Pablo Grillo: Un fotoperiodista argentino, muy grave tras ser golpeado por una bomba de gas lanzada por la policía

Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO]

Ciencia y Tecnología

Cuatro segundos de alta intensidad en bicicleta: el nuevo método que puede reemplazar un entrenamiento largo | TECNOLOGIA

Cuatro segundos de máxima intensidad en bicicleta, seguidos de breves descansos, pueden ofrecer resultados similares a los de un entrenamiento largo y de menor intensidad, de acuerdo a la información que se maneja al día de hoy. Esta metodología de alta intensidad por intervalos (HIIT) plantea una alternativa eficiente para quienes buscan mejorar su resistencia, perder grasa y mantener una buena salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado o 75 a 150 minutos de ejercicio vigoroso a la semana. Sin embargo, la falta de tiempo sigue siendo una barrera para muchas personas. Aquí es donde entra el HIIT: maximiza las ganancias en un tiempo mínimo, logrando adaptaciones aeróbicas y anaeróbicas comparables a las de una rutina convencional más prolongada. MIRA: Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes Los beneficios del HIIT no se limitan al rendimiento físico; también incluyen la pérdida de grasa y mejoras en la salud mental, como la reducción de síntomas depresivos. Esto hace que la excusa del tiempo deje de ser válida para quienes deseen mantener un estilo de vida activo. Una de las novedades más interesantes en la práctica del HIIT es un protocolo de ejercicio en bicicleta propuesto por investigadores en un encuentro de la Sociedad Americana de Fisiología. La rutina consiste en realizar cuatro segundos de máxima intensidad en la bicicleta, seguidos de 15 a 30 segundos de descanso, repitiendo el ciclo durante un total de 10 minutos. Este método ha sido probado y publicado en la Revista Europea de Fisiología Aplicada, mostrando resultados positivos como mejoras en la capacidad aeróbica y efectos beneficiosos para la salud en general. La clave de este protocolo es la brevedad y la intensidad: esos cuatro segundos de esfuerzo máximo se traducen en un ejercicio efectivo para el cuerpo. El entrenamiento comienza con un calentamiento, seguido por los intervalos de cuatro segundos de intensidad máxima. Tras cada intervalo, se descansa entre 15 y 30 segundos, según el nivel de condición física de cada persona. Al completar los 10 minutos de ejercicios, se recomienda un par de minutos de enfriamiento con pedaleo suave. Aunque el protocolo está diseñado para bicicletas estáticas de spinning con volante de inercia, también puede adaptarse a otras formas de ejercicio, como correr. Sin embargo, la versión de carrera resulta mucho más exigente y solo es apta para personas con una buena condición física. Esta innovadora técnica confirma que, con un enfoque adecuado, es posible obtener grandes beneficios en un tiempo mínimo. La clave está en la intensidad y en romper con la rutina de ejercicios largos, ofreciendo una nueva opción para mantenerse en forma. Source link

Cuatro segundos de alta intensidad en bicicleta: el nuevo método que puede reemplazar un entrenamiento largo | TECNOLOGIA Leer más »

