China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos a Greta Thunberg

https://elcomercio.pe/luces/musica/taylor-swift-rompe-record-de-streaming-en-spotify-en-el-primer-dia-de-estreno-de-su-disco-noticia/

Reggaetón Lima Festival está cerca del sold out a menos de un mes del concierto en el Estadio Nacional | LUCES

Artista peruana Ana Sofía Casaverde celebra lo diminuto en su nueva muestra de arte | LUCES

Cómo afecta la Superluna llena en Piscis del 7 de octubre y el ritual para aprovechar su energía

Daddy Yankee vuelve a los escenarios en los Premios Billboard en Miami | LUCES

https://elcomercio.pe/luces/musica/ego-cumple-15-anos-y-lo-celebra-con-un-concierto-especial-celebs-ultimas-noticia/

Sheinbaum destaca plan social «más ambicioso de la historia» de México en primer año de gestión

Ela Taubert: “Perú es un país que está enlazado a mi niñez y es hermoso saber que los peruanos escuchan mi música” | LUCES


A simple vista parecen puntos de color, pero bajo una lupa se revelan diminutos mundos llenos de detalle. La artista y diseñadora de interiores Ana Sofía Casaverde, más conocida en redes como @galletitadejengibre, presenta en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores la exposición “Encontrar la felicidad en lo pequeño”, una invitación a redescubrir la belleza de lo mínimo.

La muestra reúne pinturas y esculturas en origami a escala superreducida, realizadas con una precisión que roza lo imposible. Desde el 3 hasta el 31 de octubre, las salas Alicia Cox de Larco y Siete Setenta acogerán sus obras, entre las que aparecen reinterpretaciones de personajes y piezas icónicas: Vincent van Gogh, El Principito, Frida Kahlo, así como La noche estrellada o La gran ola de Kanagawa.

Casaverde ha logrado que su arte minúsculo trascienda fronteras. Sus creaciones han sido publicadas por el Museo Van Gogh y reseñadas por la revista Vogue, que destacó sus carteras y objetos de lujo convertidos en versiones miniatura. Su trabajo, mezcla de ternura y rigor técnico, también ha sido reconocido en plataformas de China, Corea y Estados Unidos.

Para la curadora Giuliana Vidarte, la obra de Casaverde “plantea atesorar momentos, motivarnos y entusiasmarnos con lo más simple, compartir el asombro y, desde los instantes que no podemos capturar, aspirar a la breve felicidad en lo pequeño”.

DATO

Con entrada libre y horario de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 10:00 p. m.

Centro Cultural Ricardo Palma (Av. José Larco 770, Miraflores)



Source link