martes, 07 octubre, 2025
martes, 07 octubre, 2025

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos a Greta Thunberg


Los productos de inteligencia artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles de Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en 2025, advirtió el martes la OMC, pero el panorama para 2026 se presenta menos alentador.

 

La Organización Mundial del Comercio ha modificado varias veces este año sus estimaciones debido a las incertidumbres sobre el impacto de los nuevos aranceles de la administración estadounidense.

 

Para 2026 «es difícil hacer conclusiones ya que hay mucha incertidumbre», declaró la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en conferencia de prensa.

 

Según las nuevas previsiones de los economistas de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías debería aumentar este año un 2,4% (frente a la previsión del 0,9% establecida en agosto).

 

Sin embargo, el crecimiento previsto para 2026 se ha reducido al 0,5% (frente al 1,8%).

 

El crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios debería pasar del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025 y luego al 4,4% en 2026.

 

«La resiliencia del comercio en 2025 se debe en gran parte a la estabilidad ofrecida por el sistema comercial multilateral basado en reglas», comentó Ngozi Okonjo-Iweala.

 

«Las perturbaciones actuales del sistema comercial mundial son un llamado a la acción para que las naciones repiensen el comercio y establezcan conjuntamente bases más sólidas que conduzcan a una mayor prosperidad para todos», añadió.

 

Según los economistas de la OMC, el crecimiento del PIB mundial será del 2,7% en 2025 y del 2,6% en 2026.

 

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha aplicado, en varias etapas, nuevos recargos sobre los productos que ingresan a Estados Unidos.

 

Su administración ha impuesto un arancel básico del 10% a todos los países, con tasas mucho más elevadas para varios de ellos cuyas exportaciones hacia Estados Unidos superan las importaciones procedentes de ese país.

 

A comienzos de año, la OMC había estimado que la caída del comercio mundial de mercancías podría alcanzar hasta un 1,5% en volumen en 2025, en función de la política arancelaria de Trump.

 

«La respuesta mesurada de los países» permitió evitar una caída del volumen del comercio, señaló la directora de la OMC.

 

También contribuyó el aumento del gasto en productos relacionados con la inteligencia artificial, el repunte de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles, y la solidez de los intercambios entre el resto de los países, especialmente entre las economías emergentes.





Source link