de Portavoces acordó que el pleno debatirá este jueves 3 el dictamen que propone la ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incorporar el delito de terrorismo urbano. Semana de representación Al término de la sesión del pleno, que interpeló al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, Salhuana informó que la semana de representación de octubre se realizará del lunes 21 al viernes 25. Source link

Ley del crimen organizado: Presidente de la Comisión de Justicia espera que se agende lo más antes posible modificatorias o derogatoria | Terrorismo urbano | Isaac Mita | Perú Libre | últimas | POLITICA Leer más »

Patricia Benavides: Junta Nacional de Justicia ratifica destitución de exfiscal de la Nación al rechazar su recurso de reconsideración | JNJ | Enma Benavides | Azucena Solari | Ministerio Público | últimas | POLITICA

Por unanimidad, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ratificó la destitución de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides como fiscal suprema por interferir en la investigación seguida a su hermana Enma Benavides, separando de su cargo a la fiscal Bersabeth Revilla sin la debida motivación y haberle dado un trato degradante. El documento fue sustentado por Imelda Tumialán, miembro titular de la JNJ, y allí se señala que ha quedado acreditado que hubo una estrategia dentro del Ministerio Público para favorecer a las hermanas de la extitular del Ministerio Público. MIRA AQUÍ: Fiscalía abrió investigación a Dina Boluarte por reunión con Patricia Benavides, según su abogado El informe proponía declarar infundada en todos sus extremos el recurso de reconsideración interpuesto por Benavides Vargas. También se ratificó por mayoría la destitución de la exjueza Enma Benavides (dirimió el presidente de la JNJ, con lo cual quedó 4 a 3), mientras que en el caso de la exfiscal suprema provisional Azucena Solari, se aprobó por unanimidad. “Ha quedado plenamente acreditado que existió una estrategia seguida desde el propio Ministerio Público para favorecer a las investigadas Rosa Ruth y Enma Benavides Vargas. Dicha estrategia involucró a los fiscales (Uriel) Terán Dianderas y (Azucena) Solari Escobedo, además al abogado de esta última, Roy Gates, y al gerente de la Oficina de Imagen Institucional del Ministerio Público, el señor (Hamilton) Ponce Domínguez”, indicó. MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: PJ rechaza apelación que buscaba anular procesos en la JNJ Cabe indicar que en mayo de este año, la JNJ había aprobado por unanimidad destituir a Benavides Vargas, quien se encontraba en esa fecha suspendida del cargo. Al término de la audiencia, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza, informó que los integrantes del pleno procederán a debatir el informe planteado y concluido el mismo, harán público el sentido de sus votos. El caso Patricia Benavides afrontó un proceso disciplinario por presuntamente haber favorecido a su hermana Enma al separar del cargo a Bersabeth Revilla, fiscal que la investigaba y que fue retirada del puesto sin debida motivación. Asimismo, por haber favorecido a Miguel Vegas Vaccaro, designándolo como fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias. Según la JNJ, en ambos casos, Patricia Benavides incurrió en falta disciplinaria muy grave. MIRA AQUÍ: PJ impone 18 meses de impedimento de salida del país contra Patricia Benavides: estas son las razones del juez En el caso de la exjueza Enma Benavides, la junta la destituyó por haber interferido en la labor del Ministerio Público por la investigación que se le sigue por supuestamente haber favorecido a narcotraficantes, además de haber negado antecedentes disciplinarios. Por su parte, la exfiscal suprema provisional Azucena Solari recibió también la máxima sanción disciplinaria al validar los informes que sirvieron de pretexto a Patricia Benavides para remover de su cargo a Revilla Corrales. Source link

Patricia Benavides: Junta Nacional de Justicia ratifica destitución de exfiscal de la Nación al rechazar su recurso de reconsideración | JNJ | Enma Benavides | Azucena Solari | Ministerio Público | últimas | POLITICA Leer más »

Patricia Benavides: Informe de la Junta Nacional de Justicia recomienda rechazar recurso de la exfiscal de la Nación contra su destitución | JNJ | Ministerio Público | últimas | POLITICA

