jueves, 20 noviembre, 2025
jueves, 20 noviembre, 2025

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Cáncer


El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció este jueves entrenar a policías de Haití para contribuir a su pacificación, pero descartó el envío de efectivos panameños al país caribeño azotado por la violencia.

 

El 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución, presentada por Estados Unidos y Panamá, que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el empobrecido país.

 

«Yo he planteado, y se lo dije al secretario general de Naciones Unidas [Antonio Guterres]: Panamá cooperará con el tema de Haití, proporcionándole entrenamiento a sus fuerzas policiales en Panamá», dijo Mulino.

 

Las fuerzas policiales haitianas «pueden venir a Panamá, a nuestras academias. Podemos formarlas, podemos trabajarlas, entrenarlas para lo que puedan darse, [pero] no vamos a mandar soldados a Haití a morir», expresó el mandatario en su rueda de prensa semanal.

 

Añadió que su país entrenaría a los policías haitianos «con el mayor gusto y sin costo alguno».

 

La MMAS, liderada por Kenia, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la policía contra las pandillas, que controlan casi la totalidad de la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

 

Con poco financiamiento y equipamiento y apenas un millar de uniformados de los 2.500 que se esperaban, la MMAS ha tenido escasos resultados en Haití.

 

Chile, Guatemala, El Salvador y Belice participan también en los nuevos esfuerzos diplomáticos para pacificar Haití.

 

Al igual que Panamá, Chile pretende apoyar el entrenamiento de policías haitianos, pero no enviar tropas a Haití, según una fuente diplomática que pidió el anonimato.

 

En tanto, los gobiernos de Guatemala y El Salvador no han aclarado cuál sería su contribución a pesar de consultas de la AFP al respecto.

 

En marzo de 2024, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se ofreció para «arreglar» la crisis de seguridad en Haití, con su experiencia de la «guerra» contra las pandillas que lanzó en 2022, que redujo drásticamente la violencia criminal en su país.

 

La resolución de la ONU prevé convertir la Misión en Haití en una «nueva fuerza de represión de las bandas» criminales que tendrá un máximo de 5.500 uniformados, es decir cinco veces más que el personal que tenía la MMAS.





Source link