martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela


La vida de Guillermo Rossini (Lima, 1932-2025) representó un antes y un después en el humor peruano. Visitador médico, Augusto Ferrando descubrió su talento para el humor; con el tiempo se convirtió en el primer imitador político del Perú al encarnar al exministro de Trabajo Alfonso Grados Bertorini. De la democracia a la dictadura, y nuevamente a la democracia, no hay generación que no haya reído con él; estuvo en la radio, la televisión e incluso en el internet. En agosto último llamó la atención el video TikTok que registra una reunión con sus colegas de toda la vida, donde hubo baile. Semanas después celebraría su último cumpleaños.

Frecuentemente nos reuníamos en la casa de él, un lonche o un almuerzo”, contó a El Comercio Hernán Vidaurre, miembro de “Los Chistosos” de RPP, que Rossini integró por casi 20 años. “Siempre mantenemos esa permanente comunicación, salíamos y justamente en una reunión que hicimos un lonche en su casa, ahí grabamos el TikTok”, añadió. Vidaurre, quien por momentos habla en tiempo presente para referirse a su maestro y amigo, recuerda que conoció a Rossini en “Risas y Salsa”, tras lo cual este lo llevó a la radio. “Para mí era un sueño [trabajar con él], no lo podía creer, ‘¡échenme agua para despertarme!’” Sobreviven a Rossini su esposa Eloísa Effio y sus dos hijos.

Tras “La peña Ferrando” de la radio, Rossini entró a la televisión; a finales de los años 60 trabajó en “El Tornillo” (Panamericana), programa pionero del humor. Luego pasó a “Estrafalario” (canal 7), donde creó a la Chola Eduviges, personaje que serviría de plantilla para múltiples “cholas” de la TV nacional; por la dictadura militar era tabú imitar a miembros de la cúpula del Ejército en el canal del estado y Rossini también fue afectado por ello. Ya en 1980 volvió a Panamericana para “Risas y salsa”, tal vez el programa cómico más recordado de la historia de la televisión peruana. Allí estuvo 15 años.

En estas épocas lo conoció Patricia Alquinta, actriz cómica. “[Era un hombre] bello, siempre riéndose, siempre haciendo chistes. Serio, formal en cámaras, en su trabajo, pero fuera de cámaras era una persona correcta. Nos hacía hacer las cosas bien, nos llamaba la atención todo el tiempo cuando hacíamos cosas que no debíamos”, contó afectada.

Las siguientes dos décadas Rossini siguió activo. En el año 2000 estuvo en “24 minutos”, noticiero paródico de Panamericana, donde trabajó con Hernán Vidaurre y Fernando Armas, sus dos compañeros de “Los Chistosos” de RPP; en este último programa estuvo hasta el 2021. En conversación con este Diario en 2024, dijo no extrañar ni los sets de televisión ni las cabinas de radio. “No extraño los escenarios porque mi memoria ya no es la misma, prefiero descansar. Después de tantos años de trabajo y tantas operaciones, necesito tranquilidad. Es el momento de cuidarme y de disfrutar de las cosas simples de la vida”, dijo entonces.

¿Qué pierde el Perú con la muerte de Guillermo Rossini? Ante la consulta de este Diario, Rojas prefirió darle la vuelta a la pregunta. “En vez de perder, diría que [el Perú] ganó muchos años de humor, de cariño, de experiencia y de ejemplo. Yo creo que siempre nos va a servir como un referente; [hay] una valla muy grande, un maestro del humor que fue impecable dentro y fuera de la cancha, como se dice”, dijo el humorista. Vidaurre lo secundó: “El legado que nos deja es de responsabilidad, puntualidad, pasión, amor por el trabajo que tenemos, y por hacer el humor. Creo que todos los peruanos hemos ganado siempre con él”.

Último adiós

Rossini es velado en el cementerio Jardines de la Paz de La Molina, en estricto privado. Su muerte ha sido lamentada por diversas personalidades e instituciones, incluyendo la Presidencia del Perú. “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Guillermo Rossini, destacado referente del humor y la imitación en el Perú. A lo largo de más de seis décadas, su talento enriqueció la cultura nacional y dejó una huella imborrable en la radio y la televisión”, indicó Palacio de Gobierno en un Comunicado. “Su capacidad para unir al público a través del humor y la palabra seguirá resonando como un valioso legado cultural”, dijo en cambio el Ministerio de Cultura.

Entre los que se pronunciaron también está Renato Rossini, actor y sobrino del fallecido. “Hasta siempre al tío favorito de todo el Perú”, dijo. Por su parte Giovanna Castro de “Los Chistosos” declaró a RPP: “Él era una leyenda viviente. Los que tuvimos el privilegio de estar junto a él conocemos al ser humano, a la gran estrella. Él está brillando en estos momentos”.



Source link