Cuidado con las contraseñas: cambiar de forma periódica puede ser más inseguro a la larga | malware | hacker | cósdigo | NIST | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Expertos del Instituto de Tecnología y Estándares norteamericano (NIST) han actualizado sus pautas para garantizar la seguridad de las contraseñas, eliminando la recomendación de cambiar las contraseñas de forma periódica, ya que puede crear el efecto contrario al hacer que los usuarios cada vez busquen opciones de contraseña menos seguras. Las contraseñas son una de las formas de autenticación más utilizadas por los usuarios, ya sea a la hora de iniciar sesión en un servicio, como barrera para almacenar información personal o para desbloquear dispositivos. MIRA: Una IA aprendió a jugar el clásico Pokémon Rojo y cayó en la estafa de Magikarp 10.000 veces Se trata de un código compuesto por una serie de caracteres que los usuarios generan de forma secreta. En este sentido, de cara a garantizar la seguridad de estas claves, los expertos habitualmente recomiendan que alcancen una determinada longitud y combinen letras, números, símbolos, mayúsculas y minúsculas, e incluso indican la necesidad de cambiarlas cada cierto tiempo para evitar que se puedan utilizar en caso de filtración. Este tipo de pautas se han recomendado durante los últimos años como medidas fiables de seguridad, sin embargo, el NIST, organismo estadounidense dedicado a fijar estándares tecnológicos para organizaciones gubernamentales y privadas, ha desmontado algunas de estas recomendaciones en su último borrador público del documento de Directrices sobre identidad digital. Concretamente, una de estas rectificaciones revisa la recomendación de cambiar periódicamente las contraseñas. Tal y como detalla el NIST en el apartado de Autenticadores de contraseñas, los verificadores y políticas de seguridad de contenido (CSP) “no deben exigir a los usuarios” que lleven a cabo esta recomendación, a no ser que haya una evidencia de que “el autenticador está comprometido”. El cambio de contraseñas que hacen se ha vuelto fácil de ser descubiertos en ciberataques. (Foto: freepik.es) Esto se debe a que, según ha explicado el organismo, los usuarios tienden a generar contraseñas cada vez más sencillas que puedan recordar cuando tienen que cambiarlas de forma habitual. Esto hace que sean menos resistentes frente a ciberataques y filtraciones de datos. Por otra parte, los expertos del NIST también han hecho referencia a la recomendación de utilizar distintos tipos de caracteres dentro de una misma contraseña. Al respecto, se ha detallado que los verificadores y CSP “no deben imponer otras reglas de composición” para las contraseñas. Aunque estas reglas de composición se utilizan para aumentar la dificultad en la adivinación de las contraseñas elegidas por el usuario, “las investigaciones recientes han demostrado que los usuarios responden de formas muy predecibles a los requisitos impuestos por las reglas de composición”. MIRA: ¿El fin de los captchas? La inteligencia artificial los supera al 100% Como señalan, estas reglas solo provocan cambios como introducir un número o un símbolo totalmente predecibles para los ciberdelincuentes. Por ejemplo, un usuario que escoja la palabra ‘contraseña’ como contraseña, “sería relativamente probable que eligiera ‘Contraseña1′ si se le solicitara que incluya una letra mayúscula y un número o ‘¡Contraseña1!’ si también se requiere un símbolo”. “Los análisis de bases de datos de contraseñas violadas revelan que el beneficio de tales reglas es menos significativo de lo que se pensaba inicialmente, y los impactos en la usabilidad y la memorabilidad son graves”, han sentenciado al respecto desde el NIST. A pesar de estos cambios en las recomendaciones, los expertos también han mantenido otras pautas, como la de alcanzar una longitud adecuada de caracteres al generar una contraseña para incrementar la dificultad. En concreto, el organismo ha detallado que los verificadores y los CSP “deben exigir que las contraseñas tengan un mínimo de ocho caracteres de longitud”, aunque también ha señalado que, para garantizar la seguridad, se debería requerir que las contraseñas tengan un mínimo de 15 caracteres de longitud. No obstante, han concretado que la longitud máxima recomendada para las contraseñas es de 64 caracteres. Source link

Cuidado con las contraseñas: cambiar de forma periódica puede ser más inseguro a la larga | malware | hacker | cósdigo | NIST | Estados Unidos | TECNOLOGIA Leer más »

Una IA aprendió a jugar el clásico Pokémon Rojo y cayó en la estafa de Magikarp 10.000 veces | Videojuegos | Game Boy | TECNOLOGIA

