miércoles, 10 septiembre, 2025
miércoles, 10 septiembre, 2025

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR


Uno de los abogados del expresidente colombiano Álvaro Uribe fue hallado culpable el viernes por sobornar a un testigo en la misma trama que llevó al exmandatario a una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria.

 

Un juez de Bogotá halló culpable al abogado Diego Cadena como «coautor de soborno en actuación penal», el mismo delito por el que Uribe fue condenado a principios de agosto.

 

El exmandatario (2002-2010) intentó pagar a paramilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones de extrema derecha.

 

El juez concluyó que Cadena ofreció sus servicios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella en el juicio contra Uribe, para acortar su tiempo tras las rejas «a cambio de su retractación».

 

La condena de Cadena se anunciará el 30 de septiembre.

 

El proceso comenzó en 2012 cuando Uribe, máxima figura de la derecha colombiana, denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.

 

Cepeda había mencionado en el Congreso las denuncias de exparamilitares en prisión que acusaban al expresidente de fundar un escuadrón antiguerrillas en la finca de su familia.

 

Pero en 2018, en un giro inesperado, la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditarlo.

 

Uribe, de 73 años y uno de los políticos más influyentes del país, se convirtió en el primer exmandatario colombiano condenado y privado de la libertad.

 

El expresidente alega que el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda, actualmente en el poder.

 

De vestimenta impecable y presencia solemne, Cadena es un abogado conocido por defender a narcotraficantes, paramilitares y políticos señalados por corrupción.

 

Entre otros personajes, representó al líder de la banda criminal «Clan del Golfo» Dairo Úsuga, alias Otoniel, extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, y al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado en 2023 por lavado de dinero.

 

«De día, abogado. De noche, abogángster», es una de las frases célebres de Cadena, surgida de una interceptación teléfonica ordenada por la justicia en medio de una conversación con su novia.

 

El abogado fue hallado culpable de sobornar a Monsalve por pedido de Uribe. Pero el juez lo absolvió de las acusaciones que lo señalan de hacer ofrecimientos al antiguo paramilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

 

Según la fiscalía, el abogado destinó unos 15.000 dólares para estos fines.

 

La condena contra Uribe abre la puerta a otras investigaciones que lo vinculan con los paramilitares y sus graves violaciones a los derechos humanos en los peores años del conflicto armado interno.

 





Source link