Un informe presentado ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) recomendó ratificar la destitución de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides como fiscal suprema por interferir en la investigación seguida a su hermana Enma Benavides, separando de su cargo a la fiscal Bersabeth Revilla sin la debida motivación y haberle dado un trato degradante. El documento fue sustentado por Imelda Tumialán, miembro titular de la JNJ, y allí se señala que ha quedado acreditado que hubo una estrategia dentro del Ministerio Público para favorecer a las hermanas de la extitular del Ministerio Público. MIRA AQUÍ: Fiscalía abrió investigación a Dina Boluarte por reunión con Patricia Benavides, según su abogado El informe propone declarar infundada en todos sus extremos el recurso de reconsideración interpuesto por Benavides Vargas. La misma medida se proponía respecto a las sanciones contra la exjueza Enma Benavides y la exfiscal suprema provisional Azucena Solari. “Ha quedado plenamente acreditado que existió una estrategia seguida desde el propio Ministerio Público para favorecer a las investigadas Rosa Ruth y Enma Benavides Vargas. Dicha estrategia involucró a los fiscales (Uriel) Terán Dianderas y (Azucena) Solari Escobedo, además al abogado de esta última, Roy Gates, y al gerente de la Oficina de Imagen Institucional del Ministerio Público, el señor (Hamilton) Ponce Domínguez”, indicó. MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: PJ rechaza apelación que buscaba anular procesos en la JNJ Cabe indicar que en mayo de este año, la JNJ había aprobado por unanimidad destituir a Benavides Vargas, quien se encontraba en esa fecha suspendida del cargo. Al término de la audiencia, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza, informó que los integrantes del pleno procederán a debatir el informe planteado y concluido el mismo, harán público el sentido de sus votos. El caso Patricia Benavides afrontó un proceso disciplinario por presuntamente haber favorecido a su hermana Enma al separar del cargo a Bersabeth Revilla, fiscal que la investigaba y que fue retirada del puesto sin debida motivación. Asimismo, por haber favorecido a Miguel Vegas Vaccaro, designándolo como fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias. Según la JNJ, en ambos casos, Patricia Benavides incurrió en falta disciplinaria muy grave. MIRA AQUÍ: PJ impone 18 meses de impedimento de salida del país contra Patricia Benavides: estas son las razones del juez En el caso de la exjueza Enma Benavides, la junta la destituyó por haber interferido en la labor del Ministerio Público por la investigación que se le sigue por supuestamente haber favorecido a narcotraficantes, además de haber negado antecedentes disciplinarios. Por su parte, la exfiscal suprema provisional Azucena Solari recibió también la máxima sanción disciplinaria al validar los informes que sirvieron de pretexto a Patricia Benavides para remover de su cargo a Revilla Corrales. Source link

Patricia Benavides: Informe de la Junta Nacional de Justicia recomienda rechazar recurso de la exfiscal de la Nación contra su destitución | JNJ | Ministerio Público | últimas | POLITICA Leer más »

Ministerio Público abre investigación preliminar contra la fiscal Marita Barreto

Vladimir Cerrón: Corte Suprema levanta su inhabilitación en Caso La Oroya pero continúa impedido de ocupar cargos públicos Congreso rechaza debatir derogación de ley del crimen organizado: Los entretelones de la Junta de Portavoces y la postura de las bancadas El Ministerio Público abrió investigación preliminar contra la fiscal superior Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), este miércoles 2. Esto por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de revelación indebidad de identidad, y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales. La decisión fue tomada por la fiscal suprema Delia Espinoza, de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos. Esta responde a una denuncia realizada por el congresista Guillermo Bermejo (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) y una revelación periodística del programa “Contracorriente”, de Willax. Espinoza indagará si Barreto reveló indebidamente la identidad de un testigo protegido en una de las investigaciones a su cargo. Además, si no mantuvo la reserva de las investigaciones y, por el contrario, filtró información sobre estas. La fiscal suprema dispuso un plazo de 60 días para realizar la investigación preliminar. Source link

Ministerio Público abre investigación preliminar contra la fiscal Marita Barreto Leer más »

Gustavo Adrianzén sobre interpelación al ministro del Interior, Juan José Santiváñez: Le ofrezco todo mi respaldo | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, volvió a reiterar su respaldo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fue interpelado por el Congreso de la República este miércoles 2 de octubre. En conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros, indicó que todos los titulares de las diversas carteras que sean citados por el Parlamento, acudirán siempre en respeto a la separación de poderes. MIRA AQUÍ: Ejecutivo propone que denuncias por el uso de armas de fuego contra policías y militares sean juzgadas en el fuero militar “El que habla, en mi condición de presidente del Consejo de Ministros, le ofrezco al señor Santiváñez todo mi respaldo y al mismo tiempo le hago saber al Congreso de la República que todos los ministros que sean citados, acudirán. Somos respetuosos de la separación de poderes”, expresó. Adrianzén también aseguró que en la gestión de Santiváñez al frente del Mininter hubo un “cambio de giro” respecto al manejo que tan tenido sus predecesores en el cargo. MIRA AQUÍ: Consejo de la Prensa Peruana: Dina Boluarte y Santiváñez fueron los que más trabas pusieron a libertades de expresión y de prensa “Por otro lado, yo no quiero sino recordar los ministros del Interior que ha precedido al señor Santiváñez. Es notable que ha habido un cambio de giro, que hoy día tenemos una presencia ministerial desde las madrugadas en ‘Amanecer seguro’, al atardecer con el ‘Retorno seguro’, hoy día con el ‘Plan Génesis’, todas las actividades que se han hecho, la composición de equipos especiales de investigación, etc.”, subrayó. Finalmente, el primer ministro fue claro al señalar que el problema de la delincuencia y el crimen organizado es “sumamente complejo” y que el Gobierno no está en condiciones de solucionarlo “en semanas o meses”. MIRA AQUÍ: Ejecutivo presentará su propio proyecto de ley sobre terrorismo urbano, anuncia Santiváñez “Esta complejidad nos obliga a nosotros a tomar medidas de excepción, como la declaratoria del estado de emergencia, por ejemplo, la conformación de grupos especiales de inteligencia para combatir los delitos. Yo no creo que se trate de una falta de liderazgo”, subrayó. Como se recuerda, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó ante el Congreso de la República para responder un pliego interpelatorio de 29 preguntas respecto a la inseguridad ciudadana y los cuestionamientos sobre su desempeño. Source link

