jueves, 09 octubre, 2025
jueves, 09 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES


La inteligencia artificial podría aumentar el valor del comercio global en casi un 40% para 2040, gracias a la reducción de costos y el aumento de la productividad, indicó el miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 

En su último informe anual sobre el comercio mundial, el organismo identificó a la IA como uno de los pocos puntos brillantes, en un sistema comercial global golpeado por los altos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios.

 

«La IA tiene un gran potencial para impulsar el comercio al reducir los costos comerciales y remodelar la producción de bienes y servicios», dijo Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la OMC, al presentar el informe.

 

Según explicó, las simulaciones de la OMC sugieren que la IA podría aumentar las exportaciones de bienes y servicios en casi un 40% por encima de las tendencias actuales.

 

Sin embargo, esta tecnología amenaza con perturbar los mercados laborales y la falta de políticas adecuadas podría hacer que los países con ingresos más bajos pierdan oportunidades.

 

«Una pregunta importante es si la IA aumentará las oportunidades para todos, o si profundizará las desigualdades y exclusiones existentes», señaló Okonjo-Iweala.

 

Si las economías con ingresos más bajos no logran cerrar la brecha digital, las proyecciones de la OMC limitan al 8% el aumento de sus beneficios para 2040, muy por debajo del 14% estimado para aquellas con ingresos más altos.

 

No obstante, si se reduce la brecha de infraestructura digital en un 50% y se adopta la IA de manera más generalizada, podrían igualar las ganancias de los países de mayores ingresos.

 

«Con la combinación adecuada de comercio, inversión y políticas complementarias, la IA puede crear nuevas oportunidades de crecimiento en todas las economías», afirmó el titular de la OMC.

 

Por otra parte, el organismo internacional recalcó que los países están aplicando más límites al comercio de bienes relacionados con la IA.

 

En 2024, casi 500 restricciones estaban vigentes, en su mayoría por parte de economías de ingresos medios y altos, mientras que en 2012 apenas había 130.





Source link