martes, 07 octubre, 2025
martes, 07 octubre, 2025

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos a Greta Thunberg

https://elcomercio.pe/luces/musica/taylor-swift-rompe-record-de-streaming-en-spotify-en-el-primer-dia-de-estreno-de-su-disco-noticia/

Reggaetón Lima Festival está cerca del sold out a menos de un mes del concierto en el Estadio Nacional | LUCES

Artista peruana Ana Sofía Casaverde celebra lo diminuto en su nueva muestra de arte | LUCES

Cómo afecta la Superluna llena en Piscis del 7 de octubre y el ritual para aprovechar su energía


La justicia argentina detuvo este miércoles al dueño y otros responsables de dos laboratorios por «posibles desvíos de calidad» en la producción de lotes de fentanilo medicinal asociado a decenas de muertes en hospitales del país, informaron fuentes judiciales y del gobierno.

 

«Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado», señaló en un dictamen la fiscal federal María Laura Roteta, al advertir que la dimensión del brote aún no ha sido determinada.

 

La semana pasada, el gobierno del presidente Javier Milei estimó en 100 las muertes vinculadas al fentanilo medicinal contaminado con bacterias desde mayo, aunque el comunicado de la fiscalía no estableció un número.

 

Entre los detenidos figura Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, señalados como responsables de la producción y comercialización, respectivamente, de los lotes que salieron al mercado contaminados con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

 

«Este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido», dijo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en una entrada en X que lo muestra frente a fuerzas policiales.

 

Horas antes Bullrich había publicado fotos con otros detenidos del laboratorio.

 

HLB Pharma aseguró en un comunicado la semana pasada que «una contaminación como la que han publicado algunos medios -con una o aún más de una bacteria multirresistente propia de un ámbito hospitalario en un mismo lote- sencillamente no es posible en el entorno de un laboratorio».

 

La orden de detención también alcanzó a otros directivos y responsables técnicos de ambas compañías. El diario La Nación identificó entre los primeros a dos hermanos y a la madre del empresario.

 

– La investigación –

 

La pesquisa se inició el 12 de mayo luego de que el Hospital Italiano de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, reportara a la autoridad de medicamentos Anmat un brote de infecciones intrahospitalarias inusuales.

 

Estudios posteriores confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las que fueron detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas, detalló la fiscalía.

 

Desde el inicio de la investigación, el número de muertes no dejó de crecer. «La real dimensión del brote aún no está plenamente determinada», aseguró la fiscalía.

 

La justicia verificó una serie de falencias «en los procesos de producción del medicamento» que resultaron determinantes para que los lotes en cuestión salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país.

 

Además, consideró acreditada «la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas a cuyo respecto se practicaron los necesarios exámenes periciales».

 

Las muertes se registraron, hasta el momento, en hospitales de la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima, y de las provincias de Santa Fe (centro), Formosa (noreste) y Córdoba (centro), dijo el juez que investiga la causa, Ernesto Kreplak, al diario La Nación el miércoles de la semana pasada.

 

El Boletín Epidemiológico de Argentina reportó casos bajo investigación también en la provincia de Río Negro (sur).

 

– «Víctimas del fentanilo» –

 

El caso es considerado por los medios argentinos como la tragedia sanitaria más importante de los últimos 100 años, superada solo por la pandemia de covid-19.

 

A fin de julio, una veintena de familiares de personas fallecidas presuntamente por recibir el fentanilo contaminado realizaron una marcha silenciosa hacia el Hospital Italiano de La Plata.

 

Entre lágrimas, sostenían carteles que rezaban «justicia para las víctimas del fentanilo».

 

El opioide es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

 

En Estados Unidos causa estragos: se estima que más de 80.000 personas murieron por sobredosis en ese país en 2024, de las cuales 48.422 fueron por fentanilo.

 





Source link