Gustavo Adrianzén sobre interpelación al ministro del Interior, Juan José Santiváñez: Le ofrezco todo mi respaldo | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA Leer más »

EN VIVO | El Congreso interpela hoy al ministro Juan José Santiváñez por ola de inseguridad y el “cofre” | POLITICA

En un contexto de preocupación social por la falta de un plan efectivo del gobierno para detener la extorsión, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presenta hoy ante el Congreso de la República para responder un pliego interpelatorio de 29 preguntas. El funcionario se pronuncia respecto de la inseguridad ciudadana y los cuestionamientos sobre su desempeño como titular del sector. SIGA LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO: En paralelo, durante una conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el primer ministro Gustavo Adrianzén ha respaldado a Santiváñez. 16:15 horas Santiváñez asegura que se han designado S/ 128 millones para la implementación y construcción de comisarías en diversas regiones en el 2025. El titular del Interior responde a la primera parte del pliego intepelatorio, que consta de 13 preguntas sobre seguridad ciudadana y medidas efectivas contra la criminalidad. 15:21 horas “Hay que mejorar los índices de sensación de inseguridad. Tenemos que reconocer que se encuentran en su momento más álgido”, asegura Santiváñez. Agrega que su gestión ha dispuesto 14 medidas para reducir la criminalidad. 15:15 horas El ministro del Interior toma la palabra ante el pleno del Congreso. Reconoce que la ola de inseguridad viene provocando la pérdida de la confianza de los empresarios. Esto en un contexto de incremento de los casos de extorsión. La moción para que el ministro responda ante el Congreso fue aprobada el último 19 de setiembre con 40 votos a favor, 22 en contra y 25 abstenciones. Se opusieron mayoritariamente los congresistas de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, dos bancadas que, en la práctica, sostienen al Ejecutivo desde el Parlamento. Luego de la interpelación, el Congreso tiene la facultad de censurar al ministro. No obstante, los analistas políticos José Carlos Requena y Enrique Castillo, y el exministro de los sectores Defensa e Interior Mariano González desestimaron esa posibilidad en diálogo con El Comercio. Los especialistas coincidieron en que el Parlamento probablemente respalde la continuidad de Santiváñez a pesar de los cuestionamientos en su contra. Source link

EN VIVO | El Congreso interpela hoy al ministro Juan José Santiváñez por ola de inseguridad y el “cofre” | POLITICA Leer más »

Gobierno propone que militares y policías denunciados en estados de emergencia sean procesados en fuero militar | Gustavo Adrianzén PNP Fuerzas Armadas Terrorismo urbano últimas | POLITICA

