viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó el jueves a un simulacro de preparación ante desastres naturales o conflictos armados, tras una serie de sismos que sacudieron al país y en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

 

Varios temblores, dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3, sacudieron buena parte de Venezuela entre el miércoles y la madrugada del jueves y, pese a que no causaron víctimas, asustaron a una población poco habituada a estos fenómenos.

 

El mandatario convocó para el sábado a partir de las 09H00 locales (05H00 GMT) un simulacro para la «preparación del pueblo ante catástrofes naturales o ante cualquier conflicto armado que pudiera haber», al aludir las «amenazas» de Estados Unidos.

 

Maduro pidió convocar a las escuelas y liceos al simulacro, así como los empleados del sistema hospitalario. «Para que nos permita prepararnos para cualquier circunstancia», dijo durante una cadena obligatoria de radio y televisión.

 

«Los movimientos sísmicos (…) fueron fuertes», añadió Maduro.

 

Los temblores se sintieron con mayor fuerza en los estados del oeste del país, como Zulia, fronterizo con Colombia.

 

En Caracas, 700 km al este de la capital de Zulia, al menos dos temblores se sintieron con intensidad. El más fuerte y prolongado hizo estremecer algunos edificios y llevó a muchos habitantes a bajar a las calles alrededor de la medianoche, constataron periodistas de AFP.

 

«Felizmente no se han reportado pérdidas humanas», dijo más temprano la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

 

Rodríguez indicó que se produjo un «enjambre sísmico», como se define a una cadena de temblores registrados en una misma zona en un período corto.

 

En siete horas hubo 10 sismos y 21 réplicas con magnitudes desde 6,3 a 4, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

 

Se trata de los sismos más fuertes sentidos en Venezuela desde 2018 cuando un temblor de 7,3 estremeció varias ciudades.





Source link