Las inteligencias artificiales están en todas partes, desde asistentes virtuales hasta sistemas complejos que debaten entre la ética y el futuro de la humanidad. Pero, ¿qué pasa cuando una IA se enfrenta a un videojuego clásico como Pokémon Rojo? Peter Whidden decidió averiguarlo y entrenó una IA para que completara el mítico juego. El resultado fue… inesperado, por decir lo menos. Whidden sometió a la IA a un riguroso entrenamiento de 50.000 horas, en las que el algoritmo intentó aprender a jugar al clásico título de Game Freak. El método de aprendizaje automático permitió que la IA tomara decisiones basadas en las imágenes del juego y estableciera estrategias para avanzar. Sin embargo, lo curioso es que el viaje hacia la maestría en Pokémon se convirtió en una lección más sobre la naturaleza humana que sobre la IA misma. MIRA: Cuatro mil ataques de contraseñas por segundo en el mundo: cómo el mal uso de la inteligencia artificial impulsa el auge de los ciberataques Aprender a ser un entrenador Pokémon… a prueba y error El objetivo era simple: que la IA pudiera completar Pokémon Rojo. Para guiarla, se diseñó un sistema de recompensas. Capturar un Pokémon daba un punto, ganar una batalla sumaba tres, y vencer a un Gimnasio añadía cinco. No obstante, la IA comenzó su aventura sin saber realmente qué hacer, guiándose solo por su curiosidad al observar las imágenes cambiantes del juego. Al principio, la IA quedó atrapada en Pueblo Paleta, fascinada por los personajes que caminaban por allí. Estos cambios constantes en la escena confundían a la IA, que interpretaba la situación como una novedad digna de explorar. Esta distracción refleja, según Whidden, nuestra propia tendencia humana a la curiosidad y cómo muchas veces nos distraemos con lo que nos parece nuevo, aunque no nos lleve a ninguna parte. Los obstáculos del mundo Pokémon Tras algunos ajustes, la IA logró salir de Pueblo Paleta y llegar a Ciudad Verde, pero aquí surgió otro problema. Al enfrentarse a los combates, la IA prefería huir. La razón era simple: no obtenía recompensas por ganar las batallas. Para solucionarlo, Whidden modificó el sistema de puntuación, recompensando los niveles altos de los Pokémon y penalizando las derrotas. A partir de ahí, la IA comenzó a luchar y a capturar criaturas, incluso aprendió a permitir la evolución de sus Pokémon. Sin embargo, a pesar de estos avances, la IA se negó a visitar los Centros Pokémon. ¿La razón? En una sesión, la IA, por error, depositó todos sus Pokémon en el PC del Centro, resultando en una enorme pérdida de puntos. Esta experiencia traumática quedó registrada en su “memoria”, y desde entonces evitó entrar a los Centros Pokémon a toda costa. Fue necesario ajustar nuevamente el sistema de recompensas para animarla a visitarlos. La obsesión con Magikarp Pero lo más sorprendente llegó cuando la IA llegó al Centro Pokémon antes del Monte Moon. Allí, se encontró con el vendedor que ofrece un Magikarp por 500 Pokécuartos. Para la IA, el Magikarp era una gran oportunidad: tenía cinco niveles más que sus otros Pokémon, así que lo compró. No una, ni dos, sino más de 10.000 veces en las pruebas realizadas. La IA no comprendió que estaba siendo “estafada”, sino que se centró en el simple hecho de aumentar sus niveles. Este comportamiento es un reflejo de nuestros propios hábitos. Así como la IA insistía en comprar Magikarp para aumentar su poder, los humanos también tienden a repetir acciones que parecen beneficiosas a corto plazo, incluso si son perjudiciales a largo plazo, como consumir comida rápida. MIRA: El CEO de Nvidia revela que tiene un tutor de IA y piensa que todos deberían tener uno El final del camino A pesar de todos los ajustes, la IA se encontró con un callejón sin salida en el Monte Moon. El pasillo era demasiado uniforme, y la IA no podía obtener ninguna recompensa de exploración. Después de 50.000 horas de intentos, no pudo avanzar más allá de esa cueva oscura. Sin embargo, Whidden descubrió patrones interesantes: la IA tendía a explorar en el sentido contrario a las agujas del reloj y siempre por las esquinas. Curiosamente, también aprendió a capturar Pokémon con un solo lanzamiento de Pokéball, replicando un truco conocido entre los jugadores como “RNG Abuse”. Un logro impresionante que la IA desarrolló por sí misma sin ayuda. Al final, el experimento no solo mostró los límites actuales de las IA en videojuegos, sino que también nos dio una oportunidad para reflexionar. Como dice Whidden, la IA es un espejo de nuestras propias decisiones y comportamientos. Y, aunque la aventura de esta inteligencia artificial llegó a su fin, su viaje nos deja con la pregunta: ¿cuántas veces, como ella, insistimos en comprar nuestro propio “Magikarp”? Source link

Una IA aprendió a jugar el clásico Pokémon Rojo y cayó en la estafa de Magikarp 10.000 veces | Videojuegos | Game Boy | TECNOLOGIA Leer más »

