viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES

Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027


Ecuador negocia un nuevo programa con Estados Unidos para recibir a 300 personas cada año con estatus de refugiado en ese país, que no hayan cometido delitos ni tengan problemas de salud, dijo el lunes la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

 

Sin ahondar en detalles, la ministra hizo el anuncio a dos días de la llegada a Quito del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en momentos en que los gobiernos de ambos países estrechan lazos.

 

«Va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características como buen estado de salud», dijo Sommerfeld al canal Ecuavisa.

 

Según la canciller, su nación está en capacidad de recibir a unos 300 refugiados al año enviados por Estados Unidos, aunque precisó que el acuerdo es distinto al existente con El Salvador. El presidente de ese país, Nayib Bukele, se prestó a encarcelar a migrantes deportados por Estados Unidos a cambio de dinero.

 

Sommerfeld también admitió que «hay (la) posibilidad» de que Washington instale una base militar en territorio ecuatoriano. «Se viene trabajando sobre ello y esperamos en un tiempo prudente poder dar buenas noticias», indicó.

 

Uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa planea reformar la constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.

 

«No necesariamente (debe ser) una base para asuntos militares, pero sí (una) base de diferentes tipos de cooperación», matizó Sommerfeld.

 

El expresidente Rafael Correa (2007-2017) sepultó un acuerdo con Estados Unidos para el uso por una década de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en operaciones antidrogas, que finalizó en 2009.

 

Tras su llegada el miércoles, Rubio se reunirá con Noboa el jueves en el marco de una gira que incluye a México para promover una mayor cooperación en materia de inmigración irregular y narcotráfico.

 

A causa de una guerra por el poder entre bandas del narco, Ecuador fue en 2024 uno de los países más peligrosos de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.

 

«Aquí hay una corresponsabilidad internacional sobre lo que vive el Ecuador», dijo Sommerfeld.

 

«Estados Unidos, siendo nuestro principal socio, que recibe el 40% de la droga que transita a través del Ecuador (…) la cooperación tiene que ser mucho más fuerte», añadió.





Source link