sábado, 18 octubre, 2025
sábado, 18 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 18 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Capricornio

«¿Estamos en Afganistán?»: la indignación de los pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe

Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado

Tecnología y adultos mayores: cómo puede mejorar su memoria, autoestima y bienestar | BIENESTAR

Sensopro, la máquina suiza de fisioterapia y entrenamiento que usa el Liverpool ya está en Perú | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 17 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio

¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA

Película peruana “Vino la noche” se estrenará en cines el 13 de noviembre | LUCES

“Mi álbum blanco”: El arte de Leoncio Villanueva que busca el equilibrio entre forma e instinto | Arte | LUCES

Simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande


La fisioterapia y el entrenamiento deportivo evolucionan a un ritmo vertiginoso. Nuevas tecnologías integran ciencia del movimiento, neuroplasticidad y medición objetiva del progreso.

Esa ola de innovación ya está en Lima: Fisiathlon, centro de fisioterapia deportiva, traumatológica y neurológica incorporó Sensopro, un dispositivo suizo que entrena coordinación, equilibrio y fuerza a través de la inestabilidad controlada.

Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva

Es el primero en el Perú y el segundo en Latinoamérica. Además de su uso en clínicas y gimnasios de alto nivel, la marca se ha posicionado en el deporte profesional: equipos europeos como el Liverpool y atletas de élite como Luka Modric lo emplean como complemento de rendimiento.

¿Qué es Sensopro y por qué es distinto?

A primera vista, Sensopro parece una “jaula” con una plataforma flexible y bandas elásticas ubicadas al frente, atrás, arriba y abajo. La plataforma puede permanecer estable o introducir oscilaciones en fases avanzadas; las bandas —con resistencias diferenciadas por color— añaden vectores de fuerza que obligan a integrar cadenas musculares completas.

n Fisiathlon, el primer centro en Perú con la máquina suiza Sensopro, la fisioterapia se fusiona con el entrenamiento funcional para mejorar equilibrio, fuerza y coordinación en sesiones de 20 minutos.

n Fisiathlon, el primer centro en Perú con la máquina suiza Sensopro, la fisioterapia se fusiona con el entrenamiento funcional para mejorar equilibrio, fuerza y coordinación en sesiones de 20 minutos.

Todo el trabajo se guía desde una consola con programas en video que permiten elegir objetivos (salud, fitness o performance) y dosificar la dificultad sesión a sesión.

El principio clave es la propiocepción: al entrenar sobre una superficie inestable, el sistema neuromuscular se ve obligado a detectar la posición del cuerpo, ajustar el movimiento y modular la fuerza en tiempo real. Así, el paciente o deportista mejora el control postural, la coordinación fina y la estabilidad de las articulaciones con un impacto articular muy bajo. Las sesiones típicas duran entre 15 y 30 minutos.

La experiencia en Fisiathlon

“No mandamos a nadie directo a la máquina”, explica Juan Pablo Geldres, tecnólogo médico y fundador de Fisiathlon. El protocolo comienza con una evaluación postural y tests de equilibrio de alta especificidad y confiabilidad, que incluyen tareas con ojos abiertos y cerrados. El objetivo, añade, es “estimular los propioceptores, que nos permiten percibir la posición, el movimiento y la fuerza” y, a partir de esa línea de base, ajustar cada plan.

Bryan Ramón, fisioterapeuta y tecnólogo médico de Fisiathlon, detalla el set-up: “Todo es ajustable: la plataforma, las ligas, los agarres; y la pantalla propone programas según metas, desde salud y fitness hasta alto rendimiento. El profesional guía la sesión, corrige técnica y personaliza cuando es necesario”.

En una sesión demostrativa, combinan sentadillas con rotación de tronco, trabajo de core y patrones que imitan gestos deportivos (p. ej., tenis o snowboard). “Parece simple, pero demanda mucho”, advierte Ramón. Por eso, la dosificación estándar es de 20 a 30 minutos, dos o tres veces por semana, con progresiones graduales de dificultad. “La progresión engancha: la gente quiere subir de nivel y nota cambios en pocas semanas”, coinciden.