“Palworld”, el “Pokémon con armas”, llegará a móviles de manos de Krafton

Nintendo y The Pokémon Company demandan a creadores de “Palworld” State of Play revela la secuela de Ghost of Tsushima, el remaster de Horizon Zero Dawn y la llegada de Palworld a PlayStation El popular juego de supervivencia “Palworld” llegará a dispositivos móviles por manos de la empresa coreana Krafton, conocida principalmente por el célebre ‘battle royale’ “Playerunknown’s Battlegrounds” (PUBG). MIRA: Palworld, el juego de disparos inspirado en Pokémon que está siendo investigado por presunto plagio El anuncio, publicado hoy, afirma que Krafton ha adquirido “los derechos mundiales del juego para móviles”, el cual aseguran será “fielmente reinterpretado e implementado con sus principales elementos de diversión del original para el entorno móvil”. Lanzado el 19 de enero del 2024, “Palworld” enamoró a críticos y los ‘gamers’ gracias a su curiosa mezcla de elementos de juegos de supervivencia con las mecánicas de un juego de de atrapar y coleccionar monstruos al estilo de Pokémon, logrando más de dos millones de jugadores concurrentes en Steam. Desde entonces, y a pesar de una baja de la población de jugadores, Palworld ha seguido experimentando éxito y recientemente lanzó una versión para el PlayStation 5 luego de estar exclusivamente en Xbox y PC. Sin embargo, su similitud a la franquicia de Nintendo también le causó problemas, y a finales de septiembre los creadores del juego, Pocketpair, fueron demandados por el gigante japonés y The Pokémon Company por múltiples violaciones de patentes. Source link

“Palworld”, el “Pokémon con armas”, llegará a móviles de manos de Krafton Leer más »

Líneas de Nasca: así son los geoglifos identificados con ayuda de la inteligencia artificial | FOTOS

Inteligencia artificial: Microsoft desarrolla una función que podría solucionar errores en tiempo real State of Play revela la secuela de Ghost of Tsushima, el remaster de Horizon Zero Dawn y la llegada de Palworld a PlayStation Así avanza el uso de los autos eléctricos en el Perú: por qué aún es muy diferente frente a otros países de la región Una investigación ha mostrado uno de los usos que se le puede dar a la inteligencia artificial, y no es creando robots o chatbots que juegan a amenazar la inteligencia humana. Por el contrario, lo que hace es complementar un trabajo, y el resultado es el hallazgo de 303 nuevos geoglifos en el desierto de Nasca, en Perú. Este trabajo estuvo a cargo de la Universidad de Yamagata, en conjunto con IBM Research. El uso de la IA, además, permitió encontrar estos nuevos geoglifos en solo seis meses, frente al método anterior que demandaba mucho más tiempo, y que en casi un siglo consiguió la cifra de 430 geoglifos. MIRA: Apnea del sueño: qué es, cuál es el tratamiento y cómo ayuda la tecnología en este caso Para identificar a los geoglifos, los investigadores usaron la IA que analizó una gran cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones, informó la agencia AFP. Esto fue para identificar áreas prioritarias de probables geoglifos para estudios de campo. En el resultado se ha identificado a “geoglifos gigantes de tipo lineal” que pueden representar a animales silvestres o algunas actividades humanas, en las que se incluyen camélidos domesticados. Se estima que estos geoglifos tienen una antiguedad de unos 2000 años. Solo pueden ser apreciados desde el cielo y son considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Source link

Líneas de Nasca: así son los geoglifos identificados con ayuda de la inteligencia artificial | FOTOS Leer más »

Los modelos de IA persiguen la “superinteligencia”, pero siguen fallando en preguntas simples | TECNOLOGIA

Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ advierte que modelos de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, pese a su objetivo de alcanzar la “superinteligencia”, siguen siendo poco fiables, incluso en tareas simples. La investigación, liderada por Lexin Zhou y otros expertos de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Cambridge, concluye que los errores de estos sistemas serán difíciles de eliminar por completo en el futuro. Los modelos de lenguaje actuales tienden a mejorar en tareas complejas, pero fallan en las sencillas, señala Zhou. Este problema, que ya ha sido probado con ChatGPT-4 y otras herramientas, plantea serias dudas sobre la evolución de la IA. Hay algo incluso peor: los nuevos modelos no evitan tareas difíciles y, en lugar de reconocer sus limitaciones, utilizan mucho tiempo y recursos computacionales para intentar resolverlas, explica Zhou. MIRA: Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes José Hernández-Orallo, investigador y coautor del estudio, destaca que estos sistemas pueden resolver problemas matemáticos complejos, pero se equivocan en sumas simples. Esta discordancia entre lo que los humanos perciben como complicado y lo que resulta difícil para las IA agrava la situación. A medida que las expectativas sobre la IA crecen, los usuarios tienden a confiar menos en los sistemas para tareas básicas. El artículo también subraya que estos modelos de lenguaje evitan cada vez más admitir errores. Esta “seguridad irreal” puede llevar a los usuarios a creer que las respuestas incorrectas son verdaderas, lo que aumenta la posibilidad de errores. Este fenómeno se agrava porque los modelos avanzados responden incluso cuando no deberían, en lugar de reconocer sus limitaciones. Posibles soluciones Para los autores del estudio, una solución posible para modelos de IA especializados en áreas sensibles, como la medicina, sería implementar mecanismos que les permitan rechazar responder a ciertas consultas. Sin embargo, hasta que se logre este nivel de autocontrol en las IA, los expertos llaman a concienciar sobre los riesgos de depender exclusivamente de la supervisión humana. Pablo Haya, investigador del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid, señaló, en declaraciones a SMC España, que el estudio “desafía la suposición de que escalar y ajustar los modelos de lenguaje siempre mejora su precisión”. Aunque las IA más avanzadas suelen ser más estables, también son propensas a cometer errores que pasan desapercibidos porque evitan no responder. Un remedio temporal que proponen los investigadores es ajustar las preguntas hechas a la IA. “Preguntar varias veces o cambiar sutilmente el enunciado puede mejorar la respuesta”, explica Zhou. No obstante, esto transfiere al usuario la responsabilidad de evaluar la precisión de las respuestas, lo cual no es una solución definitiva. El problema más preocupante de estos modelos es que buscan una “superinteligencia” capaz de resolver problemas que los humanos no pueden. Sin embargo, según Zhou y su equipo, el camino actual de desarrollo no llevará a una IA verdaderamente fiable. Incluso Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, admitió recientemente que el modelo actual está agotado y que se necesitan nuevas soluciones. A pesar de sus limitaciones, estas IA aún pueden ser útiles en tareas donde no se requiere una precisión absoluta.Sin embargo, los usuarios deben asumir el riesgo de posibles errores. Source link

Los modelos de IA persiguen la “superinteligencia”, pero siguen fallando en preguntas simples | TECNOLOGIA Leer más »

Descubren un planeta más pequeño que la Tierra orbitando una estrella cercana al Sistema Solar | astronomía | Ciencias | Barnard | TECNOLOGIA

Un raro exoplaneta más pequeño que la Tierra ha sido descubierto orbitando una de las estrellas más cercanas al Sol, aunque su superficie es demasiado caliente para albergar vida, informó un grupo de astrónomos el martes. El planeta orbita la estrella de Barnard, que se encuentra a solo seis años luz de distancia, según observaciones realizadas durante cinco años por el Very Large Telescope instalado en el desierto chileno. MIRA: Qué es un eclipse “anillo de fuego” como el que se verá desde Chile y Argentina este 2 de octubre Los astrónomos buscan planetas que estén en la  “zona habitable” de sus respectivos soles, donde no hace ni demasiado calor ni demasiado frío que impida la existencia de agua líquida, la cual se considera un ingrediente esencial para la vida. El exoplaneta recién descubierto, designado  Barnard b, esta fuera de la zona habitable. La estrella Barnard es una enana roja, mucho mas fria que el Sol, y el exoplaneta orbita muy cerca (a una distancia 20 veces menor que Mercurio respecto del Sol), lo que hace prever una temperatura superficial de 125 grados centigrados y que un año del planeta solamente dure tres días terrestres. “Barnard b es uno de los exoplanetas de menor masa conocidos y uno de los pocos con una masa inferior a la de la Tierra”, dijo Jonay González Hernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, en España. “Aunque la estrella es aproximadamente 2.500° C más fría que nuestro Sol, hace demasiado calor allí para que exista agua líquida en la superficie”, afirmó Jonay González Hernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y autor principal del nuevo estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics. MIRA: ¿Cómo será la desintegración de satélites? Este es el plan de Europa contra la basura espacial Barnard está ubicada en la constelación de Ofiuco. Después de las tres estrellas del sistema Alfa Centauri, a 4,2 años luz de distancia, es la más cercana a la Tierra. Los astrónomos detectan exoplanetas cuando estos pasan frente a su estrella, por lo que cuanto más cerca orbitan, más oportunidades hay de observarlos. Los investigadores también encontraron evidencia de otros tres posibles exoplanetas orbitando Barnard, pero necesitan más observaciones para confirmar sus hallazgos. El descubrimiento, junto con el de dos exoplanetas que orbitan la cercana estrella Próxima Centauri, “muestra que nuestro vecindario cósmico está lleno de planetas de masa baja”, dijo Alejandro Suárez Mascareño, coautor del estudio. Desde la década de 1990, se han descubierto más de 5.700 planetas fuera del Sistema Solar, pero pocos están en una zona habitable. Source link

