En muchas cocinas peruanas, el día empieza con el sonido y el aroma de una cafetera. El café es un ritual imprescindible que marca el inicio de la jornada, pero esta bebida oscura y aromática es mucho más que un impulso de energía: diversos estudios han documentado beneficios que van desde aliviar ciertos dolores de cabeza hasta mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de algunas enfermedades.
Freddy Marín Canani, productor de café en Villa Rica y docente de barismo, lo resume así: “el café combina placer y beneficios, pero debe disfrutarse con moderación y conocimiento”. Su experiencia en la producción y en la enseñanza le ha permitido observar cómo la calidad del grano y el método de preparación pueden influir no solo en el sabor, sino también en las propiedades de la bebida.
Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves.
MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten
¿Por qué el café puede ayudar con el dolor de cabeza?
Marín explica que uno de los efectos más conocidos de la cafeína es su capacidad de actuar como vasoconstrictor, lo que significa que ayuda a reducir la dilatación de los vasos sanguíneos en el cerebro. “En algunos tipos de cefalea, esto puede contribuir al alivio”, señala. Además, menciona que la cafeína suele formar parte de la fórmula de ciertos analgésicos, porque potencia su efecto.
Mayo Clinic confirma este punto: aunque advierte que un consumo excesivo puede provocar dolor de cabeza o cefalea por abstinencia, indica que la cafeína en cantidades moderadas puede mejorar el alivio cuando se combina con analgésicos.

El vínculo entre café y estado de ánimo
En talleres y capacitaciones, Marín ha observado que muchas personas se sienten “más despiertas y con mejor disposición” tras una taza bien preparada. Si bien reconoce que la percepción es subjetiva, explica que el café estimula el sistema nervioso central y genera una sensación de alerta.
La evidencia médica respalda esta observación: según Mayo Clinic, “beber café con cafeína se ha relacionado con un mejor estado de ánimo y menos riesgo de depresión en algunos grupos”. El efecto se debe a que la cafeína favorece la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.
Beneficios adicionales según la ciencia
El café es una de las principales fuentes de antioxidantes en la dieta. Marín destaca que compuestos como los ácidos clorogénicos pueden ayudar a combatir el daño oxidativo en las células.
Mayo Clinic añade que consumir café se ha vinculado en algunos estudios con un menor riesgo de diversas enfermedades:
- Enfermedad de Parkinson
- Diabetes tipo 2
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedades hepáticas, incluida la cirrosis y el cáncer de hígado
- Síndrome metabólico
- Enfermedad renal crónica
- Cálculos biliares o renales
Aunque los mecanismos exactos aún se investigan, se cree que el perfil antioxidante y antiinflamatorio del café juega un papel importante.

¿Cuánta cantidad de café es recomendable?
Para quienes no son sensibles a la cafeína, Marín sugiere un consumo moderado de entre 3 y 4 tazas al día, similar a lo que varios estudios consideran un rango seguro.
Mayo Clinic señala que beber de 3 a 4 tazas de café con cafeína al día se ha relacionado con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y otros beneficios en algunos grupos de población. Sin embargo, advierte que superar estas cantidades puede provocar ansiedad, insomnio, palpitaciones, acidez estomacal o urgencia urinaria.
En casos de embarazo o lactancia, la recomendación de Mayo Clinic es limitar el consumo a 200 mg de cafeína diarios (aproximadamente una taza de 360 ml) para reducir riesgos.
Métodos de preparación y salud
“Cada método de preparación influye en lo que obtenemos del café, tanto en sabor como en composición”, explica Marín. Recomienda los métodos filtrados, como el goteo o el V60, que retienen compuestos presentes en el café sin filtrar y que, según Mayo Clinic, pueden elevar ligeramente el colesterol.
Esto no significa que deban evitarse otras técnicas, pero sí que conviene alternar y usar filtros de papel cuando se busca una bebida más ligera en compuestos grasos.
¿Todos obtienen los mismos beneficios?
Marín enfatiza que no todas las personas reaccionan igual al café. Factores como la edad, la genética, el estado de salud y el uso de ciertos medicamentos pueden influir en la tolerancia y los efectos.
Mayo Clinic coincide y señala que los beneficios dependen de variables como la cantidad que se consume, la edad, el sexo biológico, la medicación y los genes. Para quienes son sensibles a la cafeína o tienen problemas de salud específicos, puede ser preferible optar por café descafeinado.
¿Puede el café prevenir enfermedades?
Marín afirma que, aunque no es un medicamento, el café puede ser un aliado dentro de un estilo de vida saludable. “Sus compuestos bioactivos tienen un potencial interesante para la prevención, pero no reemplazan otras medidas de cuidado”, comenta.
Mayo Clinic respalda que existe evidencia de menor riesgo para varias enfermedades crónicas, aunque recalca que los resultados no son concluyentes para toda la población y que se necesita más investigación.
Consejos para un consumo saludable de café
El productor y docente resume sus recomendaciones así:
- Identificar la tolerancia personal antes de aumentar la ingesta.
- Elegir café de calidad, preferiblemente de origen conocido.
- Usar agua filtrada y limpia para la preparación.
- Evitar tomarlo en las horas previas al sueño.
- Mantener un consumo moderado y constante, no intermitente en exceso.
- Alternar métodos de preparación y usar filtros de papel si se quiere reducir ciertos compuestos.
- Consultar al médico en caso de embarazo, lactancia o condiciones de salud particulares.
Mayo Clinic también aconseja acompañar el consumo de café con una dieta equilibrada, mantener una adecuada ingesta de calcio y prestar atención a posibles síntomas de exceso, como nerviosismo o palpitaciones.
“El café es una experiencia que va más allá del gusto: conecta a las personas con su origen y ofrece beneficios que, bien aprovechados, pueden contribuir al bienestar”, concluye Marín. Para él, disfrutarlo con conciencia es la clave: saber de dónde viene, cómo se prepara y qué efectos tiene en el cuerpo.
DATO
Una cafetera funcional de más de cuatro metros de altura será la gran atracción de la XIV Expo Café Villa Rica, que se celebrará del 21 al 24 de agosto en el Parque de la Exposición. La feria, organizada por la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, se desarrollará en el marco del Día del Café Peruano y reunirá a más de 40 productores del distrito cafetalero.