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que plantearán ante el Congreso como parte de su proyecto de ley sobre terrorismo urbano, una disposición para que los militares y policías que sean denunciados en el marco de un estado de emergencia, solo puedan ser procesados en el fuero militar policial y no en la justicia civil. En la conferencia de prensa del gabinete de este 2 de octubre, Adrianzén anunció la presentación de la iniciativa para modificar el Código Penal en lo relativo a sicariato y extorsión y para incorporar el delito de terrorismo urbano. LEE TAMBIÉN: Ley sobre terrorismo urbano: ¿Qué dice la iniciativa que será vista en el pleno y qué bancadas la apoyarán? “De la misma manera quiero informar que hay una medida excepcional para ser aplicada en los estados de emergencia y, según esta medida, la disposición complementaria final, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que durante la vigencia de los estados de emergencia fueran denunciados por actos realizados en cumplimiento de sus funciones, serán investigados y/o sancionados según el artículo 173 de la Constitución Política del Perú”, señaló. Esta parte de la Constitución señala que en caso de delito de función, “los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar”. Esto, según Adrianzén, era un compromiso que tiene el Gobierno para que estos agentes puedan actuar “con garantías de protección legal durante estados de excepción”. “Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional que actúen en el marco de estos estados de emergencia, dentro de los planes y siguiendo órdenes, solamente van a poder ser juzgadas, investigadas, de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución para ellas, que es en el fuero privativo policial militar”, reiteró el primer ministro. LEE TAMBIÉN: Consejo de la Prensa Peruana: Dina Boluarte y Santiváñez fueron los que más trabas pusieron a libertades de expresión y de prensa En lo referido a la figura de terrorismo urbano, Adrianzén explicó que proponen agravar las penas para que sean sentenciados de 30 años hasta con cadena perpetua si se perpetran delitos de sicariato, conspiración, extorsión, entre otros, generando “terror y zozobra en la población o un sector de ella”. “La ley por sí misma no tiene ningún sentido, pero vale per se por su carácter persuasivo. Vamos a señalar con el dedo a quienes cometan estos delitos y los vamos a calificar como terroristas, los vamos a perseguir y los vamos a meter a la cárcel”, aseguró. Source link

Gobierno propone que militares y policías denunciados en estados de emergencia sean procesados en fuero militar | Gustavo Adrianzén PNP Fuerzas Armadas Terrorismo urbano últimas | POLITICA Leer más »

Lilia Paredes participó en la toma de mando de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Pedro Castillo últimas | POLITICA

Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo y quien permanece en México gracias al asilo político que le otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estuvo presente como invitada en la ceremonia de toma de mando de la nueva jefa de Estado de dicho país, Claudia Sheinbaum. La participación de la exprimera dama en este evento, al cual no fue invitada la presidenta peruana Dina Boluarte por la situación de las relaciones diplomáticas entre ambos países, fue confirmada en redes sociales por personas como Franco Pomalaya, quien fue funcionario de Palacio de Gobierno en la gestión de Pedro Castillo. LEE TAMBIÉN: Diputada mexicana: “El trato preferencial a Lilia Paredes es injustificado y resulta preocupante” “Nos envían una foto más de la maestra Lilia Paredes, nuestra representante nacional en la toma de mando mexicana”, escribió en su cuenta de X al compartir la imagen de la esposa de Castillo Terrones. Cabe recordar que Paredes permanece en el territorio de México desde diciembre del 2022 junto a sus hijos luego que recibieran el beneficio de asilo político que les permitió salir del país. La profesora está comprendida en una pesquisa, donde la sindican como “coordinadora” de una presunta red criminal dirigida por su esposo en el Ministerio de Vivienda para el direccionamiento de obras de alcantarillado y saneamiento en Cajamarca y otras regiones del país. La propia Paredes dio detalles de su participación en la toma de mando de Claudia Sheinbaum en un portal de Facebook denominado “Quinto Suyo International Pluricultural”, donde dio una entrevista en vivo. LEE TAMBIÉN: Levantan secreto bancario de Lilia y Yenifer Paredes: Los detalles de la investigación y sus presuntos roles “Gracias a Dios han tenido la oportunidad de invitarme. Aquí tengo la credencial de invitación que me han hecho, fue una invitación especial que he tenido”, explicó al lucir la credencial con su fotografía. Paredes dijo que, mientras estuvo en la ceremonia, no vio a funcionario peruano alguno. También comentó que estaba en proceso de confirmar su situación como asilada en México tras el cambio de mando de López Obrador a Sheinbaum. “Sería mentirle, pero hoy me he contactado con personas que me han ofrecido seguir apoyándonos en este caso. Vamos a esperar todavía unos días más que la presidenta se posicione bien, no puedo decir en el poder, porque la doctora Claudia es muy querida, es una persona muy especial y ella va a continuar la línea del presidente (AMLO) y vamos a esperar todavía estos días qué es lo que toca seguir”, explicó Paredes. LEE TAMBIÉN: Gobierno de AMLO no transparenta beneficios a Lilia Paredes a año y medio de su asilo Cabe recordar que, en junio, El Comercio informó cómo el gobierno de AMLO evitaba dar información sobre los privilegios y beneficios económicos que recibe la exprimera dama y su familia como parte del asilo político. Este Diario solicitó a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en amparo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de ese país, informar si Paredes y sus hijos cuentan con ayuda económica y seguridad policial de la administración de López Obrador, pero ninguna institución aclaró estos puntos. Source link

Lilia Paredes participó en la toma de mando de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Pedro Castillo últimas | POLITICA Leer más »