martes, 23 septiembre, 2025
martes, 23 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Acuario

Desaparece el canal de Maduro en YouTube

Indígenas de Ecuador llaman a un paro indefinido por el fin del subsidio al diésel

República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa

Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de EEUU

El horóscopo de hoy, lunes 22 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Géminis

Horóscopo semanal del 22 al 28 de septiembre, favorable para Libra y Escorpio: así te va a afectar la energía del equinoccio de otoño

Cómo te va a afectar el eclipse de Sol del 21 de septiembre: preguntas y afirmaciones para atraer la buena suerte

Qué significa La Muerte, el arcano del Tarot que se presenta en tu vida para transformarla

El horóscopo de hoy, domingo 21 de septiembre de 2025: predicciones diarias con el eclipse de Sol en Virgo


Las defensorías de derechos humanos de Colombia, Costa Rica y Panamá denunciaron graves abusos contra el creciente número de migrantes que retornan al sur del continente por el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, según un informe presentado el viernes en Bogotá.

 

En lo que va de año, las restricciones de tránsito en la selva del Darién, que separa Sudamérica y Centroamérica, y los cambios promovidos por el gobierno de Donald Trump redujeron 97% el flujo de migrantes sur-norte, y provocó una oleada de personas que regresan a sus países con menos dinero y más dificultades.

 

Entre enero y agosto, más de 14.000 personas retornaron de México y Estados Unidos, «un aumento significativo de migración inversa del norte hacia el sur», según el reporte realizado con apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

 

«Los testimonios obtenidos reflejaron una multiplicidad de situaciones de violencia enfrentadas por esta población, con especial énfasis en abusos físicos, extorsiones, detenciones arbitrarias y violencia sexual, particularmente durante su paso por Guatemala y México», indica el informe.

 

Más del 86% de los retornados, la gran mayoría venezolanos, registraron abusos en la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá.

 

«Persisten dificultades» por «la ausencia de albergues», la discriminación y las «limitaciones» en la atención en salud mental y sexual, dijo la defensora del pueblo de Colombia, Iris Marín, durante la presentación del informe.

 

Además, la presencia de grupos armados «ha incrementado el riesgo de reclutamiento forzado, explotación sexual y violencia contra migrantes», añade el reporte.

 

Las defensorías también denuncian «casos de mujeres víctimas de explotación laboral, sexual y xenofobia».

 

Redes de trata de personas controlan los caminos de retorno y ofrecen traslados desde Costa Rica hasta Panamá o Colombia por unos 260 dólares.

 

«Un alto porcentaje de las personas en migración inversa quedan varadas por largos periodos» mientras intentan reunir dinero, dice el documento. Esto «incrementa su exposición a situaciones de explotación y abuso».

 

Los recortes de recursos para organizaciones humanitarias internacionales promovidos por Trump reducen la ayuda a los migrantes, según el informe.

 

El mayor tránsito en el Darién se registró en 2023, cuando 520.000 personas se aventuraron en la inhóspita ruta.

 





Source link