viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES

Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027


Justo después de la operación policial más letal de la historia de Brasil y pese a numerosas críticas, se multiplica el apoyo a propuestas de mano dura impulsadas por la derecha contra las facciones criminales, incluida una ley para declararlas terroristas en el país suramericano.

 

La megaoperación del martes en dos complejos de favelas de Rio de Janeiro dejó al menos 117 presuntos criminales y cuatro policías muertos, y fue calificada como «un éxito» contra el «narcoterrorismo» por el gobernador del estado, el conservador Cláudio Castro.

 

Mientras siguen frescas las duras imágenes de decenas de cuerpos alineados en la calle de una de las favelas, tras ser rescatados por vecinos, un grupo de legisladores bolsonaristas dio el jueves un espaldarazo a la operación, que buscaba golpear al Comando Vermelho (CV).

 

Tras reunirse con los jefes de seguridad responsables de la operación en Rio, los legisladores dijeron que acelerarán la aprobación de una propuesta para clasificar como «organizaciones terroristas» al CV y el Primeiro Comando da Capital (PCC), las dos mayores facciones criminales de Brasil.

 

La propuesta «está en vías de ser votada» en el plenario de la Cámara de Diputados, afirmó en rueda de prensa la congresista Chris Tonietto, del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro. «Será un avance más en el combate al crimen organizado».

 

A su lado, el secretario de Policía Civil de Rio de Janeiro, Felipe Curi, defendió la clasificación, que permitiría a las fuerzas de seguridad el uso de armamento más letal para «neutralizar» delincuentes.

 

«La legislación brasileña es extremadamente blanda», declaró Curi.

 

La actuación policial generó indignación entre organizaciones de derechos humanos, y la ONU exigió una investigación inmediata.

 

Familiares de algunos abatidos denunciaron ejecuciones sumarias. Un periodista de AFP constató un cuerpo decapitado.

 

Por su lado, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva buscó mostrarse firme diciendo que Brasil no puede «aceptar» el crimen organizado y a la vez abogó por combatirlo sin poner en peligro a policías ni civiles.

 

El izquierdista, acusado incluso por parte de sus electores de laxista frente a la inseguridad, aprobó además este jueves una ley que refuerza el combate contra el crimen organizado.

 

– Mirando el modelo Bukele –

 

El episodio alimentó el discurso de mano dura entre una población cansada de la inseguridad crónica.

 

La operación en las favelas «fue oportuna, eficaz y necesaria. Debería haberse hecho incluso antes, porque lo que vemos hoy es que los ciudadanos no se sienten seguros en la calle: uno sale de casa pero no sabe si podrá regresar», dijo a la AFP Anselmo Pereira, un jubilado de 67 años en Meier, un barrio de clase media en la zona norte de Rio.

 

Un estudio de la Fundación Getulio Vargas mostró el jueves que el comportamiento en línea de casi dos millones de personas en Brasil tras la operación mostró una gran polarización política y sobre todo una fuerte presión del público para que las autoridades tomen medidas para combatir la delincuencia, informó el portal g1.

 

Paralelamente, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, dijo el jueves que viajará junto a su hermano, el diputado Eduardo Bolsonaro, a El Salvador para aprender estrategias de combate al narcotráfico del presidente Nayib Bukele.

 

Flávio Bolsonaro había sugerido la semana pasada que Estados Unidos bombardeara embarcaciones en Rio de Janeiro, de la misma forma que la administración

 

Donald Trump lleva a cabo una campaña contra lo que define como «narcoterrorismo» en el Caribe.

 

El popular diputado Nikolas Ferreira, con 19 millones de seguidores en Instagram, publicó una imagen de la megacárcel salvadoreña con cientos de pandilleros desnudos con la leyenda: «Mi idea es esta. Estás avisado».





Source link