jueves, 02 octubre, 2025
jueves, 02 octubre, 2025

Mulino ofrece entrenar a policías de Haití en Panamá

Samsung y SK Hynix alcanzan récords anuales tras acuerdos con OpenAI

Venezuela, entre barcos de guerra, decreto de conmoción y Navidad anticipada

El horóscopo de hoy, jueves 2 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Aries

Nubank solicita una licencia para operar como banco en EEUU

Meta usará las conversaciones con su IA para personalizar la publicidad y los contenidos

China estrena una visa para atraer talento tecnológico extranjero

agua con limón en ayunas no te hará bajar de peso, pero sí te brinda estos beneficios a la salud | BIENESTAR

Mar Rendón lanza «Pero no tanto»: » Al principio me aterraba la idea de hacer una cumbia, luego me fue gustando» | LUCES

Fue estibador en La Parada, tocó durante la caída del Muro de Berlín y llevó la música andina a Europa: Sixto Ayvar y la historia de Alborada | Música | Gran Teatro Nacional | LUCES


El 9 de noviembre de 1989, mientras miles de berlineses derrumbaban el muro que los había separado durante 28 años, en Alexanderplatz se escuchaban melodías andinas. Entre la euforia colectiva, Sixto Ayvar —fundador de Alborada en 1984— aparecía como invitado de la agrupación Yawar Inka, que interpretaba canciones de los Andes en el corazón de un Berlín que se reunificaba. Desde esa noche, el futuro de Ayvar quedaría íntimamente ligado a Alemania.

Decidí quedarme ahí, trabajando en la calle, haciendo música y juntando dinero poco a poco para traer, uno por uno, a los integrantes de Alborada. Cuando por fin estuvimos todos, comenzamos con pequeños conciertos en fiestas o festivales en las playas”, recuerda el músico que se presentará junto con Alborada el 15 de octubre en el Gran Teatro Nacional.

Alborada en sus inicios en Ocobamba, Apurímac. (Foto: archivo persona de Sixto Ayvar)

Alborada en sus inicios en Ocobamba, Apurímac. (Foto: archivo persona de Sixto Ayvar)

Tras aquella primera etapa, y gracias a las amistades como The Kelly Family, el cantante entabló amistad con artistas y productores locales, comenzando lo que Ayvar llama la época dorada de Alborada en Europa. “Grabamos con Sound Studio en Colonia gracias a esa banda porque nos presentaron al dueño. A Alemania le debemos todos”, menciona Ayvar, quien firmó un contrato que aseguraba la presencia de Alborada en diferentes festivales alemanes.

Fuimos la atracción del momento, cuando llegamos a Dresde los niños por vernos no iban al colegio, gritaban a sus padres: ¡Llegaron los indios! -recuerda entre risas Ayvar- La policía venía y amablemente nos invitaba a retirarnos porque nos volvimos la principal causa de ausencia escolar en el lugar

Alborada celebra sus 41 años con concierto sinfónico en el Gran Teatro Nacional. (Foto: Instagram)

Alborada celebra sus 41 años con concierto sinfónico en el Gran Teatro Nacional. (Foto: Instagram)

Por aquel entonces interpretaban temas de Abba, The Beatles, Metallica y Queen, hasta que —a finales de los noventa y comienzos de los 2000— lograron consolidar su propia identidad con composiciones originales.

Alemania fue un sueño, pero por quedarnos demasiado tiempo en Lima perdimos ese gran contrato; hasta ahora me duele. Matamos a la gallina de los huevos de oro por una semana de retraso. Los tiempos en Alemania no perdonan a nadie”, confiesa.

Soñar a lo grande

Años después, frente a 45 mil personas —y a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar—, Alborada interpretaba sus canciones en el Complejo Arqueológico de Sóndor. Allí, en la cúspide de su éxito, la banda entonó himnos como “Ananau”, mientras evocaba la emoción de su primer “sold out”: un pequeño cine-teatro de Andahuaylas que llenaron dos veces en la misma tarde con un simple afiche de plumón y cartulina.

“Ese local tenía capacidad para 150 o 180 personas. Soñábamos con tocar ahí y nos dijimos: ‘si llenamos ese lugar, la rompemos’. Tocamos dos horas y el público volvió a comprar entradas para escucharnos otra vez. Esa noche supimos que se venían cosas grandes”, recuerda, al evocar aquellos años en que sus giras eran por los pueblitos alrededor de Andahuaylas o en su natal Ocobamba, un distrito de Apurímac donde un cartel da la bienvenida y, apenas cuatro cuadras más allá, otro anuncia la despedida.

Alborada en Alemania junto al entonces cardenal       Benedicto XVI. (Foto: Difusión)

Alborada en Alemania junto al entonces cardenal Benedicto XVI. (Foto: Difusión)

Las memorias de Ayvar retroceden aún más: su niñez rebelde —cuando botaba la leche para no tomarla—, el duro recuerdo de la matanza de más de 500 cabezas de ganado de su familia a manos de Sendero Luminoso, o aquellos días en que quince hermanos compartían apenas tres panes. Luego vinieron los trabajos descargando papas en La Parada, las tardes escuchando a Chacalón y, sobre todo, a Los Kjarkas, quienes lo inspiraron a escribir versos de amor que más tarde se transformarían en letras de Alborada.

Cuando era niño, con una moneda de un sol podía comprar una bolsa de pan; años después, llevaba una bolsa de billetes y recibía un pan. Parte de mi decisión de quedarme en Alemania fue aliviar a mi familia de la crisis económica”, explica Ayvar.

Desde aquellos años, decenas de músicos pasaron por la banda. Entre ellos, Freddy Ortiz —hoy vocalista de Uchpa— y Víctor Valle “Tatanka”, quien estará presente en el concierto de este octubre con un instrumento de su creación: una fusión entre la quena y el bansuri de la India.

El espectáculo también reunirá a más de 250 artistas en escena: músicos de la Orquesta Sinfónica, elencos de danza y varios invitados que acompañaron estos 41 años de historia. “En Alborada han pasado más de 60 cantantes de distintas nacionalidades. Así como a mí no me pidieron ser prodigioso para ser invitado en Alemania, aquí lo único que se exige es amar nuestra cultura peruana, sin importar de donde vengas”, concluye Ayvar.

Sobre el concierto

Alborada «El Reencuentro»

·      Lugar: Gran Teatro Nacional

·      Fecha: 15 de octubre

·      Hora: 8:00 p.m.

·      Entradas disponibles en Teleticket.



Source link