viernes, 03 octubre, 2025
viernes, 03 octubre, 2025

Estudiantes de la U.Md. usaron IA para detectar armas en las escuelas

Ashwagandha Esta es la planta que promete ser tu aliada contra el estrés y el insomnio | BIENESTAR

«No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombovenezolana

El horóscopo de hoy, viernes 3 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?

Venezuela denuncia que cazas de EEUU «se han atrevido a acercarse» a sus costas

OpenAI, matriz de ChatGPT, llega a la valorización récord de 500.000 millones de dólares, según medios financieros

Mulino ofrece entrenar a policías de Haití en Panamá

Samsung y SK Hynix alcanzan récords anuales tras acuerdos con OpenAI

Venezuela, entre barcos de guerra, decreto de conmoción y Navidad anticipada


Al menos diez sismos, dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3, sacudieron buena parte de Venezuela entre el miércoles y la madrugada del jueves, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano.

 

En ciudades como Caracas muchos pobladores asustados salieron a las calles al filo de la medianoche.

 

Los temblores se sintieron con mayor fuerza en los estados occidentales, como el petrolero Zulia, donde los habitantes reportaron haber sentido al menos tres sismos entre la tarde y la noche.

 

También se sintieron en las ciudades andinas de San Cristóbal y Mérida.

 

«El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo», relató a la AFP Almando Mavárez, habitante de Zulia, una región fronteriza con Colombia.

 

El sismo más reciente se sintió con fuerza en la capital Caracas. Algunos edificios se estremecieron, lo que provocó que muchos bajaran de sus apartamentos, constataron periodistas de AFP.

 

«Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica», narró a la AFP Alicia de la Rosa, habitante de Caracas.

 

Según el Servicio Geológico Colombiano, el segundo evento sísmico fuerte tuvo una magnitud de 6,3 y la profundidad fue superficial, similar en intensidad al otro ocurrido en la tarde.

 

Un temblor previo de 6,2, dejó daños leves en algunas estructuras.

 

Los dos sismos tuvieron su epicentro entre Mene Grande y Bachaquero, dos poblaciones petroleras del estado Zulia.

 

Al menos diez movimientos menores ocurrieron en la tarde y noche de este miércoles, según el organismo colombiano.

 

También se sintieron en varios estados occidentales venezolanos y en ciudades del este de Colombia, como Bucaramanga.

 

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, dijo que hubo daños en algunos hospitales y en una emblemática iglesia de Maracaibo, pero no víctimas.

 

«Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos», declaró Caldera.

 

El primer sismo de la tarde había sido el más fuerte sentido en Venezuela desde 2018 cuando un temblor de 7,3 estremeció varias ciudades.

 

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro estuvo ubicado a 7,8 kilómetros de profundidad y registró una magnitud de 6,2.

 

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó más temprano que de momento no se reportaban daños mayores.

 

Los últimos terremotos que dejaron víctimas en Venezuela ocurrieron en la población de Cariaco, en el oriental estado Sucre, el 9 de julio de 1997, con 73 muertes; y en Caracas, el 29 de julio de 1967, con 283 fallecidos y 2.000 heridos.

 

Aproximadamente un 80% de la población de Venezuela vive en zonas de alta amenaza sísmica.

 





Source link