martes, 07 octubre, 2025
martes, 07 octubre, 2025

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos a Greta Thunberg

https://elcomercio.pe/luces/musica/taylor-swift-rompe-record-de-streaming-en-spotify-en-el-primer-dia-de-estreno-de-su-disco-noticia/

Reggaetón Lima Festival está cerca del sold out a menos de un mes del concierto en el Estadio Nacional | LUCES

Artista peruana Ana Sofía Casaverde celebra lo diminuto en su nueva muestra de arte | LUCES

Cómo afecta la Superluna llena en Piscis del 7 de octubre y el ritual para aprovechar su energía


La start-up californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante estadounidense de semiconductores AMD, del cual se convertirá en accionista, para comprar un volumen masivo de chips, anunciaron el lunes las empresas.

 

Según un comunicado conjunto, este pedido comprende tarjetas gráficas, también llamadas GPU (graphics processing unit), esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

 

En total, AMD se comprometió a suministrar GPU con una potencia total de 6 gigavatios (GW). En la apertura de Wall Street AMD se disparaba más de 30%.

 

Si bien no es posible determinar el número exacto de procesadores con base únicamente en esta cifra, esto representa varios millones de GPU.

 

Con esta alianza, OpenAI demuestra su intención de diversificar sus fuentes de suministro de semiconductores, para no depender únicamente del gigante del sector, la empresa estadounidense Nvidia.

 

«Necesitamos toda la potencia de cómputo que podamos conseguir», dijo tras el anuncio el presidente de OpenAI, Greg Brockman, en CNBC.

 

«Lo que estamos viendo es un mundo donde habrá una escasez absoluta de capacidad de cómputo porque habrá una demanda enorme de servicios de inteligencia artificial», añadió Brockman, quien es uno de los fundadores de la compañía junto al director de OpenAI, Sam Altman.

 

A finales de septiembre, Nvidia anunció una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI para crear una infraestructura para la inteligencia artificial (IA) de «próxima generación».

 

Esto supone un gran beneficio para el grupo con sede en Santa Clara, California, que, según expertos, se enfrenta a la competencia, además de Nvidia, de la china Huawei, así como de Amazon y Google.

 

Estos dos gigantes han desarrollado sus propios chips para responder a sus enormes necesidades: el Trainium para Amazon Web Services (AWS), filial de Amazon dedicada a la informática en la nube (cloud computing), y la Tensor Processing Unit (TPU) para Google.

 

El ritmo de inversiones del creador de ChatGPT es inédito en la historia del capitalismo estadounidense. Además de los megacontratos celebrados con Nvidia o AMD, OpenAI también está involucrado en el proyecto faraónico Stargate, que implica 500.000 millones de dólares en inversiones en nuevos centros de datos (data centers).

 

– «Avance para AMD» –

 

La situación es todavía más particular porque OpenAI solo generará unos 13.000 millones de dólares en ingresos este año y no prevé un primer beneficio hasta 2029, según reconoció Altman.

 

Los equipos para centros de datos representaron aproximadamente la mitad de la facturación de AMD el año pasado. El grupo registró un incremento del 94% en sus ingresos en este segmento en 2024.

 

«Es un avance para AMD», estimó Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown. «Demuestra que sus chips de nueva generación (esperados para el próximo año) constituyen una opción viable para los mayores jugadores de la IA».

 

En virtud del convenio anunciado el lunes, AMD emitirá, con destino a OpenAI, 160 millones de «warrants», productos financieros derivados que pueden convertirse en acciones bajo ciertas condiciones.

 

Si todos estos «warrants» fueran convertidos en acciones, OpenAI controlaría un poco menos del 10% del capital de AMD al término de la operación. La fórmula adoptada por ambos grupos se extiende a lo largo de cinco años.

 

AMD, que no fabrica él mismo sus chips, prevé los primeros despliegues de GPU al servicio de OpenAI en el segundo semestre de 2026.

 

«Es una enorme muestra de confianza (para AMD) por parte de OpenAI y (de Sam) Altman», estimaron los analistas de Wedbush Securities. Para ellos, el acuerdo «disipa las pocas inquietudes relacionadas con AMD, ya que les ofrece una plataforma importante para monetizar la revolución de la IA».





Source link