¿Quiénes pueden usar el SensoPro?

Según el equipo de Fisiathlon, Sensopro es versátil desde los 12 años —si la estatura permite alcanzar las ligas— hasta adultos mayores. Para quienes temen caerse o presentan movilidad reducida, el sistema admite arnés de seguridad.

Hay pocas contraindicaciones absolutas: en patologías cardíacas en las que el médico desaconseja actividad física, no se indica. En otras condiciones (postoperatorios, cuadros neurológicos), la decisión se toma tras evaluación y puede iniciarse en superficies estables antes de pasar a la plataforma oscilante.

La guía profesional es central: si un movimiento no sale, se varía el estímulo hasta lograr la ejecución correcta. “Por ejemplo —explica Geldres—, si la rotación se hace ‘con el codo’ activando el bíceps en vez del tronco, corregimos el patrón para que el core trabaje como debe”.

¿Para qué problemas y objetivos sirve el SensoPro?

En rehabilitación, Fisiathlon usa Sensopro en fases de readaptación funcional: dolor lumbar, prótesis de rodilla, ligamentos cruzados, esguinces de tobillo, tendinopatías y secuelas postquirúrgicas. La lógica es clara: los ligamentos son ricos en receptores; tras una lesión o cirugía, esa aferencia disminuye, y el trabajo sobre inestabilidad “reeduca” la respuesta neuromuscular.

En prevención, destacan su utilidad para corredores, especialmente trail, por el trabajo de tobillo en superficies inestables, así como en adultos mayores para reducir riesgo de caídas.

En rendimiento, se programa para deportes de combate (boxeo, jiu-jitsu), triatlón y running, priorizando coordinación, control del core y cambios de dirección, todo con bajo impacto articular.

Casos que ya están viendo en Lima

  • Adulta mayor nadadora: llegó por prevención de caídas y mantenimiento general. Tras tres semanas, refiere mayor seguridad al caminar.
  • Adolescente con hiperlordosis lumbar: presentaba “postura viciosa” y tono bajo por sedentarismo. A la tercera semana progresó a ligas más resistentes y el objetivo pasó de postura a agilidad.
  • Runners y una boxeadora: usan bloques de 20–30 minutos como complemento para activar musculatura estabilizadora y prevenir lesiones; la percepción de esfuerzo es alta pese al bajo impacto.
  • Triatleta: completó 30 minutos de un bloque “performance”; la mayoría se fatiga antes por la exigencia coordinativa.

Todos salen sorprendidos del esfuerzo y de lo rápido que pasan 20 minutos cuando la tarea es retadora”, resume Ramón.

¿Qué se trabaja con la SensoPro?

Sensopro no es una máquina de gimnasio más. Su valor está en entrenar el sistema neuromuscular: el cerebro aprende a disparar fibras con mayor precisión mientras el cuerpo integra equilibrio, fuerza y coordinación en un mismo gesto.

Eso acorta las sesiones, reduce el impacto y traslada beneficios a la vida diaria: caminar con seguridad, agacharse y girar sin dolor, estabilidad en contacto, cambios de dirección más eficientes.

El objetivo es que la persona gane control y confianza. Si empezamos con verde hoy y en tres semanas ya usa una banda intermedia, es una señal concreta de progreso”, comenta Geldres.

Para Ramón, el mayor diferencial está en el enfoque global: “Trabaja músculos posturales que solemos descuidar: paraespinales, glúteos, cuádriceps, estabilizadores de cadera y rodilla y obliga a coordinar todo el cuerpo”. En otras palabras, menos islas musculares y más sistema.

DATO

¿Dónde encontrar la SensoPro?

La máquina suiza SensoPro se encuentra en Fisiathlon, ubicado en calle Baltazar La Torre 906, San Isidro.





Source link