Cada cierto tiempo el cine nos regala oleadas de subgéneros que regresan súbitamente y con particular fuerza. Uno de esos casos es el del ‘body horror’ u horror corporal, que explora alteraciones monstruosas del cuerpo humano con serias secuelas psicológicas como consecuencia. La perturbadora “Titane” (2021) ganó la Palma de Oro en Cannes, “Crimes of the Future” (2022) trajo de vuelta al maestro David Cronenberg a la temática que lo consagró, “Infinity Pool” (2023) demostró que Brandon Cronenberg (hijo de David) podía ser un heredero a la altura, y “La sustancia” (2024) con Demi Moore confirmó que lo grotesco y abyecto puede conectar con el gran público.

Hay que agregar a esta lista a “Together”, interesante cinta dirigida por el australiano Michael Shanks que acaba de llegar a la cartelera peruana. La protagonizan Dave Franco y Alison Brie, como una pareja con problemas en su relación que decide mudarse a una casa alejada en el campo. Allí, sin embargo, una serie de extraños sucesos desencadenará cambios físicos, psíquicos y emocionales entre ambos, en una escalada de mutaciones que se torna aterradora.
El Comercio pudo conversar con Shanks sobre esta cinta –su ópera prima–, y el joven director se refirió al denominado ‘revival’ del ‘body horror’ en años recientes. “En efecto, es uno de esos subgéneros que parece estar regresando –responde el australiano–. Y creo que se debe a que es un tema universal. No importa cuántas cosas cambien culturalmente en el mundo, nosotros siempre vamos a estar atrapados en nuestros cuerpos. Y por eso creo que no hay nada más aterrador que aquello que te destruye provenga de algún lugar dentro de ti, sin que puedas controlarlo”.
Shanks nombra al ya mencionado David Cronenberg (“Videodrome”, “Dead Ringers”, “La mosca”, “Crash”) como una de las influencias de las que no se puede escapar al experimentar con los horrores físicos, pero también reconoce a John Carpenter –particularmente a “The Thing”– como referencia para “Together”, sobre todo en su secuencia inicial. “Y otras cosas como el movimiento de cámara estuvieron muy marcadas por el trabajo de M. Night Shyamalan o James Wan. Ha sido una mezcla de influencias”, admite el cineasta.

El cineasta australiano Michael Shanks, director de «Together», enmarca a su pareja protagonista, Alison Brie y Dave Franco. (Getty Images/IMDB)
Protagonistas del horror
Otra particularidad de “Together” es que la dupla protagonista –Dave Franco y Alison Brie– es una pareja de la vida real. “Eso fue crucial para poder hacer la película”, reconoce Shanks. “Tener a unos actores que se conocen tan bien y se tienen tanta confianza facilitó la extrema intimidad emocional y física de la historia. Por eso estoy tan orgulloso de que ellos estén increíbles en la película”, agrega.
Pero como ocurre en casi todo filme de terror, donde hay dos, hay tres. Y ese tercero en la trama es Damon Herriman, actor australiano de inquietante presencia en esta película, y que en el 2019 tuvo un curioso doble papel: interpretó a Charles Manson tanto en la película “Once Upon a Time in Hollywood” como en la serie “Mindhunter”. Le recordamos ese detalle a Shanks para consultarle qué lo atrajo para convocarlo.

Damon Harriman como Charles Manson por partida doble: en «Mindhunter» y «Once Upon a Time in Hollywood».
“Como esta también es una película australiana, necesitábamos un actor australiano, y yo admiro a Damon desde hace muchos años –cuenta el director–. Y además, como bien dices, el hecho de que haya sido elegido por Quentin Tarantino y por David Fincher para hacer de Charles Manson dos veces en un mismo año habla de lo gran actor que es. Fue un sueño poder trabajar con él”.
EL DATO
“Together” se encuentra actualmente en cartelera.