viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES


Damián Figueredo agradece haber sobrevivido al derrumbe de su casa, arrasada por el huracán Melissa en el oriente de Cuba. Sin embargo, no sabe cómo seguirá adelante: esta tormenta castigó a una isla ya exhausta por la crisis económica.

 

Este anciano minero de 52 años, de complexión frágil, se desplaza con dificultad debido a un accidente en una mina de oro hace siete años, que le obligó a jubilarse anticipadamente

 

En El Cobre, un poblado de 7.000 habitantes famoso en toda la isla por albergar el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, queda lo que era su casa. Ya no es más que un montón de escombros. Ladrillos, tejas, puertas y ventanas cubren el suelo.

 

Precisamente, sus problemas de salud le han impedido comenzar a retirar los restos.

 

«Este ciclón ha acentuado mis problemas. Mi situación es desesperante», explica a la AFP el hombre, que vive solo y sobrevive con una pensión de 3.000 pesos cubanos (6 dólares según la tasa informal) que «no alcanzan para nada».

 

Cuenta que la noche del martes se fue temprano a la cama, pensando que sería mejor esperar el huracán durmiendo. Tras devastar Jamaica, Melissa se esperaba la madrugada del miércoles en el sureste de Cuba.

 

Estando acostado comenzó a sentir los vientos atronadores de Melissa, que alcanzaron los 195 km/h, y por apenas segundos logró escapar de su casa, que se derrumbó. Solo una sección del techo de la sala resistió.

 

«Un tin (escasos segundos) y todo eso me había caído encima», añade Figueredo, quien sobrevivió gracias a la bondad de sus vecinos, que le dieron «un plato de comida». Su futuro, admite, es totalmente incierto.

 

– «Tragedia nacional» –

 

Aunque Melissa no causó víctimas mortales en Cuba, según las autoridades, azotó una isla que ya lidiaba con numerosas dificultades: una drástica caída de la producción agrícola e industrial, el debilitamiento de los programas sociales, escasez, apagones generalizados e inflación.

 

«Podemos decir que estamos en circunstancias al límite», dice Rogelio de Deán, de 45 años, cura de la iglesia del santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, que también sufrió daños materiales.

 

«La situación de tragedia nacional que nos deja el ciclón se suma ahora a la ya difícil realidad cotidiana de nuestro pueblo», destacó en un comunicado la

 

Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, que lanzó una campaña de donaciones.

 

En efecto, la tristeza y la desesperación reinan entre los habitantes de El Cobre y de otros pueblos de la zona.

 

«Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destrucción. Nosotros que ya estábamos pasando por una tremenda necesidad», se lamenta Felicia Correa, de 65 años, que vive en un caserío cercano a El Cobre

 

Los residentes de la zona afirman que antes solo disponían de dos horas y media de electricidad al día. Ahora desconocen cuándo se restablecerá el servicio, que se ha interrumpido en seis de las 15 provincias del país, aunque las autoridades han declarado que reactivar la red eléctrica es su «prioridad».

 

Según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O. Levy, las líneas de distribución fueron las más afectadas. Por el contrario, los 52 parques solares fotovoltaicos instalados recientemente para reducir los cortes de energía sufrieron solo daños menores.

 

Mientras tanto, se está organizando la entrega de ayuda humanitaria a las provincias afectadas.

 

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció la liberación de cuatro millones de dólares del fondo humanitario de emergencia para Cuba y Haití, país que también se vio afectado por las consecuencias de Melissa.

 

Por su parte, Venezuela envió 26.000 toneladas de ayuda humanitaria a su aliada Cuba

 

En Estados Unidos, país que mantiene un embargo económico contra Cuba desde hace más de seis décadas, el gobierno de Donald Trump declaró en un comunicado que «apoya al valiente pueblo cubano» y que el Departamento de Estado estaba «dispuesto a brindar asistencia humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales».

 

«Si fuera sincera la voluntad de ese gobierno de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el bloqueo criminal y este gobierno realmente quisiera apoyar a nuestro pueblo, habría levantado incondicionalmente el bloqueo criminal y eliminado (a Cuba) de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo», replicó en X Roberto Morales Ojeda, miembro del buró político del gobernante Partido Comunista de Cuba

 

Desde finales de 2021, Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en su lista de «Estados patrocinadores del terrorismo», lo que ha conllevado un endurecimiento del embargo. El expresidente Joe Biden la retiró de la lista una semana antes de dejar la Casa Blanca, una decisión que Trump revirtió rápidamente.





Source link