Durante años fueron parte del imaginario colectivo peruano: uno, el cura ingenuo de nariz roja que vivía en un mundo absurdo llamado Patacláun; el otro, joven ingenuo, torpe y enamoradizo en “Mil Oficios”. Gonzalo Torres y César Ritter no solo interpretaron personajes memorables —Gonzalete y Lalo—, sino que se volvieron referentes de una generación. Hoy, después de transitar caminos distintos, ambos actores se reencuentran en “Los dioses del teatro”, una comedia que, entre risas y verdades incómodas, los obliga a mirarse al espejo y preguntarse qué queda cuando el personaje se baja del escenario.
“Por mucho tiempo tuve un gran conflicto con Lalo, del encasillamiento. No quería saber nada de él porque el personaje se queda contigo más allá del set, y a veces te lo recuerdan en la calle, en momentos donde uno solo quiere ser persona, no personaje”, menciona Ritter. “Tuve miedo de ser encasillado como Gonzalete. Sentí rechazo por el personaje, entonces empecé a hacer otro tipo de cosas, yendo por un camino más dramático o fuera del teatro”, agrega Torres.

Empezó su carrera televisiva en la serie cómica Patacláun donde interpretó a Gonzalo «Gonzalete» González de la Gonzalera. (Foto: Difusión)
El tiempo hizo su parte. Con los años, ambos actores buscaron nuevos espacios. Ritter se entregó al teatro en el 2004 con “Un misterio, una pasión”, así como una búsqueda introspectiva sobre su profesión. Torres se reinventó en el documental, en la conducción cultural y en las páginas de libros. Pero con el paso del tiempo también llegó el entendimiento: un momento en sus vidas no puede definirla por completo.
“Gracias a Lalo conseguí amigos queridos, momentos inolvidables y el regalo de haber conocido ahí a mi esposa. Hay mucho cariño en ese recuerdo. ¡Palayentis!”, dice Ritter. “Yo no puedo odiar a Gonzalete. Entendí que tuvo un impacto en la vida de otros, los hice felices por un momento, eso no tiene precio. También comprendí que interpretar a un buen personaje no significa que no puedas hacer otro buen personaje”, acompaña Torres.

Ritter se integraría al elenco de la serie de televisión Mil oficios en 2001, producida por Efraín Aguilar, con el personaje de Eduardo «Lalo» Chávez, siendo uno de los más cómicos y queridos. (Foto: Panamericana TV)
Segundas oportunidades
“Los dioses del teatro” pone sobre escena una historia que bien podría ser su biografía no autorizada: dos actores en crisis, enfrentados con su pasado, intentan montar una obra que los reivindique. La comedia sirve aquí como trampolín para hablar de temas más íntimos: el ego, la frustración, la fama como castigo y la eterna búsqueda de sentido en la profesión actoral.
“Esta es mi terapia, mi manera de conocerme, de entender al otro, de ser empático, de salir de mi burbuja y también de entender lo que viví”, reflexiona Ritter. “Y también parece una terapia como pareja dispareja. Siempre tenemos desencuentros en temas de cómo actuar, cómo llevar una escena, y finalmente decidimos hacer algo juntos”, completa Torres.

César Ritter y Gonzalo Torres protagonizan una comedia sobre la fama y la amistad desde el 4 de setiembre en San Borja.
La obra, dirigida por Gonzalo Ladines (“Como en el cine”, “Muerto de risa”), apuesta por una mezcla entre sátira, ternura, autorreferencia y una dosis de desesperación existencial. Porque más allá del sketch o del guiño nostálgico, Los dioses del teatro es un retrato del oficio actoral en el Perú, y de la difícil tarea de volver a creer en uno mismo cuando la fama desgasta más de lo que impulsa. Y entonces surge la pregunta inevitable: ¿existen las segundas oportunidades?
“La mía fue volverme a enamorar de mi profesión. Dejar de lado la aprobación o medir el éxito y el fracaso. Lo que quiero en la vida es ser feliz contando historias, eso me mantiene vivo”, afirma Ritter. “Ser padre te cambia la vida de forma definitiva, al igual que entender que las segundas oportunidades no son solo cuestión de azar o de haber interpretado un personaje exitoso, sino el resultado de un esfuerzo que se construye”, concluye Torres.
Sobre la obra
Los Dioses del Teatro
La obra se estrena el jueves 4 de setiembre en el Teatro Mario Vargas Llosa de San Borja. Las entradas ya están disponibles en Teleticket.