sábado, 15 noviembre, 2025
sábado, 15 noviembre, 2025

Coleccionables El Comercio está presente en el Geek Festival 2025 | LUCES

Latin Grammy 2025: así se vivió la gran fiesta musical con Bad Bunny CA7RIEL & Paco Amoroso como los más premiados | LUCES

El horóscopo de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Leo

Google invertirá USD 40.000 millones en Texas para desarrollo de IA

personas toxicas: por que las atraigo, causas, señales y cómo romper el ciclo | BIENESTAR

Multitasking hacer muchas cosas a la vez no te hace eficiente: puede reducir tu productividad hasta en un 40 % y aumentar tu estrés | SOMOS

El horóscopo de hoy, viernes 14 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio

Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas

Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias

Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU


El gobierno de El Salvador aseguró este miércoles que destruyó completamente el mando de las pandillas en el país, pero continuará el régimen de excepción impuesto por el presidente Nayib Bukele, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.

 

Vigente desde marzo de 2022, el régimen de excepción da sustento legal a la ofensiva contra las pandillas, al permitir arrestos sin orden judicial.

 

«Con todos los principios de guerra del primer año, del segundo año, del tercero, hemos logrado, primero, destruir por completo la organización criminal a nivel de su gobierno (mando)», dijo ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, al canal privado Telecorporación Salvadoreña.

 

Indicó que las fuerzas de seguridad han detenido a «la mayor cantidad de miembros» de pandillas y acabaron con el «monopolio del crimen» que ejercían esas bandas, que se financiaban con la extorsión, el sicariato y la venta de drogas.

 

El gobierno de Bukele asegura que las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -esta última declarada organización terrorista por Estados Unidos- asesinaron a unas 200.000 personas en tres décadas, más que los 75.000 muertos de la guerra civil salvadoreña (1980-1992).

 

El Salvador ha pedido apoyo a Estados Unidos Unidos, México, Guatemala, Honduras y Belice para arrestar a pandilleros que han huido del país y las autoriades «patrullan» las redes sociales para detectar «remanentes» de las pandillas en el país.

 

Según cifras oficiales, más 89.000 presuntos pandilleros fueron detenidos bajo el régimen de excepción, aunque unos 8.000 fueron liberados por ser inocentes. Sin embargo, grupos de derechos humanos denuncian abusos y que miles de inocentes siguen tras las rejas.

 

La «guerra» contra las pandillas de Bukele, en el poder desde 2019, ha reducido al mínimo los índices de violencia en el país, lo que facilitó su reelección en 2024.

 

Villatoro vaticinó que El Salvador podría cerrar 2025 con entre 1 y 1,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, tras recordar que 2024 cerró con 1,9. La tasa de 2021 fue de 18 muertos por cada 100.000 habitantes.

 

El ministro descartó la derogación del régimen de excepción: «lo que estamos haciendo va para largo», dijo.

 

El régimen de excepción «es algo que ha valido la pena», afirmó el ministro, al cuestionar que organizaciones de derechos humanos «lo venden como algo malo».





Source link