Descubren un planeta más pequeño que la Tierra orbitando una estrella cercana al Sistema Solar | astronomía | Ciencias | Barnard | TECNOLOGIA Leer más »

Las personas que teletrabajan ganan menos que quienes van a la oficina, según estudio | TECNOLOGIA

Trabajar desde casa, una modalidad deseada por muchos, podría estar impactando negativamente los salarios de quienes la practican. Un estudio reciente realizado en Reino Unido ha descubierto que las ofertas laborales con opción de teletrabajo ofrecen salarios entre un 2% y un 7% más bajos que las de trabajos 100% presenciales o híbridos. Este hallazgo se suma a una tendencia que ya se sospechaba desde hace tiempo. Según una encuesta previa de la plataforma de gestión de gastos danesa Pleo, citada por el portal “Genbeta”, casi una de cada cinco pequeñas y medianas empresas europeas (PYME) está considerando reducir los sueldos de los empleados remotos. Las pymes, que representan el 99% de las empresas en la Unión Europea, buscan optimizar costos y elevar la productividad. MIRA: ¿Cuál es la inversión más importante que recomienda Bill Gates a los jóvenes para tener éxito en el futuro? El estudio británico, que abarca el periodo entre 2018 y 2023, concluye que un incremento en el trabajo remoto está relacionado con salarios más bajos para quienes trabajan desde casa. Esto, según los autores, podría “contrarrestar algunos o todos los beneficios directos” de la modalidad de teletrabajo. Asimismo, los investigadores advierten que el trabajo remoto tiene el potencial de incrementar la desigualdad laboral. Esto se debe a que los empleados mejor pagados y con niveles educativos más altos son más propensos a estar en ocupaciones aptas para el teletrabajo. En consecuencia, podría aumentar la brecha entre quienes pueden acceder a estas oportunidades y quienes se ven obligados a trabajar de forma presencial. El informe también destaca que trabajar desde casa reduce los gastos del empleado, lo que permite a los empleadores mantener los salarios bajos. Los encuestados que acuden a la oficina regularmente señalaron que estarían dispuestos a sacrificar hasta el 8,2% de su salario por la posibilidad de trabajar desde casa. Sin embargo, este porcentaje refleja a personas que, por su nivel educativo, ya partían de salarios más altos. Es importante recordar que ir a la oficina genera costos significativos para los empleados. De hecho, otros estudios han mostrado que una cuarta parte de los trabajadores estaría dispuesta a reducir su salario anual en un 15% a cambio de un horario flexible, según el informe “State of Work” 2023 de Owl Lab. En muchos países, uno de los principales gastos al desplazarse al lugar de trabajo es la gasolina. Aunque trabajar desde casa también implica ciertos costos, como el consumo de electricidad, estos suelen ser menores. Source link

Las personas que teletrabajan ganan menos que quienes van a la oficina, según estudio | TECNOLOGIA Leer más »

Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes | IA | Inteligencia artificial | TECNOLOGIA

