Una noticia ha entristecido a la prensa peruana. Ya entrada la tarde del domingo la información golpeó de cerca a las redacciones periodísticas. Jaime Chincha Ravines, colega con más de 20 años de experiencia de trabajo ante cámaras, falleció a los 48 años. El Comercio supo que fue hallado sin vida en su vivienda. Tuvo un infarto.
“El día que yo tenga una discrepancia editorial voy a renunciar y me iré a mi casa, no voy a esperar a que me boten. No seré un parásito. No me voy a quedar como una garrapata a fregar hasta que me boten”, contó Chincha a este Diario en una entrevista en 2012; frases que bien podrían sintetizar su filosofía profesional.
A finales de los años 90 Chincha fue parte del equipo periodístico de Canal N (volvería a esta señal años después), luego pasó a Latina. También trabajó en el dominical “Cuarto Poder” de América Televisión, tuvo el programa “Café y noticias” en los inicios de Willax, condujo “Buenos Días Perú” en Panamericana, fue columnista para el Grupo El Comercio, condujo el programa “Nada está dicho” de RPP y más. El último trabajo de Jaime Chincha fue para el canal de YouTube del diario La República, donde condujo el programa “Del hecho al dicho”, de corte político.
El fallecimiento de Jaime Chincha desencadenó diversas muestras de pesar entre sus colegas. “Se va un buen periodista, un colega amable y confiable, pero por sobre todas las cosas un hombre bueno. Muy joven para decirle adiós”, dijo en redes sociales Rosa María Palacios. “Gracias por tu buena onda de siempre y tu amistad sincera desde aquellos días de Canal N”, comentó Maribel Toledo. “Te voy a extrañar, te vamos a extrañar. Me quedo con tus conversas pausadas, tu risa silenciosa, tu complicidad para las causas justas y las risas de nuestro último encuentro periodístico”, dijo Juliana Oxenford.
@elcomerciope 🕊️ El periodismo peruano está de luto. Falleció Jaime Chincha, reconocido periodista con más de 20 años de trayectoria. Sus causas aún se investigan. #JaimeChincha #PeriodismoPeruano #NoticiasPerú #Actualidad #QEPD ♬ Very Sad – Enchan
“El día que yo tenga una discrepancia editorial voy a renunciar y me iré a mi casa, no voy a esperar a que me boten. No seré un parásito. No me voy a quedar como una garrapata a fregar hasta que me boten”.
Jaime Chincha
Hombre de prensa
Chincha Ravines se caracterizó por ser un periodista directo, especializado en entrevistas exhaustivas a personajes de la vida pública nacional, particularmente políticos. “Era muy directo y muy informado”, contó a este Diario Jessica Chaud, quien fue su Directora periodística en “Buenos Días Perú”.
Patricia Montero lo conoció en sus inicios en Canal N, donde ella fue productora general. “Era un chico muy serio, muy preocupado por todo, muy preguntón. Con una curiosidad nata por conocer. Fue de la primera generación de presentadores de Canal N, casi todos recién salidos de la universidad, convocados por Bernardo Roca Rey y Alberto Cendra; la mayoría venía de la UPC, él venía de la San Martín de Porres”, dijo. “Jaime siempre fue un tipo curioso, optimista, inteligente y sobre todo buen ser humano. Fue moldeando su estilo. Era muy interesante charlar con él”, dijo por su parte Rolando Chumpitazi, exeditor general de Canal N.
“Se ha ido un gran periodista. Al que le preocupaba profundamente el Perú y de unos valores férreos. Comprometido con la democracia con las ganas de un país sin injusticias. Se ha ido mi amigo”, dijo por su parte Mabel Huertas.
Marco Vásquez, director de Panorama, lo conoció en “La ventana indiscreta” de Latina. “Él ya era una figura televisiva, pero me gustó mucho que no tuvo problemas en adaptarse nuevamente a la labor reporteril”, dijo. Ambos incluso cubrieron juntos las consecuencias del terremoto de Pisco del 2007, donde intentaron mostrar un lado esperanzador. “Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos historias que daban esperanza en medio de la pena”, sostuvo.
Chincha era frontal en sus entrevistas; en eso coinciden quienes lo conocieron. Pero al mismo tiempo era cordial, lo cual era respaldado por su preparación. “Podía desplegar tranquilamente su idea con mucha cordialidad, no tenía que ser necesariamente agresivo o malcriado. Eso también no se debe perder nunca, hay que preguntar correctamente todo lo que hay que preguntar, así sea una redundancia. Pero mantener las formas para no perder el diálogo. Y eso también es un signo de empatía”, resaltó Vásquez.
“No es fácil sentarse ante una cámara a los veintitantos, recién salido de la universidad, a entrevistar a políticos, la mayoría de ellos con trayectoria y con aplomo; políticos que si te ven muy joven tratan de sacarte la vuelta. Con él no podían porque siempre estaba leyendo, informándose. Era bien chancón cuando tú le dabas temas de entrevistas. A veces incluso era hasta un poco persistente con los productores para que le alcancen la información que se tenía sobre las entrevistas, pero él también hacía siempre su propio trabajo, su propia búsqueda de información”, dijo Montero.
¿Qué pierde el Perú con la partida de Jaime Chincha? “En tiempos tan complicados como estos para el periodismo, donde tenemos políticos que persiguen, donde hay un periodismo que no siempre verifica, perdemos a un periodista que hacía a cabalidad su trabajo, que investigaba, que verificaba, que contrastaba”, sostuvo Montero. “[Se pierde] un periodista joven que tenía mucho camino por delante, que se mantuvo vigente en espacios [el internet] donde público que lo ha buscado, lo ha encontrado”, dijo por su parte Vásquez. La ausencia de su voz se hará notar.