jueves, 20 noviembre, 2025
jueves, 20 noviembre, 2025

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Cáncer


La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió el martes que el envío a África de personas detenidas en Estados Unidos como parte de «acuerdos opacos» viola el derecho internacional y debe ser rechazado.

 

Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur han aceptado los últimos meses a personas expulsadas por Estados Unidos en un programa del gobierno de Donald Trump de expulsar a migrantes indocumentados.

 

HRW indicó tener conocimiento del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y el pequeño reino africano de Esuatini, el cual no se ha hecho público y que prevé una ayuda financiera de 5,1 millones de dólares.

 

A cambio, Esuatini aceptó recibir hasta a 160 personas, dijo la oenegé en un comunicado.

 

Ese país recibió en julio un grupo de cubanos, jamaiquinos, laosianos, vietnamitas y yemenitas que habían sido condenados por crímenes en Estados Undios.

 

Permanecen encarcelados en la prisión de alta seguridad de Matsapha, tristemente célebre por su sobrepoblación y por albergar presos políticos.

 

Abogados y grupos de la sociedad civil de Esuatini recurrieron a la justicia para rechazar la legalidad de esas detenciones y exigir al gobierno publicar los términos del acuerdo con Washington.

 

HRW dijo también haber tomado conocimiento del acuerdo con Ruanda, que aceptó recibir hasta 250 personas y que prevé una ayuda financiera estadounidense de unos 7,5 millones de dólares.

 

«Los acuerdos opacos que facilitan estas transferencias se enmarcan en un enfoque político de Estados Unidos que viola el derecho internacional (…) y que busca instrumentalizar el sufrimiento humano como medio de disuasión de la migración», declaró HRW.

 

La organización exhortó a los gobiernos africanos a negarse a aceptar personas expulsadas de Estados Unidos y cancelar los acuerdos vigentes.

 

«Esos acuerdos convierten a los gobiernos africanos en cómplices de violaciones horribles de los derechos humanos de los migrantes cometidos por el gobierno de Trump», declaró Allan Ngari, de HRW.





Source link