miércoles, 19 noviembre, 2025
miércoles, 19 noviembre, 2025

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Cáncer

La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU

¿Qué significa la IA «agente»? El nuevo término de moda en tecnología

Las autoridades desmantelan una vivienda que construían pandilleros sin autorización en una cárcel de Guatemala


A simple vista parecen puntos de color, pero bajo una lupa se revelan diminutos mundos llenos de detalle. La artista y diseñadora de interiores Ana Sofía Casaverde, más conocida en redes como @galletitadejengibre, presenta en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores la exposición “Encontrar la felicidad en lo pequeño”, una invitación a redescubrir la belleza de lo mínimo.

La muestra reúne pinturas y esculturas en origami a escala superreducida, realizadas con una precisión que roza lo imposible. Desde el 3 hasta el 31 de octubre, las salas Alicia Cox de Larco y Siete Setenta acogerán sus obras, entre las que aparecen reinterpretaciones de personajes y piezas icónicas: Vincent van Gogh, El Principito, Frida Kahlo, así como La noche estrellada o La gran ola de Kanagawa.

Casaverde ha logrado que su arte minúsculo trascienda fronteras. Sus creaciones han sido publicadas por el Museo Van Gogh y reseñadas por la revista Vogue, que destacó sus carteras y objetos de lujo convertidos en versiones miniatura. Su trabajo, mezcla de ternura y rigor técnico, también ha sido reconocido en plataformas de China, Corea y Estados Unidos.

Para la curadora Giuliana Vidarte, la obra de Casaverde “plantea atesorar momentos, motivarnos y entusiasmarnos con lo más simple, compartir el asombro y, desde los instantes que no podemos capturar, aspirar a la breve felicidad en lo pequeño”.

DATO

Con entrada libre y horario de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 10:00 p. m.

Centro Cultural Ricardo Palma (Av. José Larco 770, Miraflores)



Source link