viernes, 03 octubre, 2025
viernes, 03 octubre, 2025

Estudiantes de la U.Md. usaron IA para detectar armas en las escuelas

Ashwagandha Esta es la planta que promete ser tu aliada contra el estrés y el insomnio | BIENESTAR

«No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombovenezolana

El horóscopo de hoy, viernes 3 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?

Venezuela denuncia que cazas de EEUU «se han atrevido a acercarse» a sus costas

OpenAI, matriz de ChatGPT, llega a la valorización récord de 500.000 millones de dólares, según medios financieros

Mulino ofrece entrenar a policías de Haití en Panamá

Samsung y SK Hynix alcanzan récords anuales tras acuerdos con OpenAI

Venezuela, entre barcos de guerra, decreto de conmoción y Navidad anticipada


El gobierno de Costa Rica inauguró este miércoles escáneres con inteligencia artificial para inspeccionar contenedores en dos de los principales puertos del país, en un intento por frenar el narcotráfico hacia Europa y Estados Unidos, informaron las autoridades.

 

Los aparatos fueron instalados en los puertos de Caldera, la principal zona portuaria del Pacífico costarricense, en la provincia de Puntarenas, y en la terminal Gastón Kogan Kogan, en el puerto de Moín, cerca de la localidad caribeña de Limón.

 

Estos escáneres, una donación de Estados Unidos valorada en cerca de 20 millones de dólares, permiten visualizar la estructura interna y las densidades de las cargas en los contenedores de los puertos.

 

«La misión es luchar cotidianamente contra el escarnio del narcotráfico, tanto a nivel internacional como dentro de nuestra propia casa», dijo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, durante la presentación del escáner en el puerto de Caldera.

 

Los escáneres «marcarán un antes y un después en la seguridad portuaria de nuestro país», agregó el mandatario.

 

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que con estos dos aparatos de última generación, Costa Rica tiene escáneres «en todos sus puertos».

 

El país centroamericano enfrenta un auge de operaciones de los cárteles de Colombia y México, que han logrado usar el país como centro logístico y de trasbordo de drogas hacia distintos destinos, principalmente Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de cocaína.

 

Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el país más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, más del doble del promedio mundial.

 

Entre 2022 y 2024, Costa Rica decomisó 81 toneladas de drogas, una cantidad solo superada por Panamá.

 

Los escáneres buscan «evitar la exportación de droga» escondida en contenedores con frutas y otros productos «tanto Europa como a los Estados Unidos», señaló Zamora.

 

En junio, la policía costarricense detuvo al exministro de Seguridad y exjuez de Costa Rica Celso Gamboa, quien enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.





Source link