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a formar parte de la atención médica en hospitales de Estados Unidos, donde miles de médicos utilizan herramientas como MyChart para responder a las consultas de los pacientes, según informa The New York Times. Esta tecnología, basada en el modelo de lenguaje GPT-4, genera respuestas automáticas que son supervisadas y corregidas por los profesionales de la salud antes de ser enviadas. Aunque esta innovación reduce el agotamiento del personal sanitario, también plantea preocupaciones éticas y riesgos de errores. Desarrollada por la empresa Epic, MyChart utiliza la información proporcionada por los pacientes, como sus historiales médicos y medicamentos, para generar respuestas que buscan mejorar la eficiencia en las consultas online. MyChart se presenta como una solución para los hospitales que buscan optimizar su tiempo y evitar desplazamientos y largas esperas. Según la empresa, la herramienta atiende a más de 190 millones de pacientes en Estados Unidos, en centros de salud como UW Health en Wisconsin. MIRA: ¿Celulares en peligro? El diseñador del iPhone y OpenAI desarrollan un nuevo dispositivo con IA Los hospitales que usan MyChart han optado por diferentes estrategias en cuanto a la comunicación con los pacientes. Mientras que algunos, como UC San Diego Health, incluyen un aviso al final de cada mensaje indicando que fue “generado automáticamente” y revisado por un médico, otros centros, como Stanford Health Care y NYU Langone Health, han decidido no informar a los pacientes de la intervención de la IA. Estos últimos consideran que revelar esta información podría generar desconfianza o sensación de traición. El sistema ha tenido buena acogida entre los pacientes, según algunos especialistas. Hay quienes incluso han expresado admiración por el uso de esta tecnología. Sin embargo, los médicos también han señalado la posibilidad de errores significativos en las respuestas generadas automáticamente. En un caso, la IA aseguró incorrectamente que una paciente había recibido una vacuna. Este tipo de fallos demuestra que, aunque la tecnología puede ser útil, es fundamental que los médicos revisen cuidadosamente las respuestas antes de enviarlas. La implementación de la IA en las consultas médicas también ha sido respaldada por estudios científicos que indican que reduce el estrés y la carga de trabajo del personal sanitario. No obstante, el ahorro de tiempo no es tan significativo como se esperaba, ya que los médicos deben revisar y editar los mensajes generados por la IA. Según datos de Duke Health, menos de un tercio de los borradores de respuesta se envían sin edición, lo que refleja la precaución de los profesionales ante posibles errores. Source link

Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes | IA | Inteligencia artificial | TECNOLOGIA Leer más »

Epic Games demanda a Google y Samsung por bloquear «ilegalmente» su tienda de apps | TECNOLOGIA

El diseñador estadounidense de juegos de video Epic Games llevó ante la justicia a Samsung y Google, a los que acusa de aliarse ilegalmente para bloquear la competencia en los dispositivos del fabricante surcoreano. MIRA: Epic Games gana juicio a Google: corte considera que Play Store es un monopolio En la última versión de su sistema operativo, Samsung active, la función “Auto Blocker” impide por defecto la instalación de una aplicación descargada de otras tiendas que no sean las del grupo surcoreano (Samsung Galaxy Store) y las de Google (Google Play Store). El presidente de Epic Games, conocido por su juego Fortnite, Tim Sweeney, indicó que la compañía presentará una querella en una corte federal de California, la misma jurisdicción en donde ganó una batalla legal de años con Google en 2023. Indicó que llevará el asunto a la justicia en Europa y Asia de ser necesario, en medio de una larga lucha para forzar a Apple y Google a abrir sus smartphones a otras tiendas de aplicaciones. La decisión de Google y Samsung, según Epic Games, va en contra del espíritu de la decisión de diciembre de 2023 que consideró que Google sostenía un monopolio en el mercado de la distribución de aplicaciones a través de Android, su sistema operativo para dispositivos móviles. Epic lanzó en agosto su propia “app-store”, que permite a los usuarios de smartphones bajar directamente contenidos. La empresa de videojuegos sostiene que Auto Blocker bloquea subrepticiamente su nueva tienda y otras similares al obstruir la capacidad de instalar aplicaciones de otras fuentes que no sean Google Play Store y Samsung Galaxy Sore. Según Epic, en julio de 2024, Samsung cambió Auto Blocker, que ahora funciona por defecto, y los usuarios deben hacer 21 pasos para poder bajar aplicaciones de otras tiendas o de la web. Esta decisión consolida el monopolio de Google y viola el veredicto de la justicia, añade. Samsung prevé responder “vigorosamente” las afirmaciones “sin fundamento de Epic Games”, según un comunicado. Un vocero de Google señaló que la demanda “no tiene fundamento”. Epic Games quiere impedir que los fabricantes de teléfonos inteligentes impongan a los desarrolladores de aplicaciones el uso de sus plataformqas de descarga y de sus sistemas de pago, lo cual les permite obtener comisiones económicas importantes. Source link

Epic Games demanda a Google y Samsung por bloquear «ilegalmente» su tienda de apps | TECNOLOGIA Leer más »