martes, 23 septiembre, 2025
martes, 23 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Acuario

Desaparece el canal de Maduro en YouTube

Indígenas de Ecuador llaman a un paro indefinido por el fin del subsidio al diésel

República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa

Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de EEUU

El horóscopo de hoy, lunes 22 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Géminis

Horóscopo semanal del 22 al 28 de septiembre, favorable para Libra y Escorpio: así te va a afectar la energía del equinoccio de otoño

Cómo te va a afectar el eclipse de Sol del 21 de septiembre: preguntas y afirmaciones para atraer la buena suerte

Qué significa La Muerte, el arcano del Tarot que se presenta en tu vida para transformarla

El horóscopo de hoy, domingo 21 de septiembre de 2025: predicciones diarias con el eclipse de Sol en Virgo


Miguel de Cervantes, en su obra teatral El juez de los divorcios, afirmó que “la peor reconciliación es preferible antes que el mejor divorcio”. Y es que, a pesar de las dificultades de las parejas cuando terminan una relación, un alto porcentaje opta por la reconciliación.

Las causas que llevan a la reconciliación son, entre otras: el hecho de que aún existe un incipiente amor, el miedo a la soledad o la añoranza de los hábitos de pareja. Lo ideal es que la reconciliación esté guiada por un verdadero perdón y que ambas personas reconozcan sus responsabilidades en el fracaso anterior, comprometiéndose a evitar los errores pasados.

MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten

¿Cuáles son los efectos más comunes del divorcio en los hijos?

Cuando existe divorcio de los padres, se puede tener que cambiar de colegio o de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante.

También puede haber convivencia forzada con uno de los padres, y no siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere.

Un divorcio, por su propia naturaleza, denota cierta hostilidad entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona solo con defectos, se da el fenómeno de alienación parental. Podrá tener defectos, pero nunca dejará de ser su padre o madre.

¿Cómo deben manejar los padres una reconciliación?

A los padres que aún se guardan respeto y muestran un deseo de reconciliarse, se recomienda que, a través de un terapeuta, trabajen sus emociones y comprendan el deseo de volver a estar unidos y vivir una vida sin diferencias irreconciliables.

Los hijos son un factor motivante para la reconciliación, porque los padres responsables sufren en demasía cuando están separados de ellos.

Los niños cuyos padres compartieron la responsabilidad de informarles sobre el divorcio tienen, a la larga, un mejor ajuste psicológico.

La reconciliación de pareja solo funciona si hay perdón genuino y compromiso de cambio.

La reconciliación de pareja solo funciona si hay perdón genuino y compromiso de cambio.

¿Cómo manejar la situación de la mejor manera?

  • Reconocer los errores del pasado puede llevar a una pareja al aprendizaje de nuevas formas de resolver conflictos.
  • Reconocer lo positivo de la pareja y no concentrarse solo en lo negativo.
  • Rescatar lo positivo del pasado, con la conciencia de que algunas cosas se pueden revivir, desechar lo que no funciona y construir lo que no existe.
  • Sanar resentimientos del pasado.
  • Asistir a terapia.

¿Qué se hace en terapia para que los padres se puedan reconciliar?

Durante la terapia psicológica que realiza el especialista en salud mental se busca:

  • Generar una relación de pareja distinta a la que se tenía. Se rescata lo positivo y lo que ha funcionado, se desechan los malos hábitos que generan conflictos y se construyen nuevas conductas encaminadas a darle una nueva identidad a la pareja.
  • Hacer tomar conciencia de que la capacidad para entenderse con la pareja influye directamente en la felicidad de sus hijos.

¿Se recomienda que los padres convivan nuevamente de inmediato?

Lo ideal es que concluyan el proceso terapéutico y que sus hijos vean realmente el cambio de actitudes y comportamientos en ellos. Retornar al hogar debe generar tranquilidad a los hijos y expectativa ante el cambio cognitivo-conductual de ambos padres.

Consecuencias si la reconciliación no se maneja adecuadamente

Cuando el terapeuta no maneja bien la terapia de reconciliación, puede suceder que el proceso sea saboteado por alguno de los miembros de la pareja, al considerar que la terapia “no sirve porque su pareja no cumple con sus expectativas”.

Finalmente, si las parejas permanecen juntas, atadas y atrapadas, aparentemente por amor, no solo terminarán jaloneándose, sino que también terminarán lastimándose.Se vale caminar juntos, pero no amarrados.



Source link