viernes, 15 agosto, 2025
viernes, 15 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 15 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años

“10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud”: convertir la queja en arte escénico | LUCES

Tiene 23 años, perdió más de 2 millones de dólares y volvió al éxito con Real Gangsta Love: Trueno presenta su nuevo álbum deluxe antes de su concierto en Perú | Música | LUCES

Sofía Kourtesis presenta “Volver”: el álbum que retoma las raíces y el sonido de Lima a través de la música electrónica| Música | LUCES

Christopher Gianotti y Úrsula Boza revelan su fórmula para seguir unidos: De separaciones a complicidad eterna | LUCES

Luc Besson: conversamos con el cineasta francés sobre su nueva película, “Drácula” | LUCES

telemedicina Consultas médicas por videollamada: de la pandemia a una práctica que llegó para quedarse | BIENESTAR

El cerebro de la mujer cambia por dos años tras el parto, afirman expertas peruanas | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 14 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Leo


No todas las historias de amor empiezan con un beso. Algunas nacen entre grabaciones y conversaciones casuales, se alimentan de risas y proyectos compartidos, se enfrían en separaciones necesarias… y, con el tiempo, encuentran el camino de regreso. Christopher Gianotti y Úrsula Boza llevan 20 años eligiéndose —a veces con abrazos, a veces con distancia— y han aprendido que no hay manual para sobrevivir juntos, pero sí una fórmula que se construye con respeto, aceptación y una buena dosis de humor. Hoy, esa vida compartida, con todos sus errores y aciertos, sube al escenario convertida en “Hasta que la muerte nos separe”, un musical que mezcla anécdotas reales, canciones que marcaron su historia y consejos nacidos de cicatrices que ya no duelen.

Christopher Gianotti y Úrsula BOza dan vida a "Hasta que la muerte nos separé", un musical íntimo y sincero en el que narran sus experiencias personales. (Foto: Lenin Tadeo)

Christopher Gianotti y Úrsula BOza dan vida a «Hasta que la muerte nos separé», un musical íntimo y sincero en el que narran sus experiencias personales. (Foto: Lenin Tadeo)

/ LENIN TADEO

Una voz que enamoró

Se conocieron en el 2005, grabando la serie “Augusto Ferrando, de pura sangre”. Úrsula recuerda perfectamente el momento: “Yo era la tía Julia y luego la supuesta hija. Él hacía de Luis Felipe Montoya. Un día entro al estudio, escucho una voz súper varonil… no lo veía, pero cuando lo identifiqué dije: ‘Esa cosa era. Esa voz salía de ese cuerpito (ríe)’”.

La atracción inicial no fue romántica, sino de camaradería. “Nos hicimos patas porque él estaba vendiendo un carro antiguo y yo siempre había querido uno. Me floreó que lo vendía… y nunca lo vendió (ríe)”, cuenta ella.

Entre conversaciones y salidas, pasaron de la amistad con derecho a algo más. Christopher confiesa: “Yo estaba enamorado, pero ella me choteaba. Hasta que un día le dije que no me busque más. Y al mes, volvió”. Esta vez, Úrsula regresó decidida: se le declaró y, para sorpresa de ambos, él rompió en llanto. “Lloró como María Magdalena”, bromea ella. Ese momento selló el inicio de una relación intensa, con pasión y complicidad, pero también con altibajos que los pondrían a prueba constantemente.

De los tropiezos a la aceptación

No todo fue idílico. Nos hemos separado varias veces porque había inmadurez y queríamos cambiarnos mutuamente. Eso mata cualquier relación”, admite Christopher. Úrsula coincide: “Fue doloroso soltar costumbres y actitudes que nos hacían daño, pero nos permitió reconectarnos. Ahora nos respetamos bastante, tenemos harta comunicación y trabajamos juntos sin problema. Conducimos ‘Más conectados’ en TV Perú, tenemos proyectos en común, una productora y seguimos creando cosas que nos entusiasman”.

En ese proceso de reconexión, el perdón fue clave. “El perdón no es lo mismo que decir ‘te disculpo’. Es con uno mismo. Cuando perdonas, liberas. Entiendes el error y dejas de sentir vergüenza o dolor”, explica él. Ella, por su parte, reconoce: “He sido celosa desde chica. Hice cosas que no debí, como rayarle la moto. Hoy lo recuerdo y me río, porque ya no duele”. Christopher interviene: “Y no era cualquier moto… era mi bebe. La quería tanto que hasta la tengo tatuada en la piel».

“Hasta que la muerte nos separe” no es una ficción ajena para la pareja. Es su propio espejo. Nació de un podcast que iniciaron estando separados y que, sin proponérselo, se convirtió en el puente de su reconciliación. “Nos volvimos a reconocer como otras personas”, recuerda Christopher. “Sanamos cada uno por su lado y recién ahí funcionó la pareja”. Úrsula lo confirma: “Fue doloroso, pero necesario. Aprendimos a soltar costumbres y actitudes que nos hacían daño”.

En escena, Diego y Lucía —sus alter ego— se aman, discuten por tonterías domésticas, lidian con celos y desacuerdos, pero se siguen escogiendo. La trama se entrelaza con temas de Pimpinela, Los Fabulosos Cadillacs, Yuri, Enanitos Verdes o José José. No buscan voces perfectas; buscan provocar identificación, risa y reflexión. “Contamos los trapitos sucios… pero ya lavados”, dice él.

Más allá de la comedia

Aunque el espectáculo arranca carcajadas, fluye en el trasfondo un mensaje sobre el amor consciente, aquel que acepta sin querer cambiar al otro. Ambos han estudiado coaching, vínculos afectivos y desarrollo personal, y han convertido esas herramientas en parte del guion. “El humor también puede sanar”, afirma Úrsula.

Christopher lo dice sin adornos: “No necesito a Úrsula para nada en mi vida, pero la escojo todos los días para amarla y respetarla”. Ella, que antes vivía atrapada en los celos, celebra que hoy está en paz: “Ahora puedo ser yo, no actúo. Y eso, para mí, es lo más valioso”, remarca.

Además…

“Hasta que la muerte” nos separe se presentará este 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Bianca, en Barranco. Las entradas están a la venta en Atrápalo.



Source link